Adicional Flashcards
¿Cuántos diputados se reparten por provincia?
Mínimo 2, 1 para Ceuta y 1 para Melilla y 248 entre las provincias en relación a su población.
¿Cuántos senadores se reparten por provincia?
4 para cada provincia, 3 para las islas mayores, 2 para Ceuta, 2 para Melilla, 1 para las islas menores, 1 para cada CA y 1 para cada CA por cada millón de habitantes.
¿Quién convoca, propone y autoriza un referéndum?
Convocado por el rey, a propuesta del PG y autorizado por el Congreso.
¿Cómo se elige al presidente del Gobierno?
- Congreso por MA
Si NO a las 48 horas - Congreso por MS
Si NO a los 2 meses desde la 1ª - Disolución y elecciones
¿Quién puede plantear una cuestión de confianza? ¿Cuándo se entenderá otorgada?
El presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros puede plantearla ante el Congreso. Se entenderá otorgada cuando vote a favor MS de los diputados.
¿Los tribunales de honor y excepción están prohibidos?
Los de honor están prohibidos según el artículo 26, los de excepción también según el artículo 117.
¿De quién se compone el Consejo General del Poder Judicial? ¿Entre quién se eligen?
Órgano colegiado compuesto por 20 miembros (vocales) más su presidente (21 en total), elegidos entre jueces (12) o juristas (8) de reconocida competencia.
¿Quién nombra y a propuesta de quién al presidente del Consejo General del Poder Judicial? ¿De cuánto es su mandato? ¿De qué es presidente?
Nombrado por el Rey a propuesta del pleno del CGPJ por mayoría de 3/5 en su sesión constitutiva. El mandato es de 5 años renovable una vez. Es presidente del CGPJ, del TS y primera autoridad judicial nacional.
¿Cómo se eligen los vocales del Consejo General del Poder Judicial y por cuánto tiempo? ¿A qué principio atenderá?
Elegidos por mayoría de 3/5 de las cámaras durante 5 años no relegibles. Atenderán al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres (no menos del 40%)
¿Cómo será el nombramiento de los vocales del Consejo General del Poder Judicial?
- Propuestos por el Congreso (10): 6 entre jueces y magistrados y 4 entre juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio.
- Propuestos por el Senado (10): 6 entre jueces y magistrados y 4 entre juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio.
- Las cámaras designarán un suplente por cada uno de los vocales titulares.
¿Qué incompatibilidades hay para formar parte del Consejo General del Poder Judicial?
No podrán ser elegidos quienes sean miembros de la carrera judicial (salvo situación distinta a la del servicio activo al menos durante el año anterior a su elección) o quienes en los 5 años anteriores hubiesen sido nombrados ministro, SE, Consejero de Gobierno autonómico, Presidente de una Corporación Local, diputado, senador, miembro del PE o de una asamblea de CA.
¿Qué órganos componen el Consejo General del Poder Judicial?
Pleno, comisión permanente, comisión de calificación, comisión disciplinaria, comisión de asuntos económicos, comisión de igualdad.
¿Quién compone el pleno del Consejo General del Poder Judicial y cada cuánto se reúne?
Compuesto por todos los miembros, se reúne en sesión ordinaria una vez al mes o extraordinaria a petición del presidente o 5 vocales. Se encuentra válidamente constituido si acude el presidente y 10 vocales (12 en caso de elección del presidente).
¿Cada cuánto se elige la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial y de quién se compone?
Elegida anualmente, se compone del presidente del CGPJ y 7 vocales (4 jueces y 3 juristas).
¿Cada cuánto se elige la comisión de calificación del Consejo General del Poder Judicial y de quién se compone?
Elegida anualmente, se compone de 5 vocales (3 jueces y 2 juristas).
¿Cada cuánto se elige la comisión disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial y de quién se compone?
Elegida por mandato de 5 años, se compone de 7 vocales (4 jueces y 3 juristas).
¿Cada cuánto se elige la comisión de asuntos económicos del Consejo General del Poder Judicial y de quién se compone?
Elegida anualmente, se compone de 3 vocales.
¿Cada cuánto se elige la comisión de igualdad del Consejo General del Poder Judicial y de quién se compone?
Elegida anualmente, se compone de 3 vocales.
¿Cuáles son los requisitos del sistema general o vía lenta (vía ordinaria) para el acceso a la autonomía?
Para provincias limítrofes con características comunes, territorios insulares y provincias con entidad regional histórica.
¿Cuáles son los requisitos para la vía excepcional mediante LO por interés nacional para el acceso a la autonomía?
Iniciativa de las Cortes Generales por motivos de interés nacional mediante LO.
¿Cuál es el procedimiento y supuestos para el acceso a la autonomía por la vía ordinaria?
Acuerdo de las diputaciones y 2/3 de los municipios que representen la mayoría del censo electoral de cada provincia.
Los requisitos deben ser cumplidos en el plazo de 6 meses. Si no prospera no puede reiterarse hasta pasados 5 años.
¿Cuál es el procedimiento y supuestos para el acceso a la autonomía por la vía excepcional?
- Constitución de una CA con ámbito territorial uniprovincial que no reúna las condiciones de la vía lenta.
- Autorizar o acordar Estatutos de Autonomía para territorios no integrados en organización provincial.
- Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales de la vía lenta.
¿Cuál es el procedimiento y supuestos para el acceso a la autonomía por la vía extraordinaria?
Acuerdo de las diputaciones y 3/4 de los municipios que representen la mayoría del censo electoral de cada provincia. Posteriormente se ratifica mediante referéndum aprobado por MA de los electores de cada provincia.
Los requisitos deben ser cumplidos en el plazo de 6 meses.
¿Quién compone el Tribunal Constitucional?
12 miembros: 4 por el Congreso (3/5), 4 por el Senado (3/5), 2 por el Gobierno y 2 por el CGPJ.
¿Cuál es el mandato de los miembros del TC y de su presidente?
Miembros: 9 años renovables por 1/3 cada 3 años.
Presidente: 3 años reelegible una vez.
¿Quién puede proponer un recurso de inconstitucionalidad?
PG; DP; 50 diputados; 50 senadores; órganos colegiados de las CCAA
¿Quién puede poner un recurso de amparo?
Persona natural o jurídica con interés legítimo; DP; MF.
¿Qué es el Tribunal Constitucional? ¿Cómo funciona?
Intérprete supremo de la Constitución para todo el territorio nacional, independiente de cualquier organismo. Funciona en pleno, 2 salas (6 miembros cada una) divididas a su vez en 2 secciones (3 miembros cada una).
¿Quién nombra a los miembros del TC?
El Rey.
¿De entre quién se eligen los miembros del TC? ¿Qué incompatibilidades tienen y de cuánto es su mandato?
Elegidos entre magistrados, fiscales, profesores de universidad, funcionarios y abogados con más de 15 años de ejercicio. Su condición es incompatible con cualquier otro mandato, son independientes e inamovibles y tienen las mismas incompatibilidades que el poder judicial. Su mandato es de 9 años renovables por 1/3 cada 3 años.
¿De entre quién se nombra el presidente del TC, por quién y a propuesta de quién y por cuánto tiempo?
Nombrado de entre sus miembros por el rey a propuesta del mismo tribunal en pleno por periodo de 3 años reelegible una vez.
¿Dónde se publican las sentencias del TC y qué valor tienen?
Se publican en el BOE con los votos particulares. Tienen valor de cosa juzgada a partir del día siguiente y no cabe recurso contra ellas (salvo TEDH en el plazo de 4 meses), teniendo efectos frente a todos. Si afectan a una ley subsistirá la parte no afectada salvo que se disponga otra cosa.
¿Contra qué se puede interponer un recurso de inconstitucionalidad?
Contra normas con rango de ley (orgánica, ordinaria, RD ley y RD legislativo), contra los estatutos de autonomía, tratados internacionales y reglamentos de las Cortes y de las Asambleas de las CCAA.
¿Cuál es el plazo general de interposición de recurso de inconstitucionalidad?
3 meses desde la publicación de la ley, siendo competente para su resolución el pleno.
¿A qué afecta la resolución del recurso de inconstitucionalidad?
Afecta a la jurisprudencia, pero no pierde valor de cosa juzgada.
¿Quiénes están legitimados a interponer un recurso de inconstitucionalidad y en qué plazo?
PG y órganos colegiados o asambleas de las CCAA: 9 meses
DP y diputados o senadores: 3 meses
¿Por qué razones se puede interponer un recurso de amparo?
Por violación de los derechos y libertades, de igualdad, de los derechos fundamentales y de las libertades públicas y la objeción de conciencia.
¿Quién es competente para la resolución de un recurso de amparo si hay doctrina?
La sala o la sección.
¿Contra qué puede interponerse un recurso de amparo?
- Decisiones o actos sin valor de ley emanados de cualquier cámara legislativa
- Actos u omisiones de órganos judiciales (poder judicial)
- Disposiciones u omisiones del gobierno del Estado o de la CCAA, sus autoridades o funcionarios (poder ejecutivo)
- Actos de las juntas electorales
¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de amparo contra las decisiones o actos sin valor de ley emanados de cualquier cámara legislativa?
3 meses desde que sean firmes y no es necesario vía judicial previa.
¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de amparo contra los actos u omisiones de órganos judiciales?
30 días desde la notificación de resolución que pone fin a la vía judicial y solo si se han agotado todos los recursos y se ha violado un derecho de modo directo e imputable.
¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de amparo contra las disposiciones u omisiones del gobierno del Estado o de la CCAA, sus autoridades o funcionarios (poder ejecutivo)?
20 días desde la notificación de la resolución que pone fin a la vía judicial.
¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de amparo contra los actos de las juntas electorales?
2 días para la proclamación de candidatos; 3 días para la proclamación de electos.
¿Quién está legitimado para interponer un recurso de amparo?
Toda persona natural o jurídica con interés legítimo, el DP o el MF.
¿Qué plazo tiene el TC para resolver un conflicto de competencia?
5 meses.
¿Qué puede impugnar el Gobierno en un conflicto de competencias?
El gobierno puede impugnar ante el TC resoluciones de las CCAA, produciendo la suspensión de estas.
¿Quién promueve una cuestión de inconstitucionalidad y por qué razones?
Promovida por jueces y tribunales cuando la norma con rango de ley de la cual dependa el fallo pueda ser contraria a la CE.
¿Cuándo se debe hacer la Cuestión de inconstitucionalidad?
Se debe hacer una vez concluso el procedimiento y dentro del plazo de sentencia.
¿Quiénes pueden alegar y en qué plazos en la cuestión de inconstitucionalidad? ¿Quién resuelve?
Se oye al MF y a las partes que tendrán 10 días para alegar. El juez resuelve en 3 días, mediante auto, sin posibilidad de recurso.
¿De quién puede surgir la iniciativa de reforma constitucional?
Del gobierno, el congreso, el senado y las asambleas de las CCAA.
¿En qué casos no se podrá reformar la constitución?
En tiempos de guerra o vigencia de estados de alarma, excepción o sitio.
¿Cuál es el procedimiento de la reforma parcial u ordinaria?
- 3/5 de cada cámara
- Si no hay acuerdo, comisión mixta de Diputados y Senadores.
- Si no hay acuerdo, MA en el Senado y 2/3 en el Congreso.
¿La reforma parcial u ordinaria de la constitución requiere de referéndum?
Se hará un referéndum si lo solicita 1/10 de los miembros del Congreso o Senado y se hará en los 15 días siguientes a su aprobación.
¿Qué parte de la constitución se ve afectada en una reforma total o agravada?
Revisión total de la CE o parcial de:
- Título preliminar (art 1-9)
- Título I. Capítulo II. Sección primera (art 15-29)
- Título II (art 56-65)
¿Cuál es el procedimiento de la forma total o agravada de la constitución?
- 2/3 de cada cámara
- Disolución inmediata de las Cortes
- Elecciones y aprobación por 2/3 de ambas cámaras
¿La reforma total o agravada de la constitución requiere de referéndum?
Sí, es obligatorio.
¿Qué es el Consejo de Estado? ¿Cómo será su consulta? ¿Cómo se denominan sus opiniones?
Órgano consultivo supremo del Gobierno para la consulta de los miembros de este.
Su consulta será preceptiva (reforma constitucional, ley, derecho comunitario, tratados, decretos legislativos) y facultativa en el resto de casos.
Sus opiniones se denominan dictámenes y no son vinculantes.
¿De quién se compone el Consejo de Estado?
Presidente, consejeros permanentes, consejeros natos, consejeros electivos y secretario general.
¿Cómo actúa el Consejo de Estado?
Pleno, comisión permanente (presidente, consejeros permanente y secretario general) y comisión de estudios.
¿Qué condiciones deben cumplirse para crear un grupo parlamentario en el Congreso? ¿Y en el Senado?
- Congreso: mínimo 15 miembros o, cuando sin cumplir este requisito, hubieran obtenido al menos 5 escaños y el 15% de los votos de la circunscripción o el 5% de los totales estatales.
- Senado: mínimo 10 miembros.
¿Qué tienen los municipios? ¿A quién corresponde su gobierno?
Tienen autonomía y personalidad jurídica plena.
Su gobierno corresponde al alcalde, elegido por los concejales o por los vecinos, y los concejales, elegidos por los vecinos y determinado por el número de residentes.
¿Cuántos diputados corresponden por provincia?
Hasta 500.000: 25
500.000-1.000.000: 27
1.000.000-3.500.000: 31
Más de 3.500.000: 51
¿Cuántos concejales corresponden por municipio?
Hasta 100: 3
Hasta 250: 5
251-1.000: 7
1.001-2.000: 9
2.001-5.000: 11
5.001-10.000: 13
10.001-20.000: 17
20.001-50.000: 21
50.001-100.000: 25
Más de 100.000: 1 más por cada 100.000 o fracción
¿Cómo se organiza territorialmente el Estado? ¿En qué principios se basa?
Se organiza en CCAA (17), municipios y provincias. Además de 2 ciudades autónomas.
Se basa en los principios de solidaridad, ausencia de privilegios, igualdad de derechos, libertad de circulación y establecimiento.
¿Quién elabora los PGE? ¿Qué carácter tienen y cuándo se presentan?
Elaborados por el Gobierno, se presentan a las Cortes Generales para su examen, enmienda y aprobación. Tienen carácter anual y se presentan al menos 3 meses antes de la expiración de los del año anterior. En caso de no aprobación se prorrogan los previos.
¿Qué se garantiza en el nombramiento de los magistrados del TC, vocales del CGPJ, así como en el de los consejeros permanentes y electivos del Consejo de Estado?
El principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Agrupación de municipios con división territorial que presenta personalidad jurídica propia.”?
Provincia.
¿Cómo se debe aprobar la alteración de los límites provinciales?
Por LO en las Cortes Generales.
¿Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes a la provincia?
Sí.
¿A quién corresponde el Gobierno de la provincia?
A las diputaciones (consejos o cabildos en las islas)
¿De quién es la competencia en las relaciones internacionales y quién la dirige?
El Estado tiene la competencia exclusiva en las relaciones internacionales y la dirige el Gobierno.
¿Cómo podrán derogarse, modificarse o suspenderse las disposiciones de los tratados internacionales que han pasado a formar parte del ordenamiento interno?
Solo en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con el derecho internacional.
¿Cómo se podrá autorizar la celebración de tratados que atribuyan competencias constitucionales a una organización o institución internacional?
Mediante LO.
¿En qué caso se requerirá autorización previa de las Cortes para adoptar un tratado internacional?
Tratados políticos, militares, sobre la integridad territorial, derechos y deberes del Título I, obligaciones financieras para Hacienda, supongan modificación o derogación legal o exijan medidas legislativas para su ejecución.
¿Qué exige la celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la CE? ¿Quién requerirá y a quién que valore si existe o no?
Exigirá la previa revisión constitucional.
El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir al TC que valore si existe o no la misma.
¿Qué es el Tribunal de Cuentas? ¿A quién emite un informe y cada cuánto?
Supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado, así como del sector público que depende directamente de las cortes generales a las cuales remite un informe anual.
¿De quién está formado el Tribunal de Cuentas? ¿Por cuánto tiempo?
Está formado por 12 miembros (incluido el presidente) designados por mayoría de 3/5 del Congreso y Senado (6 cada uno) por un periodo de 9 años. Tienen la misma independencia, inamovilidad e incompatibilidad que los jueces.