PP7: Cuello I Flashcards
cuales musculos conforman las paredes del triangulo muscular
Línea media del cuello
porción anterior del vientre superior del omohioideo
tercio inferior de la porcion anterior del ECM
cual es la estructura fascial conforma la celda de la glandula submandibular
la lámina de revestimiento (fascia cervical profunda)
cuales estructuras musculares conforman los límites del triangulo carotideo
músculo ECM
por ción posterior del vientre posterior del digastrico
porción posterior del vientre superior del musculo omohioideo
cuales musculos están envueltos por la lámina de investimeinto de la fascia cervical profunda
ECM
trapecio
nervios que atraviesan el hiato milohioideo-hiogloso
nervio lingual e hipogloso
nivel vertebral donde se proyecta el hueso hioides, la bifurcacion carotidea y el borde proximal del cartilago tiroides
C3, C4 y C4 respectivamente
inervación musculos infrahioideos
raiz superior del asa cervical, excepto el musculo tirohioideo, el cual se inerva por el nervio espinal de C1 del NC hipogloso
estructura facial que conforma la celda submandibular
lamina de investimiento de la fascia cervical profunda
subtipo de la articulacion sinovial atlantoaxial
trocoidea
nervio que inerva motormente al vientre anterior del musculo digastrico
nervio milohioideo
elemento muscular envuelto por la lamina prevertebral de la fascia cervical profunda
musculo elevador de la escápula
en cuales estructuras se fijan los márgenes de la hoha muscular de la lámina pretraqueal de la fascia cervical profunda
hueso hioides y parte psoterior de la escotadura yugular y de la clávicula
estructuraas que delimitan la fosa supraclavicular menor
inserciones inferiores ECM y borde superior de la clavícula, en su porcion medial
vertebra catalogada con el nombre de vertebra prominente
C7
primera rama que se origina de la ACE
arteria tiroidea superior
regiones que se comunican directamente por el hiato milohioideo hipogloso
cavidad oral y glándula submandibular
estructura osea que se proyecta a nivel de la columna vertebral por C3
hueso hioides
nervio motor que ingresa por el hiato milohioideo hipogloso
nervio hipogloso (NC XII)
limites del triangulo submentoniano
vientres anteriores de los musculos digastricos y hueso hioides por inferior
nervio craneal que se encarga de inervar al musculo platisma
nervio facial mediante su ramo marginal mandibular
principal arteria que se relaciona con la glándula submandibualr en la celda submandibular
arteria submentonian
elemento facial que cubre a los musculos suprahioideos
fascia superficial y lamina de revestimeinto
estructuras que conforman las paredes del triangulo carotideo veno-nervioso
VYI, tronco tirolinguofacial y nervio hipogloso
elementos que emergen del ganglio cervical superior
ramos para la ACI
nervios espinales C1-C4
nervios para estructuras del cuello y tórax
cuales musculos conforman las paredes del triangulo muscular
vientre superior del omohioideo
borde anterior del musculo esternocleidomastoideo
que nervio inerva la piel de la region anterior del cuello
plexo cervical, ramos anteriores C2-C4
son los nervios cutaneos
- occipital menor c2-c3
- auricular mayor c2-c3
- transversos c2-c3
- supraclaviculares c3-c4
cómo se inervan los musculos tirohioideo y genihioideo respectivamente
C1 a traves del nervio hipogloso
cual estrucutra facial conforma la celda de la glándula submandibular
lamina de revestimeinto de la fascia cervical profunda
que estructura anatomica se ubica a nivel de C4
bifurcacion carotidea
que elemento nervioso motor se rpoyecta en el trinagulo submandibular y da la inervacion de los musculos del labio inferior
nervio marginal mandibular
carcateristica propia de la lamina pretraqueal de la fascia cervical profunda
envuelve a los musculo infrahioideos, aporta contenido a la vaina carotidea
que estructura anatomica se ubica a nivel de C3
hueso hioides
los limites del trinagulo carotideo son
vientres posteriores del digastrico
borde anterior del ECM
vientre superior del omohioideo
caracteristica propoa de la vertebra C7
presenta un proceso espino no bifurcado
el musculo omohioideo esta inervado por
el asa cervical del plexo cervical
estructuras fascial que se proyectan en la fosa supraclavicular mayor
la fascia supericial (lámina de investimiento) y la fascia profunda (lamina prevertebral)
cuales estructuras específicas delimitan el triangulo omoclavicular
vientre posterior del esternocleidomastoideo
clavícula
vientre inferior omohidoideo
de cual estructura procede la celda submandibular y la celda parotidea
fascia cervical profunda
quien inerva el tirohioideo
ramo anterior del nervio espinal C1
cuales estructuras conforman los márgenes de la region lateral del cuello
borde anterior del musculo trapecio
calvicula
vientre posterior del ECM
accidente anatómico que delimita la region supeiro del cuello
linea nucal superior
cuales elementos nerviosos atraviesa el hiato milohioideo hiogloso
nervio lingual e hpogloso
en cual sitio preciso desemboca el conducto excretor de la glandula submandibular
caruncula sublinguales
inserciones del musculo largo de la cabeza
base del craneo en el hueso occipital (porcion basilar)
margenes del triangulo muscular
vientre superior del musculo omohioideo
borde anterior del estercleidomastoideo
linea mediana del cuello
el musculo omohioideo está inervado por
el asa cervical del plexo cervical
qué musculo no inerva el asa cervical
tirohioideo
en qué vertebra ocurre la bifurcacion de la carótida
C4
elementos anatómicos de superficie del cuello
- ECM
- Reborde mandibular
- Trapecio
- Primera costilla
- Clavícula
- Platisma
que hueso no articula con ningún otro
el hioides
cuantos musculos se insertan en ek hioides
13
funciones dek hioides
- inserciones de 13 músculos
- mantener la vía respiratoria abierta
- respiración
- deglución
- fonación
estructuras del hioides
curpo central, 2 cuernos mayores y 2 cuernos menores
ubicación del hioides
- parte anterior y superior del cuello
- debajo de la lengua
- C3
formación del hioides
- endocondral
- 6 centros de osificación (2 por cada estructura)
limites superiores e inferiores de la lámina de revestimiento
SUPERIOR
- línes nucal
- procesos mastoides
- hoides
- arcos cigomáticos
- borde inferior submandibular
- procesos espinosos de las vertebras
INFERIOR
- manubrio del esternón
- clavículas
- acromion
- espinas escapulares
caracteristicas generales de la lámina superficial
- envuelve al ECM y al trapecio
- envuelve en una cápsula fibrosa a la glándula submandibular
- se separa en profunda y superifical en algunas parte
- forma un anillo alrededor del cuello
- tiene 6 límites superiores y 4 inferiores
porciones de la lámina petraqueal
PORCION MUSCULAR
- envuelve a los músculos infrahioideos
PORCION VISCERAL
- envuelve al esófago, glándula tiroides y traquea
en qué fascia se ubica el espacio bucofaringeo
en el espacio petraqueal
qué elementos contiene la vaina carotidea
- arterias carótidas común e interna
- VYI
- NC X (vago)
- Nódulos linfpaticos
qué es la vaina carótidea
envuelve elementos del cuello con una vaina fibrosa que se extiende de la base del cuello a su raíz
que es el tabique submandibuloparotideo
parte de la lamina de revestimento que separa a la glanfula submandibular de la parotida
cuantos musculos son los suprahioideos y nemotecnia
4
DIGA ESTILO MI GENeral
cómo está unido el digastrico con el hioides
por un retináculo
origen e insercion del escaleno anterior
- tuberculos anteriorde las apofisis transversas de C3 a C6
- 1era cstilla
origen e inserción del escaleno medio
- tuberculos posteriors de las apofisis transversas de C2-C7
- 1era costilla
origen e inserciín del escaleno posterior
- tuberculos posteriors de las apofisis transversas de C4 a C6
- 2nda costilla
inervación de los musculos escalenos
ramas anteriores de
E. ANTERIOR Y POSTERIOR C5-C8
E. MEDIO C3-C7
función de los musculos escalenos
flexion lateral de la columna e inspiradores accesorios
extensión de la vaina carotidea
desde la base del cuello hasta el agujero carotideo
compartimentos del cuello
1er compratimento o subcutaneo
- tejido subcutaneo
2ndo compartimento
- elementos que incluye la lamina de revestimeinto
3er compartimento o vsiceral
- elementos que incluye la petraqueal
4rto compartimento o muscular
- elementos que incluye la prevertebral
qué porción de la carótida irriga el cráneo y no tiene ramas en el cuello
cartoida interna
cómo llega la carótida interna al cráneo
perfornado el hueso temporal por el agujero carotideo
qué es el seno carotídeo
- es una dilatación al comieno de la carotidea interna
- tiene un baroreceptor (receptor de presion)
qué es el corpusculo carotideo
son quimiorecptores ubicados cercanos a la bifurcacion carotidea
ramas terminales de la carotida externa
- maxilar interna
- temporal superficial
nombre las 6 ramas de la carotidea externa
- tiroidea superior (A)
- faringea ascendente (M)
- lingual (A)
- facial (A)
- occipital (P)
- auricular posterior (P)
por donde se pueden propagar las infecciones desde el cuello al mediastino
en los espacios entre las fascias
nombre los espacios fasciales
- bucofaringeo
- supraesternal
- retrofaringeo
- dentro de la capa repvertebral
el estiloides va por anterior o posterior al digastrico
anterior
de qué musculo es considerado el hiogloso
de los musculos de la lengua
origen e insercion del digastrio
origen del DGA: fosa digastrica de la mandibula
origen del DGP: mastoides
inserción: tendón ubicado en el hioides
inervación de los vientres del digastrico
DGA: milohioideo
DGP: facial
funcion general de los suprahioides
elevación del hioides
inervación del milohoideo
nervio milohioideo
origen e inserción del milohioideo
rafe milohioide
hioides
dónde se inserta el estilohioideo
asta mayor del hioides
musculo más superficial de los suprahioideso
digastrico
musculo fusiforme de los suprahioideos
estilohioideo
qué glandula tiene un especie de bracito que rodea al musculo milohioideo
la submandibular
cómo se inerva la glándula submandibular
con el NC VII facial
irrigación de la glándula submandibular
- A. submentoniana (rama de la facial)
- A. sublingual (rama de la lingual)
ambas son ramificaciones de ACE
drenaje venoso de la glandula submandibular
- las venas de la glándula drenan en la ven facial y esta a la VYI formando el tronco venoso tirolinguofacial
drenaje linfátcio de la glándula submandibular
- los vasos linfáticos drenan en los nódulos linfáticos submanidbulares y los nodulos linfáticos superiores del grupo cervical lateral profundo superior
cómo esta dada la inervación de la glándula submandibular
por el nervio facial (NC VII) a traves del nucleo salival superior
qué cosa separa a la sdos glándulas salivales mayores
el tabique subamndibularparotideo, formado por la lamina de revestimiento
qué es el hiato milohioideo-hiogloso
es una abertura en estos musculos por donde pasan las secreciones del g. submandibular, el nervio hipogloso, vena sublingual y nervio lingual
cúal es la primera rama de la carotida externa
tiroidea superior
quien corforma el cuerpo carotideo
el seno carotideo
el glomus carotideo
relación de los musculos infrahioideso con la lámina petraqueal
que hay una lámina superficial que reviste al esternohioideo y al omohioideo
y hay otra profunda que reviste al esternotiroideo y al tirohioideo
qué musculo infrahioideo no está inervado por el asa cervical
el tirohioideo, se inerva por el NC XII hipogloso
función de los infrahioides y en que influye
desciende al hioides
influye en la fonación y deglución
movimientos del los infrahioideos
esternohioideo
- desciende ddesciende la laringe el hioides, fija el hioides
omohioideo
- desciende y fija el hioides
tirohioideo
- desciende el hioides y eleva faringe
esternotiroideo
-desciende laringe y tiroides
origen e inserción del omohioideo
ORIGEN
OS: tendon intermedio
OI: mucho texto
INSERCION
OS: hioides
OI: tendon intermedio
qué tipo de articulación es la atlantooccipital
elipsoidea
qué articulación es la altlatoaxial
sinovial trocoidea
cuá es la ultima vertebra cervical
c7
qué vertebra carece de cuerpo vertebral
c1 o atlas
caracteristicas generales del ganglio cervical superior
contiene los ganglios de c1 a c4
se ubica a nivel de c1 y c2
ganglios del cuello
- cervical superior
- cervical medio
- cervical inferior
recorrido simpatico hasta llegar a los ganglios
- primera neurona simpática ubicada en el centro irido-espinal (cuernos laterales)
- nervio espinal
- ramos comunicantes blancos
- tronco simpatico
- asciende a uno de los ganglios (segunda neurona)