G2 SEMNARIOS Flashcards
que sistema actua en situaciones de vigilia
SN simpático
donde se encuentran los centros autonomos del SN simpático
en el SNC, especificamente en los nucleos posteriores del hipotalamo
como se conectan los centros autonomos del SN simpático con los cuernos laterales
mediante el fasciculo longitudinal dorsal
en que neuromeros se encuentra los cuernos laterales
T1-L2
donde se encuentra la segunda neurona del SNA simpatico
cuerno lateral
nombre las 3 opciones de las fibras simpaticas en el tronco simpatico
- Hacer sinapsis en el ganglio en que está y regresar al nervio espinal por los RCG
- Ascender o descender hacia otro ganglio donde hacer sinapsis
- No hacer sinapsis en un ganglio paravertebral, sigue como nervio esplacnico en busca de ganglios prevertebrales
como son inervados los organos internos de la region abdominopelvica
nervios esplacnicos
que son los plexos periarteriales
son la suma de las fibras post ganglionares de las simpaticas + ramas de las aorta abdominal
como son inervados los organos de las visceras toracicas
por los nervios cardiacos
diferencia entre los nervios esplacnicos y los toracicos
- preganglionares
- postganglionares
como llega el dolor visceral al hipotalamao
- viscera
- nervio esplacnico
- tronco simpatico
- RCB
- nervio espinal
- raiz posterior (sinapsis)
- hipotalamo
donde se encuentra mas el dolor referido
en el corazon
que es el sindrome de Horner
interrupcion de la via simpatica, que pasa por el ganglio cervical superior lo que crea problemas en las respuestas simpaticas de la cabeza
metabolismo en el SNA
el simpatico es catabolico
el parasimpatico es anabolico
distribución del parasimpatico
tiene 2 vias
- craneal (NC III, VII, IX, X)
- sacra (S2-S4)
NT principal de lo parasimpatcio
acetilcolina
a que inerva la via sacra parasimpatica
inerva visceras pelvicas y parte del colon
que estructuras inervan los NC parasimpaticos
cabeza
cuello
visceras toracias y abdominales
que fibras tiene el sistema neuroenterico
- nervio vago
- fibras de S2-S4
tipos de plexos nerviosos
VISCERALES
- fibras simpaticas y parasimpaticas, aferentes y eferentes
- provienen del Vago y tronco simpatico
- cardiaco, pulmonar, aortico, hipogatrico inferior y superior
SOMATICOS
- ramos anteriores de los nervios espinales
- fibras sensitivas, motoras y simpaticas
plexo cervical
- somatico
- ramas anteriores de c1-c4
- inerva cuello, cara y torax
- sensitivo y motor
- origina asa cervical (motor( y nervio frenico (motor y sensitivo)
plexo braquial
- sale entre musculos escalenos anterior y medio
- recubierto por vaina axilar, extensio de la lamina prevertebral
.- somatico - c5-t1
- inervan MMSS y escapula
plexo lumbar
- somatico
- ramos anteriores de L1-L4
- inerva abdomen y region anterior de MMII
plexo sacro
- somatico
- ramos anteriores de s1-s4
en que extension de la medula no se presentan plexos
t1-t12
origen embrionario de la duramdre
esclerotomo
origen embrionario de las leptomeninges
esclerotomo y crestas neurales
hasta donde s eextiende la piamadre
hasta los ganglios espinales
ligamento dentado
extensio de piamadre
espacio intraaracnoideo
- continuo
- real
- craneo y medula presente
- contiene LCE
- es atravesado por ligamentos dentados
espacio epidural
- solo presente en medula
- grasa y plexos venosos
espacio extradural
- virtual
- entre craneo y duramadre
- se hace real en trauma
donde es administrada la anestesia raquidea
espacio intraaracnoideo
abordajes de la puncion lumbar, elementos que atraviesa
MEDIANO
- piel
- tejido subcutaneo
- ligamento supraespinoso
- ligamento interespinoso
- duramadre
PARAMEDIANO
- piel
- tejido subcutaneo
- ligamento amarillo
- duramadre
donde se busca hacer la puncion lumbar
debajo del cono medular
es seguro entre L3 y L4
donde se encuentran las granulaciones aracnoideas
seno sagital supuerior
senos tranversos
que hacen los plexos coiroideos y su funcion
produccion de LCE
- suelo de los ventriculos laterales, techo del tercer ventriuclo y pared posterior del 4rto
cisterna lumbar y extension
gran cantidad de LCE
L2-S2
relaciones del plexo cervical con otras estructuras
- fascia cervical superficial
- lamina de investimento y prevertebral
- VYE
- paquete vasculo-nervioso del cuello
divisiones del plexo cervical
- nervios cutaneos (C2-C4)
- Asa cervical (C1-C3)
- Nervio frenico (rama anterior C4)
nervios cutaneos
OCCIPITAL (C2-C3)
AURICULAR MAYOR (C2-C3)
TRANSVERSOS (C2-C3)
SUPRACLAVICULARES (C3-C4)
fibras sensitivas y simpaticas
que inerva el asa cervical y tipo de firbas
motoras
C1-C3
infrahhioides, menos el tirohioideo
inervacion del frenico
- motoramente al diafragama
- sensitivamente a la pleura, pericardio y peritoneo
- simpaticamente a vasos sanguineos
que nervio da paso al dolor referido
el frenico
donde se ubica el nervio frenico
- anterior al escaleno anterior
espacio perifaringeo
se ubica lateral a los retrofaringeos
irrigacion de los musculos de la laringe
- arteria lanringeo superior
EXCEPCIONES - arteria laringeo inferior al cricoaritenoides
- arteria cricotiroidea al cricotiroides
venas de la laringe
- la vena laringea superior se junta con la tiroidea superior y drena en la VYI
- la vena laringea inferior se junta con la tiroidea inferior y drena en la vena braquiocefalcia
musculos intrinsicos de la laringe
- cricoaritenoideo lateral
- cricoaritenoideo posterior
- aritenoideo oblicuo
- at¿ritenoideo trasnverso
- tiroaritenoideo
- cricotiroideo
- vocal
cricoaritenoideo lateral
acerca los pliegues vocales x aduccion
estrecha la glotis
cricoaritenoideo posterior
relaja los pliegues vocales abduccion
dilata la glotis
aritenoideo oblicuo
cierra la entrada laringea, durante la deglucion
aritenoideo transveros
aduccion del cartilago aritenoides
cierra la hendidura glotica
tiroaritenoide
varia sonido glotico
relajadores de cuerdas vocales
cricotiroideo
tensa las cuerdas vocales, dando sonidos agudos
sistema pentalaminar de la faringe
mucosa
submucosa
f intrafaringea
muscular
perifaringea
inervacion de la faringe
MOTORA
- ramos faringeos del nervio vago
SENSITIVA
- ramos faringeos del glosofaringeo
SIMPATICA
-
PARASIMPATICA
- nervio vago
- n glosofaringeo
las 3 fases de la deglucion
- oral
- faringea (cordinacion de musculos constrictores y elevadores de la faringe + musculos de la laringe)
- esofagica
que fase es la unica voluntaria de la deglucion
la oral, la primera