Potencial de Acción Flashcards

1
Q

Zona de entrada compuesto por:

A

Dendritas y soma

Canales ligando dependientes, escasos de voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una pequeña desviacion del potencial de reposo que puede aumentar (hiperpolarizacion) o reducir (despolarizacion) la diferencia del potencial original. Se producen, en general, en las zonas “receptoras”.

A

Potencial graduado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Potencial graduado excitatorio postsinaptico

A

PEPS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Potencial graduado inhibitorio postsinaptico

A

PIPS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que hace PEPS?

A

Despolariza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que hace PIPS?

A

Hiperpolariza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características potencial graduado

A

Acumulativos (suman)

Intensidad disminuye a medida que avanza al cono axonico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Acumulacion temporal

A

Mismo axón presinaptico en distinto tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acumulacion espacial

A

Distintos axones presinapticos al mismo tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Zona de integracion compuesta por:

A

Cono axonico

Alta concentracion de canales voltaje dependientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es una descarga eléctrica que surge del conjunto de cambios que sufre el potencial de membrana la cual provoca la secreción de iones o neurotransmisores al final del axón.

A

Potencial de accion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La generación de un potencial de acción (si cruza el potencial umbral).

O permanecer inactiva (si no cruza el potencial umbral)

A

Ley de todo o nada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se abren cuando un ligando (p. ej., un neurotransmisor) se une a ellos (potenciales graduados

A

Canales ionicos activados por ligando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se abren cuando hay un cambio en el gradiente de voltaje a través de la membrana (potencial de acción)

A

Canales ionicos activados por voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estos canales son necesarios tanto para despolarización como para la repolarización de la membrana en el potencial de acción.

A

Canales de Na dependientes de voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cerca del exterior del canal y responsable de la despolarización

A

Compuerta de activacion

17
Q

Cerca del interior y responsable de la repolarización (bloquea la entrada de sodio).

A

Compuerta de inactivacion

18
Q

Estos canales son necesarios para la repolarización e hiperpolarización de la célula. Solo tiene una compuerta:

A

Canales de K dependientes de voltaje

19
Q

Responsable de la repolarización

A

Compuerta de activacion K

20
Q

No responde ante un estímulo para generar un potencial de acción.

Hay dos tipos

A

Periodo refractario

21
Q

Periodo durante el cual no se puede generar un segundo potencial de acción ni frente a estímulo intenso.

A

Periodo refractario absoluto

22
Q

En este punto si puede haber potenciales de acción si llegan estímulos de mayor intensidad que el umbral debido a que empiezan a abrirse los canales de Na.

A

Periodo refractario relativo

23
Q

Incremento de potasio en suero (enfermedad)

A

Hipercalemia (hiperpotasemia)

24
Q

Causa de la hipercalemia

A

Deterioro de la capacidad del riñón de excretar K+,
uso de algunos fármacos (Antiinflamatorios no esteroideos,
diuréticos ahorradores de K+).

25
Q

Sintoma hipercalemia

A

+Dolor muscular
+Debilidad
+Arritmias cardiacas

26
Q

Hipercalemia severa causa…

A

Paro cardiaco

27
Q

Al haber más potasio, éste entra más en la célula por lo que se vuelve más positiva y es más fácil que llegue al umbral (más
excitable).

A

Fundamento fisiologico de la hipercalemia

28
Q

Reducción de potasio en suero. (enfermedad)

A

Hipocalemia (hipopotasemia)

29
Q

Sintomas de la hipocalemia

A

+Debilidad y fatiga,
+Estreñimiento
+Calambres musculares,
dolor muscular
+Arritmias
cardiacas

30
Q

Hipocalemia severa causa…

A

Bradicardia

31
Q

Al haber menos potasio, éste disminuye su
concentración dentro de la célula por lo que se vuelve más negativa y es más difícil que llegue al umbral (se hiperpolariza).

A

Fundamento fisiologico de la hipocalemia

32
Q

En este caso todos los segmentos de la membrana deben sufrir los procesos de despolarización y repolarización, lo que hace que la transmisión del impulso sea relativamente “lenta”.

A

Propagacion continua (axones sin mielina)

33
Q

Las zonas de la membrana cubiertas por la vaina de mielina no pueden intercambiar iones con el exterior, de modo que estos procesos solo tienen lugar en las zonas en las que la membrana del axón se encuentra “al descubierto”

Es 50 veces más rápida que la continua.

A

Propagacion saltatoria (axones mielinizados)

34
Q

Causa de la hipocalemia

A

Excrecion de K+

(sindrome de Bartter)