Polimielitis Flashcards
Explicar la patogenia y los hallazgos patológicos
c. Describir el cuadro clínico y las etapas o periodos de la poliomielitis.
que determina la diferencia entre la virulencia y patogenicidad de la polio??
variabilidad genetica
Clasificación de poliovirus: salvaje y vacunal
polio salvaje tipo 2 se detuvo a nivel mundial
polio salvaje tipo 1 es el mas se aisla en casos de poli paralitica y es el que causa epidemias
a cuales polio asociado a la vacuna osea tipo vacunal son de que tipo??
1 y 2
hay 1,2,3 pero solo se asocian 1 y 2
fecal-oral- o respiratoria por secreciones faringeas
persona a persona
en casos de paraliticos cuanto es su periodo d eincubacion??
7-14 dias
normal 3-35 dias pero en eparaliticos es mas rapido
Transmisibilidad: durante el periodo de excreción en
secreciones faríngeas ( desde horas hasta 1 semana
post infección ) y heces (desde 72 horas hasta 6 semanas
en imunocompetentes y de manera crónica en
inmunodeprimidos)
Tasa de transmisión: en susceptibles es del 73 al 96%.
cuando el huesped es mas contagioso de polio??
dias inmediatos anterior y postreriores del cuadro clinico
donde se realiza la viremia menor o primaria??
faringe a nivel de los ganglios
higado bazo, medula osea,
donde se realiza la viremia secudnaria o mayor
SNC, meninges, musculos, ucosa respiratoria, miocardio, piel y membranas y mucosas
90-95% asintomatica
el 5% de los casos el virus se propaga y se replica en otros
sitios, tales como la grasa marrón, el tejido reticuloendotelial (SRE) y el músculo
La replicación viral sostenida causa viremia secundaria y conduce al desarrollo de síntomas
leves, como fiebre, cefalea y odinofagia.
Poliomielitis paralítica (temporal o permanente) : Implicando al bulbo, se presenta en menos
del 1% de las infecciones y se produce cuando el virus entra en el SNC y se replica en las
neuronas motoras de la médula espinal, tronco cerebral o corteza motora, lo que resulta en la
destrucción selectiva de las neuronas motoras que conducen a la parálisis.
Poliomielitis paralítica (temporal o permanente) : puede afectar el aparato respiratorio dando paror espiratorio
Los individuos inmunocomprometidos excretan poliovirus durante períodos de tiempo más
prolongados, ocasionalmente tres años o más
Las complicaciones son agudas y a largo plazo
(secuelas)
PROPIAS DE LA ENFERMEDAD:
- Insuficiencia
respiratoria - Hipertensión
arterial - Ulceras de estrés
- Miocarditis
- Íleo paralitico
- Litiasis urinaria
POR EL TRATAMIENTO:
- Escaras por decúbito
- Neumonía unifocal o
plurifocal, por aspiración - Edema pulmonar
- Tromboembolismo
pulmonar - Infección urinaria
secundaria a catéter
vesical - Neumonía unifocal o
plurifocal secundaria a
intubación, aspiración de
secreciones - Atelectasia
- Sepsis
SECUELAS
- La parálisis residual
con atrofia - Circulación deficiente
- Detención del
crecimiento en el
segmento afectado
que es el sindrome pospolio??
transtorno neurologico que aparece tras 0 a 15 años de polio aguda
debilidad muscular
fatiga
ydolor muscular y articular
prevalencia: 40%
DIAGNOSTICO
Clínico
* Caso sospechoso:
Paciente menos de
15 días con parálisis
aguda flácida con:
* Hiporreflexia o
arreflexia
* Hipotonía o atoní
Métodos auxiliares
* Exámenes de
laboratorio:
hemograma,
velocidad de
eritrocedimentacion,
pruebas funcionales
hepáticas y renales
* Cultivo de virus
* PCR, qPCR
* Electro diagnóstic
criterio clinico de definicion de caso:
1) una persona de cualquier edad en la que un doc sospeche de polio
2) menor dde 15 años con paralisis flacida aguda
CRITERIO DE LAB
1) polio salvaje: que presente una diferencia mayor a 15% en la secuencia de nucleotidos de la region VP1 respecto al virus vacunal
2) polio con sabin like o vacunal: diferencia menor a 1% en la secuencias etc
3) Polio derivado de la vacuna: diferencia entre 1-15% etc
segun OMS
caso prioritario
- sospechoso clinico
- menor de 15 con menos de 3 dosis
- menor 15 con antecedentes a zonas endemicas
- ## menor de 15 inmunodepre
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
Parálisis por
virus ECHO
Parálisis por
virus
coxsackie
Síndrome de
Guillain-Barre
Seudoparalisis
de Parrot
Escorbuto Mielitis
transversa
Tumores
medulares
intoxicacion
**mas a menores de 5 años **
En no vacunados, uno de cada 200 infecciones produce una
parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a
10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos
respiratorio
Los casos de poliomielitis han disminuido a nivel
mundial en más de un 99%
La inexistencia de poliomielitis se certificó en la Región de las
Américas de la OMS en 1994
donde se multiplica la polio de origen vacunal??
- Se multiplica en el intestino
- Genera anticuerpos que confieren inmunidad.
- Virus vacunal excreta por la heces.
- Si sufren cambios pueden producir parálisis.
- Se origina de los poliovirus de origen vacunal.
- Aparecen cuando no es bien realizada la inmunización
en poblaciones vulnerables a poliovirus
Edad de vacunación en niños
A partir de las 2 meses mas refuerzos
Vacuna Poliomielítica Inactivada(IPV o Salk)
Inmunidad en un 98-100% durante 10 años con 2 dosis
IPV SALK
*Ausencia de virus vivo evita la
potencial mutación.
*Aplicable a inmnocomprometidos
DESVENTAJA DE OPV O SABIN
- puede mutar
- dosis repetidas
- contraindicada a inmunocomprometidos
ipv en el pais a 2,4 y 6 meses
18 meses hexavalentes
4 años refuerzo con OPV