Poesía Del Renacimiento Flashcards
Poesía lírica profana (No Religiosa)
Modelo: Francesco Petrarca y Cancionero (1er libro de poesía moderna). Habla de amor y sentimientos (Enamorado de Laura)
Poetas renacentistas
Garcilaso De la Vega, Juan de mena, rodrigo cota (no religiosos), Fray Luis de León, San Juan de la Cruz (religiosos). A los v.tradicionales (octosilab) incorporan endecasilabo solo o con alternancia heptasilabo.
Nuevas estrofas
Soneto, Octava Real, Lira, Silva/Estancia
Soneto
Estructura + famosa del momento. Rápida expansión. 14 versos endecasílabos (2 cuartetos 2 tercetos) Rima consonante ABBA ABBA CDC CDC
Octava Real
8 versos endecasílabos. Rima consonante ABABABCC
Lira
5 versos hepta/endecasílabos. Rima consonante. 7a 11B 7a 7b 11B
Silva
Sin regulación estricta. Viene de poesía contemporánea. Versos hepta/endecasílabos. Rima consonante, esquema libre
Garcilaso De la Vega
Ideal caballero renacentista (espada y pluma) Lleva poesía de Nápoles a España. Casado con Elena de Zúñiga, enamorado de Isabel Freire (no correspondido)
Etapas de las obras de Garcilaso De la Vega 3
A) Poesía prerrenacentista medieval y cancionero tradicional. 1ª 2ª canción
B) asimila cambio a Clasicismo medieval. Canción III (tono resignado, influye petrarca)
C) Petrarquista. Muere Isabel Freire. Momento fecundo y equilibrado. Canción V, algunos sonetos y 3 églogas
Égloga 1 Garcilaso
Silvas. Salicio se queja del desprecio de Galatea hacia él. Ambos representan a Garcilaso en 2 momentos
Égloga III Garcilaso
Octavas reales. Locus amoenus a las orillas del Tajo. 4 ninfas tejen tapices de amores desdichados. 4ª: Acerca de Nemoroso (historia del poeta)
Estilo Garcilaso De la Vega
Claramente renacentista. Naturalidad, Musicalidad, Armonía. Usa temas de mitología o tópicos literarios. Predomina: Amor apasionado antes de la muerte (Isabel)
Poesía lírica religiosa
Fruto de la contrarreforma en el reinado de Felipe II. 2 corrientes espirituales: Ascética, Mística
Vías de la ascética y mística
Camino al perfeccionamiento por fases:
Vía purgativa, Iluminativa (ambas), unitiva (sólo mística)
Vía purgativa
Al liberar el alma, limpia los placeres que nos atan a lo material (espiritualidad oriental). Control del deseo.
Vía iluminativa
Al liberarse el alma, asciende acercándose a Dios.
Vía unitiva (sólo mística)
Pocos tienen esta experiencia. Dios se une con el alma. Nueva forma de poesía.
Fray Luis de León
ASCETICO. Abarca prosa y verso, traduce textos bíblicos (acusado y condenado). Usa versos hepta/endecasílabos. Destacan las Odas (modelo clásico de Horacio) Liras. Tema: Ansia por paz interior.
Poemas de Fray Luis de león 3
Oda a la vida retirada (Beatus Ille, Aurea Mediocritas, feliz aquel que vive en paz)
Noche serena (Deseo de Gloria)
Oda a Francisco Salinas (Música de su amigo q le une con Dios)
Estilo Fray Luis de León
Claridad, armonía, equilibrio, musicalidad. Uso de figuras retóricas y de repetición
San Juan de la Cruz
MISTICO (mayor representante). Poesia como medio que permite nombrar lo inefable: representa la unión mística con Dios
3 poemas de San Juan de la Cruz
Cántico Espiritual, Noche oscura del alma, Llama de amor viva
Cántico espiritual (San Juan de la Cruz)
El amado busca a su amada (representa al alma y a Dios, así como la unión mística)
Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)
Representa las 3 fases de experiencia mística: La amada se escapa de casa (cuerpo) a por el amado y una luz (via iluminativa) la guía hasta él