LITERATURA XV < (2 Trim) Flashcards
Cómo se crean los romances
Los cantares de gesta dejan de interesar al público porq quieren más brevedad. Los juglares se centran en lo más entretenido del cantar
Romancero viejo
XV. Oral y anónimo
Romancero nuevo
XVI - XVII. Autores cultos que usan las formas populares
Métrica romances
No estróficos. X versos octosílabos. Rima asonante en los pares, impares libres
Romances sustituyen a…
Los cantares de gesta (de ahí su estilo)
Estilo de los romances 5 (FALTA)
Narrativos, con figuras de repetición, fragmentados (pueden venir de obras grandes), diálogos y descripciones
Tipos de romances según el tema 3
Épicos, Fronterizos, Novelescos
Romances épicos
Proceden directamente de los cantares de gesta. Históricos (el cid), carolingios (Carlos Roncesvalles), bretones (Rey Arturo)
Romances fronterizos
Sucesos en la frontera con los moros
Romances novelescos
Centrados en amor y aventuras
Verdaderas novelas
No comienzan hasta el Quijote, 1605 (falta q son estos del siglo XV) Los de antes se consideran novelas. Novela moderna es la q mas se asemeja a la novela picaresca
Tipos de novelas
Caballería, Sentimental
Novelas de caballería
Ficción caballeresca. Novelas importantes: Amadís de Gaula (Garci Rodríguez Montalvo), Tirant lo Blanc (Joanot Martorell)
Novelas sentimentales
AMOR CORTÉS. Desafortunados. Novelas importantes: Siervo libre de amor (1439), Cárcel de amor (Diego De San Pedro 1492)
Modificaciones títulos La Celestina 4
1499: Comedia de Calisto y Melibea (16 actos)
1500-1501: Añade “Carta del autor a su amigo” con versos acrósticos
1502: Pérdida. Tragicomedia de Calisto y Melibea (21 versos)
Siglo XVI: Celestina. A F de rojas le llega el 1 acto y lo continua.
En adelante: LA CELESTINA
Quien escribe La Celestina
FERNANDO DE ROJAS (Excepto primer acto por Juan de Mena o Rodrigo Cota)
Género La celestina
Comedia humanística
(no teatro, sino leerla. Solo hay DIALOGO.)
Novela dramatica o dialogada.
Intención de la celestina
Dudosa. Crítica a las actualidades éticas, representa la transición feudalismo -> capitalismo. Contra el amor loco. Pasa del amor cortés a la tragedia (preguntar si está bien)
Argumento la celestina
Calisto se enamora de Melibea. La celestina con los criados les unen (magia negra). Los criados por una disputa por oro matan a la celestina (avaricia), y ellos también son sentenciados. Calisto se cae de una escala y Melibea se suicida del dolor. Los padres lloran. (planto)
Tiempos en la celestina
de unos dias (t. explicito). Pero necesitamos el t. implicito para entender la ev. psicologica de los personajes.
Temas de la celestina 6
Amor, Crisis de valores sociales, Fortuna, Paso del tiempo y muerte, Visión de la mujer, Magia
Temas de la celestina: Amor
Mueve toda la obra. Desde el amor cortés al amor carnal (enfermedad)
Temas de la celestina: Crisis de valores sociales
Refleja el feudalismo en decadencia y el dinero como motor de cambios. (avaricia criados celestina)
Temas de la celestina: Fortuna
Todos los personajes se acaban sometiendo a su destino, como recoge el plato de Pleberio del final (destino escrito)
Temas de la celestina: Paso del tiempo y muerte
Alusiones a la muerte con ironía trágica. La muerte es un castigo (ninguna es natural), Celestina invita a aplicar el Carpe Diem
Temas de la celestina: visión de la mujer
Representada misógina con lujuria insaciable, pero también la libertad con la que viven algunas (deseo de independencia con prostitucion). Misogina: rechazo a la mujer, no idealizada.
Temas de la celestina: Magia
Blanca: crea. Muy común en la época. Negra: destruye. Celestina la usa para manipular. Causante del enamoramiento
Personajes de la celestina 6
Celestina, Calisto, Melibea, Criados Calisto, Prostitutas, Padres Melibea
Personajes de la celestina: Celestina
+ complejo de la obra. Muy codiciosa. Revive el esplendor de la juventud. Alcahuetería: Medio de vida y misión.
Se alimenta del dinero obtenido x satisfacer vicios. Inserta en la sociedad sociomedieval
Personajes de la celestina: Calisto
Galán de la obra. Nombre: Hermosísimo. Egoísta. Sólo a veces se preocupa de cuestiones de su entorno. Muerte: Ridícula e impropia de un galán. Es muy burgues y narcisista.
Personajes de la celestina: Melibea
Apasionada. Siempre determinada en su carácter. Escapa de lo dulce y obediente. Su discurso final: Amplia formación cultural
Espacio de la Celestina
Dinamico y urbano. Principalmente las casas y el huerto de Melibea.
Personajes celestina: Prostitutas
Muestran el mundo de prostitucion de la epoca.
Elicia: Protegida por Celestina. Realiza su oficio sin preocuparse de buscar otro
Areusa: Profesión encubierta, en su propio domicilio. + importancia, sucesora de Celestina
Personajes celestina: Criados
representantes del declive de la sociedad señorial s.XV.
Sempronio: Infiel y cobarde. Toma provecho del amo
Pármeno: + complejo. No quiere que su amo caiga en la celestina, pero luego apoya a Sempronio
Personajes celestina: Padres de Melibea
Apariciones cortas. Plebelio (plebeyo) y Alisa (ya conocía a celestina). Ambos muy preocupados. Monólogo final de Pleberio: Gran obra literaria
Estilo Celestina
Tendencias culta y popular. (2 tipos de lenguaje: culto: F. de rojas. Popular: dialogos prostitutas, siervos..) 2 mundos: Siervos / Amos (FALTA)