LITERATURA EDAD MEDIA Flashcards
Antes del siglo VIII sociedad:
Configurada por el esclavismo. Eras amo o esclavo
SIGLO VIII CAMBIO
FEUDALISMO
Feudalismo
Se habla se señor y siervo (por sangre). VASALLAJE. Primeras relaciones sociales (estamentos cerrados). SOCIEDAD SACRALIZADA.
Encima de todo estaba El Señor (Dios)
Así hasta el siglo XIV
Edad media historica COMIENZO
Siglo V. caida del imperio romano de occidente (476)
Edad media historica: DIVISION
- Alta edad media: V-XIII
- Baja edad media: XIII-XV
Edad media historica FINAL
S. XV Caida del imperio romano de oriente por los turcos (1453) o el descubrimiento de America (1492)
Caracteristicas literatura E.M 3
Ofrece una unidad cultural gracias a 2 vehiculos de transmision de conocimientos:
- Religion cristiana
- Vision teocentrica mundo
La Lengua latina pervive como lengua de la cultura
SIGLO XV
Etapa de transicion de la E.M al Renacimiento
Rasgos literatura E.M 4
- La oralidad (mayoria analfabetos)
- Religiosidad (muchos clérigos y sociedad sacramental)
- Didactismo (enseñar)
- Anonimia (+importante obra que qn la ha creado: anonimos)
Influencias de esta literatura
La francesa, la germana…. No se habla de paises.
Estamentos sociales EM
No clases sociales (si pden cambiar).
ESTAMENTOS feudalismo
- Guerreros: nobleza o señores, cuyo maximo es el rey
- Clérigos: Alimentar espiritualmente a la poblacion.
- Pueblo llano: + numerosa, publico receptor de las obras.
Mujer en EM
Papel infravalorado por el patriarcado. Solo la mujer en la realeza era algo valorada. Todas vírgenes o ptas
Literatura medieval hasta el S. XIV
DIVISION
- Poesia lirica: lirica tradicional y lirica culta
- Poesia narrativa: mester de juglaría y clerecia.
Lírica provenzal y carac 7
Forma de hacer poesía. Cárac:
- Poemas refinados y cultos
- Tema principal: amor cortes
- Amada demasiado idealizada
- Relacion tormentosa: amada con marido
- Trovador debe guardar silencio, exige secreto.
- Personajes como el marido celoso, amigos…
- Enamorado atraviesa 4 fases.
4 fases enamorado LIRICA PROVENZAL
- Feñedor (suspirante,no se atreve a expresar sentimientos)
- Precador (suplicante)
- Entendedor: oyente, correspondido x la dama con una prenda
- Drudo (amante, encuentro intimo)
Tipos de lirica (en la L. Provenzal)
- Catalana
- Gallego-portuguesa
- castellana
- hispano-árabe
Lirica catalana
Influencia de la provenzal, con:
- Cancó: poema amor cortes y dama ideal
- Sirventés: critico, ironia.
- Partiment y joc partit: ingenio entre poetas.
Lirica gallego-portuguesa
+ imp peninsula EM. Destacan las cantigas de Santa maria en gallego de Alfonso X. Vertiente culta (Cantigas de amor / escarnio y maldecir) y popular (Cantigas de amigo)
Lírica castellana
Poemas populares: Estribillos (Villancicos y zéjel)
Lírica hispano - Árabe
Vertientes culta (Moaxaja: Poema amor en árabe, al final hay jarchas: Versos en mozárabe)
Características comunes de los tipos de líricas 6
- Anónimas y orales
- De una muchacha a su amigo (habib en hispano-árabe)
- Breves, intensos, sencillos
- T. Principal: Amor (Pasa de la alegría por amor a la pena de no amigo)
- Léxico y sintaxis sencillos
- Enunciados comunes : Qué haré, Qué será de mí, Cómo viviré, moriré
Elementos simbólicos de los tipos de líricas 5
Ciervo (Hombre), Agua y pelo suelto (sexualidad), Flores (Virginidad), Noche (Encuentro), Mañana (Separación)
Rasgos Lirica gallego-portuguesa 6
- Cantigas de amigo
- En gallego
- Influenc. poesia culta
- Repetitivas
- Ambientadas en Distintos marcos (lugares)
- Dos grupos: Guayadas (tristes) de ledino (alegres)
Rasgos lírica castellana 5
- villancicos y zéjeles
- estribillo
- Influen. gallegas
- temas variados pero destacan las de amigo
- Temas propios: la malcasada y la monja a disgusto
Rasgos lirica hispano-arabe
- Jarchas
- en mozarabe
- aparecen al final de poemas de amor en arabe culto (la moaxaja)
- canta una muchacha al habib
- Tema SOLO amoroso
Poesia narrativa
- Mester de juglaría
- Mester de clerecía
Mester de juglaria
Los juglares difunden hazañas de los caballeros cristianos relacionados con la Reconquista
Mester de clerecia
Explicar los dogmas y valores de la religion cristiana y medieval a traves de textos escritos por clerigos.
Cosas en comun de los mesteres
Utilizan la lengua romance para dirigirse al publico popular y analfabeta además del dialogo y expresiones en 2 persona del plural para captar la atencion
Poesía narrativa (o epica): mester de juglaria y cantares de gesta: cantar del Mío cid
Primera gran obra conservada de la lite.castellana. S.XIII, aunque llego por un manuscrito S.XIV que fue copia de otro perdido XIII por Per Abbat (copista): problema de autoria. 3735 versos
Estructura El cantar del Mío Cid
Carece subdivision externa, 3 partes:
- Cantar del destierro
- Cantar de las bodas
- Cantar de la afrenta de corpes
No confuncir Cid historico con el cantar del mio cid
Cid cantar: heroe, humilde.
Caracteristicas métrica cantar del mío cid
Metrica: Irregulares de 14 y 16 silabas, r. asonante monorrima, estructura bimembre (parte el verso)
Estilo: Sobrio (no dificil)
Recursos el cantar del mío cid 7
- Oral
- Realismo (referencias con la realidad de la época)
- Empleo de formulas (EJ: Epítetos épicos)
- Figuras de repeticion (paralelismos, bimembres)
- Alusiones religiosas
- Sintaxis sencilla
- Se mezcla narracion, dialogo y descripcion.
Poesia narrativa culta: mester de clerecia caract
Otros temas y formas (+ religioso) Se manifiesta con el libro de alexandre. Carac:
- Nombra las 2 escuelas por 1 vez
- Lenguaje claro y artistico
- Cuaderna via
- Temas religiosos y fin didactico
- Alejandrinos (14 versos, de aqui sale el nombre)
Etapas mester de clerecia
- S.XIII: Uniformidad temas y metrica. Gonzalo de berceo, milagros de nuestra señora. 2 obras anonimas: Libro de alexandre y libro de apolonio.
- S.XIV: rompe la unidad tematica y metrica. Arcipreste de hita: libro del buen amor, canciller ayala: Rimado de palacio.
Gonzalo de Berceo
1 autor conocido. Monasterios San millan de la Cogolla y Santo Domingo de Silos: profesó.
Milagros de nuestra señora
Obra + extensa e imp de berceo. Difunde en l. romance historias en latin para publico sin preparacion teologica.
Estilo: elementos juglarescos y populares. Tema: La virgen, redentora de pecadores.
Estructura milagros de nuestra señora
- Presentacion personaje
- Castigo x sus pecados
- Virgen intercede en el y lo salva
- Narrador pide publico alabar a maria
Arcipreste de hita
S.XIV. Actitud + critica, no anonimia. Rompe la rigidez: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
Libro del Buen Amor
1728 estrofas, autobiografia erotica. Sigue el Ars amandi de Ovidio, autor confiesa amor a Dios.
Estilo: variado y vitalista, predonima cuaderna via, con vers octosilabos. Humor manifestado con ironias o paradojas…
Estructura libro del buen amor 7
- Autobiografia amorosa Arcipreste
- Introduccion (da inten.libro)
- Coleccion de enxiemplos como enseñanza
- Composiciones liricas, religiosas y amorosas.
- Pasajes didácticos o satíricos
- Relato añegorico de Batalla de D.Carnal y D. Cuaresma
- Reflexiones didacticas y moralizantes.
Intencion libro del buen amor
Discutida por su ambiguedad. Didáctica o artística. Se puede decidir. Reflejo de la sociedad del S.XIV. (donde se desarrollan los burgos y burguesia)
Division obras Berceo
- Hagiografias: vidas de santos
- Obras marianas: dedicadas a la virgen
- Obras dosctrinales: - imp.
La prosa medieval
Surge con retraso. Son las glosas: anotaciones en castellano en los márgenes de textos en latín (1º castellano)
- Glosas emilanenses: Hallada M. San millan de la cogolla
- Glosas silenses: Hallada M. santo domingo de silos
Siglo XIII (prosa medieval)
1 documento en prosa de castellano. Fundamental reinado Fernando III (funda escuela de traductores de Toledo, impulsa el castellano como l.oficial de la candilleria) y su hijo, Alfonso X el sabio: Ama cultura e idioma castellano, ayuda a difundirlo. Cantigas de Santa Maria (+imp) y Libro de ajedrez, dados y tablas
Don Juan Manuel
Surge en la transformacion social entre feudalismo y capitalismo: S.XIV. Sobrino de Alfonso X, escribe el conde lucanor
Conde lucanor
Por Don Juan manuel. 51 cuentos con fin didactico, enseñanza a jovenes.
Estilo propio y elegante: Parece obra moderna, contemporanea. (Manera de mirar la realidad muy actual)
Estructura el conde lucanor
- Conde tiene problema y consulta a Patronio
- Patronio le responde con un cuento de p.similar.
- Conde entiende el cuento y acepta la enseñanza
- Don Juan manuel le gusta el cuento, lo pone en su libro y añade moraleja (2 versos)
Origenes del teatro
No hay teatro en e, medieval, se para, solo pequeños momentos de pasion de cristo. Tiene 2 ciclos:
- Pascua: Muerte y resureccion
- Navidad: Nacimiento.
Auto Reyes Magos (XIII) 147 v, monologos y dialogos, siguen la estrella adorar jesus
Protagonista cantar del Mio Cid
El Cid que es el héroe. Encarna todos los valores de un caballero valiente y cristiano.
No es solo un Guerrero, sino que está humanizado: Padre y esposo fiel, etc.
Glosas
primeras palabras escritas en romance y son anotaciones hechas por los monjes al margen de textos latinos que ya no entendían, ya que no estaban escritos en la lengua que ellos usaban