El Quijote Flashcards

1
Q

Cómo crea Cervantes la novela moderna

A

Cervantes lanza la primera parte de la novela. Al no haber derechos de autor, se publica una segunda parte del Quijote no escrita por Cervantes. Hasta entonces, se decía en las obras que era el autor el que la escribía. Pero Cervantes, al escribir una segunda parte son los personajes los que les defienden, teniendo una vida propia y la presencia de un narrador que no es el autor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de la literatura moderna

A

Los personajes presentan una vida propia (parece real) y hay presencia de un narrador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura del Quijote

A

Alonso Quijano hace 3 salidas (2 en la part1, 1 en la part2). 1ª salida: Va solo y vuelve victorioso por ser armado caballero. 2ª : Va con Sancho y vuelve humillado. 3ª: va con Sancho y vuelve casi muerto recuperando la cordura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cervantes le da forma a la obra conforme la escribe

A

Para esto es determinante Sancho Panza (VII), crea la pareja caballero escudero (antitética: Comienzan siendo opuestos, pero se acaban aceptando y llevando bien) Llevando a cabo los procesos de Quijotización (Sancho ve la vida + ideal y apasionada) y Sanchificación (Quijote olvida su idealismo, recuperando su vida racional)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1ª parte del quijote

A

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Manchaa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

2ª parte del quijote

A

El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha (74 capítulos con más unidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Argumento 1ª parte

A

Alonso Quijano (50 años) ha perdido el juicio de tanto leer caballerías, por lo q sale a por aventuras, a ayudar a los débiles y por su amor por Dulcinea de Toboso. Primero solo, luego con Sancho (choque con su visión idealizada). Abierto para 3ª salida en Zaragoza. 52 capítulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Episodios intercalados 1ª parte quijote 4

A

Pastoril (Marcela y Grisóstomo), Sentimental (Cardenio y Luscinda), Psicológica (El curioso impertinente), Aventuras (Historias del cautivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Datos tabla primera parte quijote (q faltan) 4

A

Sancho es la base de toda la novela, muchas aventuras con autonomía idealistas, Quijote idealista y Sancho realista, + acción que diálogos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Literatura dentro de la literatura de la 2ª parte del quijote

A

Sancho le dice al Quijote que se ha publicado la primera parte y les conocen por toda España. Se enteran de la segunda parte que circula de Avellaneda en la que van a Zaragoza, por lo que deciden ir a Barcelona en su lugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Argumento segunda parte el Quijote

A

Sancho y el Quijote salen animados por el bachiller Sansón Carrasco (se quiere burlar). Este disfrazado de caballero se enfrenta al Quijote y pierde. Episodios como: bodas de Camacho toma don Diego de Miranda, y duques. En Barcelona, otra vez está Sansón (como caballero de la Blanca Luna). Le derrota y le dice que vuelva y renuncie a las aventuras durante un año. El Quijote muere tras recobrar la razón. Se llevan a cabo la Quijotización y Sachificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Episodio de los duques de la segunda parte del Quijote

A

Al ser conocedores de su locura, le preparan toda clase de burlas y artimañas (Atenúa el idealismo aumentando el desengaño con esto y todo lo demás)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Técnicas narrativas del quijote 5

A

Parodia, Perspectivismo, Diálogo, Dinamismo, Ironía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Técnicas narrativas del quijote: Parodia

A

Gracioso. Basada en el choque entre motivaciones nobles y la sociedad egoísta y capitalista. Se burla del género caballeresco deformándolo: Damas criadoras de cerdos, caballo famélico, poca capacidad de atracción sexual…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Técnicas narrativas del quijote: Perspectivismo

A

Caracteriza la novela moderna (la + lograda). Juega con los puntos de vista (cuento dentro de cuento). 3 narradores: Moro Cide Hamete (supuesto autor), morisco traductor y cristiano q elabora la historia (omniscientes). Hay narradores secundarios en historias intercaladas (Dorotea, Fernando, Cardenio…) Cervantes deja claro q elabora no narra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Técnicas narrativas del quijote: Diálogo

A

Conduce la trama y la manera de ser de los personajes. Proceso oposición-identificación-suplantación (observando sus diferencias y complementación). Polifonía: Realidad vista desde varios puntos de vista. Distintos registros (coloquial y formal, q es retórico y arcaico)

17
Q

Técnicas narrativas del quijote: Dinamismo

A

Alegre, hace la historia ágil y q no se haga pesada, gracias a la rápida sucesión de aventuras, fluidez del diálogo, encadenamiento de las historias, los ambientes en los q se mueven…

18
Q

Técnicas narrativas del quijote: Ironía

A

Recurso de gente inteligente. Ligada a la parodia. Crea humor con el contraste entre apariencia y realidad, situaciones disparatadas, refranes y nombres de broma, con las formas de tratamiento…

19
Q

Espacio del quijote

A

1 parte: La mancha (Imp “La venta” Quijote es armado caballero y Sancho es manteado), Cosas como Odres de vino
2 parte: Aragón y Barcelona (núcleo urbano) Interior: Palacio de los duques

20
Q

Tiempo el Quijote

A

Sucede de forma lineal cronológica (desde las 3 salidas hasta su muerte) Su laberinto cronológico hace que nos centremos en las aventuras

21
Q

Incongruencias temporales el quijote 6

A
  • Demasiados episodios y aventuras para pasar en 3 meses
  • Don Quijote descubre la publicación de la 1ª novela y su éxito
  • Sancho escribe a su mujer, Teresa Panza
  • Se menciona el Quijote apócrifo de Avellaneda
  • Primeros manuscritos en los archivos de la mancha
  • Cartapacios de Cide Hamete (antes de la historia)
22
Q

Personajes del Quijote

A

Don Quijote, Sancho Panza

23
Q

Personajes del Quijote: Don quijote

A

Hidalgo con disfraz de caballero cómico y anacrónico. Defiende la libertad. Es un loco con muchos rasgos de cordura. 1ª parte: él transforma la realidad para las aventuras. 2ª parte: Los otros personajes se la transforman burlándose

24
Q

Personajes del Quijote: Sancho Panza

A

Complementario ideal del quijote, pero no el escudero ideal de las caballerías. Rudo, torpe y bobo. Comienza materialista, pone cordura y sentido donde Quijote no. Muestra q gobierna bien

25
Q

Sentido El Quijote

A

Novela compleja y ejemplarizante. Es erasmista porque muestra el daño q pueden hacer las caballerías (criticadas por erasmistas porque incitan a la pérdida de juicio. Pero la novela va más allá de esa burla

26
Q

Interpretaciones del Quijote 3

A

Románticos: Quijote es el héroe idealista q se quiere enfrentar a la realidad triste
Realistas: Reconocen al Cervantes narrador, reflejando la compleja realidad humana
Gen 98: Protagonistas tienen valores nacionales simbólicos (quijote idealista, Sancho cuerdo)