Pleuropulmonar Flashcards

1
Q

4 componentes de una valoración respiratoria

A
  1. Inspección
  2. Palpación
  3. Percusión
  4. Auscultación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Líneas anatómicas anteriores

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Líneas anatómicas posteriores

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Líneas anatómicas laterales

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Exploración según pulmón y lóbulos

A
  • Pulmón derecho: superior, medio, inferior
  • Pulmón izquierdo: superior, inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inspección

A

Forma
Cicatrices
Vasculatura
FR y ritmo
Movimientos torácicos
Espacios intercostales
Cianosis
Esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Palpación: Amplexión

A

La amplitud del movimiento respiratorio en dirección anteroposterior de cada hemitórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Palpación: Amplexación

A

La amplexación nos permite precisar la amplitud del movimiento respiratorio en todos sus diámetros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Frémito

A

La transmisión de las vibraciones de las cuerdas vocales durante el habla a través de los bronquios, parénquima pulmonar, pleura y pared torácica produce las vibraciones vocales; éstas se perciben con la sensibilidad táctil de la mano

  • Uno, ferrocarril, treinta y tres, perro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Auscultación

A

Sonido respiratorio
- Normal
- Ausente
- Disminuido
- Bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Puntos de auscultación anterior y posterior

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sonido traqueal

A

Muy fuerte, agudo
Ruido inspiratorio y espiratorio suena igual
Se escucha sobre la traquea (encima del esternon donde se juntan las clavículas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ruidos bronquiales

A

Alto y relativamente agudo
Inspiratorio es más corto que el espiratorio
Se escucha sobre el manubrio justo arriba de las claviculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ruido bronco vestibular

A

Volumen medio, tono intermedio
Sonido inspiratorio es igual que el espiratorio
Se escucha entre el prime y segundo EIC junto al esternón entre la escapula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sonido vestibular

A

Es suave, con un tono bajo
Inspiratorio es más lago que el espiratorio
Abarca la mayoría del pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sibilancia

A

Sonido silbante y chillón durante la respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estertores

A
  • Finos: pelo, velcro
  • Gruesos: rice krispies
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estridor

A

Sibilancia monofónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Percusión

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Percusión: nota resonante

A
  • Amplitud: medio-alto
  • Nota: bajo
  • Calidad: hueco, claro
  • Duración: moderada
  • Ubicación: sobre el tejido pulmonar normal
21
Q

Percusión: nota hiperresonante

A
  • Amplitud: Alta
  • Nota: baja
  • Calidad: resonante
  • Duración: largo
  • Ubicación: normal en niños, abnormal en adultos, en pulmones con un aumento de aire, enfisema
22
Q

Percusión: nota timpanico

A
  • Amplitud: alto,
  • Nota: agudo
  • Calidad: musical, como tambor
  • Duración: es el más largo
  • Ubicación: en pulmones con muchas secreciones viscosas
23
Q

Percusión: nota mate

A
  • Amplitud: Suave
  • Nota: agudo
  • Calidad: ruido sordo
  • Duración: corto
  • Ubicación: órgano relativamente denso, como el hígado o el bazo
24
Q

Síndromes: normal

A
  • Ampliación: normal
  • Palpación vibraciones: normal
  • Percusión: claro o resonante
  • Auscultación: murmullo vesicular
25
Síndromes: condensación
Resulta de procesos patológicos que ocasionan cambios en el contenido alveolar, normalmente lleno de aire, cambia por exudado, fibrina o algún elemento extraño - Ampliación: disminución de la amplexión y ampelexión - Palpación vibraciones: aumentada de vibraciones vocales - Percusión: mate / submate - Auscultación: disminuida, abolido, estertores, estertores
26
Causas del síndrome de condensación
- Neumonías, carcinomas, fibrosis pulmonar, masas, quistes, abscesos
27
Clínica del síndrome de condensación
Disnea tos, dolor torácido, hemoptisis, fiebre, astenia, insuficiencia respiratoria
28
Inspección; sx de condensación
Disminuye la capacidad de los alvéolos para expandirse, (menor distensibilidad pulmonar), respiración superficial, taquipnea, tiraje, sudoración, cianosis, movilidad diafragmatica y retracción torácica disminuida
29
Palpación: condensación
Aumento de las vibraciones vocales (las vibraciones se transmiten a través de sólidos que en aire) piel caliente, dolor a la compresión y disminución de la expansión
30
Percusión: sx condensación
Aumento de la matidez (aumento de la densidad del tejido pulmonar)
31
Síndromes: derrame
- Ampliación: disminuida - Palpación vibraciones: disminuida o abolida - Percusión: submate o mate - Auscultación: abolido, egofonia
31
Auscultación: sx de condensación
Ausencia de murmullo vesicular, soplo brónquico o tubario Estertores crepitantes periféricos, auscultación de la voz - broncofonía - pectoriloquia
32
Síndromes: neumotorax
- Ampliación: disminuida - Palpación vibraciones: disminuida o abolida - Percusión: timpánico - Auscultación: disminuido, abolido
33
Síndromes: atelectasia
- Ampliación: disminuida de la amplexión y amplexación - Palpación vibraciones: disminución de vibraciones vocales - Percusión: sub mate - Auscultación: ruidos respiratorios ausentes
34
Síndromes: enfisema
- Ampliación: disminuida - Palpación vibraciones: disminuida - Percusión: timpánico - Auscultación: disminuida
35
Síndromes: rarefacción
- Ampliación: disminución (o normal) de la amplexión y amplexación - Palpación vibraciones: vibraciones vocales ausentes - Percusión: timpánico - Auscultación: disminución de los ruidos respiratorios
36
Complicación postquirúrgica más común
Atelectasia Colapso de una parte periférica del pulmón, debido a la obstrucción de la vía aérea, en bronquios o bronquiolos
37
Causas de la atelectasia
- Manifestación de una patología pulmonar subyacente - Obstrucción de las vías aéreas (bronquios o bronquiolos) o por presión en la parte externa del pulmón - La atelectasia es común después de cirugía o en pacientes que estuvieron hospitalizados
38
Factores de riesgo de atelectasia
- Anestesia - Objeto extraño en la vía respiratoria (más común en niños) - Enfermedades pulmonares - Derrame pleural - Reposo prolongado en cama con pocos cambios de posición - Respiración superficial por respiración dolorosa - Tumores que obstruyen la vía respiratoria
39
Clínica de atelectasia
- Disnea semi/abrupta - Tos - Dolor torácico
40
Exploración física atelectasia
- Inspección: Normal o disminución del volumen del hemitórax afectado. - Palpación: No vibraciones vocales. - Percusión:Matidez. - Auscultación: Ausencia de murmullo vesicular.
41
Presentación clínica de atelectasia
1.Desviación de la tráquea y el mediastino hacia el lado afectado 2.Disminución del tamaño del pulmón por el colapso 3.Disminución del espacio intercostal. Verticalización de las costillas. 4.Aumento de la cisura. 5.Hiperdensidad radiológica por la falta de aire.
42
Derrame pleural
Es una acumulación de líquido entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica.
43
Tipos de derrames
- Derrame trasudativo es causado por líquido que se filtra hacia el espacio pleural. - Derrame exudativo es causado por vasos sanguíneos o vasos linfáticos bloqueados, inflamación, lesión al pulmón y tumores.
44
Neumotorax
Se define como la presencia de aire en el espacio pleural.
45
Causas de neumotórax
- Traumático: La causa del neumotórax se debe a un traumatismo (ya sea abierto o cerrado) que provoca la entrada de aire entre las dos capas de pleura. - Espontáneo: El neumotórax aparece sin ningún traumatismo previo. - A tensión: supone un tipo de neumotórax en el que el aire entra de forma progresiva a la cavidad pleural con mecanismo de válvula y provoca el colapso pulmonar con desplazamiento contraleteral del mediastino.
46
Enfisema
- Se caracteriza por la dilatación permanente de los alveólos con atrofia de sus paredes y pérdida de la elasticidad.
47
El enfisema se caracteriza por
Sobredistensión de los alvéolos pulmonares con ruptura; pérdida de la elasticidad y atrapamiento de aire con aumento del volumen pulmonar; el tórax aparenta inspiración permanente, En el síndrome avanzado las costillas se hacen más horizontales y el esternón se proyecta hacia delante, produciendo el tórax en tonel.
48
Exploración: enfisema
- Inspección: Aumento tórax en todos sus diámetros, de predominio anteroposterior. - Palpación: Los movimientos torácicos están disminuidos en amplitud y aumentados en frecuencia. Las vibraciones vocales palpables están ausentes o disminuidas. Hay descenso de los hemidiafragmas. - Percusión: Resonancia - Auscultación: El frémito vocal, la voz y los ruidos respiratorios están disminuidos o ausentes.