Exploración neurológica Flashcards

1
Q

Exploración neurológica completa

A
  • Funciones mentales
  • Exploración de nervios craneales
  • Exploración cerebelosa
  • Exploración de sensibilidad
  • Exploración motora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como evalúas EVC vs. AIT

A
  • Diferencias en tiempo
  • Cincitnnati
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Escala de glasgos

A

L: 13 a 15
M: 9 a 12
G: ≤8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estados de conciencia

A
  • Alerta o despierto
  • Confusión
  • Estupor
  • Coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del estado: alerta o despierto

A
  • Ojos abiertos
  • Responde e interactúa a estímulos verbales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del estado: Confusión

A
  • Disminución de capacidad de atención
  • Respuestas inadecuadas
  • Somnolencia o letargo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del estado: Estupor

A
  • Ojos cerrados
  • Respuesta a estímulo intenso o doloroso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del estado: Coma

A
  • Sin respuesta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Evaluación de funciones cerebrales: orientación

A
  • Nombre
  • Lugar
  • Tiempo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Evaluación de funciones cerebrales: Lenguaje

A
  • Lenguaje espontáneo
  • Repetición de frases o reconocimiento de objetos
  • Comprensión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Evaluación de funciones cerebrales: memoria

A
  • Memora a corto y largo plazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Evaluación de funciones cerebrales: cálculo

A
  • Restas
    • 100 - 7
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Preguntas rápidas para la exploración

A
  • ¿Cómo se llama?
  • ¿Qué edad tiene?
  • ¿Qué año es?
  • ¿Dónde estamos?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Minimental

A
  • Mini-Examen del estado mental
  • Se evalúa orientación, registro, atención y cálculo, lenguaje y memoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puntajes de Minimental

A
  • Puntaje máximo 30 puntos
  • Normal: ≥25 pts
  • Anormal: <24 pts
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Origen aparente de los nervios craneales

A

Superficie encefálica
- Mesencéfalo
- Puente
- Bulbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Salida de los pares craneales

A

Forámenes de la base craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pares craneales sensitivos

A
  • Sensitivos: I, II y VIII
  • Motores: III, IV, VI, XI, XII
  • Mixtos: V, VII, IX, X
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Origen de los pares craneales

A
  • Mesencéfalo: I, II, III, IV
  • Puente: V, VI, VII, VIII
  • Bulbo: IX, X, XI, XII
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

NC I: Olfatorio

A
  • Sensitivo
  • Epitelio olfatorio -> lámina cribosa -> bulbo olfatorio -> tracto olfatorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Exploración: NC I

A
  • Ojos cerrados
  • Ocluir un orificio nasal y acercar algún objeto con aromas específicos: café, perfume, vainilla, etc
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Interpretación de hallazgos: NC I

A
  • Identifica el olor, lo clasifica entre agradable o desagradable (receptor, vía aferente y centros de integración)
  • Signos patológicos asociados: anosmia, parosmia, cacosmia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Anosmia

A

Total incapacidad para detectar olores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Parosmia

A

Identifica los olores de manera diferente (Es cafe y te dice vainilla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cacosmia
Desviación del sentido olfatorio que conduce a los pacientes a preferir ciertos olores normales como desagradables o fétidos.
26
NC II: Óptico
- Sensitivo - Cono /Bastón → Cél. Bipolar → Cél. Ganglionar → Nervio óptico→ Quiasma Óptico → Tracto óptico → Cuerpos geniculados laterales (Mesencéfalo, Pretectal) → Occipital (Brodmann 17 y 18-19)
27
NC II: Reflejos (5)
- Fotomotor - Consensual - Acomodación - Fondo de ojo - Agudeza visual
28
Reflejo fotomotor
Luz directo a la pupila
29
Reflejo consensual
Reflejo fotomotor -> Se revisa presencia de miosis en ojo contralateral
30
Reflejo de convergencia
Observa objeto, se acerca hacia su nariz y observamos miosis, acomodación y convergencia
31
Fondo de ojo
Revisar integridad de estructuras anatómicas
32
Agudeza visual
Cartilla de Snellen
33
NC II: interpretación
- Reflejos presentes, agudeza visual correcta - Signos patológicos: anisocoria, arreflexia
34
¿CUÁNDO ENVÍO A UN PACIENTE CON DM2 AL OFTALMÓLOGO?
Retinopatía diabética
35
NC III
- Motor - Haz superior: elevador superior del párpado y recto superior - Haz inferior: recto medial, inferior y oblicuo inferior del parpado - Núcleo de Edinger-Westphal: músculo ciliar, esfínter de la pupila
36
NC III: signos patológicos asociados
Ptosis
37
NC IV troclear
Inerva al oblicuo superior
38
NC IV: exploración
Movimientos voluntarios II, IV, VI
39
NC IV: Interpretación
Movimientos de intorsión
40
NC IV: signos patológicos asociados
- Posición compensadora de la cabeza - Maniobra de Bielschowsky
41
NC VI: abducens
Se encarga de los movimientos de abducción - Inerva al músculo recto lateral
42
NC VI: Signos patológicos
- Estrabismo: Trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección - Divergencia
43
¿Qué nervio está paralizado?
Abducens VI
44
Reflejo de convergencia
- II y III Permite girar los ojos hacia adentro mediante los músculos rectos internos, para que sus ejes visuales se dirijan hacia el objeto próximo
45
Movimientos voluntarios (III, IV y VI)
Se coloca el dedo índice frente al px y se pide que lo siga, realizamos movimientos en forma de "H" para evaluarlos y en "X"
46
NC V: Trigemino
- Sensitivo: 3 zonas con calor/ frío, presión, fino/grueso - Motor: controla los músculos de la masticación maseteros y los temporales
47
NC V: exploración
- Sensitivo - Reflejo corneal (A/E): Con un hisopo tocar la zona corneal del ojo y debe de parpadear en ambos lados - 3 zonas evaluar sensación de calor/frío, presión, fino/grueso. - Motor - Pedirle que apriete la mandíbula, palpar y evaluar tono de contracción de maseteros y temporales -Reflejo masetero: boca entreabierta, mentón fijado con el pulgar e índice, percuta sobre el pulgar apoyado en parte superior del mentón, cerrará la boca por acción de los masesteros
48
¿CUÁLES SON LOS 5 RECEPTORES DE SENSIBILIDAD?
Mecanorreceptores Fotorreceptores Quimiorreceptores Termorreceptores Propiocepción Nociceptores
49
NC VII: facial
- Dos raíces: motora y sensitiva - Sensitiva: oído medio, cavidad nasal, paladar blando (AVG); dos tercios anteriores de la lengua (AVE); conducto auditivo externo (ASG) - Se encargan de la inervación motora de la glándula lagrimal, submandibular, sublingual, nasal, glándulas palatinas (EVG) y de los músculos de la expresión facial (EVE) -
50
NC VII: exploración
- Motor: Se le pide al paciente que realice gestos faciales comenzando por la frente y terminando por la boca - Sensibilidad de 2/3 anteriores de la lengua
51
NC VII: interpretación de hallazgos
- Identificar asimetrías faciales
52
NC VII: Signos patológicos asociados
- Paresia: grado de debilidad muscular leve a moderado - Parálisis de la musculatura facial: Se produce por un fallo en el nervio facial, que no lleva las órdenes nerviosas a los principales músculos de la cara
53
¿CÓMO ES LA PÁRALISIS EN UN EVC?
- Parte inferior de la cara tiene inervación contralateral - La parte superior de la cara tiene inervación tanto ipsilateral como contralateral
54
NC VII: Vesíbulo-coclear
- Sensitivo - Nervio coclear - audición: órgano espiral (ganglio de Corti), - Nervio vestibular - equilibrio: mácula del utrículo, mácula del sáculo, ampollas de los conductos semicirculares
55
NC VIII: exploración
- Webber - Rinne
56
NC IX: Glosofaríngea
- Mixto -Motora: constrictores de la faringe y estilofaríngeos (EVE); glándula parótida - Sensitiva: tercio posterior de la lengua (ASE); oído medio, faringe, epiglotis, cuerpo carotídeo, seno carotídeo (AVG); tercio posterior de la lengua y paladar blando (ASG)
57
NC X: vago
- Mixto - Sensitivo: Aferente especial información sobre el gusto - Motor: Eferente visceral general división parasimpática que estimula el músculo liso y las glándulas de la faringe, laringe, órganos torácicos y abdominales
58
Exploración IX y X
- Se solicita a paciente que diga el fonema "A" - Tocar la pared posterior de la faringe con un abatelenguas - 1/3 posterior, sensibilidad de lengua
59
NC IX y X: interpretación
- Se debe observar la elevación de la úvula y del velo del paladar simétricamente - Observar un adecuado reflejo nauseoso
60
NC IX y X: signos patológicos asociados
- Paresia unilateral - Desviación de la úvula hacia el lado sano
61
NC XI: Accesorio
- Motor - Inerva al músculo trapecio y esternocleidomastoideo
62
NC XI: exploración
- Colorar en una pared lisa - Valorar capacidad y simetría para elevación
63
NC XII: Hipogloso
- Motor - Invervación motora de la lengua
64
NC XII: exploración
Protruya la lengua y movilicé en todas las direcciones
65
Evaluación de la sensibilidad
Se debe de cambiar de ritmo durante la exploración para que de esa manera el paciente no caiga en repetición de respuestas - Temperatura: punta de martillo/ dorso es frío - Dolor: se cambia de punta roma a punzante - Tacto superficial: cepillo - Tacto profundo: dorso del martillo - Propiocepción: pedir al paciente que indique arriba y abajo
66
Exploración motora
- Trofismo - Tono - Fuerza muscular - Reflejos de estiramiento muscular - Reflejos normales patológicos
67
Trofismo
Valoración de la masa muscular del px - Hipertrofia - Normal - Hipotrofía
68
Tono
Resistencia pasiva al movimiento que presenta un músculo que se encuentra voluntariamente relajado - Rigidez: limitación en todo el arco - Espasticidad: fenómeno de navaja - Disminución del tono muscular
69
Fuerza muscular
- Se evalúa pidiendo que realice movimientos activos en contra de gravedad y después en contra de resistencia empleada por el médico - Escala de Daniels
70
Reflejos
71
Reflejo c5
- Bicipital: flexiona parcialmente el codo con la palma hacia abajo, apoye dedo pulgar en tendón bicipal, golpear con martillo de reflejos
72
Raíz nerviosa C6
Supinador largo Flexionar parcialmente el codo con palma en posición lateral, golpear con el martillo de reflejos ocasionando que la muñeca se extienda
73
Exploración cerebelosa: propiocepción y marcha
- Romberg: pies juntos, brazos sueltos en los costados y ojos abiertos, se le pide que cierre los ojos - La prueba se considera positiva si se presenta un desbalance o si la oscilación empeora cuando cierra los ojos - Puntas, talones, tandem: se pide al paciente que camine 3 m en distintas posiciones
74
Metrías
Capacidad por medio de la cual se le da la medida exacta a la velocidad, la distancia y la fuerza de los diversos movimientos al realizar alguna actividad de precisión.
75
Diadococinesia
Movimientos voluntarios rítmicos alternos con grupos musculares funcionalmente opuestos, por ejemplo: supinación-pronación.

76
Disdiadococinesia
Incapacidad para realizar rápidamente movimientos alternantes
77
Dismetría
- Prueba dedo-nariz - Talón-rodilla
78
Signos meníngeos
- Movilidad del cuello/ rigidez de la nuca
79
Signo de Brudzinki
Al momento de realizar flexión del cuello la rodilla y la cadera deben de permanecer en extensión y relajadas. Flexión de cuello, es signo positivo
80
Signo de Kernig
Flexión de art. coxofemoral y de rodilla. Posteriormente, se extiende la rodilla. La presencia de dolor constituye un signo positivo.
81
Signo de Babinski
82
Ataque isquemico transitorio (AIT)
De desarrollo rápido tiene signos de deterioro de las funciones cerebrales en menos de 24 h sin una causa aparente Cuando se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro por un breve período de tiempo.
83
CAMALEON
CA - cara: puedes notar la debilidad en la mitad del rostro MA - mano: perdida de la capacidad de levantar la mano y el brazo LE - lenguaje: pérdida de la capacidad de pronunciar palabras ON -> telefono: llama al 911
84
Cincinnati