Cardio Flashcards

1
Q

Tamaño del corazón

A
  • 12 cm de alto
  • 9 cm de ancho
  • 6 cm de grosor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Peso del corazón

A
  • 250 a 300 g en adultos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relaciones superiores del corazón ________ (4)

A
  • Aorta
  • VCS
  • Arteria pulmonar
  • Vena pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Relaciones inferiores del corazón (1)

A

Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Relaciones anatómicas anteriores del corazón (2)

A
  • Costillas
  • Espacios intercostales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Relaciones anatómicas posteriores del corazón (6)

A
  • Esófago
  • Tráquea
  • Bronquio derecho e izq
  • Aorta descendente
  • VCI
  • Vértebras torácicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relaciones anatómicas laterales del corazón (1)

A

Pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona las válvulas auriculoventriculares

A
  • Tricúspide (derecha)
  • Mitral (izq)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona las válvulas semilunares

A
  • Pulmonar (derecha)
  • Aórtica (izq)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona las fases del ciclo cardíaco

A
  • Relajación isovolumétrica
  • Fase de llenado lento
  • Fase de llenado rápido
  • Contracción isovolumétrica
  • Fase de eyección rápida
  • Fase de eyección lenta
  • Relajación isovolumétrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La diástole ventricular comprende _______ del ciclo

A

2/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La sístole ventricular comprende ______ del ciclo

A

1/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

S1

A
  • Cierre de las válvulas auriculoventriculares
  • Contracción isovolumétrica
    Inicio de sístole
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

S2

A
  • Cierre de las semilunares
  • Relajación isovolumétrica
  • Fin de sístole
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

S3

A
  • Apertura de las válvulas AV
  • Llenado rápido
  • Audible en foco tricuspídeo
  • Normal en deportistas y embarazadas (+ volemia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

S4

A
  • Contracción auricular
  • La sangre choca contra el ventrículo rígido o hipertrófico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Localización del foco aórtico

A
  • 2.º EIC
  • Línea paraesternal derecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Localización del foco pulmonar

A
  • 2.º EIC
  • Línea paraesternal izq
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Localización del foco tricuspídeo

A
  • 4.º EIC
  • Junto al apéndice xifoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Localización del foco mitral

A
  • 5.º EIC
  • Línea media clavicular
  • Apex cardíaco
21
Q

Localización del foco de Erb

A
  • 3.º EIC
  • Línea paraesternal izquierda
22
Q

Si el soplo es inmediato al pulso es _______

A

Sistólico

23
Q

Si el soplo es después del 2-º ruido es _______

A

Diastólico

24
Q

Si estamos en diástole y se escucha el foco aórtico el cual tendría que ___________ se trata de ___________

A
  • Tiene que estar cerrado
  • Insuficiencia aórtica
25
Insuficiencia mitral: soplo sistólico
Estenosis aórtica Soplo sistólico
26
Insuficiencia tricúspidea
Estenosis pulmonar Soplo sistólica
27
Estenosis mitral
Insuficiencia aórtica
28
Estenosis tricúscpidea
Insuficiencia pulmonar
29
De manera horizontal se mide ________ y de manera vertical se mide _______
- El tiempo (s) - Voltaje (mV)
30
Cada cuadro chico vale __________ (tiempo)
40ms (0.04s)
31
Cada ________ cuadros chicos equivalen a un cuadro grande y este equivale _______ (tiempo)
- 5 - 200ms (0.2s)
32
Cuantos cuadros grandes equivalen 1s
5
33
Step - to - step ECG (10)
1. Frecuencia 2. Ritmo 3. Eje 4. Onda P 5. Intervalo P-R 6. Complejo QRS 7. Punto J 8. Segmento ST 9. Onda T 10. Intervalo QT
34
Paso 1: como tomar FC regular
- 1500 cuadritos / número de cuadritos que abarco
35
Paso 1: toma de FC irregular
Contar las ondas R y multiplicarlas por 6
36
Paso 2: Ritmo
- Sinusal - aVR: (-) - DII, DIII, aVF: (+) - FC: 60 - 100 - P:QRS 1:1
37
Paso 3: eje
Normal: DI -> positivo, AvF -> positivo (voltea hacia el cuadrante izq. Inferior) - Normal -30º a 90º
38
Paso 4: onda P
- Ancho: 0.12s - Se ve mejor en DII, V5 y V6 - P pulmonare en V1 y V2
39
Paso 5: intervalo PR
- Paso del potencial a través de la aurícula (desde el inicio de desporalización hasta la repolarización) - 0.2 s (5mm)
40
Segmento PR
- Contracción auricular
41
Paso 6: complejo QRS
- Normal: 0.1s (2.5mm) - Despolarización ventricular
42
Paso 7: punto J
Marca transición del complejo QRS al segmento ST
43
Paso 8: segmento ST
- 0.8 a 0.12 s - Contracción del ventrículo
44
Intervalo ST
Paso del potencial de acción a través del ventrículo, abarca desde el final de la despolarización hasta el final de la repolarización
45
Elevación del Segmento ST
Infarto
46
Depresión del segmento ST
Isquemia
47
Paso 9: Onda T
- Negativa en aVR - 0.12 a 0.2 s - 6 mm - Repolarización ventricular
48
Paso 10: intervalo QT
- Tiempo necesario para la despolarización y repolarización ventricular - Se acorta si la FC esta elevada y se alarga si la FC es baja