Exploración abdominal Flashcards

1
Q

Tipos de dolor (3)

A

Visceral
Parietal
Referido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dolor visceral

A
  • Vísceras huecas
  • Cápsulas de vísceras macizas
  • Dolor no localizado + línea media
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor visceral: receptores nociceptivos responden a estímulos…..

A
  • Mecánicos (serosa)
  • Químicos (Mucosa)
    Estiramiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dolor parietal: Estímulos se transmiten de….

A
  • Ganglio de la raíz dorsal ipsilateral
  • Nivel del dermatoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dolor referido

A

Dolor que se origina de vísceras o a veces se puede percibir como originado en un sitio distante al órgano afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué se refiere el dolor en otro sitio que no es el órgano de origen?

A

Porque se localiza en los dermatomas cutáneos que comparten el mismo nivel de la médula espinal que las vísceras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de dolor abdominal

A

Agudo <7 días
Crónico >6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El dolor agudo puede ser _________ o ______

A

Quirúrgico o médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de dolor quirúrgico

A
  • Inflamatório
  • Perforativo
  • Obstrutivo
  • Hemorrágico
  • Oclusivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Abdomen agudo

A

Conjunto de signos y síntomas caracterizados por la aparición súbita de dolor abdominal que se puede acompañar de compromiso al estado general, fiebre y signos de irritación peritoneal y que requiere de resolución médica o quirúrgica urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Abdomen agudo médico

A

-Enfermedades que tienen síntomas predominantemente abdominales.
- No requieren tratamiento quirúrgico. 5% d e los casos.
- Gastroenteritis, pancreatitis, constipación, IVU, adenitis mesentérica, EPI, tumores, enfermedad inflamatoria intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Abdomen agudo quirúrgico

A
  • Dolor de etiología imprecisa, sin antecedentes similares previos.
  • Rápido y marcado deterioro del estado general del paciente.
  • 95% de los casos.
  • Apendicitis, Colecistitis, Peritonitis, Salpingitis, Diverticulitis, Vólvulo, Hernia estrangulada, Úlceras, Trauma abdominal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Abdomen agudo quirúrgico: inflamatorio

A

Dolor de comienzo brusco pero no brutal, intenso

  • Apendicitis
  • Pancreatitis
  • Colecistitis
  • Peritonitis
  • Salpingitis
  • Diverticulitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Abdomen agudo quirúrgico: perforativo

A

Dolor de comienzo brusco y brutal
In-crescendo
Punzante, como puñalada
Aumento de la tensión superficial

  • Úlcera
  • Trauma abdominal cerrado/abierto
  • neoplasias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Abdomen agudo quirúrgico: obstructivo

A

Náuseas, vómito, tipo cólico, estreñimiento, abdomen timpánico, distendido, ruidos intestinales agudos o ausentes

  • íleo funcional: peritonitis, parálisis intestinal, alteraciones metabólicas
  • Íleo mecánico: neoplasias, procesos inflamatorios, litiasis biliar, bridas, fecaloma, parásitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Abdomen agudo quirúrgico: Hemorrágicos

A

Deterioro rápido, hipotensión

  • Desgarro vascular o visceral: bazo, hígado
  • Embarazo ectópico roto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Abdomen agudo quirúrgico: oclusivo

A

Intenso y brusco

  • Placa ateromatosa
  • Embolia
  • Traumatismo
  • Vólvulo
  • Hernia estrangulada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Abdomen agudo: hipocondrio derecho

A

Hepatitis
Colecistitis
Colangitis
Pancreatitis
Absceso subfrénico
Ulcus duodenal
Neumonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Abdomen agudo en hipocondrio izquierdo

A

Absceso esplénico
Infarto esplénico
Rotura de bazo
Pancreatitis
Neumonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Abdomen agudo en epigastrio

A

Úlcera gastroduodenal
Gastritis aguda
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Pancreatitis aguda
Infarto agudo de miocardio
Pericarditis
Rotura de aneurisma de aorta

21
Q

Abdomen agudo en mesogastrio

A

Gastroenteritis
Obstrucción intestinal
Rotura de aneurisma de aorta Apendicitis aguda precoz

22
Q

Abdomen agudo en fosa ilíaca derecha

A

Apendicitis aguda
Enfermedad inflamatoria intestinal Adenitis mesentérica
Cólico renal
Pielonefritis
Salpingitis
Endometriosis
Embarazo ectópico

23
Q

Abdomen agudo en fosa ilíaca izquierda

A

Diverticulitis aguda
Colitis isquémica
Cólico renal
Pielonefritis
Síndrome de intestino irritable
Salpingitis
Endometriosis
Embarazo ectópico

24
Q

Abdomen agudo en hipogastrio

A

Cistitis
Embarazo ectópico
Endometriosis
Dismenorrea
Enfermedad pélvica inflamatoria Quiste/torsión ovárica
Prostatitis

25
ALICIAS
26
4 componentes de la valoración abdominal
- Inspección - Auscultación - Palpación - Percusión
27
Posición
- El paciente se debe colocar en decúbito supino - Ambas manos en los costados del paciente - Solicitar al paciente que se descubra el abdomen, desde apófisis xifoides hasta el pubis
28
Inspección
- Forma y movimientos - Venas - cabeza de medusa - Estrías - Hematomas - Pigmentos - Peristalsis
29
Signos de pancratitis
- Cullen: equimosis periumbilical - Grey-Turner: equimosis lateral
30
Nódulo de la hermana María José
Metástasis de cáncer colorrectal hacia un nódulo en el ombligo, es de muy mal pronóstico
31
Estoma
Abertura artificial localizado en el abdomen para derivar la salida de heces u orina al exterior
32
Auscultación
- Colocar estetoscopio a la derecha del ombligo - Sonidos intestinales: borborigmos, causado por movimientos peristálticos - Peristalsis: 4 a 6 por minuto (10s) - Aumentados: ruidos metálicos/lucha/decantación - Ausencia - Abdomen agudo: peritonitis - Íleo paralítico - ¿Soplos?
33
Sentido de la exploración
Empezar desde cuadrante inferior izquierdo y terminar en cuadrante inferior derecho
34
Palpación
1. Colocarse de lado derecho del paciente 2. Explicar al paciente sobre la necesidad de avisar si presenta discomfort 3. Búsqueda de hiperstesia cutánea e hiperbalgesia (abdomen agudo) 4. Inicia la palpación en 3 profundidades - Superficial: equivalente a dorso de mano - Media: presión media en falanges - Profunda: palpar órganos profundos 5. Recorrer los 4 cuadrantes repitiendo las 3 profundidades
35
Descripción del abdomen
- Rigidez abdominal / abdomen en tabla: resistencia a la palpación, se contrae al palparlo - Protección involuntaria: reflejo de contracción de músculos abdominales - Dolor a la descompresión: dolor al soltar zona de presión - Rigidez y dolor: víscera perforada - Masa palpable: órganos, heces, tumor - Pulsación aórtica
36
Palpación del hígado
1. Empezar a palpar en fosa ilíaca derecha 2. Pida al paciente que respira profundamente 3. Mueva su mano progresivamente más arriba del abdomen 4. Trate de sentir el borde del hígado
37
Signo de Murphy
- Dolor a la inspiración a la palpación suave debajo del arco subcostal derecho - Coledocolitiasis
38
Palpación del bazo
1. Rote al paciente hacia ti 2. Palpe con a mano derecha mientras usa la mano izquierda para presionar hacia adelante las costillas inferiores del pacientes desde atrás 3. Sienta a lo largo del margen costal
39
Signo de Blumberg
- Dolor al rebote - Dolor al retirar la presión en lugar de aplicarla en el abdomen - Peritonitis o apendicitis
40
Punto de Mcburney
- 3/3 ombligo -> EIAS - Unión de tercio externo a tercio medio - Rebote
41
Psoas
Apéndice en posición retrocecal
42
Rosving
Como Blumberg pero en cuadrante inferior izquierdo
43
Obturador
Apéndice en posición pelvica
44
Signo de Giordano
- Dolor a la puño-percusión de la fosa renal - Directo o indirecto - Dx: litiasis renal o pielonefritis
45
Puntos uretrales
- 3 puntos, 2 explorables - Dolor a la palpación profunda - Litiasis uretral
46
Percusión
- Matidez: sólidos, líquidos abundantes - Resonantes: estructuras que contienen aire o gas
47
Líquido libre (Signo de la Ola)
- Coloque la palma de su mano izquierda contra el lado izquierdo del abdomen - Mueva un dedo en mano derecha contra el lado derecho del abdomen - Pídale al paciente que coloque el borde de una mano en la línea media del abdomen. - Si se siente una ondulación al dar un golpe, lo llamamos signo de la onda = ascitis
48
Donde se escucha timpánico en el abdomen y en donde se escucha mate