Placenta Flashcards
Qué es la placenta?
Órgano que tiene como papel fundamental la comunicación entre la madre y el embrión/feto durante la gestación.
Características de la Placenta
Disco con 20 cm. de diámetro, 3 cm. de grosor y 500 - 600 g. de peso.
Tiene dos caras, una materna y una fetal.
Características de la cara materna
Está en íntima relación con la cavidad uterina y presenta de 15 a 20 cotiledones,
Qué son los cotiledones
Elevaciones irregulares en su superficie cubiertas de
decidua basal y separadas por surcos formados a partir de los tabiques uterinos
Cada uno contiene una vellosidad precursora principal con todas sus ramas.
Características de la cara fetal
Es lisa
Aspecto brillante, debido a la membrana amniótica, a través de la cual se logran visualizar los vasos coriónicos
Se inserta el cordón umbilical
Componente fetal de la placenta
Placa coriónica y las vellosidades coriónicas
Componente materno de la placenta
Decidua Basal
Funciones de la Placenta
El intercambio gaseoso
La absorción de nutrientes
Excreción de productos de desecho
Producción de Hormonas
Qué pasa por el transporte placentario?
Nutrientes - agua, glucosa, aminoácidos,
Electrolitos -Na, K y Cl
Hormonas - tiroideas y esteroideas
Anticuerpos - IgG
Productos de desecho - urea, bilirrubina
Fármacos, drogas y sustancias tóxicas
Agentes infecciosos - Torchz Slave
Qué hormonas sintetiza y secreta la placenta?
Progesterona
Estrógenos
HCG
Lactógeno Placentario o gonadotropina coriónica
Corticotropina coriónica
Tirotropina coriónica
Funciones de Progesterona
Entre las semanas 9 y 12 mantiene la gestación cuando el cuerpo lúteo degenera
Mantener el desarrollo del endometrio
Inhibe las contracciones del músculo liso del útero evitando una expulsión prematura del producto.
Funciones de Estrógenos
A finales de la gestación alcanza sus concentraciones máximas y contribuyen al crecimiento del útero y de la glándula mamaria.
Funciones de la HCG
Esta hormona permite que el cuerpo lúteo se mantenga para
que continúe produciendo progesterona y estrógenos
Al tercer mes, la placenta es capaz de producir ambas hormonas
Funciones del Lactógeno Placentario o gonadotropina coriónica
Polipéptido sintetizado durante toda la gestación.
Promueve el crecimiento de la placenta y el desarrollo de la glándula mamaria
Le da al feto prioridad sobre la glucosa sanguínea materna y en cierto grado es diabetógena para la madre
Función de la Corticotropina coriónica
Se cree que participa en la regulación de los niveles de glucocorticoides
Función de la Tirotropina coriónica
Estimula la secreción de las hormonas tiroideas maternas para regular su metabolismo.
Cuándo sucede la implantación?
6±1 después de la fecundación
Dónde se implanta el blastocisto?
En la mayoría de los casos el blastocisto se implanta en la pared anterior y la mitad superior del cuerpo del útero.
Fases de la implantación
Aposición - blastocisto se pone junto a la pared uterina.
Adhesión - aumento del contacto físico entre el blastocisto y el epitelio uterino.
Invasión - penetración del sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto en la capa funcional del al interior del endometrio y la vasculatura uterina.
Epitelio precursor de la placenta
El trofoblasto
Qué sucede con el trofoblasto el día 8 tras fecundación?
Forman:
Citotrofoblasto: C. definidas
Sincitiotrofoblasto: C indefinidas
Que es el trofoblasto intersticial y el intravascular
Trofoblasto intersticial: Invade la decidua para formar las
células gigantes del lecho placentario y rodea a las arterias espirales
Trofoblasto intravascular: Ingresa a la luz de las arterias espirales
Qué son los espacios lacunares?
Espacios que deja la rotura de glándulas endometriales y vasos sanguíneos por el sincitiotrofoblasto en día 8±1.
Qué son las redes lacunares?
La regeneración de los espacios lacunares por epitelio endometrial en día 9±1
Qué es la reacción decidual?
Reacción que impide que el sincitiotrofoblasto llegue hasta la capa basal del endometrio
Tipos de Decidua
Decidua basal: Debajo del sitio de implantación y produce prolactina, prostaglandinas
Decidua capsular: es aquella que recubre el sitio de la implantación, esta está en contacto con el corion liso.
Decidua parietal: Endometrio que no participa en la implantación
Qué es la placentación?
El desarrollo de las vellosidades coriónicas y con ellas la placenta
Características de las vellosidades primarias
Son pequeñas prolongaciones formadas de citotrofoblasto y bordeadas externamente por el sincitiotrofoblasto
Características de las vellosidades secundarias
Citotrofoblasto + sincitotrofoblasto + Mesénquima al interior
Características de las vellosidades terciarias
Citotrofoblasto + sincitotrofoblasto + Vasos sanguíneos
coriónicos.
Única vellosidad morfológicamente madura lista para ser funcional?
Vellosidad terciaria
Qué son las vellosidades de anclaje?
columnas que le dan estabilidad a la vellosidad puesto que se une firmemente a la decidua basal
Prolongaciones de las vellosidades de anclaje que se encuentran inmersas en las lagunas maternas y se encargan del intercambio sanguíneo,
Vellosidades flotantes
Qué es el corion liso?
Vellosidades terciarias en la decidua capsular atrofiadas por el escaso aporte nutritivo que reciben al encontrarse alejadas de la zona vascularizada de la decidua basal
Qué es el corion frondoso?
Vellosidades de la decidua basal que se desarrollan más debido al riego sanguíneo que las nutre
Importancia del Corion frondoso
desarrolla a la placenta y determina la
superficie fetal de la misma
Cómo se encuentra suspendido el embrión?
Suspendido en la cavidad coriónica por el pedúnculo de fijación o cordón umbilical.
La cavidad coriónica se encuentra rodeada por la placa coriónica formada por el mesodermo extraembrionario que a su vez genera al mesénquima, conjuntamente con el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto.
Que hace la barrera placentaria?
Membrana que delimitará el contacto entre sangre materna y fetal, confiriendo a la placenta su carácter de hemocorial.
Que forma a la membrana placentaria?
Citotrofoblasto, el sincitiotrofoblasto, el tejido conjuntivo de la vellosidad, los vasos y el endotelio de los capilares fetales.
Macrófagos placentarios
Células de Hofbauer
Que es la circulación placentaria?
Las circulaciones materna y fetal, que en conjunto determinan el ciclo de intercambio sanguíneo entre la madre y el feto
Cómo inicia la madre el riego sanguíneo?
Arterias espiraladas endometriales que fueron previamente lisadas por el sincitiotrofoblasto
Se deposita en los espacios intervellosos con la ayuda de la presión sistólica de la madre y baña a las vellosidades flotantes.
Los nutrientes atraviesan la membrana placentaria y llegan a los capilares placentarios y siguen hasta la vena umbilical.
Dirección y recorrido de circulación fetal hasta atrio derecho
Vena umbilical - conducto venoso hepático - Cava inferior - Aurícula derecha (+ sangre de cava sup)
Dirección pulmonar de la circulación fetal tras el atrio derecho
Atrio derecho - ventrículo derecho - conducto arterioso - aorta ascendente
Dirección de mayo porcentaje de sangre de la circulación fetal tras el atrio derecho
Atrio derecho - fosa oval - atrio izquierdo(+ venas pulmonares) - ventrículo izquierdo - Aorta - Iliacas y arterias umbilicales
Que son los anexos embrionarios?
Estructuras que le ayudan al feto a satisfacer esas exigencias que la placenta no cubre de forma correcta
Qué es el amnios?
Es la membrana que forma y delimita la cavidad en la que se encontrará flotando el producto mientras se desarrolla
Funciones del líquido amniótico?
Un ambiente propicio para su desarrollo, el espacio para moverse y la protección ante lesiones mecánicas externas.
Que aporta el líquido después de la semana 20?
La orina fetal
Como se le llama a la falta y exceso de líquido amniótico?
Poli y oligohidramnio
Qué es el cordón umbilical?
Estructura que conectará al feto con la placenta y que permite el intercambio de nutrientes y desechos
Que contiene el cordón umbilical?
2 arterias, 1 vena y gelatina de Wharton
Qué es el córion?
Membrana que rodea al embrión, al pedículo de fijación, al
amnios y al saco vitelino.
Qué forma al córion?
Sincitio y citotrofoblasto y el mesodermo extraembrionario somático
Cómo se forma la alantoides?
Evaginación ventral del intestino posterior y formará parte del pedículo de fijación.
Función de la alantoides
Secundaria para la respiración
En etapas posteriores del desarrollo la porción proximal del alantoides (uraco) tiene continuidad con la vejiga urinaria
en desarrollo, se transformará en el ligamento umbilical medio.
Cómo se forma el saco vitelino?
A partir de células del hipoblasto, el endodermo extraembrionario tapiza a la cavidad exocélomica, se localiza en la parte ventral.
Luego será recubierto por el mesodermo extraembrionario.
Función del saco vitelino?
Interviene en la circulación fetomaterna
Primer centro hematopoyético extraembrionario.
Participa en la formación del intestino primitivo.
Las porciones proximales de sus vasos sanguíneos persisten en vasos que irrigan al intestino medio
Localización de las células germinales primordiales.
Tipos de patologías placentarias
Anomalías estructurales, anomalías de implantación y Mola hidatiforme
Características de las anomalías estructurales?
Son fisiológicamente funcionales, por lo tanto la única complicación que se presenta es al momento del parto es principalmente la hemorragia
Ejemplos de anomalías estructurales
Placenta en raqueta - cordón no en el centro
Placenta bilobulada
Placenta multilobulada
Placenta circunvalada
Qué es la placenta previa
Sucede cuando la placenta se inserta en la parte inferior del útero
Cómo se clasifica la placenta previa
Placenta previa total: cuando ocluye por completo el orificio cervical
Placenta previa parcial si solo ocluye una parte del cervix
Placenta previa marginal cuando se forma a la orilla del cervix sin ocluirlo.
Que es el acretismo placentario?
Grado de invasión de la placenta, más allá de la capa funcional del endometrio.
Tipos de acretismo placentario
La placenta acreta: invade la capa basal del endometrio y llega a tocar la superficie del miometrio
La placenta increta: llega a penetrar al miometrio
La placenta percreta: penetra y atraviesa el perimetrio, perfora el útero y puede invadir a la vejiga, el recto, los uréteres, etc.
Qué es la mola hidatiforme
Patología en la que las células del trofoblasto ploriferan demasiado y seedematizan las vellosidades coriónicas,
produciendo vesiculas en cúmulos: semejantes a “racimos de uvas”
Tipos de mola hidatiforme
La mola hidatiforme completa posee la mayor parte de sus
vellosidades edematizadas, todos los cromosomas son paternos y su cariotipo es diploide
La mola hidatiforme parcial presenta menos edema en las vellosidades, sus cromosomas son de maternos y paternos y su cariotipo es triploide.
Qué es coriocarcinoma?
Cáncer de placenta