Interacción de Gametos Flashcards

1
Q

Qué es la fecundación?

A

Procesos de unión de los gametos masculino y femenino para formar una solo célula diploide llamada: huevo o cigoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dónde sucede la fecundación?

A

Ampolla tubárica
Unión esperma y ovocito secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la gametogénesis?

A

Serie de cambios en las células sexuales femeninas y masculinas para convertirse genética y morfológicamente en gametos maduros capaces de participar en fecundación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fases de la gametogénesis

A

1) Migración de las células germinales
primordiales (CGP).

2) Mitosis de la CGP, aumento del
número de células (proliferación).

3) Meiosis, para la reducción del número
de cromosomas.

4) Maduración estructural y funcional de
los ovocitos y los espermatozoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuándo las CGP migran hacia a los primordios
gonadales?

A

5ta semana del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando comienza la proliferación rápida de CGP?

A

Rebordes gonadales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué se convierte la gónada embrionaria junto con sus CGP de acuerdo a la carga cromosómica del embrión?

A

En un ovario o un testículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

células germinales mitóticamente activas en hombre y mujer?

A

Espermatogonias y Ovogonias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando comienza la meiosis en espermatogonias y ovogonias?

A

Espermatogonias en pubertad
Ovogonias etapas tempranas del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es la ovogénesis y cuanto dura?

A

Maduración de la ovogonia hasta la formación de un ovocito secundario

Etapa fetal a menopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuándo la ovogonia comienza la primera división
meiótica?

A

Entre el séptimo y noveno mes de desarrollo y se le denomina: ovocito primario, rodeado por células foliculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es el folículo?

A

Conjunto del ovocito y sus células foliculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es foliculogénesis?

A

desarrollo de los folículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué se le llama periodo de stop o primer arresto meiótico?

A

Cuando el ovocito detiene su división en Profase I, en la subfase de diploteno

Se dice que el ovocito está en estado dictiado (o en fase de dictioteno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuántos ovocitos primarios se quedan dictiados?

A

400 000
después 40k en pubertad y 300 a 400 ovulados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nombre de la degeneración de los ovocitos que no
maduran o los que quedan después de la menopausia?

A

Sufren atresia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es el folículo primordial?

A

Cuando el ovocito primario está rodeado por una monocapa discontinua de células foliculares aplanadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es un folículo primario?

A

Células foliculares adquieren forma cúbica y la monocapa
se convierte en un estrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es el folículo secundario?

A

Gonadotropinas y hormonas hacen que el folículo:
Llene sus espacios con líquido y formen el Antro
El antro tiene licor folicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué sucede 24-48hrs antes de la ovulación?

A

El ovocito primario sale del estado dictiado y continúa con la Meiósis I, originando el primer cuerpo polar

Sigue con la Meiosis II y experimenta una segunda detención en la Metafase II, convirtiéndose así, en un
ovocito secundario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es y qué contiene el folículo terciario, folículo
maduro, folículo preovulatorio o folículo De Graaf?

A

Ovocito sostenido por un cúmulo de células foliculares en medio de un gran volumen de líquido antral.

Contiene ovocito secundario en metafase II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué sucede en la ovulación?

A

El ovocito secundario es expulsado y solo si llega a
ser fecundado termina la Meiosis II y origina el segundo cuerpo polar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué es la espermatogénesis y cuanto dura?

A

Maduración de la espermatogonia hasta la formación de una gónada primitiva

Pubertad hasta la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Linajes celulares de conductos o túbulos seminíferos, antes cordones sexuales

A

Espermatogonias y las células nodrizas o
células de Sertoli

Fuera de los conductos están las células intersticiales
o de Leydig, las cuales, sintetizan Testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Funciones de Células de Sertoli
1. Sostenimiento y nutrición de las espematogonias y a todo su linaje celular. 2. Mantenimiento y coordinación de la espermatogénesis 3. Formar y mantener la barrera hematotesticular 4. Fagocitar los cuerpos residuales de las células espermáticas. 5. Producción de hormonas (estrógenos e inhibina) 6. Secretar el factor inhibidor mulleriano (MIF) durante la etapa embrionaria 7. Secretar la proteína transportadora de andrógenos (ABP).
26
Cómo se forman las espermátidas?
Gonadotropinas inducen la Meiosis I, y se convierte en un espermatocito primario, terminando la primera división meiótica y originando 2 espermatocitos secundarios Después, al término de la Meiosis II se obtendrán 4 espermátidas
27
Proceso de maduración de las espermátidas
Espermiógenesis ó espermioteliósis
28
Cambios en espermiogénesis
- Compactación del núcleo y de su material genético y forma cabeza - El complejo de Golgi forma al acrosoma -El centriolo distal en el extremo opuesto, forma al flagelo. - Las mitocondrias forman la parte intermedia o vaina mitocondrial. -Se elimina el exceso de citoplasma (cuerpo residual).
29
Qué sucede en la maduración bioquímica?
12 días en epidídimo Adquieren movilidad y una capa de glucoproteínas en la membrana plasmática de la cabeza
30
Qué sucede en la capacitación espermática?
Se eliminan colesterol y las glucoproteínas Se modifica su pH intracelular Se estimula la transducción de señales dentro del mismo Hiperactividad motora Capacidad de reconocer y relacionarse con la zona pelúcida del ovocito Facilidad de liberar el contenido del acrosoma.
31
Que es la capacitación espermática?
Cambios físicos y bioquímicos que le dan a los espermas la capacidad de fecundar
32
Cuántos espermatozoides eyaculados logran llegar a la ampolla?
200 a 300
33
Por que se rodea el ovocito secundario en ampolla?
Membrana, el espacio perivitelino, la zona pelúcida y la corona radiada
34
Que es la corona radiada?
Células foliculares que rodean al ovocito
35
Que es la ZP?
Es una matriz extracelular formada por glucoproteínas que rodea al ovocito y se encuentra entre la corona radiada y el espacio perivitelino. Las glucoproteínas que la componen son: ZP1, ZP2, ZP3, ZP4.
36
Enzima que permite romper las uniones entre las células de la corona radiada para separarlas y transitar entre ellas hasta llegar a la zona pelúcida
Hialuronidasa
37
Cómo pasa el esperma la ZP?
El espermatozoide requiere expresar en su membrana externa el receptor para ZP3, pues es esta glucoproteína de la zona pelúcida que actúa como su ligando permitiendo así la unión de ambos.
38
Qué es la reacción acrosómica?
Fusión de su membrana plasmática con la membrana externa del acrosoma fusión de su membrana plasmática con la membrana externa del acrosoma. Se forma el segmento subecuatorial.
39
Proteínas y moléculas que median la unión de gametos
fertilina y ciritestina Se unen a la molécula integrina alpha-6 y proteína CD9 ubicadas en la membrana del ovocito.
40
Célula unica resultado de fecundación
Cigoto
41
Para que el bloqueo de la polispermia?
Para que solo entre 1 esperma
42
En qué consiste el bloqueo rápido?
despolarización de la membrana 1-3 segundos Inactiva los receptores de espermas
43
En qué consiste el bloqueo lento?
Iones calcio al interior del ovocito - gránulos corticales intracelulares liberan su contenido hacia el espacio perivitelino (reacción cortical) Se inhiben a los receptores ZP3, y provocando un cambio en la estructura de la misma endureciéndola (reacción de zona)
44
Consecuencias de la fecundación
1- Reanuda el metabolismo 2- Termina la segunda división meiótica del ovocito. 3- Se expulsa el segundo cuerpo polar. 4- Se forman los pronúcleos masculino y femenino. 5- Se restablece la diploidía celular 6- Se determina el sexo cromosómico del embrión. 7- Ocurre la Anfimixis o recombinación de los genes por la mezcla de los cromosomas 8- Da inicio el proceso de la Segmentación.
45
Que es la segmentación?
Mitosis de la ampolla a la cavidad uterina
46
Nombres de acuerdo al número y disposición de las células
A los 4-6 días posteriores a la fecundación, el ahora blastocisto llega a la cavidad uterina. Al 6º día el embrión se implanta en el endometrio de la madre
47
En qué se diferencia el blastocisto?
Trofoblasto que formarán al corion y a la placenta Embrioblasto o macizo celular interno (MCI), que formará al embrión
48
Cómo sucede la eclosión del blastocisto
El trofoblasto es estimulado por el embrioblasto para secretar estripsina, enzima que degrada la zona pelúcida y permite eclosión
49
En que se diferencia el trofoblasto?
Citotrofoblasto (capa celular bien definida) Sincitiotrofoblasto originada del citotrofoblasto (Capa multinucleada sin células definidas)
50
Funciones del Sincitiotrofoblasto
Invasión Secreta HCG
51
Que es la reacción decidual?
Modificación morfológica de las células del endometrio cercano a la implantación. Se transforman en células deciduales y se propagan
52
Factor masculino de infertilidad o esterilidad
Calidad espermática o fragmentación del ADN, la cual es causada por edad paterna avanzada
53
Factores femeninos de esterilidad o infertilidad
Factores hormonal-ovárico Defectos uterinos Factor tubario Factor cervical
54
Factores Hormonales-Ováricos
Hiperprolactinemia altera la secreción de la GnRH produciendo a su vez anovulación y amenorrea Síndrome de ovario poliquístico - anovulación Hiperplasia suprarrenal tardía Amenorrea hipotalámica Falla ovárica prematura
55
Defectos uterinos
Anomalías congénitas: útero bicorne, el unicorne y el didelfo Tumores Pólipos (proyecciones fibrosas) Síndrome de Asherman (adherencias intrauterinas)
56
Factor tubario
Los trastornos a nivel de tubas uterinas pueden imposibilitar la fecundación o bien, dar lugar a un embarazo ectópico Infecciones, endometriosis, inflamaciones, intervenciones
57
Factores Cervicales
Alteraciones congénitas. Ocurren por la falla en el desarrollo y fusión de los conductos paramesonéfricos Ectropión. Es la exposición del epitelio columnar a la región vaginal Tumores
58
Clasificación de técnicas de reproducción asistida
De baja complejidad: en tubas, coito o inseminación De alta complejidad:
59
Técnicas de reproducción asistida más empleadas
Inseminación artificial Fertilización In Vitro Inyección Intracitoplasmática
60
En qué consiste la inseminación artificial
Gametos masculinos son seleccionados con respecto a su movilidad y su morfología y son preparados para depositarse dentro del tracto reproductor femenino sin necesidad del coito.
61
Pasos de la Fertilización in Vitro
1. Hiperestimulación ovárica controlada 2. Obtención de ovocitos 3. Inseminación 4. Transferencia embrionaria (3-5 días posteriores) en blastocisto
62
Factores que pueden dificultar la implantación del blastocisto en fertilización in Vitro
Receptividad uterina Calidad del embrión Eficiencia del procedimiento.
63
Procedimiento es el más utilizado para tratar la infertilidad por factor masculino
Inyección Intracitoplasmática
64
En que consiste la inyección Intracitoplasmática?
Consiste en inyectar un espermatozoide en el ovocito a través de la zona pelúcida y la membrana celular