Pigmentación y fotosensibilidad Flashcards
Enfermedades asociadas a vitiligo
Diabetes
Alopecia Areata
Máculas acromicas por destrucción de melanocitos con fenomeno de Koebner de carácter familiar
Vitíligo
Tipos de vitiligo
Generalizado
Focal
Segmentario
Univaersal
Formas más común de vitiligo que cursa con placas simétricas en zonas extensoras y periorificial
Vitiligo generalizado
Forma de vitiligo con afectación asimetrica de un dermatomo
Vitiligo segmentario
Tratamiento del vitiligo
Corticoides tópicos
PUVA
Hidroquinona
Reacción fotosensibilizante más frecuente que aparece tras primera exposición que cursa como quemadura solar
Reacción fototóxica
Reacción fotosensibilizante que requiere exposición previa que cursa como erupción polimorfa eccematosa en áreas cubiertas
Reacción fotoalérgica
Fármacos fototóxicos
Tiazidas
Tetraciclinas
Piroxicam
Tipo de fototoxicidad tras exposición a furocumarinas de plantas como el zumo de limón
Fitofotodermatitis
Complicaciones del uso de tetraciclina y retinoides en acné
Fototoxicidad
Hipertensión intracraneal
Dermatitis fotosensible causada por el uso del aceite de bergamota en perfumes
Dermatitis de Berloque
Dermatitis fotoagravadas
Darier
Lupus
Rosácea
Pelagra
Fotodermatosis idiopática más frecuente
Erupción polimorfa lumínica
Única porfiria de herencia autonómica recesiva
Porfiria eritropoyética congénita o de Günther
Porfiria adquirida
Porfiria cutánea tarda
Manifestaciones de la porfiria
Fotosensibilidad aguda
Hiperfragilidad cutánea
Anemia hemolitica
Hepatopatia
Prototipo de crisis porfírica común en nórdicos de 15-40a
Porfiria aguda intermitente
Diagnóstico de crisis porfírica
Elevación de aminolevulínico y porfobilinógeno en orina
Clínica de crisis porfírica
Estreñimiento (GI) Polineuropatia periférica simétrica Psicosis Hiponatremia Necesidad de comer dulces
Tratamiento de la crisis porfírica
Hematina
Carbohidratos
Clorpromacina
Déficit enzimatico en porfiria aguda intermitente
PGB deaminasa
Déficit enzimatico en porfiria cutánea tarda
URO III descarboxilasa
Porfiria adquirida en varones de 30-40a relacionada a factores hepatolesivos
Porfiria cutánea tarda