Cáncer de piel. Epiteliomas Flashcards
Tumor maligno más frecuente, en zonas fotoexpuestas, >40 años, por exposición solor crónica.
Carcinoma basocelular (CB)
Pápula perlada con telangiectasias superficiales sobre piel sana.
Carcinoma basocelular (CB)
Carcinoma menos frecuente que aparece sobre piel dañada (queratosis actinicas) o mucosa aletrada
Carcinoma escamoso
Lesión nodular con cráter córneo central y crecimiento rápido
Queratocantoma
Principal factor etiologico del CB
Exposición solar crónica
F. de riesgo donde la piel tiende a quemarse, con pelo y ojos claros.
Fototipo I o II
Histología del CB
Nidos y cordones celulares en “empalizada”
Forma clínica de CB caracterizado por placa blanco-amarillenta mal delimitada, en cara, radiorresistente.
Esclerodemiforme
Forma clínica de CB, eritematodescamativa, común en tronco
Superficial-multicéntrico o pagetoide
Forma clínica agresiva, ulcerada con crecimiento profundo y destrucción local extensa del CB
Ulcus rodens (terebrante).
Forma clinica de CB con papula o nodulo perlado con teleangiectasias.
Nodular o quístico
Forma clínica de CB indistinguible del melanoma, aunque más duro
Pigmentado
Tratamiento de elección del CB
Cirugía
Alternativas de Tx del CB
Crioterapia Imiquimod Electrocoagulación Radioterapia Interferon intralesional
Pronostico del CB cuyo crecimento es lento y metastatiza excepcionalmente
Excelente
Segundo tumor cutáneo maligno más frecuente
Carcinoma epidermoide (CE) ó espinocelular
Tumor que deriva de queratinocitos de epidermis con mayor incidencia en manos.
Carcinoma epidermoide
Menciona lesiones cutanéas premalignas
Queratosis actínicas
Leucoplasia
Cicatrices y úlceras crónicas
Principal factor etiologico del CE
Exposición solar
Carcinoma epidermoide in situ (queratinocitos respetan mebrana basal) conocido como:
Enfermedad de Bowen
Carcinoma epidermoide in situ asentado en mucosas, denominado eritroplasia de:
Queyrat
Placas eritematosas o descamativas, papulo-tumorales, frecuentemente ulceradas y sangrantes
Carcinoma epidermoide
Tratamiento de elección del CE
Extirpación quirúrgica con margenes de seguridad
Tratamiento de los carcinomas intraepiteliales o in situ
Crioterapia
Imiquimod tópico
Electrocoagulación
Laser de dioxido de carbono
Lesión de crecimiento rápido, presente como pápula cupuliforme simétrica con cráter córneo central, generalmente benigno.
Queratoacantoma
Proliferación melanocitica, entre 1era y 2da decadas de vida (otras 4ta),
Nevus melanocitítocs adquiridos
Localización del Nevus juntral
Unión dermoedpidermica
Localización de los nevus melanociticos adquiridos
Juntral
Epidermico
Compuesto
Máculas o placas pigmentadas asociadas a pelos gruesos en superficie
Nevus melanocíticos congénitos
Nevus con gran potencial de evolución a melanoma
Displásicos
Caracteristicas cutáneas de los nevus displasicos
Asimetricos
Irregulares
Bordes irregulares
Melanoma juvenil, benigno, que cursa con papúla pigmentada o eritematosa, en cara.
Nevus de Spitz
Nevus que involuciona dejando halo de despigmentación, frecuente en vitiligo
Nevus de Sutton o halo nevus
Nevus de localización intradérmica, con deposito de pigmento, dejando lesiones azul oscuro
Nevus azul
Nevus que aparece en zonas inervadas por 1era y 2da ramas del trigemino, afectando ojo
Nevus de Ota (gafotas)
Nevus localizado en region acromioclavicular
Nevus de Ito (hombrito)