Pie Flashcards
Estructuras que fijan el astrágalo y regulan traslaciones anteriores:
Extensor de los dedos y LPAA.
Estructuras óseas que conforman la bóveda plantar.
Cuboides (externa).
Escafoides (interna).
Función de la bóveda plantar.
Distribuye cargas hacia los metas.
¿Con qué huesos se articula el astrágalo?
Calcáneo y escafoides.
¿Qué movimientos limitan el astrágalo, calcáneo y escafoides?
Plantiflexión y dorsiflexión.
¿Qué movimientos son limitados por el escafoides y cuboides?
Inversión y eversión.
El astrágalo distribuye cargas axiales hacia:
Calcáneo, escafoides y cuboides.
Es el hueso más fuerte y más difícil de fracturar, está diseñado para soportar las cargas.
Calcáneo.
Función del escafoides.
Soporta las cargas del astrágalo y distribuye las cargas hacia las cuñas y primer ortejo.
Función del cuboides.
Divide y redirecciona las cargas en la zona central del pie.
Movimiento del calcáneo en la articulación subastragalina:
Postero-superior debido a la potencia del tendón aquíleo.
Articulación mediotarsiana o de Chopart:
Astrágalo y cálcaneo distribuyen peso hacia cuboides y escafoides.
Función de los retináculos flexores (interno, externo y medio)
Soportar astrágalo, calcáneo y estructuras tendinosas.
Determinantes de varo o valgo calcáneo:
- Gemelo interno (varo)
- Gemelo externo (valgo)
Elementos importantes de la art. tibio tarsiana
Tibia y astrágalo.
¿Qué movimientos permite el eje de Henke?
Plantiflexión y dorsiflexión (traslación anterior y posterior del astrágalo).
Huesos que conforman la art. subastragalina.
Calcáneo y astrágalo.
¿Qué movimientos permite el eje bimaleolar?
Eversión e inversión (rotación ant y post del astrágalo).
Del calcáneo salen fuerza de presión que se dividen en dos direcciones, ¿hacia dónde se van?
Rayo interno y rayo externo.
Elementos que conforman el rayo externo:
Calcáneo, cuboides, 4 y 5° meta.
Elementos que conforman el rayo interno:
Astrágalo. escafoides, 1cuña y 1° meta
Funciones de la sindesmosis tibioperonea:
Distribuye cargas anteroposteriores.
Músculos que hacen dorsiflexión:
Tibial anterior, extensor largo de los dedos, peroneo anterior, extensor largo del dedo gordo.
Músculos que hacen flexión plantar.
Tríceps sural, peroneo lateral corto y largo, tibial posterior, flexor largo de los dedos, flexor largo del dedo gordo.
Estructuras que conforman el túnel del tarso.
- Retináculo flexor externo.
- Tibial posterior.
- Flexor propio del dedo gordo.
- Flexor común de los dedos.
Movimientos artrocinemáticos del tarso en inversión.
- Cuboides inferior (lig. calcáneocuboideo plantar y dorsal, lig. Chopart).
- Escafoides superior (Contracción de tibial post y lig. glenoideo).
- Astrágalo anterior (supinación)
Movimiento artrocinemáticos del tarso en eversión:
Cuboides superior (ABD)
Escafoides inferior (pronación)
Astrágalo anterior.
Movimiento del 1° y 5° meta durante la inversión.
1° meta (hacia adelante)
5° meta (hacia abajo y adelante)
Línea de fuerza descendente pasa por astrágalo, calcáneo y lig. interóseo, después se reparte en tres líneas, ¿cuáles son?
- Calcáneo.
- Arco interno (escafoides).
- Arco externo (cuboides).
Estabilizadores posteriores del tobillo.
- Topes óseos (astrágalo).
- Tope ligamentario.
Estabilizadores anteriores del tobillo:
- Reborde anterior de la tibia.
- Haz anterior del ligamento lateral externo.
- Peroneos largos y cortos, tibial anterior y extensores de los dedos.
Biomecánica de la dorsiflexión:
- Maléolos se alejan.
- Ascenso de maléolo lateral con ligera rot.int.
- Traslación superior del calcáneo.
- Cuñas y escafoides van hacia inferior.
Limitaciones en la dorsiflexión:
- Tope óseo con cóndilo anterior.
- Extensor de los dedos.
- Demasiada presión en el retináculo flexor.
Biomecánica de la plantiflexión.
- Maléolos se acercan.
- Ligamentos peroneo-tibiales y membrana interosea se hacen horizontales.
- Descenso del maléolo lateral con rotación externa.
Plantiflexión cuando hay acortamiento de tendón aquíleo.
Calcáneo y astrágalo hacia postero-superior.
Cúpula hacia anterior.
Pierna corta anatómica:
Cambios de longitud en tibia o fémur.
Falsa pierna corta:
- Distonia muscular (hiper o hipo).
- Retracciones musculo-ligamentarias.
- Posiciones antiálgicas.
- Higiene postural.
- Trastorno articular: Valgo o varo calcáneo, genu valgo, flexum recurvatum, flexum de cadera y subluxación de cadera.