Hombro Flashcards
Eje transversal:
Flexión y extensión en el plano frontal.
Eje longitudinal:
Rotación interna y externa.
Eje anteroposterior:
ABD y ADD.
Eje vertical:
Flexión y extensión en plano horizontal.
Grados de flexión y extensión de hombro:
EXT. 45-50°
FELX. 180°
Flexión y extensión en la glenohumeral:
FLEXIÓN:
- Rotación o giro hasta 90°.
- Deslizamiento a partir de los 90° (después otra vez rotación).
EXTENSIÓN.
- Ascenso y anteriorización.
Flexión y extensión en la escápula:
FLEXIÓN.
- Parte inferior hacia afuera (ABD-rot.ext)
- Parte superior hacia dentro.
EXTENSIÓN.
- ADD de parte inferior (rot.int por subescapular).
Flexión y extensión en la clavícula:
FLEXIÓN.
- En 90°, parte distal hace ascenso, parte proximal hace descenso junto con el esternón.
- Se necesita extensión torácica.
EXTENSIÓN:
- Ascenso del polo proximal asciende y distal desciende y rota hacia anterior.
La máxima aducción ocurre entre los ___ a ___° con flexión.
30-45°
Músculos encargados de la aducción:
Manguito rotador.
Pectoral mayor.
Deltoides anterior.
Pectoral menor.
Subclavio.
Romboides.
Angular de la escápula.
ADD en la escápula:
- Tendencia a rotación externa.
Clavícula en ADD:
Polo distal hacia superior.
Polo proximal hacia inferior.
Torácicas en ADD:
Tendencia flexora de T1-T4 (por escalenos).
Glenohumeral en ADD:
- Rotación interna.
- Cabeza glenohumeral se va hacia superior.
Son los tres estadios de la ABD:
- ABD de 0-60° (GH).
- ABD de 60-120° (ET).
- ABD de 120-180° (inclinación de tronco lado contrario).
Músculos encargados de ABD:
GH: Deltoides medio y post, trapecio sup, manguito, biceps, triceps, serrato ant.
ESCAPULA: Angular, romboides (2), serrato post, trapecio inferior, dorsal ancho.
ABD en escápula:
- 0-60° Estabilidad escapular.
- 60-120° ABD + rot. ext.
- 120-180° ABD +rot. ext. + deslizamiento sup.
ABD en clavícula:
Parte distal a superior.
Parte proximal a inferior con esternón.
ABD en torácicas.
- ABD de un sólo brazo (extensión y deslizamiento de C7 sobre T1).
- ABD con ambos brazos (máximo deslizamiento con tendencia a flexión cervical).
ABD en glenohumeral.
Rotación, deslizamiento anterior e inferior.
Grados de rotación externa e interna:
EXTERNA: 80°
INTERNA: 100°
Músculos de rotación interna.
Subescapular.
Pectoral mayor y menor.
Subclavio.
Manguito rotador.
Músculos de rotación externa.
Manguito rotador, romboides mayor y menor.
Glenohumeral en rotación:
INTERNA: Rot. int y anteriorización
EXTERNA: Rot. ext. y anteriorización
Clavícula en rotación:
INTERNA: Deslizamiento mínimo hacia anterior.
Escápula en rotación:
INTERNA: ABD con rot.ext.
EXTERNA: ADD con rot. int.
Son las tres articulaciones sinoviales del hombro:
- Escapulo humeral.
- Acromioclavicular.
- Esternoclavicular.
Son las 2 articulaciones del hombro que funcionan como planos de deslizamiento:
- Escapulotorácica.
- Subdeltoidea.
Ligamentos que se encuentran en la parte anterior de la articulación escapulohumeral.
- Glenohumerales.
- Coracohumerales.
Función del ligamento GH:
- En ABD se tensa inferior y medio.
- En rot.ext se tensan los tres.
- En rot. int. se distienden,
Función de los ligamnetos coracohumerales:
Limitan la flexo-extensión
¿Qué parte del lig. coracohumeral se tensa durante la extensión?
Haz troquiniano.
¿Qué parte del lig. coracohumeral se tensa durante la flexión?
Haz troquiteriano.