Periodo Organogenetico Flashcards
Es en este lapso en el que todos los segmentos corporales y todos los órganos internos inician su desarrollo, se le considera como el período de la organogénesis.
El desarrollo embrionario somítico (comprende del final de la tercera semana al final de la octava)
Los órganos aún necesitan adquirir mayor madurez que les permita prepararse para la vida posnatal, esta madurez la alcanzan durante…
la etapa fetal (de la novena semana en adelante)
la interrupción del embarazo por cualquier medio antes de que el embrión/feto esté suficientemente maduro para poder sobrevivir fuera del útero materno; lo anterior se considera con una edad gestacional menor de 20 semanas o con un peso corporal del producto menor de 500 g.
Aborto
Se considera … a la pérdida del embarazo desde la fertilización hasta la novena semana, y … de la décima semana en adelante.
aborto precoz o temprano, aborto tardío
El aborto puede ser espontáneo o …
inducido
En los embarazos reconocidos, la frecuencia del aborto espontáneo oscila entre …, presentándose la mayor incidencia entre la octava y la décimo segunda semana de gestación.
10 y 20%
Si la mujer ha tenido tres o más abortos espontáneos, se habla de …
un aborto de repetición
Es el mecanismo mediante el cual el embrión adopto uno morfología tubular a partir de la formo piona o discoidal que tenía hasta la etapa de gostruloción. Este proceso comienzo al final de lo tercero semana y concluye durante lo cuarta.
PLEGAMIENTO O TUBULACIÓN DEL EMBRIÓN
Concluida la gastrulación, comienza el proceso de…
plegamiento o tubulación embrionaria
Durante el plegamiento del embrión también ocurre una disminución relativa en el tamaño de la unión que tiene el embrión con …, y el amnios …
el saco vitelino, envuelve todo el cuerpo del embrión y no sólo su porción dorsal
El plegamiento comienza aproximadamente al día … con la formación de cuatro pliegues en los bordes del disco embrionario, que en conjunto producen los …
21, plegamientos cefálico, caudal y laterales del embrión
¿Que estructura embrionaria se forma a partir de la placa neural en la región cefálica?
El prosencéfalo (parte anterior del cerebro)
Durante el plegamiento el embrión realiza un giro de
180º
¿Qué estructuras quedan reorientadas durante el plegamiento cefálico del embrión?
La placa neural, la membrana bucofaríngea, la cavidad pericárdica (donde se forma el corazón) y el tabique transverso cambian de una orientación horizontal a una orientación vertical.
¿Qué relación tiene el intestino anterior con el saco vitelino tras el plegamiento cefálico?
Una parte del saco vitelino queda atrapada dentro del embrión y forma el intestino anterior.
¿Dónde se forma el pliegue cefálico dentro del embrión?
El pliegue cefálico se forma en la unión del tabique transverso con las paredes de las cavidades amniótica y vitelina.
¿Cómo cambia la orientación de la placa neural y la membrana bucofaríngea después del plegamiento cefálico?
Pasan de una orientación craneocaudal (horizontal) a una orientación dorsoventral (vertical) tras un giro de 90 grados inicial, y finalmente completan un giro de 180 grados.
¿Qué sucede con el prosencéfalo alrededor del día 26 del desarrollo?
El prosencéfalo se vuelve muy prominente y se orienta de nuevo en una secuencia craneocaudal, junto con otras estructuras.
- ¿Qué estructuras cambian de orientación en el embrión durante el plegamiento cefálico?
El prosencéfalo, la membrana bucofaríngea, la cavidad pericárdica (con el corazón) y el tabique transverso
¿Cómo quedan organizadas las estructuras después de que se completa el giro de 180 grados?
Las estructuras quedan organizadas en una secuencia cefalocaudal: prosencéfalo, membrana bucofaríngea, cavidad pericárdica (con el corazón) y tabique transverso.
¿Qué parte del saco vitelino queda atrapada dentro del embrión después del plegamiento cefálico?
La porción craneal del techo del saco vitelino queda atrapada dentro del embrión, formando el intestino anterior.
¿Cómo se conecta el intestino medio con el saco vitelino después del plegamiento cefálico?
El intestino medio se conecta con el saco vitelino a través del pedículo vitelino, aunque esta conexión se ha estrechado.
Este plegamiento cefalico del embrión da también como resultado que la porción craneal del techo del saco vitelino vaya quedando atrapada dentro del embrión entre …, formando el intestino anterior.
la notocorda (ventral con respecto a la placa neural) y la membrana bucofaringea, la cavidad pericárdica y el tabique transverso
El intestino anterior, en su extremo cefálico termina en la membrana …, mientras que por su extremo caudal se continúa con el…
bucofaringea, intestino medio
¿En qué parte del disco embrionario se forma el pliegue caudal?
En el extremo opuesto al pliegue cefálico, en la región caudal del disco embrionario.
¿Cuál es el sitio de unión donde se forma el pliegue caudal?
En la unión de la membrana cloacal con las paredes de la cavidad amniótica del saco vitelino.
¿Qué estructura involuciona después de la gastrulación y queda cerca de la membrana cloacal?
La línea primitiva, que queda como vestigio cerca de la membrana cloacal.
¿Qué es la alantoides y qué función tendrá en el futuro?
La alantoides es una evaginación que se forma en la pared dorsocaudal del saco vitelino. Participará en el desarrollo de la vejiga urinaria.
¿Cómo se proyecta la alantoides dentro del embrión durante su crecimiento?
La alantoides crece hacia el interior del pedículo de conexión, que une al embrión con la pared del saco coriónico.
¿En qué dirección se desplaza el pliegue caudal durante el desarrollo del embrión?
El pliegue caudal se desplaza primero en dirección ventral y luego ventrocefálica.
¿Qué estructura se forma a partir de la porción caudal de la placa neural?
A partir de la porción caudal de la placa neural se está formando la médula espinal.
¿Qué ocurre con el extremo caudal del disco embrionario durante el plegamiento caudal?
El extremo caudal se desplaza hacia una posición ventrocefálica, con respecto a la membrana cloacal.
¿Qué estructura queda caudal a la membrana cloacal después del plegamiento caudal?
Queda el remanente de la línea primitiva.
¿Cómo afecta el pliegue caudal al tallo de conexión y a la alantoides?
El pliegue caudal desplaza el tallo de conexión con la alantoides en su interior hacia una posición cefálica, justo caudal al pedículo vitelino.
¿Qué parte del saco vitelino queda atrapada por el pliegue caudal y qué estructura formará?
La porción más caudal del techo del saco vitelino queda atrapada para formar el intestino posterior.
¿En qué días de la cuarta semana se producen los cambios durante el plegamiento caudal?
Estos cambios ocurren entre los días 23 y 26 de la cuarta semana
¿Cuándo se forman los pliegues laterales derecho e izquierdo?
Se forman durante la cuarta semana del desarrollo embrionario.
¿Qué estructuras se están formando simultáneamente con los pliegues laterales?
Simultáneamente se están formando los pliegues cefálico y caudal, el tubo neural y los somites.
¿Cómo cambia la morfología del embrión debido a los pliegues laterales?
Los pliegues laterales cambian la morfología plana del embrión a una forma tubular.
¿Qué ocurre con la conexión entre el saco vitelino y el embrión durante el plegamiento lateral?
La conexión entre el saco vitelino y el embrión se reduce a un estrecho pedículo vitelino.
¿Qué estructura se forma a partir de la porción del saco vitelino atrapada en el embrión?
La porción del saco vitelino atrapada en el embrión forma el intestino medio.
¿Cómo afecta el plegamiento lateral al amnios que rodea al embrión?
El amnios comienza a envolver todo el cuerpo del embrión, no solo su cara dorsal.
¿Qué sucede con el amnios una vez que el plegamiento lateral del embrión está completo?
Una vez completo el plegamiento, el cuerpo del embrión queda incluido en la cavidad amniótica, y el amnios se refleja en el cordón umbilical, cubriéndolo con una capa epitelial
¿A qué estadios corresponde la etapa embrionaria somítica según Streeter?
A los estadios 9 a 23.
¿Cuándo comienza y cuándo concluye la etapa embrionaria somítica?
Comienza aproximadamente en el día 20 (final de la tercera semana) y concluye en el día 56 (final de la octava semana)
¿Qué eventos principales ocurren durante la etapa somítica del embrión?
Ocurre la morfogénesis principal de la mayoría de los órganos y segmentos del cuerpo.
¿Qué marca el inicio de la etapa embrionaria somítica?
El inicio de la etapa somítica está marcado por la aparición del primer par de somites.
¿Qué características generales definen a la etapa somitica del desarrollo embrionario?
Se caracteriza por rápidos cambios en la morfología externa e interna del embrión y un incremento constante pero discreto en las dimensiones del cuerpo.
¿Qué evento importante marca el estadio 9 en los días 20 a 21 de la tercera semana?
Aparecen los tres primeros pares de somites y el embrión adquiere su forma tubular definitiva.
¿Qué longitud tiene el embrión durante el estadio 9?
El embrión mide entre 1,5 y 3,0 mm de longitud
¿Qué estructuras comienzan a formarse en el sistema cardiovascular durante el estadio 9?
Se forma la herradura cardiogénica y los primordios mioendocárdicos comienzan a fusionarse
¿Qué ocurre durante la cuarta semana en relación con la tubulación del embrión?
El embrión concluye la tubulación, cerrando ventralmente el intestino primitivo, y queda conectado al saco vitelino a través de un estrecho pedículo de fijación.
¿Cuántos pares de somites presenta el embrión en el estadio 10, y cómo cambia su forma corporal?
Presenta entre 4 y 12 pares de somites, y al final de este estadio, el embrión comienza a curvarse ligeramente debido al crecimiento de los extremos cefálico y caudal.
¿Qué proceso del sistema nervioso ocurre durante el estadio 10?
Comienza la fusión de los pliegues neurales, iniciándose el cierre del tubo neural, aunque los neuroporos rostral y caudal permanecen abiertos.
¿Cuántos pares de somites hay en el estadio 11 y qué nuevas estructuras aparecen en el embrión?
Hay entre 13 y 20 pares de somites. Aparecen las vesículas ópticas, las placodas óticas, y el primer arco faríngeo se vuelve prominente, distinguiéndose los procesos maxilar y mandibular.
¿Qué ocurre con los neuroporos rostral y caudal en el estadio 11?
Los neuroporos rostral y caudal permanecen abiertos, pero son ya muy pequeños.
¿Cómo se encuentra el embrión en términos de curvatura y longitud durante el estadio 12?
El embrión tiene una forma de “C” debido al desarrollo de las vesículas encefálicas y el extremo caudal, y mide entre 3,0 y 5,0 mm de longitud.
¿Qué eventos importantes ocurren en el embrión en el estadio 12 relacionados con el sistema nervioso y los arcos faríngeos?
El neuroporo rostral se cierra, la membrana bucofaríngea comienza a perforarse, aparece el tercer arco faríngeo y las placodas óticas se transforman en fosas óticas
¿Cuándo aparecen los brotes de los miembros superiores?
Los brotes o yemas de los miembros superiores aparecen durante el estadio 12.
Qué estadios pertenecen a la 4ta semana?
Estadios del 10 al 12
¿Qué marca el inicio de la semana 5 en el desarrollo embrionario?
Marca el inicio del segundo mes de vida intrauterina.
¿Cuáles son los estadios comprendidos en la semana 5?
Comprende los estadios 13 a 15.
¿Cuántos pares de somites hay en el estadio 13 y qué longitud tiene el embrión?
Hay entre 30 y 35 pares de somites, y el embrión mide de 4,0 a 6,0 mm de longitud
¿Qué estructuras se desarrollan a nivel de la vesícula óptica durante el estadio 13?
Se forman las placodas del cristalino y las fosas óticas se transforman en vesículas óticas.
¿Qué ocurre con el extremo caudal del embrión durante el estadio 13?
El extremo caudal o cola del embrión comienza a atenuarse.
¿Cuál es la longitud C-R del embrión durante el estadio 14?
La longitud C-R es de 5,0 a 7,0 mm.
¿Qué cambios se observan en la cabeza del embrión en el estadio 14?
La cabeza del embrión se flexiona sobre el tronco, observándose la curvatura o flexura cervical.
¿Qué sucede con las vesículas ópticas durante el estadio 14?
Las vesículas ópticas se transforman en copas ópticas, donde se hunden las placodas del cristalino, formando las vesículas del cristalino.
¿Qué longitud tiene el embrión en el estadio 15?
El embrión mide de 7,0 a 9,0 mm de longitud C-R.
¿Qué cambios ocurren en las vesículas cerebrales durante el estadio 15?
Las vesículas cerebrales primarias se transforman en vesículas cerebrales secundarias
¿Qué características presentan los miembros superiores e inferiores en el estadio 15?
Los miembros superiores se aplanan en su extremo distal, formando la placa de la mano, mientras que los miembros inferiores adoptan la forma de una pala o remo.
¿Qué comprende la semana 6 en el desarrollo embrionario?
Comprende los estadios 16 y 17
¿Qué cambios faciales ocurren durante la semana 6?
El embrión transforma radicalmente sus características faciales, comenzando la migración de sus diferentes estructuras en dirección medioventral.
¿Qué se ha informado acerca de la sensibilidad de la cara en la semana 6?
Hay sensibilidad superficial de la cara, pudiendo responder de manera refleja a los estímulos, y se ha informado que también puede haber movimientos espontáneos.
¿Cuál es la longitud C-R del embrión en el estadio 16?
El embrión alcanza de 8,0 a 11,0 mm de longitud C-R.
¿Qué estructuras aparecen en el primer surco faringeo durante el estadio 16?
Aparecen prominencias o montículos auriculares, que son los primordios de los futuros pabellones auriculares.
¿Qué cambios se observan en los ojos del embrión durante el estadio 16?
En los ojos aparece una coloración oscura debido a la pigmentación de la retina que comienza en este estadio.
¿Qué características se pueden distinguir en los miembros superiores durante el estadio 16?
En algunos embriones, pueden distinguirse ya los esbozos del codo y la muñeca.
¿Cuál es la longitud C-R del embrión en el estadio 17?
En el estadio 17, la longitud C-R es de 11,0 a 14,0 mm.
¿Qué estructuras se desarrollan más en el estadio 17?
Las vesículas cerebrales crecen considerablemente, y las prominencias auriculares son más prominentes, así como el codo y la muñeca en los miembros superiores.
¿Qué características aparecen en la placa de la mano durante el estadio 17?
En la placa de la mano aparecen crestas o radiaciones longitudinales denominadas rayos digitales, que son esbozos de los futuros dedos.
- ¿Qué comprende la semana 7 en el desarrollo embrionario?
Comprende los estadios 18 a 20
¿Qué proceso finaliza durante la semana 7 en el corazón?
Termina la morfogénesis primaria del corazón.
¿Cuál es la longitud C-R del embrión en el estadio 18?
El embrión mide de 13,0 a 17,0 mm de longitud C-R.
¿Qué estructuras comienzan a formarse en el estadio 18?
Aparecen los esbozos de los párpados y las prominencias auriculares se fusionan para formar pabellones auriculares rudimentarios
¿Qué cambios ocurren en la placa de la mano durante el estadio 18?
Los rayos digitales de la placa de la mano son muy evidentes y aparecen muescas en el borde libre.
¿Cuál es la longitud C-R del embrión en el estadio 19?
La longitud C-R es de 16,0 a 18,0 mm.
¿Qué cambios se observan en las extremidades del embrión en el estadio 19?
La región del tronco se alarga y endereza, y las extremidades superiores e inferiores aumentan notoriamente su longitud, acercándose a la línea media.
¿Qué ocurre en la placa de la mano durante el estadio 19?
Las muescas del borde de la placa de la mano se hacen más grandes, comenzando a liberarse los dedos de la mano.
¿Cuál es la longitud C-R del embrión en el estadio 20?
El embrión alcanza de 18,0 a 22,0 mm de longitud C-R.
¿Qué características se observan en la cabeza del embrión en el estadio 20?
Se distingue el plexo vascular del cuero cabelludo.
¿Qué cambios se observan en las manos y pies del embrión en el estadio 20?
En las manos, los dedos se han separado en gran extensión, y en los miembros inferiores se pueden distinguir la rodilla y las muescas en el borde libre de la placa del pie.
¿Cómo se describe la cola del embrión en el estadio 20?
La cola del embrión es muy corta, pero aún visible.
¿Qué comprende la semana 8 en el desarrollo embrionario?
Comprende los estadios 21 a 23.
¿Qué se concluye durante la semana 8 en el desarrollo del embrión?
Se concluye la etapa embrionaria.
¿Qué capacidades muestra el embrión en esta etapa?
Ya existe sensibilidad y reflejos en pies y manos, y el embrión puede realizar movimientos de flexión y estiramiento, aunque no son percibidos por la madre.
¿Cuál es la longitud C-R del embrión en el estadio 21?
El embrión alcanza de 22,0 a 24,0 mm de longitud C-R.
¿Qué cambios se observan en la cabeza y cuello del embrión en el estadio 21?
La cabeza comienza a redondearse y el cuello se alarga y endereza.
¿Qué ocurre con los dedos de las manos y pies en el estadio 21?
Los dedos de las manos se han separado totalmente y han desaparecido las membranas interdigitales, mientras que los dedos de los pies son identificables, pero aún se encuentran unidos en gran extensión.
¿Cuál es la longitud C-R del embrión en el estadio 22?
La longitud C-R es de 23,0 a 28,0 mm
¿Qué características se desarrollan en la región del cuello y los párpados en el estadio 22?
Se ha constituido con claridad la región del cuello, y los párpados están muy desarrollados y cubren los ojos.
¿Cómo se desarrollan los dedos de los pies en el estadio 22?
Los dedos de los pies se han liberado totalmente, desapareciendo la membrana interdigital que los unía.
¿Cuál es la longitud C-R del embrión en el estadio 23?
La longitud C-R es de 27,0 a 31,0 mm.
¿Qué cambios se observan en la cabeza del embrión en el estadio 23?
La cabeza se redondea y disminuye proporcionalmente su tamaño con respecto al cuerpo del embrión, y los párpados cubren totalmente los globos oculares.
¿Qué diferencia se aprecia en los genitales del embrión en el estadio 23?
Los genitales externos muestran pequeñas diferencias en los embriones masculinos y femeninos, aunque son tan sutiles que dificultan asegurar el sexo del embrión en este momento.
¿Qué se requiere para determinar la edad morfológica real de un embrión?
Es necesario considerar las características cualitativas y cuantitativas, tomando como referencia los horizontes o estadios del desarrollo.
¿Cómo se aborda la estimación de la edad morfológica en embriones dentro del útero materno?
Se utilizan estudios de imagenología, como la ultrasonografía, para visualizar al embrión y sus anexos.
¿Cuál es la principal limitante de la ultrasonografía en la evaluación de embriones?
La limitante es el bajo poder de resolución de las imágenes para ver estructuras tan pequeñas como las que tiene un embrión en sus primeras etapas.
¿Qué medidas se pueden obtener a través de estudios de imagenología en embriones?
Se pueden tomar medidas como la longitud mayor, la longitud C-R (coronilla-rabadilla) y algunos diámetros y perímetros embrionarios.
¿Cómo se determina la edad morfológica de un embrión obtenido de un aborto espontáneo?
Se puede estudiar el embrión utilizando una lupa o un microscopio estereoscópico para observar sus características cualitativas externas.
¿Qué herramientas se utilizan para examinar un embrión abortado?
Se utilizan lupas, microscopios estereoscópicos y calibradores digitales.
¿Qué tipo de mediciones se pueden realizar en embriones más grandes?
Se pueden medir el peso corporal, los diámetros cefálicos, los perímetros cefálico, torácico y abdominal, y la longitud del pie.
Cuando se inicia el plegamiento del embrión (final de la tercera semana), se forma la … y la … que marcan el inicio del desarrollo del sistema nervioso central y del corazón.
placa neural, herradura cardiogénica
Entre el final de la tercera semana y el transcurso de la cuarta, el disco embrionario se … por sus extremos cefálico y caudal y por sus bordes laterales, dando lugar a …, forma que mantendrá durante toda su vida; como una de las consecuencias de este plegamiento, parte del … queda atrapado en medio del embrión para formar el …
pliega, la formación del embrión tubular, saco vitelino, intestino primitivo embrionario