Anexos Embrionarios Flashcards
¿De qué depende la vida del bebé durante la etapa prenatal?
La vida del bebé depende íntegramente de su relación con la madre, ya que esta proporciona agua, oxígeno, nutrientes, complementos vitamínicos y otras sustancias esenciales.
¿Qué funciones realiza la madre para el bebé durante el desarrollo prenatal?
La madre proporciona agua, oxígeno, nutrientes, complementos vitamínicos y elimina el dióxido de carbono y productos de catabolismo del bebé.
¿Qué son los anexos embrionarios y cuál es su función principal?
Los anexos embrionarios son estructuras que sirven como interfase entre la madre y el embrión/feto, permitiendo la protección, nutrición, respiración, excreción y producción de hormonas
¿Cuáles son los anexos embrionarios que se desarrollan durante la vida prenatal?
Los anexos embrionarios incluyen el amnios, corion, saco vitelino, alantoides, placenta y cordón umbilical.
¿De dónde provienen los anexos embrionarios?
Casi todos los anexos embrionarios provienen del cigoto, excepto una parte de la placenta que proviene de la decidua materna.
¿Qué sucede con los anexos embrionarios durante el parto?
La mayoría de los anexos embrionarios son desechados durante el parto y el alumbramiento, aunque algunas porciones contribuyen a estructuras corporales definitivas, como el intestino primitivo y la vejiga urinaria.
¿Qué partes del saco vitelino y la alantoides se incorporan al embrión/feto?
Una parte del saco vitelino se incorpora al intestino primitivo, y la alantoides contribuye al desarrollo de la vejiga urinaria y forma el uraco.
¿Cuándo comienza el desarrollo de los anexos embrionarios?
Los anexos embrionarios comienzan su desarrollo de manera simultánea durante el proceso de implantación.
¿Qué es el amnios y qué función cumple?
El amnios es una delgada membrana que limita la cavidad amniótica donde se encuentra el feto durante toda la vida prenatal. Su función es proteger al feto, mantener su temperatura, propiciar el desarrollo pulmonar y permitir su crecimiento y libre movimiento
¿Qué es el líquido amniótico y por qué es importante para el desarrollo fetal?
El líquido amniótico es el fluido en el que el feto está inmerso dentro de la cavidad amniótica. Es fundamental para el desarrollo, ya que protege al feto, mantiene su temperatura, favorece el desarrollo de los pulmones y facilita su movimiento y crecimiento simétrico.
¿Cuándo y cómo se forma la cavidad amniótica?
La cavidad amniótica se forma en la segunda semana (7-8 días) por un proceso de cavitación entre el epiblasto y el trofoblasto. Células del epiblasto, llamadas amnioblastos, proliferan y crean una cúpula que forma la membrana amniótica o amnios.
¿Cómo cambia la posición del amnios durante el desarrollo del embrión?
Cuando el embrión se pliega, el amnios, que está unido a los bordes del disco embrionario, es arrastrado ventromedialmente, envolviendo al embrión y uniéndose a él a nivel del futuro ombligo. También recubre al cordón umbilical y a la placa coriónica, formando la cara fetal de la placenta.
¿De dónde proviene inicialmente el líquido amniótico?
Inicialmente, el líquido amniótico proviene del agua procedente de los tejidos maternos.
¿Qué refuerza al amnios y qué le permite contener al feto y el líquido amniótico?
El mesodermo esplácnico extraembrionario refuerza al amnios, convirtiéndolo en una membrana más firme y resistente, capaz de contener al feto y al líquido amniótico durante toda la vida intrauterina.
¿Cómo cambia el tamaño del amnios y la cantidad de líquido amniótico durante la gestación?
A medida que avanza el desarrollo y el feto crece, el tamaño del amnios y la cantidad de líquido amniótico aumentan, alcanzando su volumen máximo al final de la gestación.
¿Cuál es el origen del líquido amniótico en las primeras etapas de la gestación?
En las primeras etapas de la gestación, el líquido amniótico es producido por la membrana amniótica y los tejidos maternos, pasando desde la decidua a través de la membrana amniocoriónica.
¿Qué contribuye a la producción de líquido amniótico durante la primera mitad de la gestación?
Durante la primera mitad de la gestación, el feto contribuye a la producción de líquido amniótico a través del líquido tisular liberado por su piel no queratinizada y el que se produce en el epitelio broncopulmonar en desarrollo.
¿Cómo cambia la fuente de líquido amniótico en la segunda mitad del embarazo?
En la segunda mitad del embarazo, la piel del feto comienza a queratinizarse y hay una mayor contribución de líquido amniótico a partir de la orina fetal, así como de los vasos sanguíneos maternos y fetales.
¿Qué cantidad de líquido amniótico se encuentra a las 10, 20 y 38 semanas de gestación?
A las 10 semanas hay aproximadamente 30 mL de líquido amniótico, a las 20 semanas hay alrededor de 350 mL, y a las 38 semanas se encuentra entre 500 y 1,000 mL.
¿Cuál es la tasa de recambio del líquido amniótico al final de la gestación?
Al final de la gestación, se estima que el líquido amniótico se cambia completamente cada 3 horas, con una velocidad de recambio de aproximadamente 500 mL/h
¿Cómo se mantiene el equilibrio entre la producción y absorción del líquido amniótico?
El equilibrio entre la producción y absorción del líquido amniótico se logra gracias a la circulación constante, donde el líquido es absorbido por los tejidos que lo producen y se dirige hacia la circulación materna y fetal.
¿Qué elementos componen el líquido amniótico?
El líquido amniótico está compuesto principalmente por agua (99%), sales inorgánicas y orgánicas, proteínas, hidratos de carbono, grasas, enzimas, hormonas, y células epiteliales fetales descamadas.
¿Cuáles son las funciones importantes del líquido amniótico durante el desarrollo fetal?
Las funciones del líquido amniótico incluyen proteger al feto de traumatismos, permitir el crecimiento simétrico, actuar como barrera contra infecciones, facilitar el desarrollo pulmonar, evitar la adherencia del amnios al feto, mantener la temperatura fetal, permitir el libre movimiento del feto, regular la homeostasis de líquidos y electrolitos, y actuar como cuña hidrostática durante el trabajo de parto.
En la segunda mitad del embarazo, ¿cuál es la principal fuente de líquido amniótico, además de la producción a través del epitelio broncopulmonar?
La orina fetal, que contribuye aproximadamente con 500 mL/día.
¿Cómo varía la cantidad de líquido amniótico entre las semanas 20 y 38 de gestación?
A las 20 semanas hay alrededor de 350 mL y a las 38 semanas entre 500 y 1,000 mL.
¿A través de qué estructura pasa el líquido amniótico hacia la circulación materna?
A través de la membrana amniocoriónica.
¿Qué proceso permite que el feto ingiera líquido amniótico y cuánto líquido amniótico deglute aproximadamente al término de la gestación?
La deglución del líquido amniótico permite que el feto lo ingiera, deglutiendo aproximadamente 20 mL/h.
¿Qué tipo de células pueden encontrarse en el líquido amniótico durante la segunda mitad de la gestación y durante el trabajo de parto?
Células epiteliales fetales descamadas y meconio (primera materia fecal) durante el trabajo de parto.
Es un conjunto de alteraciones morfológicas discapacitantes y desfigurantes, su incidencia es de 1 por cada 1200-15 000 recién nacidos vivos. Se produce por desgarros en la cubierta interna del amnios que forman bandas de tejido fibroso que pueden adherirse al cordón umbilical o cualquier parte del cuerpo del feto, interfiriendo con el desarrollo normal de la estructura comprometida
Síndrome de bridas amnióticas o secuencia de la rotura del amnios
anillos de constricción
Las alteraciones leves de bandas de tejido fibroso del amnios que solo dejan señales de su presencia
Es cuando se presenta un aumento en la cantidad del líquido amniótico. Puede deberse a trastornos en el feto que le impidan deglutir el líquido amniótico por problemas gastrointestinales (como la atresia esofágica), problemas neurológicos (como la anencefalia) o una mayor producción de líquido amniótico (por alteraciones pulmonares o déficit en la hormona antidiurética).
Polihidramnios
Es cuando existe una menor cantidad de líquido amniótico, lo que causa la compresión extrínseca del feto y da como resultado deformaciones de la cabeza, el cuerpo o los miembros fetales, así como retraso en la maduración pulmonar curre en menos del 10% de los embarazos. Por lo general es causado por anomalías de las vías urinarias fetales
Oligohidramnios
Es una complicación frecuente y se presenta más o menos en el 10% de los embarazos. Puede ocurrir en cualquier momento del embarazo, permitiendo una salida crónica de líquido amniótico que produce oligohidramnios (con las consecuencias que éste pueda tener sobre el feto), infección de los anexos embrionarios y del feto, o parto prematuro.
Rotura prematura de membranas
es una membrana extraembrionaria que se origina del hipoblaslo y está formado por endodermo y mesodermo extraembrionarios.
SACO VITELINO
Durante el desarrollo embrionario tiene una gran importancia. ya que es el primer órgano hematopoyético; en él se forman los células germinales primordiales y contribuye a la formación del intestino.
SACO VITELINO
¿Cuál es el origen del saco vitelino y en qué semana comienza su formación?
El saco vitelino comienza su formación en la segunda semana a partir de las células del hipoblasto.
¿Qué tipo de células recubren el saco vitelino en la tercera semana y qué función cumplen?
En la tercera semana, el saco vitelino está conformado por endodermo extraembrionario recubierto por mesodermo extraembrionario. El mesodermo extraembrionario es donde surgen los islotes sanguíneos que formarán vasos y las primeras células hematopoyéticas.
¿Qué estructura se forma en el mesodermo extraembrionario del saco vitelino durante la tercera semana?
En el mesodermo extraembrionario del saco vitelino se originan las células germinales primordiales, que migran a las gónadas en desarrollo.
¿Cuál es la relación entre el saco vitelino y el intestino primitivo del embrión durante el desarrollo?
Cuando el embrión se pliega, el techo del saco vitelino se incorpora al intestino primitivo del embrión, quedando el resto del saco conectado con el intestino medio por un pedículo delgado llamado conducto onfalomesentérico.
¿Qué es el conducto onfalomesentérico y cuál es su función durante el desarrollo embrionario?
El conducto onfalomesentérico es un pedículo que conecta el saco vitelino con el intestino medio. Permite el suministro de nutrientes y está involucrado en el desarrollo del intestino.
¿Qué es el conducto onfalomesentérico y cuál es su función durante el desarrollo embrionario?
El conducto onfalomesentérico es un pedículo que conecta el saco vitelino con el intestino medio. Permite el suministro de nutrientes y está involucrado en el desarrollo del intestino.
¿Qué ocurre con el conducto onfalomesentérico en la sexta semana del desarrollo?
En la sexta semana, el conducto onfalomesentérico pierde su contacto con el intestino, mientras que las porciones proximales de los vasos vitelinos persisten formando vasos que irrigarán la región del intestino medio.
¿Qué papel desempeña el saco vitelino en la hematopoyesis durante las primeras etapas del desarrollo?
El saco vitelino forma las células hematopoyéticas, que se diferenciarán en las primeras células de la sangre y migrarán al hígado para continuar la hematopoyesis.
¿Cuándo deja de ser identificable el saco vitelino en el cordón umbilical?
Después de las 20 semanas, el resto del saco vitelino puede observarse en el cordón umbilical hasta que finalmente deja de identificarse.
¿Cómo contribuye el saco vitelino a la formación de las células germinales primordiales?
El saco vitelino da origen a las células germinales primordiales que se desarrollan en ovogonias y espermatogonias, las cuales migran a las gónadas en desarrollo.
es un saco ciego en el íleon. Es la malformación más frecuente del tubo digestivo, ya que está presente en aproximadamente un 24% de la población, aunque no siempre produce sintomatología. Se considera que es un remanente del conducto onfalomesentérico que no se reabsorbió por completo.
El divertículo ileal o de Meckel
¿Qué es el alantoides y de dónde se origina?
El alantoides es un anexo extraembrionario que se origina del saco vitelino y contribuye a la formación de la vejiga, el uraco y los vasos umbilicales.
¿En qué momento de la gestación comienza a formarse el alantoides
El alantoides se forma al inicio de la cuarta semana como una evaginación en la porción caudal del saco vitelino.
¿Cómo se relaciona el alantoides con el intestino primitivo?
Cuando surge el intestino primitivo, parte del saco vitelino se incorpora a este, haciendo que el alantoides quede como una evaginación del intestino posterior.
¿Qué estructura se origina del pedículo de fijación relacionado con el alantoides?
Del pedículo de fijación se origina el cordón umbilical, y el mesodermo de la alantoides contribuye a la formación de los vasos umbilicales.
¿Qué ocurre con la alantoides durante el segundo mes de desarrollo?
Durante el segundo mes, la porción extraembrionaria de la alantoides degenera, mientras que la porción intraembrionaria forma un tubo conocido como uraco, que conecta la vejiga urinaria con el cordón umbilical.
¿Cuál es el destino del uraco en la vida posnatal?
En la vida posnatal, el uraco se convierte en un cordón fibroso que une la vejiga urinaria con el ombligo, formando el ligamento umbilical medio.
¿Qué funciones tiene el alantoides en mamíferos?
Contribuye al desarrollo de la vejiga y el uraco.
Da origen a la vena y las arterias umbilicales.
¿Cuáles son las posibles consecuencias de las alteraciones en el desarrollo del alantoides?
Alteraciones en el desarrollo del alantoides pueden provocar que el cordón umbilical tenga solo dos vasos en lugar de tres, lo que puede estar asociado con anomalías cardíacas o renales.
¿Qué sucede si el alantoides no se oblitera completamente?
Si el alantoides no se oblitera en su totalidad para formar el uraco, puede dar lugar a fístulas o quistes uracales.
es la membrana fetal que se encuentra en contacto directo con el endometrio del útero y está formada por el sincitiotrofoblasto, el citotrofoblasto y el mesodermo extraembrionario.
El corion
¿Cuál es la función del corion?
El corion permite el intercambio de nutrientes y gases entre la sangre materna y la del embrión/feto a través de las vellosidades coriónicas que se forman en su superficie.
¿Cuándo se forma el corion?
El corion surge durante la segunda semana de desarrollo, coincidiendo con la implantación del blastocisto en el endometrio uterino.
¿Qué capas componen el corion?
El corion está compuesto por tres capas: el sincitiotrofoblasto (capa más externa), el citotrofoblasto (capa interna) y el mesodermo extraembrionario.
¿Qué estructuras se encuentran dentro de la cavidad coriónica?
Dentro de la cavidad coriónica se encuentran el disco embrionario, la cavidad amniótica, el saco vitelino y el pedículo de fijación.
¿Cómo se forma el mesodermo extraembrionario?
Durante el desarrollo, las células del endodermo extraembrionario se separan de esta capa y se sitúan entre el endodermo extraembrionario y el trofoblasto, formando el mesodermo extraembrionario.
¿Qué es el celoma extraembrionario?
El celoma extraembrionario, o cavidad coriónica, es el espacio que queda entre el mesodermo extraembrionario somático y el mesodermo extraembrionario esplácnico.
¿Qué sucede con el mesodermo extraembrionario a medida que avanza el desarrollo?
El mesodermo extraembrionario se separa en dos capas: el mesodermo extraembrionario somático, que está adyacente al trofoblasto, y el mesodermo extraembrionario esplácnico, que está adyacente a la membrana amniótica y al saco vitelino.
¿Cuál es la relación entre el corion y la placenta?
El corion es fundamental en la formación de la placenta, ya que las vellosidades coriónicas desarrolladas en el corion son esenciales para el intercambio de sustancias entre la madre y el feto.
¿Qué cambios estructurales ocurren en el corion durante el desarrollo?
A medida que el desarrollo avanza, el corion se adapta y se transforma para facilitar la formación de estructuras como la placenta y para optimizar la comunicación entre la madre y el feto.
¿Qué son las vellosidades coriónicas?
Las vellosidades coriónicas son proyecciones que se forman en la superficie externa del saco coriónico debido a la proliferación de células del citotrofoblasto hacia el sincitiotrofoblasto.
Estas estructuras son fundamentales para el intercambio de nutrientes entre la madre y el embrión.
las vellosidades coriónicas
¿Cuándo aparecen las vellosidades coriónicas?
Las vellosidades coriónicas comienzan a formarse al final de la segunda semana de desarrollo y cubren todo el saco coriónico hacia la cuarta o quinta semana.
¿Qué son las vellosidades coriónicas primarias?
Las vellosidades coriónicas primarias son las primeras en formarse y están compuestas únicamente por células del citotrofoblasto, cubiertas por el sincitiotrofoblasto.
¿Cómo se forman las vellosidades coriónicas secundarias?
Las vellosidades coriónicas secundarias se desarrollan cuando en el interior de las vellosidades primarias aparece un centro de mesénquima proveniente del mesodermo extraembrionario
¿Qué caracteriza a las vellosidades coriónicas terciarias?
Las vellosidades coriónicas terciarias se forman cuando los vasos sanguíneos coriónicos aparecen dentro del centro de mesénquima de las vellosidades secundarias, lo que permite el intercambio de sangre entre la madre y el embrión.
¿Qué sucede con las vellosidades coriónicas entre la quinta y octava semana?
Durante este periodo, las vellosidades terciarias cubren todo el saco coriónico, pero las que están en contacto con la decidua capsular comienzan a comprimirse, reducen su riego sanguíneo y degeneran, formando el corion liso.
¿Qué es el corion velloso o frondoso?
El corion velloso o frondoso se forma cuando las vellosidades en contacto con la decidua basal aumentan en número, se ramifican y crecen. Este corion frondoso constituye la porción fetal de la placenta.
¿Qué sucede con el corion liso y el corion velloso a partir de la octava semana?
A partir de la octava semana, el corion liso y el corion velloso quedan claramente definidos, siendo el corion velloso el que sigue desarrollándose como parte de la placenta.