Gastrulacion 3ra SDG Flashcards

1
Q

En la tercera semana, el disco embrionario bilaminar se transforma en un disco trilaminar por un proceso que se denomina

A

gastrulacíon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Gracias a la gastrulacíon el embrión queda constituido por tres capas germinativas:

A

ectodermo, mesodermo y endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De las 3 capas germinativas van a derivar…

A

Los diferentes tejidos y órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Al concluir la tercera semana se inicia el desarrollo del…, el… y la…

todo esto sucede durante la primera semana de retraso menstrual.

A

sistema nervioso, sistema cardiovascular, hematopoyesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es el proceso por el cual. en el disco embrionario bilomtnor. los células del epiblos1o migran o través de la línea primi1iva y así se forma el embrión trilaminar conformado por las tres hojas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo.

A

La gastrulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ocurre en la tercera semana, durante los días 15 a 18 y los eventos principales son la formación de la línea o estría primitiva para constituir las capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo, así como el desarrollo de la notocorda .

A

La gastrulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Durante la gastrulación el embrión es denominado

A

gástrula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

comienza a formarse al inicio de la tercera semana y es una condensación de células s.ituada en la línea media del extremo caudal del epiblasto.

A

La línea primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La linea primitiva en su extremo craneal o anterior, las células proliferan formando el … A medida que crece, en el centro de la línea primitiva se crea un surco, el …, que se continúa con la …, que es una depresión situada en el centro del nódulo primitivo

A

nódulo primitivo o de Hensen, surco primitivo, fóvea primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con la aparici.ón de la línea primitiva, se establece la polaridad del embrión, es decir…

A

• El eje cráneo-caudal
• Los extremos craneal y caudal del embrión
• La superñcie dorsal y ventral
• Los lados derecho e izquierdo
• Los planos de asimetría corporal (situs visceral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la gastrulación, las células del … se desplazan hacia la línea primitiva y cambian su forma. Regulada por seriales moleculares provenientes del …

A

epiblasto, nódulo primitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Al principio, las primeras células del epiblasto que migran son las situadas en la región más anterior de la línea primitiva y se introducen en el hipoblast:o, desplazan a las células del hipoblasto y forman el …

A

endodermo embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las células del hipoblasto son desplazadas fuera del disco embrionario y se incorporan en la pared del saco vitelino conformando el …

A

endodermo extraembrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Más tarde, las células del epiblasto migran a través de la línea primitiva, se sitúan entre el epiblasto y el endodermo, y forman el …

A

mesodermo intraembrionario y extraembrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las células del epiblasto primero migran para forman el mesodermo paraaxial, luego migran las que generan el… y, por último, migran las que dan lugar al mesodermo extraembrionario.

A

mesodermo intermedio y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una población de células del epiblasto se introduce por el nódulo primitivo y se desplaza cranealmente dando origen al …

A

mesodermo axial o notocorda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La migración de las células del mesodermo intraembrionario alcanza todo el disco embrionario excepto la membrana …, en posición craneal, y la membrana …, en posición caudal, de forma que en estas regiones del disco embrionario sólo hay …

A

bucofatfogea, cloacal o anal, ectodermo y endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

las células del epiblasto que no migraron formarán el …

A

ectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

del … surgirán las tres hojas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo,

A

epiblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las células del epiblasto forman un epitelio …, y presentan una membrana … Cuando se inicia la gastrulación, estas células se desplazan hacia la línea primitiva, y cuando llegan allí cambian su forma transformándose en …, alargándose y perdiendo … y después se desprenden

A

cilíndrico simple, basal, células en botella, la lámina basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando las células adquieren la morfología de células mesenquimatosas, entonces pueden migrar para incorporarse al … y formar el …, o quedarse entre el epiblasto y el endodermo para dar lugar al …

A

hipoblasto, endodermo, mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La migración celular ocurre gracias al … secretado por el epiblasto

A

ácido hialurónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Otra molécula extracelular indispensable en la migración es la …, que permite que las células puedan unirse al sustrato y así desplazarse

A

fibronectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Al inicio de la cuarta semana, la migración de las células que constituyen el mesodermo se reduce, de manera que el tamaño de la linea primitiva comienza a … al final de la cuarta semana.

A

disminuir hasta que desaparece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se considera que se originan por la persistencia de restos de la línea primitiva, y como estas células son pluripotenciales, estos tumores están formados por tejidos derivados de las tres hojas germinativas. Presenta una frecuencia de 1 por cada 35000-40000 recién nacidos y es más habitual encontrarlo en niñas.
Teratoma sacrococcígeo
26
forma la superficie dorsal del embrión y queda cubierto por la cavidad amniótica.
El ectodermo
27
de donde surge la capa intermedia
El mesodermo
28
que da origen a la superficie ventral y queda sobre el saco vitelino.
El endodermo
29
es una estructura cilíndrica de células que se forma durante la gastrulación y que discurre a lo largo del eje longitudinal del embrión. Alrededor de ella se constituye la columna vertebral, y a medida que se conforman los cuerpos vertebrales degenera y persiste en pequeños fragmentos como el núcleo pulposo de los discos intervertebrales.
La notocorda
30
La notocorda tiene un papel muy importante al inicio del desarrollo porque:
Define el eje longitudinal del embrión. Es la base para el desarrollo del esqueleto axial: huesos de la cabeza y la columna vertebral. Es el inductor primario para el desarrollo de la placa neural., de la que se origina el sistema nervioso central.
31
se forma durante la gastrulación por la migración de células del epiblasto que se introducen por el nódulo primitivo y que migran cefálicamente hasta alcanzar la membrana bucofaríngea.
La notocorda
32
La notocorda es una pequeña zona circular conformada por … en contacto directo con el … y sin ...
ectodermo, endodermo, mesodermo
33
Las primeras células que migran cefalicamente forman la placa …, que es una estructura organizadora que contribuye al desarrollo de la cabeza.
precordal,
34
otro grupo de células se sitúa detrás de la placa precordal y forma el… que es el precursor de la notocorda.
proceso notocordal
35
El proceso notocordal se convierte en un tubo hueco llamado …, que se extiende desde el nódulo primitivo hasta la membrana bucofaríngea.
conducto notocordal
36
el piso del proceso notocordal se fusiona con el endodermo y se forman perforaciones que conectan el conducto notocordal con … Las perforaciones se fusionan y el piso del conducto desaparece, lo que deja una estructura llamada …
el saco vitelino, placa notocordal
37
la placa notocordal se invagina (se dobla hacia adentro) y forma un tubo, la …
Notocorda
38
Corresponde a los cambios que ocurren a nivel del mesodermo y que don lugar a lo formación del mesodermo axial, paraaxial, intermedio y lateral. Ocurren a partir de la 3ra semana
SEGMENTACIÓN Y DELAMINACIÓN DEL MESODERMO
39
A partir del … se forma la notocorda
mesodermo axial
40
A partir del … se desarrollan las somitas
mesodermo paraaxial
41
A partir del … se desarrolla la mayor parte del sistema urogenital
mesodermo intermedio
42
A partir del … se desarrolla la somatopleura, la esplacnopleura y el celoma intraembrionario.
mesodermo lateral
43
Cuando ocurre la gastrulación, se forma el mesodermo conformado inicialmente por células mesenquimatosas que se desplazan en dirección … entre el ectodermo y el endodermo para formar el mesodermo axial o proceso notocordal, el mesodermo paraaxial, el mesodermo intermedio y el mesodermo lateral
cefálica, lateral o caudal
44
participarán en el desarrollo del esqueleto y la musculatura axial y constituyen la notocorda e inducen al ectodermo suprayacente a formar el ectodermo neural (placa neural, surco neural y tubo neural)
Mesodermo axial
45
Esta porción del mesodermo se segmenta y da lugar a unos conglomerados de células a ambos lados de la linea media que se conocen como somitómeros.
Mesodermo paraaxial
46
Aproximadamente al dia …, cuando la línea primitiva ha … casi por completo y se han formado alrededor de 20 pares de somitómeros, el octavo par presenta una serie de cambios que lo transtorman en el primer par de …
20, involucionado, somitas
47
las células mesenquimatosas (en los somitómeros) se transforman en células de tipo epitelial y se organizan alrededor de un pequeño espacio llamado …estas células se rodean de una lámina basal, una capa compuesta por… que les da soporte estructural
miótomo, laminina y fibronectina
48
Después de que se forma el primer par de somitas, los demás pares de somitómeros se ...
convierten en somitas también
49
Para la … semana de desarrollo, ya hay entre … pares de somitas, y se forman aproximadamente tres pares por día.
quinta, 42 y 44
50
El número de somitas presentes ayuda a estimar…
la edad del embrión
51
formarán la mayor parte del esqueleto y los músculos de la cabeza, cuello y tronco, así como la piel sobre ellos.
Las somitas
52
Los primeros siete pares de somitómeros no se convierten en somitas, pero formarán algunos músculos importantes, como …
los músculos oculares, masticadores, faciales y el estilofaríngeo.
53
El octavo par de somitómeros se convierte en el primer par de somitas, que son estructuras importantes en el desarrollo del embrión. Esto ocurre en la futura región de la cabeza, conocida como ...
región occipital
54
se forma entre el mesodermo paraaxial y el mesodermo lateral de cada lado, a todo lo largo del tronco del embrió, de este surgirá la mayor parte del sistema urogenital
Mesodermo intermedio
55
se forma a partir de células que migraron más allá del mesodermo intermedio, entre este y el borde del disco embrionario.
El mesodermo lateral
56
A medida que el embrión se pliega y toma forma, el mesodermo lateral empieza a crear pequeños espacios que se juntan, formando una gran cavidad llamada...
celoma intraembrionario
57
El celoma intraembrionario divide al mesodermo lateral en dos capas:
La capa somática y La capa visceral
58
unida al ectodermo que formará la somatopleura
La capa somática
59
unida al endodermo que formará la esplacnopleura
La capa viscera
60
El celoma intraembrionario se conecta en la parte inferior del embrión con el ...
celoma extraembrionario
61
formará la capa externa de las cavidades del cuerpo y ayudará a formar los brazos y piernas.
La somatopleura
62
formará la capa interna de las cavidades del cuerpo, el miocardio (músculo del corazón), el mesenterio y las paredes del sistema digestivo y respiratorio.
La esplacnopleura
63
dará origen a las cavidades del cuerpo, como las cavidades pericárdica, pleural y peritoneal.
El celoma intraembrionario
64
En la … se inicia el desarrollo de los vasos sanguíneos, las células de la sangre y el corazón y es así que al final de esta semana comienza la circulación sanguínea.
tercera semana
65
… de la tercera semana se comienzan a formar los vasos sanguíneos extraembrionarios en el mesodermo del saco vitelino, el tallo de conexión y el corion. … después empieza el desarrollo de los vasos sanguíneos intraembrionarios.
Al ínicio, Dos días
66
La … consiste en el mecanismo mediante el cual los vasos se forman a partir de los angioblastos. Los angioblastos se unen y dan lugar a … que luego se canalizan, y posteriormente se diferencian en células ... De esta manera se desarrollan los primeros vasos, que al inicio son sólo …
Vasculogenesis, cordones macizos, endoteliales, conductos endoteliales
67
son los precursores de las células endoteliales de los vasos.
los angioblastos
68
Es el proceso por el que el plexo vascular se adapta al crecimiento y la morfogénesis del embrión. Incluye la fusión de vasos, el crecimiento de nuevos vasos, la poda y eliminación de vasos y el aumento en su tamaño.
Remodelación
69
Es la histodiferenciación de los vasos, es decir, la formación de capilares, arterias y venas. En ella las células endoteliales se diferencian, forman su membrana basal y se incorporan células mesenquimatosas que rodean a los vasos endoteliales primitivos, que luego se diferencian en podocitos, fibroblastos o células musculares.
La Maduración
70
Vasculogenesis, angiogenesis, remodelación y maduración están regulados por la estructura u órgano en desarrollo mediante la secreción de …
factores angiogénicos
71
La formación de las células de la sangre, o hematopoyesis, se inicia en …, aproximadamente al día …
la pared del saco vitelino, 18
72
En el mesodermo extraembrionario esplácnico del saco vitelino se diferencian los …, que forman acúmulos denominados islotes sanguíneos.
hemoangioblastos
73
Los hemoangioblastos situados en la periferia del islote sanguíneo se diferencian en …, mientras que los situados en el interior lo harán en …; de esta manera, se desarrollan vasos sanguíneos primitivos conformados por tubos endoteliales en el exterior y células precursoras de la sangre en su interior
el endotelio, células hematopoyéticas
74
Las primeras células sanguíneas formadas en el saco vitelino entran a la circulación en el día...
22
75
en …, se produce la hematopoyesis intraembrionaria (semejante a la del saco vitelino) en el mesodermo situado entre la aorta, las gónadas en desarrollo y los mesonefros, así como en el mesodermo ubicado en la pared ventral de la aorta.
la cuarta semana,
76
Durante la …, las células madre hematopoyéticas, formadas en los islotes sanguíneos del saco vitelino o intraembrionarios, migran al hígado. En el hígado comienza la hematopoyesis en el día…
cuarta semana, 30
77
La hematopoyesis hepática continúa durante todo el desarrollo prenatal y concluye…
después del nacimiento
78
La hematopoyesis en la médula ósea comienza hasta … del embarazo, a partir de las células madre hematopoyéticas que provienen del hígado, y se mantiene...
el segundo trimestre, durante toda la vida
79
Del hígado también llegan células hematopoyéticas al bazo, que produce sangre …del embarazo.
sólo durante el segundo trimestre
80
La morfogénesis cardíaca comienza aproximadamente el día … con la formación de … y los tubos endocárdicos, en el mesodermo esplácnico que conforma la ...
18, los primordios miocárdicos, herradura cardiogénica
81
Al final de la tercera semana, los primordios miocárdicos y los tubos endocárdicos se fusionan dando lugar al ...
tubo cardíaco
82
El tubo cardíaco, en su extremo caudal, recibe la sangre de …, que traen la sangre del saco vitelino, las vellosidades coriónicas y el embrión, respectivamente.
las venas vitelinas, umbilicales y cardinales
83
El extremo cefálico del tubo cardíaco está conectado a …, que son los vasos por los que la sangre llega a la aorta, y desde ésta se distribuye a las arterias vitelinas, umbilicales e intraembrionarias.
los arcos aórticos
84
El corazón comienza a latir aproximadamente al día… y en este momento se establecen las circulaciones …
22 ± 1, intraembrionaria y extraembrionaria
85
¿Qué proceso marca el inicio de la tercera semana del desarrollo embrionario?
La gastrulación
86
¿Cuáles son las tres capas germinativas que se forman durante la gastrulación y qué tejidos y órganos derivan de cada una?
Ectodermo, endodermo y mesodermo
87
¿Qué estructura se forma a partir del ectodermo durante la neurulación?
El tubo neural
88
¿Qué función tiene la notocorda en el desarrollo del embrión?
La notocorda actúa como un eje de soporte temporal que induce la formación del tubo neural y establece el patrón axial del embrión.
89
¿En qué estructuras se regionaliza el mesodermo?
Mesodermo paraaxial, Mesodermo intermedio, Mesodermo lateral
90
Se segmenta en somitas, que formarán los músculos esqueléticos, vértebras y dermis
Mesodermo paraaxial
91
Da origen a los sistemas urogenitales (riñones y gónadas).
Mesodermo intermedio
92
Se delamina en mesodermo esplácnico (que contribuye a las vísceras) y mesodermo somático (que forma las extremidades y el revestimiento corporal).
Mesodermo lateral
93
¿Dónde comienzan a desarrollarse las células sanguíneas en la tercera semana?
Las células sanguíneas se desarrollan en los islotes sanguíneos del saco vitelino.
94
¿Qué proceso da origen a los vasos sanguíneos y qué células participan en su formación?
Los vasos sanguíneos se originan por vasculogénesis, a partir de células precursoras llamadas angioblastos.
95
¿Cómo se diferencia la vasculogénesis de la angiogénesis en el desarrollo vascular?
Vasculogénesis: Es la formación de vasos sanguíneos de novo a partir de angioblastos. Angiogénesis: Es el crecimiento de nuevos vasos a partir de vasos ya existentes.
96
¿A partir de qué tejido se forma el corazón y cómo se desarrolla hasta convertirse en el tubo cardíaco primitivo?
El corazón se forma a partir del mesodermo esplácnico de la herradura cardiogénica, que, debido a los plegamientos del embrión, se fusiona formando el tubo cardíaco primitivo.