Fertilización Flashcards

1
Q

es el momento que marca el inicio de una nueva vida

A

La fertilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El resultado de la fertilización es

A

-el cigoto-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

se refiere a la unión de los gametos

A

fertilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

es el sitio donde ocurre la fertilización

A

fecundación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

una vez que los gametos son liberados de su gónada respectiva. han de ser transportados hasta la … de los tubas uterinas, en el trayecto deberán alcanzar el último periodo de maduración.

A

ampolla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las tubas uterinas, durante el período periovulatorio y en respuesta a las concentraciones elevadas de …, responden con movimientos atrapando al ovocito cuando sale de su folículo

A

estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

sitio habitual donde se lleva a cabo la fertilizació

A

porción ampular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Una vez que el ovocito ha sido liberado de su folículo, debe ser fertilizado antes de … o de lo contrario degenera y es destruido.

A

24 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los espermatozoides, para poder realizar la fertilización, deben desplazarse desde … de los testículos del varón hasta … de la mujer

A

los túbulos seminíferos, las tubas uterinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El mecanismo de transporte de los espermatozoides hasta ese lugar se realiza fundamentalmente por … de los conductos sexuales masculinos y femeninos, y no por la motilidad propia del espermatozoide.

A

las contracciones musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

el transporte de los espermatozoides se realiza tanto en el conducto reproductor masculino como en el femenino. Durante su paso por dichos conductos, los espermatozoides presentan cambios importantes que los preparan para la fertilización y que reciben el nombre de …

A

maduración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una vez liberados del epidídimo, los espermatozoides sobreviven entre…

A

48 y 72 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el epidfdimo, los espermatozoides permanecen varios días realizando la fase de…

A

maduración epididimaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Durante el orgasmo masculino debe ocurrir la eyaculación, que consiste en el desplazamiento de los espermatozoides del … hacia los …, para ser finalmente depositados en la vagina de la mujer

A

epidídimo, conductos deferentes los conductos eyaculadores y la uretra masculina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El paso de los espermatozoides por los conductos genitales femeninos puede durar …

A

minutos o varios días (2 o 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

durante su trayecto los espermatozoides tienen que vencer varios obstáculos y sufrir un último y decisivo proceso de maduración, la …, que ahora sí los deja aptos para la fertilización.

A

capacitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Volumen (mL) del semen

A

> _1,5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

pH del semen

A

> _7,2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cantidad total de espermatozoides (10^6 por eyaculado)

A

39

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vitalidad (espermatozoides vivos, %)

A

58

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Morfología (formas normales,%)

A

40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Motilidad (progresiva,%) de los espermatozoides

A

32

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando los espermatozoides son depositados en la vagina, el pH vaginal es de aproximadamente …, medio inhóspito para los espermatozoides. Gracias a las propiedades amortiguadoras del semen, el pH vaginal es modificado y llevado hasta…

A

4.3, 7.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

estructura de aproximadamente 2,5 cm de longitud, cuya mucosa muestra múltiples invaginaciones formando las llamadas criptas.

A

cuello uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En las criptas del cuello uterino se almacenará una parte de los espermatozoides, los cuales irán siendo liberados de manera paulatina, esa liberación puede prolongarse entre…y… horas después del coito
48 y 72 h
26
El conducto cervical está ocupado por el …, el cual cambia de consistencia de acuerdo con las variaciones hormonales cíclicas de la mujer.
moco cervical
27
Antes del día 9 y después del día 16 del ciclo, el moco presenta una consistencia … (moco G) debido a la influencia de … (dificulta o impide el paso a los espermatozoides)
espesa, la progesterona
28
Entre los días 9 y 16 del ciclo sexual, la consistencia del moco es…(moco E) como respuesta a la acción de los … (favorece el tránsito de los espermatozoides hacia la luz uterina)
filante, estrógenos
29
Desde que los espermatozoides se ponen en contacto con el tejido genital femenino, experimentan un fenómeno indispensable para la fertilización, la llamada…
capacitación
30
Para poder efectuar la fertilización, el gameto masculino debe experimentar tres diferentes fases de maduración: la… que sucede en los testículos, la… que ocurre durante su paso por el epidídimo y la… que se lleva a cabo en el conducto reproductor femenino.
Espermiogenesis , maduración epididimaria, capacitación
31
Aunque cuando los espermatozoides abandonan los testículos son morfológicamente maduros, funcionalmente son incompetentes, ya que son inmóviles e incapaces de realizar la fertilización. Esta situación se modifica durante su tránsito de aproximadamente … días por las diferentes regiones del …
l4, epidídimo
32
a pesar de que los espermatozoides, cuando están en el epidídimo, tienen ya la capacidad de ser móviles, la motilidad se manifiesta hasta que…
han sido eyaculados y se han mezclado con los otros compo11entes del semen
33
En el epidídimo los cambios ocurren por … mediante el intercambio o modificación de una gran cantidad de llpidos y proteínas.
la remodelación del plasmalema
34
mediante la … los espermatozoides se tornan fertilizantes.
capacitación
35
La capacitación es realizada a medida que los gametos ascienden por el conducto reproductor femenino y se caracteriza por cambios … que modifican la superficie del espermatozoide
bioquímicos y biofísicos
36
Se libera colesterol de la membrana del espermatozoide y el ion bicarbonato (HCO-) redistribuye los fosfolípidos de esa membrana. Esto los prepara para …
fusionarse con el óvulo
37
Este es un proceso clave en el que el espermatozoide libera enzimas que le permiten atravesar la zona pelúcida (una capa que rodea al óvulo) y fusionarse con él.
Exocitosis acrosómica
38
De los millones de espermatozoides originalmente depositados en la vagina, sólo … logran llegar ya capacitados a la vecindad del ovocito secundario en la porción ampular de la tuba.
unos cientos (200-300)
39
las células foliculares que forman la corona radiada están unidas por…
puentes de ácido hialurónico
40
la liberación de … por su acrosoma permite a éstos separar las células foliculares, atravesar entre ellas y ponerse en contacto con la zona pelúcida
hialuronidasa
41
La reacción … es experimentada por los espermatozoides cuando se unen a la zona pelúcida, y es básicamente una reacción exocítica. Para ello, el plasmalema del espermatozoide se fusiona en múltiples sitios con la membrana acrosómica externa; dichos sitios se rompen (perforaciones) y permiten que el contenido del acrosoma, rico en enzimas, sea vaciado al exterior
acrosómica
42
los espermatozoides con reacción acrosómica pierden la parte … del plasmalema, y éste empieza ahora en el llamado …, es decir, la porción más anterior de la cabeza del espermatozoide carece de plasmalema
más proximal, segmento subecuatorial
43
Se consideran como inductores de la reacción acrosómica:
la progesterona, la albúmina sérica, el líquido folicular, el ácido hialurónico y las glucoproteínas de la zona pelúcida
44
Una vez que un espermatozoide ha atravesado la zona pelúcida y el espacio perivitelino, entran en contacto y se fusionan lo membrana posacrosómico del espermatozoide y el plasmalemo del ovocito, y el contenido del espermatozoide se introduce en el interior del ovocito
FERTILIZACIÓN
45
El resultado de la reacción acrosómica es:
que ahora los espermatozoides son capaces de cruzar la zona pelúcida y llegar al espacio perivitelino (espacio entre el plasmalema del ovocito y la zona pelúcida).
46
¿Entre qué estructuras se lleva a cabo el primer contacto entre el espermatozoide y el ovocito?
Entre la membrana posacrosómica del espermatozoide y el plasmalema del ovocito
47
Después de la reacción acrosómica, los ligandos se localizan en el segmento … del espermatozoide.
subecuatorial
48
¿Qué moléculas actúan como receptores en el ovocito para mediar el contacto con el espermatozoide?
CD9 e integrina α6
49
Los ligandos del espermatozoide que intervienen en la fusión con el ovocito son …
IZUMO 1, fertilina y ciristetina.
50
¿Cuál es el resultado de la fusión entre el espermatozoide y el ovocito?
Formación de un cigoto
51
Proceso de la capacitación:
1. Unión a la ZP 2.reacción acrosomica 3. Penetracion de la ZP 4. Contacto y fusión de las membranas del espermatozoide y el ovocito
52
Cuando el espermatozoide se une a … en la zona pelúcida, esta unión activa la reacción acrosómica en el espermatozoide.
ZP3
53
es responsable de reconocer y unirse específicamente a los espermatozoides de la misma especie. Esta unión asegura que solo espermatozoides compatibles puedan intentar fertilizar el ovocito
ZP3
54
es un proceso en el que el acrosoma, una vesícula ubicada en la cabeza del espermatozoide, libera enzimas.
La reacción acrosómica
55
Cuando el espermatozoide se une a la zona pelúcida, se desencadena esta reacción
La reacción acrosómica
56
En la reacción acrosómica el acrosoma libera enzimas digestivas, como…, que ayudan a descomponer la corona radiada y la ZP. Este proceso permite que el espermatozoide atraviese la capa protectora del ovocito.
la hialuronidasa y la acrosina
57
Una vez que el espermatozoide atraviesa la zona pelúcida, entra en contacto directo con la membrana plasmática (plasmalema) del ovocito. La fusión es mediada por … como IZUMO 1 en el espermatozoide y CD9 en el ovocito.
proteínas específicas
58
Durante la capacitación, se eliminan …, lo que hace que la membrana del espermatozoide (acrosoma) se vuelva más fluida y flexible y que se puedan liberar las enzimas que tiene.
vesículas que contienen colesterol
59
Durante la capacitación, los canales de calcio (Ca²⁺) en la membrana del espermatozoide se abren, lo que permite la entrada de calcio al interior de la célula, esto hace que el espermatozoide…
Tenga un movimiento más vigoroso y enérgico necesario para atravesar las capas que rodean al ovocito (la corona radiada y la zona pelúcida).
60
Fases de la fertilización:
1. Penetracion de la corona radiada 2. Penetracion de la ZP 3. Fusión de las membranas
61
Que enzima es crucial para la Penetracion de la ZP?
Acrosina
62
Que enzima es crucial para la Penetracion de la corona radiada?
Hialuronidasa
63
Una vez que un espermatozoide ha realizado la fertilización, se desencadenan dos mecanismos o bloqueos para evitar que penetre otro espermatozoide al interior del ovocito:
un mecanismo rápido o reacción cortical, y un mecanismo lento o reacción de zona
64
El mecanismo rápido o reacción cortical, mediante la … del plasmalema del ovocito que inactiva los receptores a los espermatozoides, que en 2 o 3 seg se propaga en toda la periferia del ovocito y que dura aproximadamente ...
despolarización transitoria, 5 min
65
El mecanismo lento o reacción de zona, consistente en la entrada de…hacia el ovocito, lo cual permite que … localizados en la periferia del ovocito en la vecindad del plasmalema se acerquen y se fusionen con él espermatozoide , vertiendo su contenido … al espacio perivitelino. Su acción se ejerce sobre la superficie porosa de la zona pelúcida, donde inactiva a los receptores a espermatozoides…
Ca, los gránulos corticales, enzimas hidrolíticas y polisacáridos, hZP3
66
habitualmente sólo un espermatozoide fertiliza al ovocito, mientras que los demás permanecen en …, o bien, atrapados en …
el espacio perivitelino, la zona pelúcida
67
Como 1er resultado de la fertilización se logra la reanudación y terminación de la segunda división meióti ca del ovocito, lo que da lugar a un ...
óvulo
68
Como 2ndo resultado de la fertilización se logra la expulsión del … y la formación del … femenino
segundo cuerpo polar, pronúcleo
69
al núcleo del espermatozoide que empieza a des condensarse se le llama ahora…
pronúdeo masculino
70
mezcla de los cromosomas paternos y maternos, unión de los pronucleos
La anfimixis
71
Como 3er resultado de la fertilización se logra
Formación del huevo o cigoto.
72
La reactivación metabólica del huevo permite … y la ...
la segmentación, formación inicial del embrión
73
Una vez ocurrida la fertilización, comienza el transporte del cigoto por el oviducto en dirección hacia …
el útero
74
Mientras avanza, … después de la fertilización, completa su primera división de segmentación (división mitótica), la cual da como resultado la formación de los …
24-30 h, dos primeros blastómeros
75
Las divisiones de segmentación continuarán después de la primera división de segmentación y serán ligeramente …, lo que explica la presencia de las etapas tricelular, tetracelular, pentacelular, etcétera
asincrónicas
76
En casos excepcionales, un ovocito puede ser fertilizado simultáneamente por dos espermatozoides, situación llamada …, y el resultado es un embrión triploide (que posee 69 cromosomas) que por lo general es…
dispermia o polispermia, abortado