Perífrasis Verbales (BETA) Flashcards
to have just (a moment a go)
Sólo se usa en presente y pretérito imperfecto.
acabar de + infinitivo
to take for
Se haya producido o no, el sujeto considera la acción terminada.
dar por + participio
(muerto, terminado, explicado, perdido)
(sabido, hecho, sentado, supuesto… que)
e. g. Doy por explicada la lección.
e. g. Doy por supuesto que sabéis hacer hacer este ejercicio.
to get the hint, to get the message
darse por enterado, aludido
to give oneself up (dar)
darse por vencido
to have + participle
Es equivalente a “haber + participio” (no implica que la acción continúa).
tener + participio
e.g. tengo escritas todas las cartas.
to have + participle
Equivalente a “haber + participio” (implica que la acción continúa).
llevar + participio
e.g. Llevo leídas veinte paginas de la novela.
to be + adjective of fiscal or emotional state
ir + participio
e. g. Van leídas cien páginas.
e. g. Va siempre muy distraído.
to leave (something) + some kind of state Sentido activo.
Dejar + participio
e.g. Ha dejado la puerta abierta.
to get (or to be left) + some kind of state Sentido pasivo.
Quedar + participio
e.g. La puerta (se) ha quedado abierta.
to end up doing (something)
Expresa el final de un proceso (=finalmente, al final).
- Acabar por + infinitivo
- Acabar + gerundio
e.g. Acabé aceptando la oferta.
to stop doing (something)
Interrupción de un proceso o una acción habitual.
En imperativo negativo = orden, consejo.
Dejar de + infinitivo
e. g. Ha dejado de llover.
e. g. No dejes de avisarme (=avísame).
to come to (do something)
Terminación de una acción como algo extremo o como final de un proceso (positivo o negativo).
Llegar a + infinitivo
e.g. Llegó a dar la vida por sus ideas.
- to start to (do something)
Comienzo de acción.
ponerse a + infinitivo
e.g. Se puso a estudiar a las seis.
- to start to (do something)
Comienzo brusco o repentino de acción. Se usa con verbos de moción.
Echar(se) a + infinitivo (andar, correr, volar)
e.g. (Se) Echó a correr en cuanto me vio.
- to start to (do something)
Comienzo brusco o repentino de acción. Se usa con verbos de emoción.
Echarse a + infinitivo (llorar, reír, temblar)
e.g. Se echó a temblar cuando se enteró de la noticia.
- to start to (do something)
Comienzo brusco de acción, más culto que “echarse a”. Verbos frecuentes: llorar, reír.
romper a + infinitivo
Verbos muy frecuentes: llorar, reír
e.g. Rompió a llorar al enterarse de todo.
Verbos menos frecuentes (uso literario): cantar, gritar, hablar, llover
e.g. Rompió a llover cuando menos lo esperábamos.
- to start to (do something)
Comienzo brusco de una acción para la que no se tiene preparación.
meterse a + infinitivo
e.g. Aunque no tenía ni idea, se metió a dar clases de matemáticas.
- to start to (do something)
Comienzo de acción con la idea de confusión, la idea de que no es la hora ideal de empezar.
liarse a + infinitivo
e.g. Se lió a limpiar la casa de arriba abajo.
To randomly/suddenly start to do something
Comienzo de una acción que sorprende.
Darle a alguien por + infinitivo
e.g. Le ha dado por ir al gimnasio todas las tardes.
- to start to (do something)
Normalmente en imperativo. Expresa inicio de acción.
ir + gerundio
e.g. Ve poniendo el coche en marcha.
to be (doing) (something) =estar + gerundio con matiz de lentitud
ir + gerundio
e.g. El enfermo va mejorando.
to have been doing something for (period of time)
Aparece con una expresión de tiempo. Desarrollo de una acción que comienza en el pasado y continúa en el presente.
llevar (unidad de tiempo) + gerundio
e.g. Lleva un año estudiando español.
to not have been doing something for (period of time)
llevar (unidad de tiempo) sin + infinitivo
e.g. Llevo dos semanas sin verte.
to have been doing something for (period of time)
=llevar + gerundio per con un matiz de acción repetida o habitual, como progresión desde el pasado hasta el presente.
Ha pasado ÚLTIMAMENTE, va frecuentemente con verbos de comunicación.
venir + gerundio
e.g. Te lo vengo advirtiendo desde el mes pasado.
to be doing something
Acción en desarrollo, a veces con carácter peyorativo.
andar + gerundio
e.g. Siempre anda pensando en lo mismo.
- to have to
tener que + infinitivo
deber + infinitivo
- to have to (impersonal)
haber que + infinitivo
- to have to (formal)
haber de + infinitivo
to do something (again)
volver a + infinitivo
to keep doing something
seguir + gerundio
It must be…
Expresa probabilidad.
Debe (de) + infinitivo
To come to about…
Expresa aproximación.
venir a + infinitivo
e.g. Ambos artículos vienen a decir lo mismo
To intend to (do something)
- ir a + infinitivo
- pensar + infinitivo
- tratar de + infinitivo