PEP 3, PAPPERS Flashcards
Pregunta 9: ¿Cuáles son las salidas clave del proceso PLP?
- Respuesta: Resultados como CMg promedio anual, flujos de energía, costos marginales, y recomendaciones para la expansión de la transmisión.
Pregunta 10: ¿Qué establece el Artículo 102 en las obras de transmisión?
- Respuesta: Define tiempos de implementación: nueva subestación (2,5 años) y ampliación de línea existente (2 años).
Pregunta 10: ¿Qué establece el Artículo 102 en las obras de transmisión?
- Respuesta: Define tiempos de implementación: nueva subestación (2,5 años) y ampliación de línea existente (2 años).
Pregunta 11: ¿Qué elementos se consideran en la evaluación económica de proyectos de transmisión?
- Respuesta: VP ahorro, VP inversión, VAN, costos de operación, y análisis con y sin proyectos.
Pregunta 12: ¿Cuál es el uso de la curva S en la planificación de inversiones?
- Respuesta: Representa la distribución temporal de la inversión en proyectos, facilitando la gestión del flujo de caja.
Pregunta 13: ¿Cuál es el objetivo de la inteligencia de mercado y el forecast tecnológico en la planificación?
- Respuesta: Anticipar tendencias de demanda, tecnologías emergentes, y cambios en el mercado para optimizar decisiones.
Pregunta 14: ¿Cómo contribuyen los estudios de ingeniería conceptual en la evaluación de proyectos?
- Respuesta: Proveen estimaciones de costos, beneficios, y escenarios operativos, esenciales para validar propuestas.
Pregunta 15: ¿Qué metodologías se utilizan para identificar tramos congestionados y proponer alternativas de expansión?
- Respuesta: Simulaciones, diagnóstico de flujos de energía, y análisis de la red bajo diferentes escenarios.
Pregunta 16: ¿Cuál es el rol de la propuesta anual a la CNE en la planificación de la transmisión?
- Respuesta: Consolidar recomendaciones basadas en simulaciones, valoración de inversiones, y diagnósticos para su aprobación y ejecución.
Pregunta 17: ¿Cuáles son los modelos principales utilizados en la coordinación de la PLP?
- Respuesta: El modelo eléctrico (costos de generación, energía no servida, parámetros de la red de transmisión) y el modelo hidráulico (centrales de embalse, filtraciones, restricciones de riego).
Pregunta 1: ¿Cuál es la condición fundamental para aceptar un proyecto según el criterio del VAN?
- Respuesta: Un proyecto debe tener un VAN positivo, descontado al costo de oportunidad de los fondos, para ser aceptado.
Pregunta 2: ¿Cuáles proyectos son aceptables en el siguiente caso sin restricciones de presupuesto?
* Proyecto A: VAN = +70,000; Costos VP = 1 millón
* Proyecto B: VAN = -50,000; Costos VP = 5 millones
* Proyecto C: VAN = +100,000; Costos VP = 2 millones
* Proyecto D: VAN = -25,000; Costos VP = 3 millones
- Respuesta: Los proyectos aceptables son A y C, ya que tienen un VAN positivo.
Pregunta 3: En un presupuesto de 4 millones, ¿cuál es la mejor combinación de proyectos si:
* Proyecto A: VAN = +60,000; Costos VP = 1 millón
* Proyecto B: VAN = +400,000; Costos VP = 3 millones
* Proyecto C: VAN = +150,000; Costos VP = 2 millones
* Proyecto D: VAN = +225,000; Costos VP = 2 millones
- Respuesta: La mejor combinación es AB, ya que tiene el VAN más alto de 460,000 dentro del presupuesto disponible.
Pregunta 4: ¿Cuándo es conveniente utilizar la TIR para decidir sobre un proyecto?
- Respuesta: Cuando la TIR es mayor que el costo de oportunidad de los fondos utilizados para financiar el proyecto. También puede usarse para ordenar proyectos mutuamente excluyentes.
Pregunta 5: ¿Cuál es una limitación de la TIR?
- Respuesta: Si los flujos de caja de un proyecto cambian de signo más de una vez (de positivo a negativo o viceversa), pueden existir múltiples valores de TIR, lo que complica su interpretación.
Pregunta 6: ¿Qué proyectos se deben seleccionar si el proyecto A tiene un VAN de -60,000 y hay un presupuesto de 4 millones?
* Proyecto A: VAN = -60,000; Costos VP = 1 millón
* Proyecto B: VAN = +400,000; Costos VP = 3 millones
* Proyecto C: VAN = +150,000; Costos VP = 2 millones
* Proyecto D: VAN = +225,000; Costos VP = 2 millones
- Respuesta: Solo el Proyecto B es la mejor opción. No es necesario gastar el presupuesto completo.
Pregunta 7: ¿Cuál es la ventaja principal de utilizar el VAN sobre otros criterios?
- Respuesta: El VAN mide directamente el valor que un proyecto añade a la riqueza de los inversionistas, permitiendo comparaciones objetivas.
Pregunta 1: ¿Qué tipos de proyectos son evaluados en el proceso anual de expansión de la transmisión?
- Respuesta: Proyectos de generación (solar FV, solar CSP, eólicos, hidroeléctricos), proyectos de demanda (desarrollo minero) y proyectos de transmisión.
Pregunta 2: ¿Cuáles son los tiempos promedio para implementar los diferentes tipos de obras de transmisión?
- Respuesta: Nueva línea de transmisión: 5 años; nueva subestación: 2,5 años; ampliación de línea existente: 2 años.
Pregunta 3: ¿Qué factores considera el modelo hidráulico utilizado para la coordinación hidrotérmica?
- Respuesta: Centrales de pasada, centrales de embalse, restricciones de riego, afluentes, evaporación y filtraciones.
Pregunta 4: ¿Cuál es el enfoque principal de la programación dinámica en este contexto?
- Respuesta: Determinar variables de estado, como los volúmenes embalsados, que permitan descomponer problemas y resolverlos de manera eficiente.
Pregunta 5: ¿Cuáles son las etapas clave en el proceso de planificación de la transmisión?
- Respuesta: Actualización de bases de datos, optimización para determinar valores del agua, simulación para determinar despachos, análisis de datos, identificación de zonas para expansión, evaluación económica de alternativas y recomendaciones de proyectos.
Pregunta 6: ¿Qué herramienta se utiliza para simular la operación en escenarios futuros?
- Respuesta: PLP (Programación Lineal de Producción).
Pregunta 7: ¿Cuáles son los criterios clave para determinar la viabilidad de un proyecto de transmisión?
- Respuesta: Comparación de beneficios y costos, cálculo del Valor Actual Neto (VAN), y un VAN positivo es deseable.