PEDIATRÍA: Qx Flashcards
Causas de obstrucción intestinal
- Atresia Duodenal, Yeyunoileal
- Divertículo Meckel
- Invaginación
- Ascaris
- Tricobezoar
- Fecalomas
- Bridas postQx
- Enf. Hirschprung
- Ano imperforado
- etc
Etiología del Diverticulo de Meckel
persistencia del conducto onfalomesentericon(5-7 sdg)
Formas clínicas del Diverticlo de Meckel
- Sangrado (25-55%)
- Oclusión intestinal (25-35%)
- Dolor (15-20%)
Causa de sangrado en Diverticulo de Meckel
mucosa gástrica ectópica
Dx Diverticulo de Meckel
gamagrama con tecnecio 99
Tx Diverticulo de Meckel
Qx
Bloqueadores H2
Glucagon
Edad para invaginación intestinal
Lactante mayor (6-8m)
Etiología de invaginación Intesinal
- Rotavirus
- Polipos
- Diverticulo de Meckel
- Tumores
Cuadro clínica de invaginación intestinal
- vómito fecaolide
- distensión
- sangrado en GROSELLA
Dx invaginación intestinal
- al tacto rectal: se palpa zona invaginada
- Masa en “salchicha” a la palpación
- “signo de Dance”: ausencia de asa intestinal a la palpación de fosa iliaca derecha
Datos en estudios de imagen en invaginación intestinal
US: -imagen en “pseudo riñón”
-“tiro al blanco”
Rx: -“copa de champagne”
-niveles, ausencia de aire distal.
Tx invaginación intestinal
Colon por enema, aire, H2O
>2 años: Qx ya que generalmente son por causa orgánica
Ciclo de vida de Ascaris
ileo > mesetérica superior > higado > corazón derecho > alveolo (Sx Loeffler) > bronquios > deglute > sale
Cuadro clínico de Ascaris
- vómito
- dolor tipo cólico
- distensión
- peristalsis de lucha
- se puede palpar lombrices en FID
- no canaliza gas
Dx de Ascaris
FASE LARVARIA: eosinofilia
Rx: en migajon
US: se observa ascaris.
Tx de Ascaris
Manejo inicial: ayuno, LsPs altos, SNG, tacto rectal para estimular
Ya que canaliza gases: Piperacilina y después Albendazol
Complicaciones de Ascaris
Obstrucción intestinal vólvulo perforación apendicitis obstrucción V. Biliar
Diferencia radiografica entre atresia Yeyunoileal y Duodenal
Atresia Yeyunoileal: imagen en triple burbuja
Atresia Duodenal: imagen doble burbuja
Etiologia de Apendicitis aguda
Idiopatica
Hiperplasica
Infecciosa
Tumores
Causa infecciosa de Apendicitis aguda
Bacteroides fragilis
Viral: echo, coronavirus
Parasitos: enterobiu vermicularis, ascaris
Protozoarios: Entamoeba
Tumores causales de Apendicitis aguda
Linfomas
Sx Carcinoide
Cuadro clínico de Apendicitis aguda
Dolor abdominal, fiebre, vómito
otros: diarrea, anorexia
* Lactantes: dolor y distension
Signos en Apendicitis aguda
Mc Burney Rebote Blumberg Rovsing: lado contrario Psoas: apéndice retrocecal Obturador Talo percusión
US en Apendicitis aguda
Pared igual o >6 mm
no compresible
fecalito
liquido periapendicular