PEDIATRÍA: Neos Flashcards

1
Q

Porcentaje de Enterocolitis Necrosante en px que ingresan a UCIN

A

2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mortalidad Enterocolitis Necrosante

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tiempo de inicio de Enterocolitis Necrosante

A

1 - 2 semanas de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo MATERNOS para Enterocolitis Necrosante

A

sufrimiento fetal
RPM
Infeccion materna (IVU, CV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo FETALES Enterocolitis Necrosante

A
prematuros
asfixia perinatal
isquemia intestinal
alimentación por VO temprana
Sustancias hiperosmolares en intestino
Cateter umbilical
enterotoxinas: Clostridium o Enterovirus
Exanguineotransfusion
Policitemia
Dif Respiratoria (enf MH)
Cardiopatia de bajo gasto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Germenes relacionados a Enterocolitis Necrosante

A
E. Coli
Klebsiella Pneumoniae
Pseudomonas Aeuriginosas
S. Aureus
Clostridium
Rotavirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuadro Clínico de Enterocolitis Necrosante

A
Inestabilidad térmica (hipotermia)
Letargo, irritbilidad
persistencia de residuos gásricos
distensión
vómito
sangre en heces
apnea
datos de sepsis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estadio IA en Clasificación de Bell en Enterocolitis Necrosante

A

residuo gástrico abdominal. sangre micro en heces,

Rx: asas con edema interasa o niveles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estadio IB en Clasificación de Bell en Enterocolitis Necrosante

A

residuo gástrico abdominal
Rx: asas con edema interasa o niveles
MAS: sangrado macroscópico en heces
Tx: ayuno por 7días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estadio IIA en Clasificación de Bell en Enterocolitis Necrosante

A

residuo gástrico abdominal, sangrado macroscópico en heces
Rx: asas con edema interasa o niveles
MAS: neumatosis intestinal
Tx: ayuno por 10 - 14días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estadio IIB en Clasificación de Bell en Enterocolitis Necrosante

A

residuo gástrico abdominal, sangrado macroscópico en heces
Rx: asas con edema interasa o niveles, neumatosis intestinal
MAS: neumatosis porta
Tx: ayuno por 10 - 14días o Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estadio IIIA y B en Clasificación de Bell en Enterocolitis Necrosante

A

residuo gástrico abdominal, sangrado macroscópico en heces
Rx: asas con edema interasa o niveles, neumatosis intestinal, neumatosis porta
MAS: Perforación intestinal
Tx: Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx Enterocolitis Necrosante

A
Rx Abdomen: edema interasa, Asas dilatadas, Neumatosis
Gasometría : Asidosis Metabólica 
ES: bajo todo
QS: Cr y Urea
BH: Leucocitosis o leucopenia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx Enterocolitis Necrosante

A
Ayuno
SOG
LsPs 
Correcciones A/B
AB: Ampi/Amika/Clinda o Mtz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones ABSOLUTAS para Qx en Enterocolitis Necrosante

A
neumoperitoneo
paracentesis +
meconio
bilis
masa abdominal palpable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de Taquipnea Transitoria del RN

A
RN >36 SDG
Cesárea
Resuelve 3-5 días
Macrosomia
Sedacion materna excesiva
Trabajo de parto prolongado
Apgar <7 al minuto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De que esta compuesto el meconio

A
Liquido amniótico
células epiteliales
moco
lanugo
bilis
18
Q

Sx de Aspiarcion de Meconio afecta a..

A

RN postermino o termino

19
Q

Fisiopato de Sx de Aspiarcion de Meconio

A

asfixia causa aumento en peristalsis y relajacion de esfineteres anales

20
Q

Cuadro clínico de Sx de Aspiarcion de Meconio

A

LA con meconio en RN postermino o termino
Deprimidos con escaso esfuerzo respiratorio
flácidos
Distres respiratorio leve al inicio que empeora hrs después.

21
Q

RxTx en Sx de Aspiarcion de Meconio

A

atrapamiento de aire
infiltrados gruesos en parches
neumomediastino
neumotórax

22
Q

Tx Sx de Aspiarcion de Meconio

A
  1. limpieza respiratoria por laringoscopia directa o intubación
  2. no dar presion + ni estimular
  3. 1ero laringoscopia y lavado, aspirar
  4. ayuno si hay dif respiratoria, LsPs y ES a requerimientos
  5. O2
  6. AB (SIEMPRE por riesgo de neumonia)
23
Q

Cuando ocurre el cierre funcional del Conducto Arteriosos

A

a las 5 hrs de VEU

24
Q

Cuando ocurre el cierre anatómico del Conducto Arteriosos

A

a las 3 semanas de VEU

25
ruido en "maquinaria de vapor" a la auscultación nos habla de ....
Persistencia del Conducto Arteriosos
26
Que es el síndrome de Eisenmenger
defecto cardíaco congénito con derivación entre dos cámaras causando daños en arteria pulmonares y terminando en hipertension pulmonar
27
Síntomas del síndrome de Eisenmenger
cianosis, acropaquia, disnea, dolor o presión en el pecho, taquicardia, síncope, hemoptisis, mareos, cefalea
28
Cuales son los defectos cardíacos que pueden causar el síndrome de Eisenmenger
Comunicación interventricular Comunicación interauricular. Conducto arterioso persistente Defecto del canal atrioventricular
29
Cual es el defecto más común que causa el síndrome de Eisenmenger
Comunicación interventricular
30
presión normal Arteria Pulmonar
Sistólica: 18-25 mmHg | Diastólica: 6-10 mmHg
31
Cuadro clínico en Persistencia del Conducto Arteriosos
pulsos amplios hiperactividad precordial (Thrill) hiperflujo pulmonar fatiga, diaforesis
32
RxTx en Persistencia del Conducto Arteriosos
botón aortico pronunciado, cardiomegalia dilatación aorta descendente
33
EKG en Persistencia del Conducto Arteriosos
dilatación cavidades izquierdas | HVD
34
ECO en Persistencia del Conducto Arteriosos
visualización de conducto arteriosos | cuantifica cortocircuito, presión arterial pulmonar
35
Manejo en Persistencia del Conducto Arteriosos
``` SMF LsPs bajos Diurético (Furosemide) O2 Indometacina 0.2 mg/kg IV por 20 min> sin no cierra a las 12 hrs> otra dosis> si no cierra a las 36dr> otra dosis * en <1,250gr es 0.1 mg/kg ```
36
porcentaje de cierre en Persistencia del Conducto Arteriosos
79%
37
Porcentaje de reapertura en Persistencia del Conducto Arteriosos posterior a manejo
28%
38
indicaciones Qx en Persistencia del Conducto Arteriosos
- no respuesta a tx medico - dificultad para extubar - fatiga a la alimentación con baja ganancia de peso o retraso en crecimiento. - fatiga al ejercicio leve o moderado
39
Indicaciones para colocación de grapas en Persistencia del Conducto Arteriosos
conductos <9mm
40
Complicaciones en procedimiento qx de Persistencia del Conducto Arteriosos
embolias | cortocircuito residual