PEDIATRÍA GENERAL Flashcards
Es la falta de mineralización del hueso y cartílago de crecimiento, disrupción de la arquitectura estructural del hueso secundaria a déficit de vitamina D, afecta preferentemente metáfisis de cráneo, tórax y extremidades:
Raquitismo.
Tipo de raquitismo más común en México:
Carencial.
Órgano encargado del almacenamiento de la vitámina D:
Hígado.
Formas vitamina D:
o Vitamina D2 – Ergocalciferol
o Vitamina D3 – Colecalciferol
o 1 25 (OH) colecalciferol – Calcitriol: forma de almacenamiento.
o Vitamina D2/D3 – Calciferol
Principal fuente de vitamina D:
Radiación UV:
o Piel clara: exposición 10-15 minutos genera entre 10000 y 20000 UI de vitamina D3 en 24 hrs.
o Piel oscura: requieren 5-10 minutos más de exposición para similares resultados.
¿En dónde aparece el signo clínico de “craneotabes” y en qué consiste?
Raquitismo, son áreas de reblandecimiento en el cráneo, similar a una pelota de ping-pon.
Signo clínico en raquitismo que consiste en prominencia de uniones costocondrales:
Rosario costal.
Diagnóstico confirmatorio de raquitismo:
Disminución de niveles de 25-OH-Vitámina D.
Hallazgos en radiografía de rodilla y muñeca en raquitismo:
- Osteopenia (adelgazamiento cortical en huesos largos, fracturas, matáfisis de huesos largos ensanchadas – metáfisis en copa y aspecto “deshilachado”)
- Cambios raquíticos (perdida demarcación entre metáfisis, placa de crecimiento, pérdida de zona de calcificación)
- Líneas de Milkmann y Looser (bandas de densidad análoga a la de partes blandas, debido a pérdida esponjosa).
Principales hallazgos laboratoriales en raquitismo:
Hipofosfatemia, hipocalcemia, elevación fosfatasa alcalina, PTH elevada.
Tratamiento de elección en raquitismo:
o Vitamina D2 / D3: 1000 unidades en neonatos, 1000-5000 para menores de 12 meses, 5000 para mayores de 12 meses.
o Calcio elemental: 30-75 mg/kg/día dividido en 3 dosis.
Enfermedad causada por la carencia de vitamina B1 (Tiamina):
Beriberi.
Enfermedad causada por la carencia de Vitamina B3 (Niacina):
Pelagra.
Tipo de Vitamina B que causa anemia perniciosa o debilidad en la mielina:
Carencia de B12 (Cianocobalamina).
Tipo de Vitamina B que se conoce también como Ácido Pantoténico:
Vitamina B5.
Tipo de vitámina B conocida como Rivoflavina:
Vitamina B2.
Desorden metabólico, producto de la disminución de la actividad biológica de hormonas tiroideas, ya sea por producción deficiente, resistencia a la acción en órganos blanco o alteración en el transporte, además de ser la primera causa de retraso mental en periodo neonatal:
Hipotiroidismo congénito (Cretinismo).
Prueba diagnóstica de elección para cretinismo:
Disminución en concentración de T4 libre (<0.8), elevación de TSH (>4).
¿En qué consiste el tamizaje para hipotiroidismo congénito en Mexico?
En Mexico se utiliza TSH.
La muestra se obtiene por punción y goteo del borde lateral del talón, debido a riesgo de alteraciones del calcáneo, desde el segundo día y no más allá de los 12 días de vida.
Además se deben buscar malformaciones cardiacas.
Meta de tratamiento en hipotiroidismo congénito:
Normalizar los niveles de T4 en 15 días y el nivel de TSH en un mes.
Tratamiento de elección hipotiroidismo congénito:
Levotiroxina sódica sintética VO: iniciada dentro del primer mes, expectativa de desarrollo intelectual excelente.
Principales complicaciones de hipotiroidismo congénito:
Cardiopatía mixedematosa y megacolón mixedematoso.
Medida de prevención de anemia por deficiencia de hierro en RN mayores de 37 semanas alimentados con leche materna:
Hierro 2 mg/kg/día desde el primer mes, hasta los 12 meses de edad.
Medida de prevención de anemia por deficiencia de hierro en RN con bajo peso al nacer:
Hierro desde el primer mes a dosis de 3-4 mg/kg/día.