INFECTOLOGÍA Flashcards
Periodo de incubación virus varicela:
10 a 21 días.
Factores de riesgo para cuadros graves de varicela:
Edad menor de 1 año o mayor de 14 años, embarazo, inmunodeficiencias, enfermedades cutáneas diseminadas, EPOC, presencia de más de 500 lesiones en el primer brote.
Manejo de elección en varicela:
Sintomático: paracetamol, nimesulida y metamizol.
Indicaciones para inmunoglobulina profiláctica contra varicela:
- Contacto mayor a 1 hora, hospital, cara a cara.
- RN expuesto 5 días antes o 2 días posterior al parto.
- Inmunocomprometidos.
- Embarazadas.
- Adolescentes susceptibles.
Se le conoce también como sarampión alemán o de los 3 días / Rubella / German Measless:
Rubéola.
Periodo de incubación del virus de la rubéola:
14 a 23 días.
Enfermedad caracterizada por presentar hiperemia conjuntival, malestar general, fiebre, exantema maculopapular en progresión cafalocaudal, ganglios dolorosos (retroauriculares, cervicales posteriores, postoccipitales), enantema en paladar blando:
Rubéola.
Principales complicaciones de la rubéola:
Artritis (niñas), encefalitis, púrpura trombocitopénica.
Familia viral a la que pertenece el sarampión:
Paramixovirus.
Periodo de incubación virus sarampión:
7-14 días.
Sarampión - Enantema en los carrillos frente a los segundos molares.
Puntos de Koplik.
Sarampión - Pequeñas zonas hemorrágicas en parpado inferior.
Líneas de stimson.
Sarampión - Puntos blancos o grisáceos con diámetro de 1 mm en amígdalas:
Manchas de Herman.
Tratamiento sarampión:
Vitamina A y mantenimiento de aporte alimenticio adecuado.
Agente causal del eritema infeccioso o quinta enfermedad:
Parvovirus B19.
Complicación hematológica en eritema infeccioso y tratamiento:
Crisis aplásicas
o Transfusiones: embarazadas y niños con inmunodeficiencias, anemia hemolítica.
o Inmunoglobulina IV: inmunocomprometidos con anemia severa.
Enfermedad conocida como exantema crítico posfebril de tercer día / sexta enfermedad / exantema súbito:
Roseola.
Etiología de la Roseola:
Virus Herpes 6 y 7.
Enfermedad exantemática más vista en menores de 2 años:
Roseola.
Enfermedad en donde se utiliza la reacción de Paul-Bunnell:
Mononucleosis infecciosa.
Modo de transmisión de mononucleosis infecciosa:
Beso.
Factores de riesgo asociados a diarrea persistente:
Desnutrición, evacuaciones con moco y sangre, uso indiscriminado de antibióticos, frecuencia alta de evacuaciones (> 10 por día), persistencia de deshidratación (> 24 h).
Principales agentes causales de diarrea persistente:
Shigella, Salmonella, Campylobacter.
Agente asociado a diarrea del viajero:
E. coli enterotoxigénica.