NEONATOLOGÍA Flashcards
Es la cantidad de recién nacidos vivos por cada 1000 habitantes en un año:
Tasa bruta de natalidad.
Herramienta predictora de mortalidad neonatal y parálisis cerebral, considera 5 variables clínicas, valora sobre el estado hemodinámico y respiratorio del neonato:
Escala de Apgar.
Variantes de la Escala de Apgar:
Actividad (Tono muscular) Pulso (Frecuencia Cardíaca) Gesto (Respuesta a estímulo) Apariencia (color cutáneo) Respiración (Cualitativo)
Interpretación del Test de Apgar:
o <3: Requiere resucitación inmediata (depresión severa).
o 4 – 6: asfixia o acidosis fetal (depresión moderada).
o 7 – 10: normal.
Escala que valora el esfuerzo respiratorio neonatal (insuficiencia respiratoria o dificultad respiratoria):
Escala de Silverman – Andersen.
0: esfuerzo adecuado.
1-3: leve.
4-6: moderada.
7-10: dificultad respiratoria severa.
Variantes de Escala de Silvermen Andersen:
- Movimiento toraco-abdominal
- Tiraje intercostal
- Retracción xifoidea
- Aleteo nasal
- Quejido respiratorio
Características clínicas de la insuficiencia respiratoria en el RN:
FR mayor de 60, puntaje en escala de Silverman Andersen mayor de 4 y requerimiento de una fracción inspirada de oxígeno mayor de 40% para mantener oximetría de pulso mayor de 90%.
Escala que estima la edad gestacional utilizando 5 datos somáticos (formación de pezón, textura de la piel, forma de la oreja, tamaño de la glándula mamaria, surcos plantares) y 2 signos neurológicos (signo de la bufanda, signo de la “cabeza en gota”):
Escala de Capurro.
Características del RN de término de acuerdo a Escala de Capurro:
Suma 261 – 295 días de edad gestacional, si las condiciones lo permiten debe pasar a alojamiento conjunto e iniciar lactancia materna.
Características del RN pretérmino de acuerdo a Escala de Capurro:
Menos de 260 días de edad gestacional, enviar a unidad hospitalaria o unidad de terapia intensiva.
Características del RN postérmino de acuerdo a Escala de Capurro:
Mayor de 295 días de edad gestacional, observar durante primeras 12 hrs ante posibilidad de presentar hipoglucemia o hipocalcemia. Posteriormente, alojamiento conjunto y lactancia materna.
Método para valoración física – neurológica del neonato que utiliza 6 signos físicos y 6 signos neuromusculares y se emplea en primeras 12 – 24 hrs:
Escala de Ballard.
Periodo que comprende los 28 días posteriores al nacimiento:
Periodo neonatal.
Edad gestacional que comprende un neonato de término:
37 a 41 SDG.
Es el mejor índice somatométrico para cálculo de edad gestacional:
Perímetro cefálico.
Posición de neonato de término:
Flexión de brazos y piernas con discreto grado de hipertonía fisiológica.
Posición prematuros:
Forma de rana (hipotonía de extremidades inferiores).
Se considera el periodo de máxima mortalidad humana:
Entre el trabajo de parto, nacimiento y primeras 24 hrs de vida.
Principales causas de muerte neonatal:
Infecciones, asfixia, prematuridad, malformaciones congénitas.
Contraindicación principal para vacuna antiTB en RN:
Peso menor de 2 kg.
Vacunas que deben aplicarse al RN:
Tuberculosis y Hepatitis B.
Tratamiento para prevenir conjuntivitis neonatal causada principalmente por Chlamydea:
Eritromicina, tetraciclinas, nitrato de plata (mejor respuesta) o cloranfenicol.
¿Cómo se debe cuidar el cordón umbilical?
Mantener limpio con agua y jabón, y seco; no utilizar alcohol ya que retrasa caída del cordón, se prefiere clorhexidina o sulfadiazina.
¿En qué consiste el cribado metabólico en el RN?
Se obtiene una muestra de sangre del talón preferentemente las primeras 48 hrs de vida, en busca de galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de biotinidasa.
Situaciones en que sí está indicado evaluar la permeabilidad anal en el RN:
A menos que no haya eliminado meconio en sala de partos o tenga más de 24 hrs sin evacuar.
Dentro de la valoración prenatal para asfixia perinatal, evaluación que si se encuentra alterada, se considera un factor de riesgo para asfixia perinatal:
US Doppler de cordón umbilical.
Paraclínico necesario para establecer diagnóstico de asfixia neonatal:
pH <7 en sangre de cordón umbilical.
¿Cuándo sospechar un evento asfíctico perinatal?
o pH en sangre arterial de cordón < 7.
o Test de Apgar < 3 a los 5 minutos.
o Alteraciones neurológicas y/o multiorgánicas.
Tratamiento asfixia perinatal:
o Hipotermia terapéutica: RN de término o prematuro tardío con encefalopatía moderada-severa.
*33-35 °C, 72 hrs, inicio 6 hrs posnacimiento.
o Evitar hipo/hiperglucemia, alteraciones iónicas y acidosis metabólica.
o Mantener tensión arterial en rangos normales y oxigenación.
o Evitar hipocarbia (vasoconstrictor cerebral).
o Edema cerebral: evitar la sobrecarga de volumen.
o Convulsiones: fenobarbital, difenilhidantoína (DHF) y benzodiacepinas (midazolam).
Mejor acción para prevenir enfermedad hemorragica del RN:
1 mg de vitamina K IM al nacimiento.
Tipo de enfermedad hemorrágica del RN que se presenta entre los 2 y 7 días de vida con sangrado a nivel nasal, tubo digestivo, piel, o cordón umbilical:
Clásica.
- Temprana: 0-24 hrs.
- Tardía: 2-6 meses.
Anti tuberculosos asociados al desarrollo de enfermedad hemorrágica del RN:
Rifampicina, isoniacida
Principal componente de líquido meconial:
Agua.
Factores de riesgo para síndrome de aspiración meconial:
Neonatos postérmino y pequeños para edad gestacional con antecedentes de sufrimiento fetal agudo o crónico y presencia de líquido amniótico meconial.
Hallazgos radiológicos en síndrome de aspiración de meconio:
Sobredistensión pulmonar, áreas opacas alternadas con zonas de condensación, infiltrados “algodonosos”, difusos y parcheados; aumento de diámetro anteroposterior, síndrome de fuga aérea (20-50%) y aplanamiento del diafragma.
Tratamiento síndrome de aspiración de meconio:
o Intubación endotraqueal y aspiración.
o Oxigeno y /o ventilación mecánica.
o Factor surfactante exógeno: solo en hipoxemia, hipercapnia severa.
Fisiopatología de Síndrome de dificultad respiratoria tipo I:
Carencia de factor surfactante provoca aumento de tensión superficial alveolar, llevando al colapso del alveolo con atelectasia, formación de membranas hialinas, edema intersticial que lleva a hipoxia e hipercapnia.
Principal componente de factor surfactante que disminuye tensión superficial alveolar:
Dipalmitoilfosfaditilcolina.
Hallazgos radiológicos en enfermedad por membrana hialina:
Iluminación pobre de los campos pulmonares con volumen pulmonar disminuido, imagen en aspecto de “vidrio esmerilado”, broncograma aéreo e índice timotorácico menor de 0.4, aspecto reticulogranular difuso.
Tratamiento de elección en enfermedad por membrana hialina:
Factor surfactante natural: 1 dosis.
- Porcino: mejor. - Objetivo: oximetría mayor de 90, hasta 94.
Vía de administración del factor surfactante:
Intratraqueal.
Síndrome de dificultad respiratoria tipo II o de “pulmón húmedo”:
Taquipnea transitoria del recién nacido.
Fisiopatología taquipnea transitoria del RN:
Retraso en absorción del líquido pulmonar fetal en el momento del parto, que es dependiente de canales de sodio epiteliales.
Trastorno ácido base presente en taquipnea transitoria del RN:
Acidosis respiratoria.
Hallazgos radiológicos en taquipnea transitoria del RN:
Congestión hiliar (muy severo), rectificación de arcos costales, aumento de espacio intercostal, hiperclaridad, derrames en las cisuras, aplanamiento del diafragma, cisuritis, ingurgitación perihiliar y sobredistensión pulmonar, cardiomegalia aparente.
Tratamiento de taquipnea transitoria del recién nacido:
o Observación: en los casos leves.
o Oxigenoterapia con cánulas nasales: casos moderados.
o CPAP / Ventilación: casos más graves.
Manejo de elección en hipertensión pulmonar en RN:
Ventilación mecánica invasiva + óxido nítrico.
Diagnóstico confirmatorio de hipertensión pulmonar:
Ecocardiograma.
Causa más común de ceguera infantil en países desarrollados:
Retinopatía del prematuro.
Pacientes a los que se les debe hacer tamizaje en México de retinopatía del prematuro:
o Todos los RN pretérmino menores de 34 semanas y/o peso menor de 1750 grs de peso al nacimiento.
o A criterio de médico tratante, RN pretérmino mayores de 34 semanas y con peso igual o mayor a 1750 grs.
o RN pretérmino con factores de riesgo.
Tratamiento de elección en retinopatía del prematuro:
o Cirugía láser: primeras 72 hrs.
Otros*
o Crioterapia: recurso terapéutico cuando no se dispone de láser.
o Cirugía vitreorretineal.
o Bevacizumab: segunda línea.
Retinopatía prematura - Término descriptivo que se refiere a la dilatación y tortuosidad de los vasos del polo posterior e indica que hay actividad. Puede acompañar a cualquier estadio de la retinopatía:
Enfermedad plus.
Retinopatía prematura - Término descriptivo que se refiere a la moderada tortuosidad y mínima dilatación:
Enfermedad Pre-Plus.
Acción más importante y efectiva en la reanimación neonatal:
Ventilación pulmonar.
¿En cuánto tiempo se da el cierre de conducto arterioso?
Inicia a las 12-24 hrs posparto, completándose a las 72 hrs.
Situaciones que afectan transición a función respiratoria en el RN:
o Ventilación inadecuada: esfuerzo insuficiente, material de difícil absorción (meconio), obstrucción del flujo de aire.
o Hipotensión sistémica: perdidas sanguíneas, alteración de la contractilidad (hipoxia, isquemia), bradicardia.
o Hipertensión pulmonar: PPHN, falta de relajación de vasculatura pulmonar.
Fases de falla a transición a respiración:
- Respiración rápida.
- Apnea primaria.
- Jadeo irregular.
- Apnea secundaria.
Clínica de transición a respiración interrumpida:
o Depresión respiratoria. o Tono muscular disminuido. o Bradicardia. o Taquipnea. o Cianosis. o Disminución de la presión arterial.
Primeros pasos en neonato que no requiere reanimación neonatal:
Proveer calor, posicionar la vía aérea y secar.
Indicación para aspirar secreciones en RN:
NO se indica de rutina en recién nacido que llora, solo en niños que tienen obstrucción obvia; debido a que puede causar bradicardia.
Indicación para usar ventilación con presión positiva en reanimación neonatal:
Cuando niño no respira por sí mismo, y con presencia de FC menor a 100.
Relación en que se deben iniciar compresiones en RN:
3:1
Pasos de la reanimación neonatal:
- Evitar la pérdida de calor.
- Garantizar permeabilidad de la vía aérea: posicionamiento de la cabeza en posición neutra o leve extensión (“posición de olfateo”). Estimulación táctil del bebé frotando o golpeando con suavidad palmas, plantas o dorso.
- A pesar de medidas iniciales, FC < 100 o presencia de apnea/respiración dificultosa a los 30 segundos: continuar ventilación con presión positiva intermitente.
- Mensaje cardiaco: si después de 30 segundos de ventilación con presión positiva intermitente persiste la bradicardia (< 60 lpm). Relación compresión/ventilación óptima es 3:1.
- Adrenalina: si pasados 30 segundos de masaje cardíaco, la frecuencia cardíaca continúa < 60 lpm. Preferentemente, por vía IV.
Proceso inflamatorio intestinal agudo que se produce en neonatos de bajo peso al nacer, y se caracteriza por necrosis isquémica de mucosa gastrointestinal, conduciendo a perforación y peritonitis:
Enterocolitis necrotizante.
Zonas más afectadas en enterocolitis necrotizante:
Íleon distal, colon proximal.
Edad de presentación más frecuente de enterocolitis necrotizante:
Segunda o tercera semana de vida.
Fisiopatología enterocolitis necrotizante:
Colonización por microbiota intestinal tardía y patológica.
Hallazgos radiológicos en enterocolitis necrotizante:
Patrón “en miga de pan”, engrosamiento de paredes intestinales, niveles hidroaéreos, asa dilatada, gas en sistema venoso intrahepático y neumoperitoneo, neumatosis intestinal (gas entre las capas subserosa y muscular).
Tratamiento en enterocolitis necrotizante:
o Descontinuación de alimentos enterales.
o Descompresión gastrointestinal con sonda nasogástrica.
o Reemplazo de líquidos y electrolitos.
o Nutrición parenteral total
o Antibióticos sistémicos de amplio espectro:
*Imipenem, piperacilina-taczobactam, ceftazidima o cefepime + Metronidazol.
*Infección por S. aureus: vancomicina.
Indicaciones manejo quirúrgico en enterocolitis necrotizante:
- Perforación intestinal.
- Instauración y progreso rápido de neumatosis intestinal.
- Obstrucción intestinal.
¿Dónde se utiliza la Escala Bell y cuáles son sus estadios?
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
º Estadio I – Sospecha: inestabilidad térmica, apnea, bradicardia, letargia, residuo gástrico, distensión abdominal, emesis, sangre oculta en heces.
Tratamiento: ayuno, cultivos y antibióticos por 3 días.
º Estadio II – Definitivo: igual que el anterior más ausencia de peristalsis, ruidos intestinales, masa en cuadrante inferior derecho.
Tratamiento: ayuno, cultivos, antibióticos por 7-10 días y valoración por pediatra.
º Estadio III – Avanzado: igual que anterior más peritonitis, dolor marcado y distensión abdominal.
Tratamiento: ayuno, cultivos, antibióticos por 14 días, manejo de acidosis metabólica con bicarbonato, reanimación con líquidos, soporte inotrópico, asistencia respiratoria, valoración quirúrgica.
Es la acumulación de sangre subperióstica debajo de cuero cabelludo, no cruza líneas de sutura, no cambia color de piel subyacente, suele localizarse a nivel parietal:
Cefalomatoma.
Es el acúmulo de suero por debajo de piel cabelluda en el RN. No requiere tratamiento, solo vigilancia:
Caput sucedaneum.
Niveles de bilirrubina a partir de los cuales se observa ictericia en el neonato:
Concentraciones plasmáticas de 5 mg/dl o arriba del percentil 95 para edad gestacional.
Causas de ictericia neonatal en las primeras 24 hrs de vida:
Hemolisis, sepsis, TORCH
Causas de ictericia neonatal en el segundo a tercer día de vida:
Fisiológica.
Otras: Sepsis, TORCH.
Causas de ictericia neonatal en los 4 a 7 días de vida:
Lactancia materna.
Otros: sepsis, TORCH, obstrucción intestinal.
Causas de ictericia neonatal en mayores de 1 mes de vida:
Galactosemia, hipotiroidismo, Gilbert, Crigler Najjar
Indicaciones para fototerapia (430 - 490 nm) en ictericia neonatal:
Se inicia con niveles de 13 mg/dl y neonatos con edad gestacional mayor de 34 semanas.
Efectos secundarios a corto y largo de la fototerapia:
- Corto plazo: alteraciones temperatura, deshidratación, alteraciones electrolíticas, síndrome de bebe bronceado, alteraciones del ritmo cardiaco.
- Largo plazo: nevo melanocítico, cáncer de piel, enfermedades alérgicas, persistencia de conducto arterioso, daño en retina.
Indicaciones de exanguinotransfusión en ictericia neonatal:
Al doble del volumen circulante del paciente.
- Niveles de Bilirrubina de 20 mg/dl en neonatos con hemolisis y peso mayor de 2000 g.
- Niveles mayores de 25 mg/dl en los alimentados al seno materno.
Es la acumulación de bilirrubina indirecta en el globo pálido y núcleos basales por inmadurez de barrera hematoplacentaria:
Kernícterus.
Es el nivel plasmático de bilirrubina directa mayor de 2 mg/dl o mas del 20% de bilirrubina:
Hiperbilirrubinemia conjugada.
Se caracteriza por niveles bilirrubina directa mayores de 2 mg/dl, bilirrubina total menor de 5 mg/dl, coluria, hipo / acolia, y hepatoesplenomegalia:
Colectasis neonatal.
Características del Síndrome de Alagille:
Atresia de vías biliares intrahepáticas. Malformaciones cardiacas (estenosis pulmonar), fascies típica (pájaro, frente abombada, mentón/ nariz prominente, cara triangular), vértebras “en mariposa”, embrioxón posterior.
Duración promedio de la ictericia fisiológica:
o RN término: 1 semana.
o RN pretérmino: 2 semanas.
Ictericia de inicio a los 4-7 días de vida que, al contrario que la fisiológica, aumenta en vez de descender al final de la primera semana:
Ictericia por lactancia materna.
Acción benéfica contra la ictericia por lactancia materna:
Interrupción de la lactancia materna durante 48 hrs es benéfica, y produce un drástico y rápido descenso de bilirrubina.
Son colecciones anormales de líquido en los tejidos blandos fetales o cavidades fetales:
Hidrops fetalis.
Son manifestaciones clínicas de incompatibilidad al RH:
o Hiperplasia compensatoria de tejido eritropoyético.
o Hepatomegalia y esplenomegalia.
o Descompensación cardiaca.
o Ictericia.
Metas en el manejo de incompatibilidad al RH:
- Prevenir muerte por anemia severa o hipoxia.
- Evitar neurotoxicidad por hiperbilirrubinemia.
- Estabilización respiratoria y hemodinámica.
Tratamiento inmediato cuando RN con incompatibilidad al RH presenta hiperbilirrubinemia grave, y muestra signos de encefalopatía aguda (opistonos y rigidez):
Exanguinotransfusión.
Clasificación de Vogt/ Lladd / Gross:
o Tipo I: atresia esofágica sin fístula traqueoesofágica.
o Tipo II: fístula proximal y atresia distal.
o Tipo III: atresia proximal y fístula distal (más frecuente).
o Tipo IV: doble fístula.
o Tipo V: fístula sin atresia.
Dato clínico prenatal de atresia esofágica:
Polihidramnios (por la imposibilidad del feto para deglutir el líquido amniótico por atresia esofágica).
Manifestaciones clínicas de atresia y fístula esofágica:
o Imposibilidad para pasar una sonda nasogástrica en la sala de parto.
o Salivación excesiva a través de nariz y boca.
o Cianosis y atragantamiento con las tomas.
o Dificultad respiratoria y distensión abdominal.
Diagnóstico de imagen confirmatorio en fístula traqueoesofágica:
o Radiografía simple o con contraste de abdomen: sonda que se ha intentado pasar, enrollada en el bolsón esofágico. Diagnóstico confirmatorio.
- Fístula distal: estómago lleno de aire.
Tratamiento de elección en fístula esofágica:
Toracotomía con cierre y ligadura de fístulas y aproximación de los cabos esofágicos.
Malformación anal más frecuente:
Ano imperforado 99%.
Anormalidades anatómicas que afectan la articulaciones coxofemoral, incluyendo el borde anormal del acetábulo y la mala posición de la cabeza femoral, causando desde subluxación hasta una luxación:
Displasia de cadera.
Niveles de riesgo para displasia de cadera y características:
- Bajo: varones sin factores de riesgo o con antecedentes familiares positivos.
- Intermedio: niñas sin factores de riesgo, niños con presentación pélvica.
- Alto: niñas con antecedentes familiares positivos y/o presentación pélvica.
Signo de displasia de cadera que consiste en acortamiento de una pierna:
Signo de Galeazzi.
¿En qué consiste la marcha de Duchenne en displasia de cadera?
Marcha de pato (displasia bilateral), en puntas y abducción del pie.
Maniobra en displasia de cadera que busca la luxabilidad de una cadera reducida:
Maniobra de Barlow.
Maniobra en displasia de cadera que comprueba reducción de una cadera previamente luxada:
Maniobra de Ortolani.
Método de imagen de elección para valorar la patología de la cadera neonatal:
Ultrasonido
- Menores de 4 meses: factores de riesgo, signos clínicos o duda diagnóstica.
- Mayores de 4 meses: sospecha clínica, limitación en abducción, anormalidades de marcha.
Tratamiento de elección para displasia de cadera hasta los 6 meses de edad y principales efectos adversos del mismo:
Arnés de Pavlik
Efectos adversos: necrosis avascular, lesiones y úlceras por presión de la piel, lesión del nervio femorocutáneo.
Tratamiento de elección en displasia de cadera diagnosticada entre los 6-18 meses de vida:
Reducción quirúrgica cerrada: bajo anestesia con tenotomías de aductores y psoas.
Abierta: mayores de 18 meses.
Ausencia de riñón o una estructura metanéfrica identificable:
Agenesia renal.
Displasia severa con un riñón extremadamente pequeño, sólo identificado en histología en algunos casos:
Aplasia renal.
Diferenciación anormal de parénquima renal con desarrollo de estructuras anormales:
Displasia renal.
Masa renal y número de nefronas significativamente reducidos sin evidencia de alteraciones del desarrollo del parénquima.
Hipoplasia renal.
Displasia quística severa con riñones extremadamente agrandados, 10% de casos muestra un agrupamiento familiar:
Displasia renal multiquistica
Es el paso retrogrado de orina desde la vejiga hacia el uréter y la pelvis renal y es factor predisponente para infección urinaria:
Reflujo vesico-ureteral.
Datos clínicos de sospecha de reflujo vesical-ureteral:
Niños menores de 5 años con ITU de repetición, hidronefrosis.
Grado reflujo vesico-uretral que consiste en reflujo hacia la parte distal de un uréter no dilatado:
Grado I.
Grado reflujo vesico-uretral que consiste en reflujo hasta la pelvis renal, pero sin dilatación de los cálices:
Grado II.
Grado reflujo vesico-uretral que consiste en reflujo con dilatación moderada de cálices y uréter:
Grado III.
Grado reflujo vesico-uretral que consiste en reflujo hacia un uréter intensamente dilatado, así como más del 50% de los cálices:
Grado IV.
Grado reflujo vesico-uretral que consiste en reflujo masivo con pérdida de morfología calicial normal, con uréter muy dilatado y tortuoso:
Grado V.
Síndrome que se presenta en varones que consiste en ausencia de músculos de pared abdominal anterior, malformaciones profundas de tracto genitourinario, dilatación prominente de la vejiga, uréteres y criptorquidia bilateral:
Síndrome de abdomen de ciruela pasa (Prune-belly síndrome).
Tratamiento de elección en Síndrome de abdomen de ciruela pasa:
Corrección quirúrgica.
Principal agente etiológico en países en desarrollo (más común en pretermino GPC) de sepsis neonatal:
E. Coli.
Periodo en que se considera sepsis neonatal de inicio temprano:
Nacimiento al 3-7 día.
Periodo en que se considera sepsis neonatal de inicio tardío:
7 a 28 días de vida.
Causas de mecanismo de transmisión vertical en sepsis neonatal:
Amniorrexis prolongada, fiebre materna, parto prematuro espontáneo, corioamnionitis, infección del tracto urinario materno e hipoxia neonatal grave. Microrganismos se encuentran en canal vaginal, al final de la gestación o por colonización durante el parto, primeras 72 hrs de vida.
-Agentes causantes: streptococcus grupo B, E. Coli.
Causas de mecanismo de transmisión nosocomial en sepsis neonatal:
Unidades de cuidados intensivos neonatales, por la colonización del neonato por contacto del personal de salud o a partir de material contaminado, después de las primeras 72 hrs de vida.
-Agentes causales: staphylococcus epidermidis, aureus, enterococo, klebsiella, enterobacter, cándida.
Complicaciones de sepsis neonatal:
o Meningitis: 75% de los casos.
o Osteomelitis: s. agalactiae, s. aureus.
o Artritis: gonococo.
o Infección vías urinarias: gramnegativos.
o Otras: choque, CID, disfunción orgánica múltiple, muerte.