Pediatria AMIR Flashcards
¿En quien esta indicado el hierro?
RNPT
gemelares
RNBP
anemia neonatal.
¿En quien esta indica el Fluor?
lactancia artificial
Partes por millón en agua de la localidad para suplementar con flúor al RN
<0.7
Características generales de la leche materna
Alimento natural, fácilmente disponible, no contiene bacterias contaminantes y confiere protección frente a los
patógenos entéricos
Ig en leche materna que impide la adherencia de microorgnismos a la mucosas intestinal
IgA
¿Que contiene la leche materna?
Contiene anticuerpos bacterianos y víricos,
concentraciones elevadas de IgA macrófagos, vitamina D y otros nutrientes necesarios (excepto flúor y vitamina
K), para varios meses.
¿Hasta cuando es adecuado el aporte de Hierro en RN con leche materna?
4° - 6° mes
¿Que es menos frecuente que se presente en RN con LM?
Vómitos, cólicos y eccemas atópicos
¿Con que esta relacionado el inicio d la lactgénesis tras el parto?
Aumento de PROLACTINA
¿Cual es el estímulo más satisfactorio para la secreción de leche?
Vaciado regular y completo de las mamas.
¿Cuanto se ha repuesto la mama a las 2 horas de una toma satisfactoria ?
75%
¿Como mejora la mastitis en la lactancia?
mejora dando de mamar con frecuencia, calor local y antibioterapia, por lo que no se considera una
contraindicación de la lactancia materna
¿Como se establece la lactancia materna?
Demanda del niño, con un intervalo no superior
a 3 h en las primeras semanas
¿Que es el calostro?
secreción de las mamas durante la última parte del embarazo y los 2-4 primeros días del puerperio.
Características del calostro
Es de color amarillento
limón fuerte, pH alcalino, alta densidad y contiene más proteínas y minerales y menos hidratos de carbono que la leche madura. Contiene también factores inmunitarios importantes.
¿Cuando incrementan os ácidos rasos de cadena larga de la LM?
última parte de la tetada
Contraindicaciones de la LM
Infección por VIH.
- Infección primaria por CMV.
- Infección por VHB sin profilaxis del niño.
- TBC activa no tratada.
- Enfermedades metabólicas que precisan control dieta: fenilcetonuria, galactosemia
Enfermedades graves maternas
Fármacos
Enfermedades graves maternas contraindicacadas en Lactancia
sepsis, nefritis, eclampsia, hemorragia grave, fiebre tifoidea, cáncer de mama, paludismo, malnutrición crónica, drogadicción, trastornos psiquiátricos
graves.
¿Que fármacos NO afecta al RN?
ácidos débiles, compuestos de grandes moléculas, los que se
unen a proteínas plasmáticas o se absorben mal.
Farmacos contraindicados en la lactancia materna
QT (Doxorrubicina, ciclofosfamida). • Nicotina, anfetaminas, cocaína, heroína, fenciclidina. • Cloranfenicol, tetraciclinas. • Metimazol, tiouracilo, Ioduro radioactivo. • Cimetidina. • Bromocriptina. • Litio. • Dietilestilbestrol.
¿Cuando se debe de introducir la alimentación complementaria?
4° y 6° mes
A los 6 meses % de contenido energético que debe suponer la alimentación complementaria
50%
Alimentos a introducir en los siguientes tiempos:
4°-5° mes: 5°-6° mes: 6°-7° mes: 8° mes: 10°-11° mes: 13°-14° mes: 2-3 años:
4º-5º mes: cereales sin gluten.
- 5º-6º mes: fruta (manzana, pera, plátano. No naranja porque
es muy ácida) y verdura (no dar remolacha, espinacas col y coliflor).
- 6º-7º mes: cereales con gluten, pollo, carne blanca.
- 8º mes: yogur.
- 10º-11º mes: yema de huevo, pescado.
- 13º-14º mes: clara de huevo.
- 2-3 años: leche entera de vaca y legumbres.
Con respecto a la regurgitación:
- ¿Qué es?
- Hasta cuando es fisiológico
- Como se evita
1.-Retorno a la boca de pequeñas cantidades de
alimentos durante la comida o al poco de ésta, sin esfuerzo
(esto es, sin náusea).
- -hasta el 6º mes
- haciendo eructar al niño entre tomas y con maniobras posturales (semiincorporado y del lado derecho para facilitar el vaciado gástrico).