Pediatria Flashcards
¿Cuál de las siguientes patologías no se relaciona con la prematuridad?
a. Leucomalacia periventricular
b. Displasia broncopulmonar
c. Ductus arterioso persistente
d. Síndrome de aspiración meconial
Respuesta correcta: d
El síndrome de aspiración meconial se asocia a recién nacidos postérmino, a sufrimiento fetal e hipoxia, factores que favorecen la expulsión de meconio intraútero. El RN aparece deprimido y la dificultad respiratoria se debe a una neumonitis química,
que mediante mecanismo valvular puede provocar neumotórax o neumomediastino. Existe además, riesgo de sobreinfección por E. Coli. En la radiografía simple de tórax son típicos los infiltrados algodonosos y el tratamiento precisa surfactante pulomonar, NO, antibióticos e incluso ventilación mecánica.
Se descubre una masa abdominal en una niña de 3 años de edad. En el estudio posterior de la misma de objetivan macroglosia, hemihipertrofia, HTA, hematuria microscópica y en el hemograma destaca elevación de la masa eritrocitaria. Antes estos datos, ¿qué diagnóstico puede ser compatible?
a. Nefroblastoma
b. Neuroblastoma
c. Hipotiroidismo
d. Feocromocitoma infantil
Respuesta correcta: a
El tumor de Wilms o nefroblastoma es el tumor abdominal y renal más frecuente en la infancia. Es igual de prevalente enambos sexos y se asocia típicamente a malformaciones genitourinarias, aniridia y hemihipertrofia. Lo más frecuente es que
se presente como una masa abdominal asintomática, pero la HTA, dolor abdominal y vómitos son hallazgos comunes. La diseminación más frecuente es hacia el pulmón y el tratamiento debe ser una combinación de cirugía+QT+/-RT. No se debe olvidar que el Neuroblastoma es el tumor sólido, fuera del SNC, más frecuente en la edad pediátrica.
Niño de cuatro años de edad sin antecedentes de interés, que es llevado al Servicio de Urgencias por su madre refiriendo rinorrea de dos semanas de evolución. A la exploración se observa salida de material purulento y maloliente por orificio nasal izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Cuadro catarral viral
b. Poliposis nasal
c. Cuerpo extraño intranasal
d. Rinitis alérgica (hipersensibilidad tipo I)
Respuesta correcta: c
Ante una rinorrea unilateral fétida en un niño debe descartarse un cuerpo extraño intranasal. Las pruebas complementarias para su diagnóstico y localización son: rinoscopia anterior, radiología, fibroscopia nasal. Para su extracción debe emplearse un gancho. La rinitis alérgica cursa con rinorrea acuosa, prurito oculonasal y estornudos en salvas. Los pólipos nasales producen rinorrea similar a la rinitis alérgica. El cuadro catarral viral o coriza presenta rinorrea acuosa que puede convertirse en verdosa por sobreinfección bacteriana, siendo típicamente bilateral.
Niño de 12 años afebril que, tras un esfuerzo físico, comienza con dolor brusco en testículo derecho, ausencia del reflejo cremastérico y signo de Prehn negativo, acompañado de náuseas y vómitos. ¿Cuál es la prueba diagnóstica de elección?
a. Exploración física es suficiente
b. Eco-doppler testicular
c. Tac abdominopélvico
d. Ganmagrafía con Tecnecio 99
Respuesta correcta: b
La clínica que presenta el paciente debe hacer sospechar una torsión testicular ya que es la causa de dolor testicular más frecuente en niños mayores de 12 años. La Eco-doppler es la prueba de elección puesto que permite valorar el flujo sanguíneo y la morfología del testículo afectado, planteando así la cirugía urgente como tratamiento. La Gammagrafía con Tc99 también es útil pero tiene una mayor tasa de falsos negativos.
La infección congénita por Rubéola cursa típicamente con:
Respuesta correcta:
d. Sordera neurosensorial, cataratas y ductus arterioso persistente y/o estenosis de arteria pulmonar (Tríada de Gregg)
Esta pregunta permite repasar los principales cuadros clínicos de las infecciones congénitas. La opción a) se corresponde con
la infección congénita por Toxoplasma Gondii. La opción b) habla de Sífilis congénita. La opción c) está causada por VHS,
un dato que puede ayudar a orientar esta respuesta son las vesículas cutáneas. Por último, la opción d) hace referencia a la
infección congénita por Rubéola.
Una de las siguientes características no hace referencia a la malnutrición proteica (Kwashiorkor). Señálela:
a. Pelo escaso, rojizo y fino
b. Hipoalbuminemia y edemas
c. Estreñimiento
d. Tejido celular subcutáneo con exceso de grasa
Respuesta correcta: c
La diarrea es típica de la malnutrición proteica al contrario de lo que dice la opción c. Se debe recordar también que este tipo de malnutrición es el más prevalente a nivel mundial, aunque en muchas ocasiones no es sencillo establecer una separación
entre malnutrición proteica y calórica, por lo que se habla de malnutrición mixta (más frecuente en países desarrollados).
El cordón umbilical de un niño sano consta de:
Respuesta correcta:
c. Dos arterias y una vena
El cordón umbilical de un niño salo se compone de las dos arterias umbilicales, la vena umbilical, la gelatina de Wharton y dos vestigios (el del alantoides y el conducto onfalomesentérico). El cordón umbilical se desprende en los primeros 15 días de vida en condiciones normales.
Todas las siguientes asociaciones “estructura anatómica del niño-estructura anatómica del adulto” son correctas
excepto una. Señálela.
a. Arterias umbilicales – ligamento redondo
b. Ductus – ligamento arterioso
c. Alantoides – Uraco
d. Conducto onfalomesentérico – Divertículo de Meckel
Respuesta correcta: a
Con esta pregunta repasamos estructuras anatómicas fundamentales del recién nacido y su equivalente en la edad adulta. El ligamento redondo hepático es el vestigio de la VENA umbilical, no de las arterias umbilicales. Las arterias umbilicales evolucionan a los ligamentos umbilicales laterales. El resto de opciones son correctas. Otra estructura importante a recordar es el conducto venoso de Arancio, cuyo equivalente en la edad adulta es el ligamento
venoso.
Recién nacido con apneas y soplo contínuo en foco pulmonar irradiado a clavícula izquierda (soplo en maquinaria de Gibson), cardiomegalia e hiperaflujo pulmonar en la radiografía de tórax. Su diagnóstico de sospecha es:
a. Aspiración de meconio
b. Displasia broncopulmonar
c. Neumonía aspirativa
d. Ductus arterioso persistente
Respuesta correcta: d
El ductus arterioso comunica la aorta con la arteria pulmonar generando un “shunt” pulmonar-sistémico en la vida fetal. En la mayoría de casos se cierra durante los primeros tres días de vida. La persistencia de la permeabilidad del ductus es frecuente en recién nacidos con procesos que dificulten la distensión pulmonar (enfermedad de la membrana hialina…). La
clínica de estos pacientes depende de la severidad del cortocircuito, por lo que el paciente puede hallarse completamente asintomático o tener todas las manifestaciones de una insuficiencia cardiaca congestiva: apneas, aumento de las necesidades
de O2 , distrés respiratorio, pulsos saltones y soplo sistólico contínuo subclavicular izquierdo.
La prevención de la enfermedad hemolítica por incompatibilidad Rh se basa en:
Respuesta correcta:
b. impedir que la madre se sensibilice frente a lo antígenos Rh del feto.
La incompatibilidad Rh surge cuando una madre Rh- alberga un feto Rh+. Si la sangre de ambos entra en contacto durante el embarazo la madre generará anticuerpos anti Rh que causarán hemólisis intraútero al próximo embarazo Rh+. La profilaxis
se basa en impedir que la madre se sensibiice frente al antígeno Rh: se administra IgM antiD exógena a toda madre Rh-. Así que destruyen los hematíes del feto que pasan a circulación materna antes de que el sistema inmune materno se sensibilice.
Evidentemente, no tiene sentido administrar profilaxis si la madre ya está sensibilizada.
En el diagnóstico de la enfermedad hemolítica prenatal, la prueba indirecta de Cooms realizada a la madre detecta:
Respuesta correcta:
c. anticuerpos maternos contra el antígeno D (grupo Rh)
El test de Cooms indirecto detecta la presencia en suero de anticuerpos contra el grupo Rh, lo que traduce sensibilización del individuo (en este caso la madre) frente a ese antígeno. Recordar que si la madre está sensibilizada frente al antígeno D la profilaxis de enfermedad hemolítica NO está indicada.
Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo desepsis neonatal precoz por Streptococcus Agalactie (Estreptococo
del grupo B):
a. Prematuridad
b. Rotura de membranas prolongada
c. Antecedentes de sepsis por estreptococo del grupoB en embarazos previos
d. Alto peso al nacer
Respuesta correcta: d
Los factores de riesgo de sepsis neonatal precoz por SGB son: prematuridad, bajo peso al nacer, bolsa rota prolongada (>24h), cultivo rectovaginal materno positivo en las semana 35, datos de infección materna (fiebre, leucocitosis…), ITU por SGB al final del embarazo, antecedentes de sepsis neonatal por SGB en embarazos previos. Ante cualquiera de estas situaciones está indicada la profilaxis intraparto con PENICILINA o AMPICILINA. En caso de alergia a betalactámicos se emplean MACRÓLIDOS.
El SCREENING NEONATAL de la fibrosis quística se realiza con la prueba de:
Respuesta correcta:
a. Determinación del tripsinógeno inmunorreactivo sérico.
El screening neonatal se realiza con la determinación del tripsinógeno inmunorreactivo sérico, que se encontrará elevado en
neonatos con fibrosis quística.
El diagnóstico de fibrosis quítica requiere:
1 criterio diagnóstico de sospecha (clínica sugerente/hermano con fibrosis quística/tripsinógeno inmunorreactivo elevado)
1 criterio diagnóstico de confirmación (Test del sudor+/estudio genético+/alteracions en diferencias del potencial nasal+)
¿Qué bacteria afecta más frecuentemente a pacientes con fibrosis quística causándoles neumonías de repetición?
Respuesta correcta:
b. Pseudomonas aeruginosa
Aunque el germen que más precozmente causa neumonías a estos pacietes es el S. Aureus, la causa más frecuente a lo largo de la vida es la Pseudomonas aeruginosa, en concreto la variedad mucoide. Debe intentar evitarse el estado de portador crónico de Pseudomonas con aerosoles de COLIMICINA o TOBRAMICINA, pues empeora el pronóstico.
¿Cuál de los siguientes NO es un criterio diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki?
a. Adenopatía cervical
b. Conjuntivitis
c. Estertores crepitantes
d. Exantema
Respuesta correcta: c
El diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki es clínico, y exige fiebre durante 5 días o más y 4 de los siguientes criterios:
• Conjuntivitis bilateral no purulenta
• Alteraciones de la mucosa orofaríngea (labios secos, fisuras, lengua en fresa…)
• Alteraciones de las extremidades (edema y eritema en manos y pies, descamación de inicio periungueal…)
• Exantema de inicio en tronco
• Linfadenopatía cervical unilateral