Pediatría Flashcards

1
Q

¿En que minuto se dbe erealizar APGAR en un recien nacido?

A

1 minuto y 5 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Cuando sospechar al naciemiento de un bebe cardiopata?

A

Presenta acropaquia y no respira bien por >10 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

peso adecuado para un RN a término

A

2,500-3500 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuantas exploraciones y a que hora se realizan en RN

A

Al nacer, a las 24hrs y 48hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signos vitales esperados en un RN

A

Fc: 120-160
FR: 30-60
Sat: >95%, si es menor realizar más examenes
PA: tomarla solo si presenta soplos audibles o se ve enfermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuando se debe tomar la muestra de tamiz en RN?

A

A las 72 hrs de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Consultas de revisión posterior la Nacimiento

A

Primera: 3-5 d
Segunda: 28 d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Casos en los que el RN puede presnetar edema generalizado

A

-Hipoproteinemia
-RN prematuro
-Anasarca o etiología decsonocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hallazgos a encontrar en piel en RN

A

-Inestabilidad vasomotora, la piel puede ser rojo obscura, se oscure al llorar
-Cianosis incoua en manos y pies
-palidos: asfixia, anemia, cierre de glotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En que casos se puede presentar piel moteada en el RN?

A

-Enfermedades graves
-Parte de laos cambios en la temperatura cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la división del cuerpo en RN con mitad del cuerpo rojo y la otra mitad pálido

A

Cambio de color en arlequin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

características a encontrar en RN posmaduro

A

-Piel pálida y gruesa
úñas sobresalen de las puntas
-piel escamada con aspecto de “pergamino”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Areas delimitadas de color azul que aparecen en nalgas y esplada, son benignas

A

-Manchas mongólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que se se encuentra en la piel de los RN prematuros

A

-piel palida
-Lanugo en cráneo y cejas
-Piel traslucida y gelatinosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Al evaluar el cráneo dle Rn como podemos descratar microcefalia o megaloencefalia

A

Con las gráficas de crecimiento del perimetro cefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cierre prematuro de las suturas que genera la deformación dle cráneo, se envia con neurocirujano por aumneto de presión

A

-Craneosinostosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

área blanda y adyacente al vértice de la sutura sagital de los huesos parietales, es frecuente en prematruos y niños expuestos a compresion uterina

A

Craneotabes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A los cuantos meses cierra las suturas anterior o bregamtica y la sustura lamboidea?

A

-Anterior: 6 meses
-lamboidea: 9-18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En que casos suelen aparecer hemorragias retinianas en RN

A

-Partos por forceps, son benignas, desparacen en dos semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

a las cuantas semanas aparecen los reflejos pupilares

A

28-30sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hallazgos a encontrar en la explotración física de tórax en RN

A

-Puede haber hipertrofia mamaria benigna
-Secercción láctea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Patrón de respiración que se `puede encontrar en RN premáturo

A

Ritmo de Cheyene-Stokes (respiraciones lentas y superficiales que incrementan gradualmente profundidad y ritmo, seguido por un período de apnea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Exploración a realizar en corazon del RN

A

-Descartar dextrocardia
-Soplos pueden aparecer por el cierre del conducto aretrioso
-ECG si sat <95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A las cuantas horas de nacimiento se debe realizar una Rx en el RN y que debemos observar?

A

-A las 24hrs y debemos oservar aire en el recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Hallazgos abdominales a encontrar en premáturos
-Díástasis de los rectos -hernía umbilical -parde abdominal débil
25
Masa quística abdominal encontrada fercuentemente
Hidronefrosis
26
El abdomen excavado de que patología nos habla
-hernia diafrágmatica
27
Si al nacimiento existe distensión abdominal por obstrucción o perforación del aparato Gastrointestinal, en que sospechas?
-íleo meconial
28
Es la inflamación aguda local periumbilical
-onfalitis
29
¿Cuando sospechar de agnenesia o atresia renal?
-Cuando no se encuentren 2 arterias y una vena en el cordon -Apendice periauricular
30
¿En que consiste el refeljo de moro?
reflejo normal de un bebé cuando es asustado o que siente como que si se estuviera cayendo. El bebé luce "sobresaltado" y sus brazos se extienden hacia adelante de lado con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados
31
¿Cuando se puede dar de alta a un RN?
-Micción -Expulsión de meconico -VO permeable -Llorar -Comer
32
Clasificación de edades en pediatria
Neonato: 28 días Lactante menor: 28 días a 1 año Lactante mayor: 1 a 2 años Preescolar: 2-6 años Escolar: 7-10 años Adolesncente: 11-19 años
33
¿Como se define un RN prematuro?
- Peso <2500gr y edad gestacional <37 sdg
34
Clasificación de prematurez
Moderado: 31-36 semanas Extremo: 28-30 semanas Muy extremo: <28sdg
35
Peso y talla en RN prematuro
-Peso: <2500gr -Talla: <47 cm -Perimetro craneal: <33cm Perimetro torácico: <29cm
36
Morfología de RN de cráneo y cara
- Cabeza es mas grande y redondeada -Suturas abiertas -sin cejas -Aspecto de viejo -Fontanela anterior muy amplia -Pabellones auriculares mal desarrollados.
37
Características de piel en RN premáturo
- Enrojecida en un inicio y despues palidece -Icetricia -ausencia de panículo adiposo -Lanugo -Vasos a traves dela piel se visualizan -Edema de extremidades inefriores
38
Complicación más temida dle RN prematuro
Enterocolitis necrotizante
39
Cuando se adquiere sósten cefálico
2-6 meses
40
¿Como son las respiraciones en el RN premáturo?
-Respiraciones rápidas, irregulares y superficiales -Puede haber tiraje intrecostal -Crisis de apnea de >20segundos con bradicardia y cianosis (se debe estimularlo o colocarle mascarilla de O2)
41
RN con parpados fusionados y pie <40mm indica 22-23 sdg ¿que hacer?
No reanimación
42
Antibioticos para prevención de infecciones perinatales son en casos declarados?
Ampicilina + gentamicina
43
Factores asocidaos a restricción del crecimiento intruaterino
- Anormalidades en placenta -Condiciones maternas subyacentes -factores genéticos
44
Etiología de RCI
-Placenatria o no placentaria.
45
¿Que hacer ante un Rn con sospecha alta de RCI?
-USG o usg doppler -Valorar la ganancia d epeso por la madre -Administrar aspirina antes de las 16 sem
45
Factores de riesgo alto para RCI
- Antecdentes maternos: HTA, ERC, autoinmunes, cardiopatías -Antecdentes obstetricos -Antecdentes de RCI o HTA en embarazo.
46
Clasificación de RCI
-precoz: <34 semanas, asociada a preeclampsia, finalizar emabrazo -Tardía: >34 semanas, baja asosiación a preeclampsia, alta morbilidad neurologica
46
Gold standard para RCI
Ecografía (arteria uterina, umbilical, cerebral media) + tablas de crecimiento.
47
¿En que percentil debemos sospechar RCI?
< percentil 10
48
Manejo de RCI
Revisar que se necuentre
49
¿Cuando es mas probable que se presente asfixia neonatal?
Durante el parto
50
Diagnóstico de asfixia nenonatal
-Ph del cordon umbilical <7 -Apgar de 0 a 3 por más de 5 minutos Datos clínicos de encefalopatía hipóxicoisquemica -evidencia de disfunción organica múltiple
51
Manejo integral de asfixia neonatal
-Hemodinamico: mantenimiento de PA con dopamina y dobutamina -oliguria: Cristaloides -Aplicación de surfactante -Neuroprotección: Reducir el edema, mantener la glucemia entre 40-60 y anticonvulsivantes -Hipotermia
52
Cuadro clínico de asfixia neonatal
Dificultad para iiniciar o mantener la respiración -Aletarción dle estado de alerta Intolerancia VO Depresión del tono y refeljos Convulsiones Sanggrado digestivo y pulmonar Alteración cárdiaca -oliguria, anuria o poliuria.
53
Preguntas que debemos siempre hacernos ante un RN
¿nacido a termino? ¿Tiene buen tono? ¿Respira o llora?
54
Rotura de venas emisarias que afecta entre el periostio del craneo y la aponeurosis, no respesta las suturas
Hemorragia subgaleal, puede causar alto riesgo de hemorragia significativa
55
Características de Caput sucedaneum (chipote)
-Colección de liquído serohematico entre la piel y la aponeurosis -Aparece el 1er dia de parto -se resuleve en unos días -repita a la palpación y no crece
56
Características de cefalohmeatoma
-Colección de sangre subperiostica que se encuentra circunscrita a la suoerficie de un hueso -Resolucion en 2-8 semanas
57
Diferencias entre Caput y cefalohematoma
Caput: liquido serohematico, en el inicio del parto, entre piel y aponeurosis, no respeta suturas, no crece y se resuelve en pocos días, la piel suprayacente aparece con eritema. Cefalohematoma: colección subperiostica de sangre, aparece horas depsues dle parto, Respesta susturas, desparece en maximo 3 meses y la piel suprayacente es normal
58
características de hemorragia epidural (pregunta de exámen)
Aparece entre el craneo y la duramadre, pueden aparcer los lactantes con apenas, convulsiones u otras anoma´lias neurológicas, se resuleve mediante puncion guiada o craneotomía si avanza rápido. -APARIENCIA BICONVEXA
59
Características de hemorragia subaracnoidea
- Sangrado entre aracnoides y piamadre. -Se presneta entre el 2y 3er dia de vida con apnea, convusliones, letargo.
60
Hemorragia subdural
- Sangrado entre duramadre y aracnoides - Casi la mitad son asintomaticos pero pueden aparecer con apnea, convulsiones, aumento de Tamaño de cabeza, hipotonia y reflejo de moro débil -IMAGEN SEMILUNAR
61
Características de hemorragia intraventricular
En fetos prematuros de 24-33 semanas por sangrado de la matriz germinal en prematuros o en los recien nacidos a termino de los plexos coroideo.
62
Factor de rieso para Fx de clavícula en RN
Bebes macrósomicos >4000 gr, van apresnetar reflejo de moro, asimetrico y edema -No requiere tx, en 10 días se cura
63
Factor de riesgo para paralisis del plexo braquial
Presnetación pelvica por las maniobras que generan estiiramiento.
64
Divisón de afección muscular segun las raíces nerviosas
C5-C7: Hombro y codo (paralisis de ERB) C8-T1: muculos del antebrazo y mano. (paralisis de Klumpke)
65
Metodo definitivo para el dx de cromosomopatías
Citogenética
66
Fenotipo de trisomia 21
Hipotomia muscular marcada -retraso mental -fascies características -hipolpasia maxilar -Paladar que protruye la lengua -Epicanto -Manchas oculares -puente nasal ensanchado -Dedos cortos con hipoplasia de falange media del quinto dedo -cuello corto
67
Fenotipo Trisomía 18
- Dislocación de cadera -manos crispadas, sindactilia -superposición 2do dedo y quinto dedo Malformaciones de pabellon -micrognatia -criptorquidia -Malformaciones CV Malformaciones GI Hernia abdominal
68
Fenotipo de Trisomia 13
-Labio paladar hendido -Microoftalmia -microcefalia -Polidactilia postaxial -PDA -Defecto septal ventricular
69
Aletraciones respiratorias segun edad gestacional
Pretermino: Sindrome de dificultad respiratoria (membrana hialina) -pretermio y postermino: Taquipnea transitoria Termino: HT pulmonar persistente
70
Clínica en membrana hialina
-Rn prematuro -Aleteo nasal -Quejido -Retraccion de pared abdominal -cianosisi con aire ambiental
71
Diagnóstico de membrana hialina
-Rx: patron reticulogranudlar en vidrio despulido. Ecografia pulmonar: aletraciones en la línea de pleura -gasometria: Acidosis respiratoria
72
Tx de membrana hialina
-CPAP nasal y si la FiO es mayor a 4 se intuba para surfactante -Reemplazo de factor tensoactivo
73
En que pacientes se presenta taquipnea ransitoria
-Rn a termino y pretérmino tardío debuido a la eliminación tardia de liquido pulmonar -Se presenta un pocoo despues del nacimiento y resuleve en 3-5 días
74
clínica de la taquipnea transitoria
-Inicio precoz de taquipnea >60 respiraciones o el doble -Puede ocurrir poco despues de nacer o en las primeras 6hrs. -Gruñidos -aleteo nasal -Tiraje intercostal -tórex en barril -taquicardia -Taquipnea que puede aparcer justo despues del nacimiento
75
Pruebas de laboratorio en taquipnea transitoria
Prenatales: valoración de la relación lectitina-esfingomielina+-muestra de liquido amniótico en parto Labs¨acidosis respiratoria
76
Tratamiento de taquipnea tranistoria
-CPAP nasal o intubación (raro) -ABO gentamicina y ampicilina Factor tensioactivo
77
Clínica de HTA pulmonar
Taquipnea -disminuye el oxígeno isnpirado -choque de punta prominente de ventriculo derecho
78
Pacientes con mayor probabilidad de presentar SAM
Postermino o termino
79
Clínica de SAM
- Distress respiratorio intenso, precoz y progresivo de taquipnea, restracciones -hiposemia -uñas, cabello y cordon teñidos de meconio -aumento del diametro anteroposterior por enfisema pulmonar
80
Diagnóstico de SAM
-rx de tórax con condensaciones alveolares, algodonosas, difusas y alternadas con zonas hiperaireadas
81
Tratamiento de SAM
-CPAPA nasal
82
Clasificación de neumonía nenonatal
< 3d es connatal >3d es tardía
83
MO mas identificado en neumonía neonatal
S. agalactiae
84
Clínica de neumonías neonatal
-Sepsis con compromiso multiórganico -Taquipnea -crisis de apneas -cianosis -aumento del esfuerzo espiratorio y aletración del murmullo -ruidos patólogicos en auscultación
85
Datos de neumonía precoz
- Distress respiratorio de inicio precoz -letargia -apnea -Taquicardia -inestabilidad térmica
86
Características de neumonía tardía
deterioro de la conidcion de base del RN
87
Tx de neumonias de inicio precoz o tardío
-precoz: ampicilina y gentamicina -tardía: Vancomicina y cloxaciclina
88
patógenos asociados con conjuntivitis neonatal
-C. trachomatis (mas común) -n. gonorrahae -P. aureguinosa (prematuros)
89
Diagnóstico de conjuntivitis
-Si es mayor >28hrs descratar causas infecciosas -tinición de gram y cultivo de secrección -sospecha de chlamydia: giemsa y frotis conjuntival
89
Antibiotico para conjuntivitis neonantal
-gonococcica: Ceftriaxona -chlamydia: Eritromicina -VHS: Aciclovir
90
¿Que es onfalitis?
-Infección bacteriana del muñon umbilical entre 3-9d despues dle parto
91
Diagnóstico de onfalitis
-Cultivo bacteriano con antibiograma -Si hay infección sistemica: cultivo de sangre y LCR
92
Manejo de onfalitis
-Antibioticos IV de amplio espectro: penicilina antiestafilococica + aminoglucosidos -cx: desbridamiento completo
93
Patógenos mas asociados con sepsis neonatal
-S. agalactiae y E. coli
94
Tratamiento de sepsis nenonatal con o sin meningitis
- Sin meningitis: ampicilina + gentamicina -Con meningitis: Ampixilina + cefotaxima
95
Tríada clásica de artitis séptica
Fiebre, dolor articular y restricción al movimiento
96
Presentación clínica de cardiopaías de flujo pulmonar aumentado
-insuficiencia cárdiaca
97
Presentación clínica de cardiopatías de flujo pulmonar disminuido
Hipoxia