EMBARAZO GEMELAR Flashcards
De acuerdo al momento en el que ocurre la división los fetos monocigóticos se dividen en:
Primeros 3 días: biamniótico bicoriónico
4 a 8 días de fertilización: biamniótico monocoriónico.
8 a 12 días: monoamniótico monocoriónico
Después de 12: gemelos unidos (siameses)
Se originan en la división del óvulo fertilizado en diferentes estadios tempranos del desarrollo
Gemelos monocigóticos
Fertilización de dos óvulos dentro de un lapso breve pero no en el mismo coito, ni necesariamente por esperma del mismo hombre
Superfecundación
Son factores que aumentan la incidencia de gemelos bicigóticos
Raza (negra más frecuente)
Herencia
Edad materna y cantidad de partos
Uso de medicamentos para la fertilización
Se refiere al hecho de que un embarazo múltiple sea producto de un óvulo fecundado o de varios óvulos fecundados
Cigosidad
¿Cómo podemos conocer la cigosidad?
Examen minucioso de la placenta y membranas fetales, aunque no se determina de manera concluyente
Tipos de embarazos múltiple
Bicorial-biamniótico
Monocorial-biamniótico
Monocorial-monoamniótico
Dx de embarazo múltiple
Demostración de dos o más fetos: ultrasonografía, latidos cardiacos fetales o multiplicidad de partes fetales.
Útero desproporcionalmente grande en relación con la amenorrea.
Aumento de actividad fetal
Aumento de peso materno superior al esperado
Anemia normocítica hipocrómica materna
En un embarazo múltiple ¿Cada cuánto se recomiendan los ecosonogramas?
Cada 4 semanas después de la 20 SDG para dx RCI, crecimiento discordante
Signo que se ve en un eco cuando son bicoriónicos
Signo de pico de gemelos o de lambda “A”
Signo que se ve a través de un ecosonograma en gemelos monocoriónicos
Signo en “T”
En úteros mayores para la edad gestacional debemos considerar:
Fetos múltiples.
Elevación del útero por vejiga distendida
Antecedentes menstruales inexactos.
Hidramnios.
Mola hidatiforme
Miomas.
Masa anexial adherida al útero.
Macrosomía fetal
Signos sugestivos de embarazo múltiple
Útero mayor (>4cm para la fecha).
Aumento excesivo del peso materno.
Polihidramnios.
Contorno o peloteo de más de un feto.
Múltiples partes pequeñas.
Útero que contiene 3 o más partes grandes.
Registro simultáneo de distintas frecuencias cardíacas fetales
Palpación de uno o más feto en el fondo después del nacimiento de un neonato
Complicaciones de embarazos múltiples
Abortos (monocigotos más riesgo).
Malformaciones congénitas.
RCI, parto pretérmino
Preeclampsia x4
Entrelazado de cordones (monocigóticos en mismo saco).
Gemelos unidos, acardiacos, sx de transfusor/transfundido, daño cerebral fetal
Cuando la gemeralidad inicia después de la formación del disco embrionario y el saco amniótico rudimentario o si la división del disco embrionario es incompeta ¿Qué obtendremos?
Gemelos unidos (siameses)
Si existe hidramnios crónico o persistente hay más probabilidades de ..
Asociarse con anomalías fetales de uno o ambos gemelos
Cuando cada uno de los gemelos unidos (siameses) es prácticamente completo, la localización de la unión puede ser
Anterior (toracópagos) (más común)
Posterior (pigópagos)
Cefálica (craneópagos)
Causal (isquiópagos)
Se produce en gemelos monocigóticos identicos donde uno desarrolla una anomalía en la forma del corazón careciendo de un corazón funcional dependiendo de su gemelo normal
Gemelos acardíacos
Gemelos discordantes
Tamaño desigual de los fetos gemelos
¿Cuándo se detecta la restricción del crecimiento de un feto gemelo?
Entre fines del segundo trimestre y comienzos del tercero
¿Cuál es la etiología de los gemelos discordantes?
Bicoriónicos: insuficiencia placentaria.
Monocoriónicos: desequilibrio hemodinámico
¿Qué complicaciones puede tener la madre por la muerte de uno de sus fetos?
Defectos adquiridos de la coagulación, coagulación intravascular diseminada, coagulopatía por consumo
¿Cómo debe ser el manejo nutricional en mujeres con embarazos múltiples?
Fuente de energía incrementadas en 300 kcal/día
Suplemento de hierro de 60 a 100 mg/día
1 mg/día de ácido fólico
Complicaciones del parto en embarazo múltiple
Parto pretérmino
Disfunción uterina.
Presentaciones anormales.
Prolapso del cordón umbilical.
Desprendimiento prematuro de placenta.
Hemorragia postparto inmediata
Hidramnios fetal x5
Presentaciones más comunes en el momento del inicio del parto
Cefálica-cefálica
Cefálica-pelviana
Cefálica-transversa
¿Cuándo se recomienda una cesárea electiva en el embarazo múltiple?
A las 39 SDG de no iniciar trabajo de parto debido a que a esta edad se incrementa el riesgo de muerte fetal
Trillizos o más
¿Cuándo ocurre una mayor pérdida de fetos?
Cuando ambos son del mismo sexo, los varones mueren con más facilidad que las mujeres