Pediatria Flashcards
El deck de pediatría de nuestra plataforma de flashcards contiene 30 cartas cuidadosamente seleccionadas de los mejores libros de casos clínicos. Estos casos han sido tomados de libros como "Pediatric Case Studies for the Clinical Clerkship and Pediatric Case Studies for Medical Students" de Sanjay A. Patel y Maryna Yaskina, "Pediatric Secrets" de Richard A. Polin y Mark F. Ditmar, y "Case Files Pediatrics" de Eugene C. Toy, Robert J. Yetman, y Rebecca G. Girardet
Pediatria
“Una niña de 2 años ha tenido diarrea y vómitos durante varios días. Ahora está letárgica y no ha orinado en más de 12 horas.
**¿Cuál es el diagnóstico más probable?
**
a) Gastroenteritis
b) Deshidratación
c) Intoxicación alimentaria
d) Infección del tracto urinario”
Nivel : Facil
Respuesta correcta
b) Deshidratación.
Los síntomas de la niña sugieren que puede estar deshidratada debido a la diarrea y los vómitos. La falta de orina durante más de 12 horas también indica que la niña está deshidratada. Es importante tratar la deshidratación lo antes posible para evitar complicaciones graves.
Respuestas incorrectas
a) Gastroenteritis: La diarrea y los vómitos son síntomas comunes de la gastroenteritis, pero la falta de orina durante más de 12 horas indica que la niña está deshidratada.
c) Intoxicación alimentaria: La intoxicación alimentaria puede causar diarrea y vómitos, pero la falta de orina durante más de 12 horas indica que la niña está deshidratada.
d) Infección del tracto urinario: Aunque la falta de orina puede ser un síntoma de una infección del tracto urinario, la diarrea y los vómitos no son síntomas comunes de esta afección. Además, la falta de orina durante más de 12 horas indica que la niña está deshidratada, lo que sugiere que la causa subyacente es la deshidratación y no una infección del tracto urinario.”
Nivel : Facil
Pediatria
Un niño de 4 años se presenta con fiebre y dolor de garganta. Su madre también informa que ha notado una erupción en la piel de su hijo en los últimos días. Durante el examen físico, se nota que tiene la garganta inflamada y dolorida, así como también se observa una erupción cutánea en la cara y el tronco.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Varicela
b) Mononucleosis
c) Escarlatina
d) Sarampión
Nivel : Facil
Respuesta correcta
c) Escarlatina.
La erupción cutánea, la inflamación y el dolor de garganta son síntomas comunes de la escarlatina, una infección bacteriana que se produce cuando la bacteria Streptococcus pyogenes produce una toxina que provoca una erupción cutánea característica. La erupción suele comenzar en la cara y el tronco antes de extenderse al resto del cuerpo. Es importante tratar la escarlatina con antibióticos para prevenir complicaciones graves.
Respuestas incorrectas
a) Varicela: La varicela también puede causar una erupción cutánea, pero suele comenzar en el cuero cabelludo y extenderse por todo el cuerpo, y no suele estar asociada con una inflamación y dolor de garganta.
b) Mononucleosis: La mononucleosis puede causar inflamación y dolor de garganta, pero la erupción cutánea no es un síntoma común de esta enfermedad.
d) Sarampión: El sarampión también puede causar una erupción cutánea, pero la erupción suele comenzar en la cabeza y extenderse por todo el cuerpo. Además, la inflamación y el dolor de garganta no son síntomas comunes del sarampión.
”
Nivel : Facil
Pediatria
“Una niña de 5 años se presenta en la consulta con fiebre de 38.5 grados Celsius y dolor de garganta. Ella se queja de dificultad para tragar y ha estado tosiendo un poco. La madre indica que la niña no ha estado comiendo bien y se ha estado quejando de dolores de cabeza.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Resfriado común
b) Gripe
c) Amigdalitis
d) Sinusitis”
Nivel : Facil
Respuesta correcta
c) Amigdalitis.
Los síntomas de la niña sugieren una infección de las amígdalas, conocida como amigdalitis. La fiebre, el dolor de garganta, la dificultad para tragar y los dolores de cabeza son síntomas comunes de esta condición. Es importante tratar la amigdalitis para evitar complicaciones como abscesos en las amígdalas.
Respuestas incorrectas
a) Resfriado común: Aunque algunos síntomas de la niña, como la tos, podrían sugerir un resfriado común, la fiebre y la dificultad para tragar indican que su condición es más grave.
b) Gripe: La fiebre y los dolores de cabeza son síntomas comunes de la gripe, pero el dolor de garganta y la dificultad para tragar sugieren una afección diferente.
d) Sinusitis: La sinusitis puede causar dolores de cabeza y fiebre, pero la dificultad para tragar y el dolor de garganta son síntomas que no suelen estar presentes en esta condición.
”
Nivel : Facil
Pediatria
Un niño de 4 años ha estado tosiendo y tiene fiebre de 38.5°C desde hace dos días. Además, se queja de dolor de garganta y ha perdido el apetito.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Resfriado común
b) Gripe
c) Faringitis estreptocócica
d) Bronquitis”
Nivel : Facil
Respuesta correcta
c) Faringitis estreptocócica.
Los síntomas del niño sugieren que puede tener faringitis estreptocócica, una infección bacteriana de la garganta causada por la bacteria Streptococcus pyogenes. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de garganta, pérdida de apetito y dolor de cabeza. También puede haber glándulas inflamadas en el cuello y manchas rojas en la garganta.
Es importante que el niño sea examinado por un médico y reciba tratamiento con antibióticos si se confirma el diagnóstico de faringitis estreptocócica, ya que la enfermedad puede provocar complicaciones graves si no se trata adecuadamente.
Respuestas incorrectas
a) Resfriado común: Si bien los síntomas del niño son similares a los de un resfriado común, la fiebre y la pérdida de apetito son más indicativas de una infección bacteriana como la faringitis estreptocócica.
b) Gripe: La fiebre y la pérdida de apetito son síntomas comunes de la gripe, pero el dolor de garganta y la tos no son tan característicos de esta enfermedad.
d) Bronquitis: La bronquitis puede causar tos, fiebre y dolor de garganta, pero la pérdida de apetito no es un síntoma común. Además, la faringitis estreptocócica es una causa más probable de dolor de garganta en un niño con fiebre.
Nivel : Facil
Pediatria
Un niño de 5 años se queja de dolor de oído y tiene fiebre de 38.5°C. También ha estado tirando del lóbulo de su oreja.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Gripe
b) Infección del oído
c) Infección de garganta
d) Resfriado común”
Nivel : Facil
**Respuesta correcta **
b) Infección del oído.
Los síntomas del niño sugieren una posible infección del oído. El dolor de oído, la fiebre y el tirar del lóbulo de la oreja son signos comunes de una infección del oído en los niños.
Respuestas incorrectas
a) Gripe: La gripe generalmente causa fiebre, pero no es común que cause dolor de oído y tirar del lóbulo de la oreja.
c) Infección de garganta: Una infección de garganta puede causar fiebre, pero el dolor de oído y el tirar del lóbulo de la oreja son signos más comunes de una infección del oído.
d) Resfriado común: Un resfriado común puede causar fiebre, pero el dolor de oído y el tirar del lóbulo de la oreja no son síntomas típicos de un resfriado común”
Nivel : Facil
Pediatria
**Por supuesto, aquí tienes un caso
**
Un niño de 6 años llega a la sala de emergencias con fiebre, tos, secreción nasal y dolor de garganta. El padre del niño dice que ha estado enfermo durante unos días y que su fiebre es de alrededor de 38.5°C. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Resfriado común
b) Gripe
c) Amigdalitis
d) Neumonía”
Nivel : Facil
Respuesta correcta
a) Resfriado común.
Los síntomas del niño son consistentes con un resfriado común, que es una infección viral de las vías respiratorias superiores. La fiebre, tos, secreción nasal y dolor de garganta son síntomas comunes del resfriado. Por lo general, el resfriado común se resuelve por sí solo en unos pocos días, pero es importante mantener al niño hidratado y cómodo mientras se recupera.
Respuestas incorrectas
b) Gripe: La gripe también puede causar fiebre, tos, secreción nasal y dolor de garganta, pero generalmente es más grave que el resfriado común y puede provocar complicaciones graves en ciertos grupos de personas. Sin embargo, la fiebre del niño es relativamente baja y sus síntomas son más consistentes con un resfriado.
c) Amigdalitis: La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas que puede causar fiebre, dolor de garganta y dificultad para tragar. Sin embargo, la secreción nasal y la tos no son síntomas comunes de la amigdalitis.
d) Neumonía: La neumonía es una infección pulmonar que puede causar fiebre, tos y dificultad para respirar. Aunque la tos y la fiebre son síntomas comunes del resfriado común y la neumonía, la dificultad para respirar no se menciona en el caso, por lo que la neumonía es menos probable.
”
Nivel : Facil
Pediatria
Un niño de 4 años se presenta con dolor abdominal, náuseas y vómitos. Él ha tenido diarrea por dos días y ha estado rechazando alimentos y líquidos. Su madre informa que su hijo tiene una fiebre baja y ha estado quejándose de dolor en el abdomen.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Gastroenteritis viral
b) Apendicitis aguda
c) Intoxicación alimentaria
d) Estreñimiento”
Nivel : Facil
Respuesta correcta
b) Apendicitis aguda.
El cuadro clínico del niño sugiere una posible apendicitis aguda, especialmente el dolor abdominal, náuseas y vómitos, fiebre baja y rechazo a los alimentos y líquidos. También es común que los niños que padecen apendicitis aguda se quejen de dolor en el abdomen, en la zona del apéndice. La apendicitis aguda es una emergencia médica y requiere una evaluación inmediata y posible cirugía para evitar complicaciones graves.
Respuestas incorrectas
a) Gastroenteritis viral: Si bien la gastroenteritis viral puede causar síntomas similares, como dolor abdominal, náuseas y vómitos, la presencia de dolor en la zona del apéndice y fiebre baja sugiere una posible apendicitis aguda.
c) Intoxicación alimentaria: La intoxicación alimentaria puede causar síntomas similares, como dolor abdominal, náuseas y vómitos, pero no suele estar asociada con dolor en la zona del apéndice.
d) Estreñimiento: El estreñimiento puede causar dolor abdominal, pero generalmente no se acompaña de náuseas y vómitos, fiebre baja y dolor en la zona del apéndice.”
Nivel : Facil
Pediatria
Un niño de 5 años se presenta con fiebre alta y dolor de garganta. El padre del niño menciona que varios miembros de la familia han tenido infecciones de garganta recientemente. Al examen físico, el niño tiene dolor de garganta y los ganglios del cuello están inflamados.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Faringitis estreptocócica
b) Infección viral de las vías respiratorias superiores
c) Mononucleosis infecciosa
d) Aftas bucales
Nivel : Facil
La respuesta correcta es
a) Faringitis estreptocócica.
El cuadro clínico que presenta el niño es sugestivo de una faringitis estreptocócica, una infección bacteriana que causa dolor de garganta, fiebre y ganglios inflamados. Además, el antecedente de otros miembros de la familia con infecciones de garganta recientes aumenta la sospecha de esta enfermedad.
Respuestas incorrectas:
b) Infección viral de las vías respiratorias superiores: Si bien una infección viral de las vías respiratorias superiores también puede causar dolor de garganta y fiebre, la presencia de ganglios inflamados en el cuello y el antecedente familiar sugieren más una infección bacteriana como la faringitis estreptocócica.
c) Mononucleosis infecciosa: La mononucleosis infecciosa es una enfermedad viral que puede causar fiebre, dolor de garganta y ganglios inflamados, pero también puede presentar otros síntomas como fatiga, inflamación del hígado y bazo. Sin embargo, en este caso, la presencia de antecedentes familiares de infecciones de garganta sugiere más una infección bacteriana como la faringitis estreptocócica.
d) Aftas bucales: Las aftas bucales son úlceras dolorosas en la boca que pueden ser causadas por una variedad de factores, como el estrés o una infección viral. Sin embargo, no causan fiebre ni inflamación de los ganglios del cuello, por lo que no son el diagnóstico más probable en este caso.”
Nivel : Facil
Pediatria
Un niño de 3 años se presenta con fiebre, tos y secreción nasal. La madre del niño menciona que varios niños en la guardería de su hijo han estado enfermos recientemente. Durante el examen físico, se escuchan sibilancias en los pulmones del niño.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Asma bronquial
b) Gripe
c) Neumonía
d) Infección viral de las vías respiratorias superiores
Nivel : Facil
Respuesta correcta
d) Infección viral de las vías respiratorias superiores.
Los síntomas del niño son consistentes con una infección viral de las vías respiratorias superiores, que es una enfermedad común en niños en edad preescolar. La presencia de sibilancias en los pulmones sugiere una posible inflamación en las vías respiratorias, lo que puede ocurrir como resultado de la infección viral.
Respuestas incorrectas
a) Asma bronquial: Si bien la presencia de sibilancias en los pulmones puede ser un signo de asma, la fiebre, la tos y la secreción nasal sugieren una infección viral de las vías respiratorias superiores.
b) Gripe: Si bien la fiebre y la tos pueden ser síntomas de gripe, la presencia de sibilancias sugiere una inflamación en las vías respiratorias, lo que es más común en una infección viral de las vías respiratorias superiores.
c) Neumonía: Si bien la fiebre y los síntomas respiratorios pueden ser indicativos de neumonía, la presencia de sibilancias sugiere una inflamación en las vías respiratorias más pequeñas, lo que es más común en una infección viral de las vías respiratorias superiores.”
Nivel : Facil
Pediatria
Un niño de 5 años llega al consultorio con fiebre, dolor de garganta y erupción en la piel. El médico nota que la erupción se parece a pequeñas ampollas y se encuentra principalmente en las manos y los pies del niño.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Varicela
b) Mononucleosis
c) Escarlatina
d) Síndrome de mano-pie-boca”
Nivel : Facil
Respuesta correcta
d) Síndrome de mano-pie-boca.
Este síndrome es causado por un virus y se caracteriza por fiebre, dolor de garganta y erupción en la piel. La erupción suele aparecer en las manos y los pies del niño, y también puede aparecer en la boca. Aunque la erupción puede parecerse a la varicela, es importante tener en cuenta que el síndrome de mano-pie-boca es causado por un virus diferente y no es tan contagioso como la varicela.
Respuestas incorrectas
a) Varicela: Aunque la erupción en la piel y la fiebre son síntomas comunes de la varicela, la erupción en la varicela generalmente comienza en el tronco y luego se extiende a otras partes del cuerpo.
b) Mononucleosis: La mononucleosis es una enfermedad viral que puede causar fiebre y dolor de garganta, pero generalmente no causa una erupción en la piel.
c) Escarlatina: La escarlatina es una infección bacteriana que puede causar fiebre y dolor de garganta, así como una erupción en la piel. Sin embargo, la erupción en la escarlatina suele comenzar en el cuello y el pecho antes de extenderse a otras partes del cuerpo.”
Nivel : Facil
Pediatria
Un niño de 4 años presenta fiebre alta y dolor abdominal intenso. Durante el examen físico, se nota que el abdomen del niño está hinchado y dolorido al tacto. También se observa un erupción cutánea en el cuerpo del niño.
Según el historial médico, el niño no ha recibido todas las vacunas recomendadas para su edad. Los análisis de sangre muestran un aumento en los niveles de bilirrubina y enzimas hepáticas.
¿Cuál es el diagnóstico más probable para este paciente y cuál sería el tratamiento más adecuado?
a) Hepatitis viral; tratamiento con reposo en cama y líquidos
b) Apendicitis aguda; tratamiento con cirugía de emergencia
c) Intoxicación alimentaria; tratamiento con líquidos y medicamentos sintomáticos
d) Sarampión; tratamiento con antivirales y aislamiento”
*Nivel : Media
Respuesta correcta
a) Hepatitis viral; tratamiento con reposo en cama y líquidos.
Los síntomas de fiebre alta, dolor abdominal, hinchazón y erupción cutánea son comunes en varios trastornos, pero la historia de falta de vacunación y los resultados de los análisis de sangre sugieren una enfermedad hepática.
El aumento en los niveles de bilirrubina y enzimas hepáticas indican una disfunción hepática, y la erupción cutánea puede ser un signo de ictericia. El diagnóstico más probable es la hepatitis viral, una infección del hígado que puede ser causada por diferentes tipos de virus.
El tratamiento para la hepatitis viral incluye reposo en cama, líquidos y medicamentos para controlar la fiebre y el dolor. En la mayoría de los casos, la enfermedad mejora por sí sola, aunque en casos graves puede ser necesaria la hospitalización y el tratamiento de apoyo.
Respuestas incorrectas
b) Apendicitis aguda: Aunque la apendicitis aguda también puede causar dolor abdominal y fiebre, la presencia de una erupción cutánea y los resultados de los análisis de sangre sugieren una enfermedad hepática.
c) Intoxicación alimentaria: La intoxicación alimentaria puede causar síntomas similares a los de la hepatitis viral, pero la historia de falta de vacunación y los resultados de los análisis de sangre sugieren una enfermedad hepática en lugar de una infección gastrointestinal.
d) Sarampión: El sarampión puede causar una erupción cutánea y fiebre alta, pero la falta de antecedentes de vacunación y los resultados de los análisis de sangre indican una enfermedad hepática en lugar de una infección viral.”
*Nivel : Media
Pediatria
Un niño de 8 años se presenta con fiebre y dolor abdominal. El dolor es intermitente y se localiza en el área alrededor del ombligo. El niño también se queja de náuseas y vómitos. En el examen físico, el abdomen está sensible al tacto y hay signos de inflamación en la región del ombligo.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Apendicitis aguda
b) Gastroenteritis
c) Pancreatitis
d) Enfermedad inflamatoria del intestino”
*Nivel : Media
Respuesta correcta
a) Apendicitis aguda.
Los síntomas del niño sugieren una apendicitis aguda. El dolor abdominal intermitente y la localización en el área alrededor del ombligo, junto con la sensibilidad abdominal y los signos de inflamación en la región del ombligo, son indicativos de una apendicitis. Es importante realizar una evaluación médica inmediata, ya que la apendicitis aguda puede llevar a una perforación y complicaciones graves.
Respuestas incorrectas
b) Gastroenteritis: La gastroenteritis puede causar náuseas, vómitos y dolor abdominal, pero por lo general no hay signos de inflamación en la región del ombligo. La sensibilidad abdominal también puede estar presente, pero el dolor es difuso en lugar de localizarse alrededor del ombligo.
c) Pancreatitis: La pancreatitis puede causar dolor abdominal, náuseas y vómitos, pero por lo general el dolor se localiza en el área superior del abdomen y puede irradiar hacia la espalda.
d) Enfermedad inflamatoria del intestino: La enfermedad inflamatoria del intestino puede causar dolor abdominal, pero por lo general hay otros síntomas, como diarrea y pérdida de peso. Los signos de inflamación en la región del ombligo también son poco comunes en la enfermedad inflamatoria del intestino.
*Nivel : Media
Pediatria
Un niño de 8 años es llevado a la consulta por presentar fiebre, dolor abdominal y diarrea. El padre menciona que la diarrea ha durado varios días y que el niño ha perdido peso. Al examen físico, el niño presenta dolor abdominal difuso y signos de deshidratación.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Gastroenteritis viral
b) Infección por parásitos intestinales
c) Enfermedad inflamatoria intestinal
d) Apendicitis”
Nivel : Media
Respuesta correcta
b) Infección por parásitos intestinales.
Los síntomas del niño sugieren una infección parasitaria, que es común en áreas con acceso limitado a agua potable y saneamiento adecuado. La pérdida de peso y los signos de deshidratación son signos de una infección persistente. Es importante tratar la infección y prevenir la deshidratación y las complicaciones asociadas.
Respuestas incorrectas
a) Gastroenteritis viral: Si bien los síntomas del niño son consistentes con la gastroenteritis, la duración prolongada de la diarrea y la pérdida de peso sugieren una infección más persistente.
c) Enfermedad inflamatoria intestinal: La enfermedad inflamatoria intestinal es poco común en niños y generalmente se presenta con síntomas como diarrea crónica y dolor abdominal, pero también puede haber pérdida de peso y signos de deshidratación. Sin embargo, la presencia de antecedentes de exposición a parásitos sugiere una infección parasitaria en lugar de una enfermedad inflamatoria intestinal.
d) Apendicitis: La apendicitis generalmente presenta dolor abdominal localizado en el cuadrante inferior derecho, junto con otros síntomas como fiebre y náuseas.”
Nivel : Media
Pediatria
Un niño de 8 años se presenta con dolor de rodilla izquierda desde hace 3 días. El dolor comenzó sin una lesión conocida y ha empeorado con el tiempo. El niño no tiene fiebre ni otros síntomas asociados. En el examen físico, hay inflamación y dolor en la articulación de la rodilla izquierda.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Artritis séptica
b) Lesión deportiva
c) Osteomielitis
d) Enfermedad de Osgood-Schlatter”
Nivel : Media
Respuesta correcta
a) Artritis séptica.
La presencia de dolor, inflamación y sensibilidad en la articulación de la rodilla, sin una lesión conocida, es sospechoso de artritis séptica, que es una infección bacteriana de la articulación. Es importante tratar esta afección rápidamente para evitar daño permanente a la articulación.
Respuestas incorrectas
b) Lesión deportiva: Si el niño hubiera tenido una lesión deportiva, habría una historia clara de trauma en la rodilla y los síntomas pueden haber aparecido de inmediato después del evento. Además, la inflamación y el dolor en la articulación habrían disminuido con el tiempo.
c) Osteomielitis: La osteomielitis es una infección ósea que puede causar dolor en la rodilla, pero los síntomas generalmente son más graves y persistentes. Además, el dolor suele ser más profundo en la articulación y no se acompaña de inflamación.
d) Enfermedad de Osgood-Schlatter: Esta es una afección que causa dolor en la rodilla en niños y adolescentes, pero generalmente está relacionada con el crecimiento óseo y la actividad física. La inflamación de la articulación y la ausencia de una historia de trauma sugieren que esta no es la causa del dolor de rodilla del niño.”
Nivel : Media
Pediatria
Un niño de 8 años es llevado al hospital por su madre debido a una erupción en la piel que comenzó en el tronco y se extendió a las extremidades. El niño también se queja de dolor en las articulaciones y fiebre. Al examen físico, el médico nota que hay pequeñas manchas rojas en la piel y algunas están elevadas. También se observan algunas ampollas y costras.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Varicela
b) Sarampión
c) Rubéola
d) Escarlatina”
Nivel : Media
Respuesta correcta
a) Varicela.
La varicela es una infección viral común en la infancia que causa una erupción en la piel con ampollas y costras. También puede estar acompañada de fiebre y dolor en las articulaciones. La erupción generalmente comienza en el tronco y se extiende a las extremidades. Las pequeñas manchas rojas pueden ser las primeras en aparecer y pueden estar elevadas. La varicela se propaga fácilmente entre las personas a través del contacto directo o el aire.
Respuestas incorrectas
b) Sarampión: El sarampión es una infección viral que causa una erupción en la piel con manchas rojas planas que se fusionan entre sí. También puede estar acompañado de fiebre alta, tos y ojos rojos y llorosos. La erupción comienza en la cara y se extiende al tronco y las extremidades.
c) Rubéola: La rubéola es una infección viral que causa una erupción en la piel con pequeñas manchas rosadas. También puede estar acompañado de fiebre baja, dolor de cabeza y dolor de garganta. La erupción comienza en la cara y se extiende al tronco y las extremidades.
d) Escarlatina: La escarlatina es una infección bacteriana que causa una erupción en la piel con pequeñas manchas rojas que se sienten como papel de lija. También puede estar acompañado de fiebre alta, dolor de garganta y lengua roja y bultosa. La erupción comienza en el cuello y el tronco y se extiende a las extremidades.”
Nivel : Media
Pediatria
Un niño de 8 años ha tenido tos seca y fiebre alta durante varios días. Su madre también ha notado que tiene manchas blancas en la lengua. Al examen físico, se observa una faringe inflamada y las amígdalas están agrandadas y cubiertas de una sustancia blanca.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Mononucleosis infecciosa
b) Faringitis estreptocócica
c) Infección por Candida
d) Infección por herpes”
Nivel : Media
Respuesta correcta
b) Faringitis estreptocócica.
Los síntomas del niño sugieren una infección bacteriana de la garganta, y la presencia de manchas blancas en la lengua indica una infección más profunda. El examen físico revela una faringe inflamada y amígdalas agrandadas y cubiertas de una sustancia blanca, lo que apoya el diagnóstico de faringitis estreptocócica.
Respuestas incorrectas
a) Mononucleosis infecciosa: Si bien la mononucleosis infecciosa puede causar fiebre y dolor de garganta, las manchas blancas en la lengua y las amígdalas agrandadas y cubiertas de una sustancia blanca sugieren una infección bacteriana, no viral.
c) Infección por Candida: La infección por Candida, también conocida como candidiasis oral, puede causar manchas blancas en la lengua, pero generalmente no se asocia con fiebre y dolor de garganta.
d) Infección por herpes: La infección por herpes puede causar ampollas dolorosas en la boca y la garganta, pero no suele producir manchas blancas en la lengua y las amígdalas agrandadas y cubiertas de una sustancia blanca.”
Nivel : Media
Pediatria
Un niño de 8 años presenta fiebre y dolor abdominal durante varios días. Los padres del niño mencionan que el niño ha estado orinando con menos frecuencia de lo habitual y que ha estado quejándose de dolor al orinar. Además, el niño ha estado vomitando y ha perdido el apetito. Al examen físico, el niño tiene dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen y el área circundante está sensible al tacto.
¿Cuál es el proceso de diagnóstico más apropiado para este paciente?
a) Análisis de orina y cultivo de orina
b) Tomografía computarizada (TC) abdominal
c) Radiografía abdominal
d) Análisis de sangre completo”
Nivel : Media
Respuesta correcta
a) Análisis de orina y cultivo de orina.
Los síntomas del niño sugieren una posible infección del tracto urinario, lo que podría llevar a una complicación como la pielonefritis. El análisis de orina y el cultivo de orina son herramientas diagnósticas útiles para confirmar la infección y determinar qué tipo de bacteria está causando la infección para orientar el tratamiento antibiótico.
Respuestas incorrectas
b) Tomografía computarizada (TC) abdominal: Una TC abdominal se utiliza para detectar patologías como obstrucciones intestinales, tumores y aneurismas, pero no es necesaria en el diagnóstico de una infección del tracto urinario.
c) Radiografía abdominal: La radiografía abdominal no es una herramienta de diagnóstico útil para una infección del tracto urinario.
d) Análisis de sangre completo: El análisis de sangre completo puede proporcionar información sobre la inflamación en el cuerpo, pero no es específico para el diagnóstico de una infección del tracto urinario.”
Nivel : Media
Pediatria
Un niño de 8 años se presenta con fiebre, dolor abdominal y diarrea acuosa. Ha estado enfermo durante 2 días y ha perdido el apetito. Al examen físico, el niño parece pálido y tiene dolor en el abdomen inferior. Se realiza un análisis de sangre y se encuentra una elevación en los niveles de leucocitos.
¿Cuál es el siguiente paso en el proceso de diagnóstico?
a) Pedir una radiografía abdominal
b) Realizar una prueba de detección de sangre oculta en heces
c) Tomar una muestra de heces para análisis microbiológico
d) Realizar una ecografía abdominal”
Nivel : Media
Respuesta correcta
c) Tomar una muestra de heces para análisis microbiológico.
Dado que el niño presenta fiebre, dolor abdominal y diarrea acuosa, una posible causa de su enfermedad podría ser una infección gastrointestinal. La elevación de los niveles de leucocitos en la sangre indica una respuesta inflamatoria del cuerpo, lo que apoya la sospecha de una infección. El siguiente paso en el proceso de diagnóstico sería tomar una muestra de heces para análisis microbiológico, lo que permitiría identificar el agente causante de la infección.
Respuestas incorrectas
a) Pedir una radiografía abdominal: Una radiografía abdominal no sería útil en este caso, ya que no proporcionaría información específica sobre la causa de la enfermedad del niño.
b) Realizar una prueba de detección de sangre oculta en heces: Si bien esta prueba puede ayudar a identificar la presencia de sangre oculta en las heces, no proporcionaría información sobre la causa de la enfermedad del niño.
d) Realizar una ecografía abdominal: Una ecografía abdominal podría ser útil en algunos casos de dolor abdominal, pero en este caso específico, es más importante tomar una muestra de heces para análisis microbiológico.
”
Nivel : Media
Pediatria
Un niño de 10 años se presenta con fiebre y dolor abdominal. El dolor es en la parte inferior derecha del abdomen y empeora cuando se presiona en esa zona. El niño también tiene náuseas y vómitos. El médico sospecha de una apendicitis y ordena algunas pruebas.
¿Cuál de las siguientes herramientas de diagnóstico es la más adecuada para confirmar el diagnóstico de apendicitis?
a) Radiografía de abdomen
b) Ultrasonido abdominal
c) Tomografía computarizada (TC) abdominal
d) Análisis de sangre”
Nivel : Media
Respuesta correcta
b) Ultrasonido abdominal.
El ultrasonido abdominal es la herramienta de diagnóstico más adecuada para confirmar el diagnóstico de apendicitis en niños. Es una herramienta no invasiva y no utiliza radiación ionizante, por lo que es segura para los niños. También es sensible y específica para detectar la inflamación del apéndice en niños.
Respuestas incorrectas
a) Radiografía de abdomen: La radiografía de abdomen no es una herramienta de diagnóstico adecuada para la apendicitis. No es sensible ni específica para detectar la inflamación del apéndice y puede no mostrar cambios en el caso de una apendicitis aguda.
c) Tomografía computarizada (TC) abdominal: La TC abdominal es una herramienta de diagnóstico sensible y específica para la apendicitis, pero no es la primera opción en niños debido a la exposición a la radiación ionizante.
d) Análisis de sangre: Los análisis de sangre pueden ayudar a detectar una infección en el cuerpo, pero no son específicos para la apendicitis y no pueden confirmar el diagnóstico por sí solos.”
Nivel : Media
Pediatria
Un niño de 3 años es llevado a la clínica por su madre debido a que ha estado experimentando un dolor abdominal recurrente durante varias semanas. La madre también informa que el niño ha tenido pérdida de apetito y ha bajado de peso. Durante el examen físico, el médico encuentra una masa abdominal palpable.
¿Cuál es el examen diagnóstico más apropiado para realizar en este paciente?
Respuestas:
a) Radiografía abdominal
b) Ecografía abdominal
c) Tomografía computarizada (TC) abdominal
d) Resonancia magnética (RM) abdominal”
Nivel : Media
Respuesta correcta
b) Ecografía abdominal.
La ecografía abdominal es un examen no invasivo y seguro para los niños que puede mostrar la presencia de una masa abdominal y proporcionar información sobre su tamaño, ubicación y características. Además, puede detectar otras anormalidades abdominales, como la inflamación del hígado o de la vesícula biliar. La ecografía también es útil para evaluar el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos abdominales y detectar cualquier obstrucción o estenosis.
Respuestas incorrectas
a) Radiografía abdominal: La radiografía abdominal puede mostrar la presencia de obstrucciones intestinales, pero no es un examen específico para evaluar la masa abdominal.
c) Tomografía computarizada (TC) abdominal: La TC es una prueba diagnóstica muy precisa y detallada que puede proporcionar información precisa sobre la masa abdominal, pero expone al niño a altas dosis de radiación y no es el examen de elección en un niño.
d) Resonancia magnética (RM) abdominal: La RM es muy útil para visualizar tejidos blandos y proporcionar detalles sobre la estructura y la función de los órganos abdominales, pero no es el examen de elección en un niño debido a la necesidad de sedación o anestesia y al alto costo del examen.”
Nivel : Media
Pediatria
Clara es una niña de 7 años que ha sido remitida a un especialista después de haber experimentado dolor abdominal recurrente durante varios meses. Los síntomas de dolor abdominal se han vuelto más frecuentes y severos en las últimas semanas. Además, ha perdido peso y su apetito ha disminuido. Después de un examen físico, el especialista ordena una serie de pruebas diagnósticas.
¿Qué pruebas diagnósticas son las más apropiadas para el caso de Clara?
a) Análisis de sangre, radiografía abdominal y ultrasonido abdominal
b) Prueba de aliento, endoscopia y biopsia de tejido
c) Tomografía computarizada, resonancia magnética y análisis de orina
d) Colonoscopia, análisis de heces y cultivo de heces”
Nivel : Dificil
Respuesta correcta
a) Análisis de sangre, radiografía abdominal y ultrasonido abdominal.
El dolor abdominal recurrente y la pérdida de peso de Clara pueden ser causados por una variedad de afecciones gastrointestinales, como la enfermedad inflamatoria del intestino o la enfermedad celíaca. El especialista ha ordenado una serie de pruebas para ayudar a determinar la causa del dolor abdominal. El análisis de sangre puede ayudar a detectar signos de inflamación o intolerancia alimentaria, mientras que la radiografía abdominal puede mostrar signos de obstrucción o distensión intestinal. El ultrasonido abdominal puede ayudar a detectar cualquier anomalía en los órganos abdominales.
Respuestas incorrectas
b) Prueba de aliento, endoscopia y biopsia de tejido: Estas pruebas se utilizan para diagnosticar la intolerancia a la lactosa o la enfermedad celíaca, pero no son las más apropiadas en el caso de Clara, ya que pueden no detectar otras afecciones gastrointestinales.
c) Tomografía computarizada, resonancia magnética y análisis de orina: Estas pruebas son más invasivas y costosas y, por lo tanto, no se realizarían como primeras opciones. Además, la prueba de orina no es relevante en este caso.
d) Colonoscopia, análisis de heces y cultivo de heces: Estas pruebas son más apropiadas para detectar enfermedades inflamatorias intestinales o infecciones, pero no son las más apropiadas en el caso de Clara, ya que el dolor abdominal recurrente puede tener varias causas.”
Nivel : Dificil
Pediatria
Un niño de 8 años llega a la consulta del pediatra con una inflamación en la rodilla izquierda. El niño refiere dolor en la articulación y dificultad para moverla. En la exploración física, se observa un aumento de tamaño y enrojecimiento de la rodilla. El niño no presenta fiebre, pero la madre menciona que ha tenido episodios de fatiga y pérdida de apetito en las últimas semanas. El pediatra decide realizar algunos exámenes de laboratorio y encuentra niveles elevados de proteína C reactiva y velocidad de sedimentación globular (VSG). Además, una radiografía muestra una lesión en la articulación.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Artritis idiopática juvenil
b) Artritis séptica
c) Artritis reactiva
d) Artritis reumatoide juvenil
Nivel : Dificil
Respuesta correcta
b) La artritis séptica.
La presencia de dolor, inflamación y dificultad para mover la articulación, así como la radiografía que muestra una lesión en la articulación, son indicadores de una infección articular. La presencia de fatiga y pérdida de apetito también pueden ser síntomas de infección. Los niveles elevados de proteína C reactiva y VSG son indicadores de inflamación y se elevan en presencia de infección.
Respuesta incorrecta
a) La artritis idiopática juvenil es una enfermedad autoinmune que causa inflamación en las articulaciones y es más común en niños. Sin embargo, no se observa fiebre ni pérdida de apetito, y los niveles elevados de proteína C reactiva y VSG son más típicos de una infección.
c) La artritis reactiva es una respuesta inflamatoria del cuerpo a una infección en otro lugar del cuerpo, pero también puede causar inflamación en las articulaciones. Aunque la pérdida de apetito puede ser un síntoma, la fiebre y la elevación de la proteína C reactiva y la VSG no son tan típicas como en una infección articular directa.
d) La artritis reumatoide juvenil es otra enfermedad autoinmune que causa inflamación en las articulaciones. Sin embargo, es menos común en niños que la artritis idiopática juvenil y los niveles elevados de proteína C reactiva y VSG son más típicos de una infección que de esta enfermedad autoinmune.
Nivel : Dificil
Pediatria
Un recién nacido de 5 días es llevado al servicio de emergencias debido a vómitos frecuentes y biliosos. En el examen físico, el neonato presenta ictericia y un abdomen distendido y doloroso. Los análisis de laboratorio muestran niveles elevados de bilirrubina directa y transaminasas. Se realiza una ecografía abdominal que muestra una dilatación del árbol biliar intrahepático.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Atresia de las vías biliares
b) Enfermedad de Wilson
c) Síndrome de Alagille
d) Hepatitis neonatal”
Nivel : Dificil
Respuesta correcta
a) Atresia de las vías biliares
La atresia de las vías biliares es una enfermedad congénita en la que las vías biliares que transportan la bilis desde el hígado al intestino están bloqueadas o ausentes. Esta obstrucción produce una acumulación de bilis en el hígado, lo que puede llevar a la cirrosis hepática y la insuficiencia hepática si no se trata. Los signos y síntomas de la atresia de las vías biliares incluyen ictericia, heces pálidas y orina oscura. El diagnóstico se realiza con una combinación de análisis de laboratorio, ecografía y biopsia hepática.
Respuestas incorrectas
b) Enfermedad de Wilson: la enfermedad de Wilson es una enfermedad hereditaria rara que se caracteriza por una acumulación tóxica de cobre en el hígado, el cerebro y otros órganos. Los síntomas incluyen ictericia, fatiga, náuseas, pérdida de peso y dolor abdominal. Sin embargo, los vómitos biliosos y la dilatación del árbol biliar intrahepático no son características de la enfermedad de Wilson.
c) Síndrome de Alagille: el síndrome de Alagille es una enfermedad genética rara que afecta principalmente al hígado, el corazón, la columna vertebral, los ojos y la cara. Los síntomas incluyen ictericia, hipoplasia del conducto biliar, vómitos y diarrea. Aunque la ictericia y la dilatación del árbol biliar pueden estar presentes en el síndrome de Alagille, los vómitos biliosos y la distensión abdominal son más comunes en la atresia de las vías biliares.
d) Hepatitis neonatal: la hepatitis neonatal es una inflamación del hígado que puede ser causada por una infección viral, una enfermedad autoinmune o una obstrucción de las vías biliares. Los síntomas incluyen ictericia, letargo, náuseas y vómitos. Sin embargo, la dilatación del árbol biliar intrahepático no es típica de la hepatitis neonatal.
”
Nivel : Dificil
Pediatria
Un niño de 7 años es llevado al pediatra debido a la presencia de fiebre, dolor de cabeza y dolor abdominal. En la exploración física, el pediatra encuentra una zona dolorosa en la zona inferior del abdomen y el niño se queja cuando se le toca. Además, se observa una erupción cutánea en el tronco y en las extremidades inferiores. El pediatra sospecha de una infección bacteriana y decide realizar algunos exámenes de laboratorio, incluyendo un hemograma completo y un cultivo de sangre. Los resultados del cultivo de sangre confirman la presencia de una bacteria en la sangre.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Meningitis bacteriana
b) Septicemia
c) Síndrome de shock tóxico
d) Fiebre escarlata”
Nivel : Dificil
La respuesta correcta es
b) Septicemia.
La presencia de fiebre, dolor de cabeza y dolor abdominal en un niño sugiere la posibilidad de una infección bacteriana. La erupción cutánea también puede estar presente en algunos casos de septicemia. El hallazgo de una bacteria en el cultivo de sangre es una confirmación importante del diagnóstico de septicemia.
Las respuestas incorrectas son
a) Meningitis bacteriana: aunque la fiebre y el dolor de cabeza son síntomas comunes de la meningitis bacteriana, la presencia de una zona dolorosa en el abdomen y una erupción cutánea sugieren una infección más generalizada en lugar de una infección focal en el sistema nervioso central.
c) Síndrome de shock tóxico: si bien este síndrome puede presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal y erupción cutánea, es más comúnmente causado por la toxina producida por ciertas bacterias estafilocócicas y estreptocócicas en lugar de una infección generalizada en la sangre.
d) Fiebre escarlata: esta enfermedad también puede presentar fiebre, dolor de cabeza y erupción cutánea, pero no suele incluir dolor abdominal ni una infección generalizada en la sangre.”
Nivel : Dificil