patologia inflamatoria del oído externo Flashcards
en donde esta el cono luminoso
en el cuadrante inferoposterior
Infección e inflamación del CAE
otitis externa
sintomas de la otitis externa
dolor exquisito a la tracción del trago, puede o no haber otorrea e hipoacusia.
formas de la otitis externa
localizada y difusa
tipos de infección de una otitis externa localizada
Furunculosis (staph) o por una puerta de entrada (traumático)
tipos de infección de una otitis externa difusa
otitis del nadador. Pseudomonas con componente micótico.
sintomas de una otitis externa difusa
otalgia intensa a la tracción del trago o a la movilización del PA e hipoacusia.
como saber que una otorrea viene del CAE
La membran timpanica esta conservada. hay DOLOR
como saber que la otorrea del CT
la membrana timpanica esta perforada. NO hay dolor
Antecedente de inmersión o de manipulación orienta a
otitis externa
como se ve la membrana en un paciente por implosión
se ve una membrana embarazada con un punto de luz (hay que meter esteroides YA)
diagnosticos diferenciales a la otitis externa con otorrea
traumatismo o inmersión
que diferencia el cuadro clinico de un paciente con otitis externa y otorrea del traumatismo o la inmersión?
dolor exquisito a la movilización (dolor a la tracción )
tratamiento de otitis externa
● Aspiración y limpieza del canal en caso de otorrea
● Ab y desinflamatorio local (gotas)
● Tapon endaural (en caso de obliteración del canal)
● Control de humedad: NO MOJAR EL OÍDO
● Solo antibiótico vía oral en caso de progreso de la enfermedad o en pacientes de riesgo (DM, inmunosupresión)
Inflamación y/o infección del pabellón auricular. puede ser: infeccioso, postraumático o idiopático, entre cartílago y pericondrio (alimenta al cartílago)
pericondritis
sintomas de la pericondritis
Dolor, rubor, calor y deformidad en pabellón auricular.
agente casual de la mayor cantidad de las pericondritis
P. aeruginosa
tratamiento para la pericondritis
Ab VO (ciprofloxacino- Pseudo y straph), antiinflamatorios, compresión y/o drenaje
otitis externa maligna
Infección severa, invasiva, agresiva y de rápida expansión
epidemio de las otitis externa maligna
edad avanzada, inmunosupresión (diabetes, post quimioterapia, VIH)
agente casual de la mayor cantidad de las otitis externas malignas
P. Aeruginosa
como es la otorrea en la otitis externa maligna
Otorrea negruzca con necrosis y muy fétida
fisiopatologia de la otitis externa maligna
Produce necrosis de los tejidos (partes blandas) del CAE, periostio y hueso ocasionando
osteomielitis (Temporal)
tasa de mortalidad de la otitis externa maligna
Mortalidad del 50% se parece a mucormicosis