Patología esófago Flashcards
Qué pasa cuando
- Bebé tiene atresia esofágica
- Bebé tiene fístula esofágica
- Vómito
2. Broncoaspiración
¿Cuál es la relación entre la atresia esofágica y el polihidramnios?
Que el feto toma líquido amniótico y lo orina en un ciclo. Si hay atresia, el líquido no puede pasar del esófago por lo que se devuelve –> polihidramnios
Manifestaciones clínicas del divertículo esofágico
- Halitosis
- Dolor en la región cervical superior posterior del esófago
- Sensación de llenura, reflujo, acidez
Sobre el divertículo de Zenker
- Localización
- Patogenia
- Clínica
- Región esofágica cervical superior posterior, en relación con el cricofaríngeo y constrictor inferior
- Debido al desarrollo embriológico la zona estaba débil, cuando alimento empezó a pasar genero presión que formó una bolsa
- Halitosis, dolor en la zona
Clasificación general de los divertículos
Cuál es más frecuente
- Congénito, adquirido, V, F
2. Los más frecuentes son los adquiridos
Patogenia de la acalasia
Aumento tono/ausencia de relajación (o ambas) de EEI –> comida no puede pasar y se empieza a acumular –> dilatación retrógrada
Triada de la acalasia
- Ausencia de relajación
- Aumento de tono
- Aperistaltismo esofágico
Clasificación de la acalasia
Primaria
Secundaria
Clínica de la atalasia
Dolor retroesternal + potente que si fuera un divertículo, halitosis
En el esofagrama baritado se ve terminación en punta de lápiz/pico pájaro
En la endoscopia primero se ve comida y luego terminación puntiforme
Complicaciones de la acalasia
- Broncoaspiración
- Esofagitis –> displasia –> carcinoma escamocelular
- Perforación –> inflamación y hemorragia
- Desnutrición y caquexia
Clasificación de la hernia hiatal
1/deslizamiento: Desplazamiento de la unión gastroesofágica
2/paraesofágica: Desplazamiento del fondo sin cardias
3/mixta: Desplazamiento de fondo y cardias
Principal causa de esofagitis
Reflujo gastroesofágico
Por qué se da el RGE
- Ausencia del tono del EEI
- Vaciamiento lento estómago –> duodeno
- Hernia hiato diafragmática
Clasificación del RGE
Fisiológico: -
No erosivo: No ulceras, eosinófilos
Erosivo: Ulceras, PMN neutrófilos
Morfología del RGE
Macro: Ulceras y eritema
Micro: Hiperplasia de capa basal, papilomatosis, células inflamatorias (EOS, NOS)
Sobre el esófago de Barrett
1. Por qué se da
- Hallazgos morfológicos
- Relación con adenocarcinoma esofágico
- Metaplasia de epitelio estratificado plano húmedo –> cilindrico glandular secretor para manejar mejor el estrés causado por el reflujo
- Macro: mucosa roja y 1/3 inferior color salmón
Micro: Epitelio cilindrico glandular que sustituye al escamoso - Esofagitis –> esófago de Barrett –> displasia de bajo grado-alto grado–> adenocarcinoma in situ-infiltrante –> metástasis –> muerte
Agentes etiológicos de la esofagitis infecciosa y hallazgos morfológicos
Candida albicans
- Pseudomembranas blanquecinas
- Puntos rojos cuando se desprenden (tejido de granulación)
- Puede generar úlceras
- Levadura con el pseudomicelio
Herpes virus
- Ulcera sacabocado con borde bien definido
- Células gigantes escamosas multinucleadas
Citomegalovirus
- Ulcera sacabocado sin borde bien definido
- Celula ojo buey
- Cuales son las neoplasias más frecuentes del esófago
2. Cuál es la neoplasia benigna más común
- Malignas
2. Leiomioma
Historia natural del carcinoma escamocelular
Displasia escamosa leve-moderada-severa –> adenocarcinoma in situ-infiltrante –> metástasis –> muerte
Dónde se ubica la mayor parte de carcinoma escamocelular
1/3 medio del esófago
Aquí no hay serosa, hay ADVENTICIA
Entonces puede
- invadir aorta –> hemorragia
-
Dónde se ubica la mayor parte de carcinoma escamocelular
1/3 medio del esófago
Aquí no hay serosa, hay ADVENTICIA
Entonces puede
- invadir aorta –> hemorragia
-
Hallazgos morfológicos macro y micro
Macro: Fungoide, ulcerado, plano
Micro: Perlas córneas, queratinocitos con algún grado de atipia, puentes intracelulares
Dónde se ubica principalmente el adenocarcinoma esofágico
1/3 distal del esófago
Hallazgos micro de adenocarcinoma esofágico
Túbulos y producción de moco
A veces se encuentran papilas