Patología Entorno Ambiental Flashcards
Homeotermo
Mantenimiento de la temperatura por parte del individuo en las tres cavidades: torácica, abdominal y craneal.
Medición de las distintas temperaturas:
Interna: en la boca o el recto. Generalmente membrana timpánica.
Externa: en axilas o ingles.
La temperatura interna es algo más elevada que la externa. Por la noche ambas temperaturas se elevan un poco.
Centro termorregulador:
Núcleo preóptico del hipotálamo anterior.
Termogénesis:
Vasoconstricción cutánea.
Contracción muscular.
Aumento del metabolismo energético.
Termólisis:
Vasodilatación cutánea (radiación, convección y conducción).
Sudoración e hiperventilación pulmonar. Cuando hay humedad este proceso es menos efectivo, se tiende a conservar el calor.
Trastornos benignos relacionados con el calor:
Edema por calor, sarpullido por calor y tetania por hiperventilación.
Trastornos graves relacionados con el calor:
Síncope por calor, calambres musculares dolorosos, agotamiento por el calor (heat exhaustion), golpe de calor.
Triada diagnóstica del golpe de calor:
- Exposición al calor.
- Disfunción del sistema nervioso.
- Temperatura mayor a 40,5 ºC.
Temperatura a la que se produce hipotermia:
Menor a 35ºC.
Presentaciones clínicas de la acción local del frío:
Congelación: tejido frío, céreo, amarillo-grisáceo. Lesión superficial (antestesia y eritema) o profunda (ampollas con edema y eritema, pero si cursa con hemorragia, lesión microvascular grave).
Perniosis: sabañones (inflamación rojiza con licor y quemazón).
Pie de trinchera o de inmersión: edema, frío, palidez-cianosis.
Trastornos agudos debido a la altitud:
Mal de altura o de montaña ayudo (AMS), edema cerebral de gran altitud (HACE) y edema pulmonar de gran altitud (HAPE).
Indica verdadero o falso. El edema pulmonar de gran altitud es una evolución del mal de altura o de montaña agudo.
Falso.
Adaptación a altitud crónica:
Puna, soroche o enfermedad de Monge.
Los trastornos de toxicidad por oxígeno y por nitrógeno se dan típicamente en:
Buzos y cámaras neumáticas subacuáticas.
La alteración de toxicidad por nitrógeno se asemeja a:
Cuadro de borrachera.
Según su localización, ¿qué tipos de irradiación ionizante hay?
Corporal grande (bombas atómicas, accidentes nucleares): síndromes hematopoyético, cutáneo, digestivo, CV y neurológico. Corporal total con dosis pequeñas y repetidas (trab. Expuestos) Localizada: tto de tumores localizados (lesión tejidos cercanos). Mucosistis, radiodermitis, lesión intersticial pulmonar, lesión T1 renal.
¿Qué radiación corpuscular penetra más?
La radiación beta por ser menos pesada.
Características y fundamento de las radiaciones no ionizantes:
Son aquellas producidas por rotación y vibración de las moléculas con producción de calor.
Factores de riesgo de radiación no ionizante de tipo solar:
Zonas altas.
Personas de piel fina.
Personas con escasa pigmentación (albinismo o xerdermia pigmentario).
Trastornos relacionados con los viajes:
Cinetosis: trastorno relacionado con el sistema del equilibrio del oído interno.
Jet lag disorder: desajuste transitorio del ritmo circardiano sueño-vigilia.
Síndrome de la clase turista trombosis venosa profunda de las EEII. En casos graves puede producir tromboembolia pulmonar.
¿Qué es la sialorrea y en qué trastorno relacionado con el entorno se puede producir?
Es la excesiva producción de saliva. Se produce en la cinetosis, mareos por transporte.
Trastornos relacionados con el entorno ambiental:
“Síndrome del edificio enfermo”: neumonía por legionella pneumophila y “fiebre por humidificadores” trastorno de neumonitis por hipersensibilidad.
Trastornos en trabajadores relacionados con maquinaria vibrante.