Patología del estómago Flashcards

1
Q

Son ondas peristálticas que se contraen desde el tercio inferior del estómago al esfínter pilórico para mover quimo a duodeno

A

Sístole antral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

(V/F) En un STDA, la hemorragia aguda no afecta el volumen corpuscular medio

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Escala en STDA que determina la hospitalización o alta de los pacientes con STDA

A

Glasgow-Blatchford

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo una hemorragia requiere tratamiento liberal?

A

Ante una Hb de 7-8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo una hemorragia requiere tratamiento restrictivo?

A

Ante una Hb de 9-10 (no es necesario reponer tanta sangre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inflamación de la mucosa gástrica con daño asociado y células inflamatorias elevadas

A

Gastritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son las clasificaciones de gastritis según su tiempo de evolución

A
  1. Aguda → de predominio neutrofílico
  2. Crónica → células mononucleares (linfocitos, plasmáticas, macrófagos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se dividen las gastritis crónicas?

A

Atrófica y NO atrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de las gastritis según su localización

A
  1. Fondo y cuerpo → A
  2. Antro → B (st. H. pylori)
  3. Pangastritis → AB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sistemas de clasificación en gastritis atrófica que estatifican y predicen riesgo de cáncer

A

OLGA, OLGIM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es el tipo de gastritis atrófica que afecta cuerpo y es autoinmune con desarrollo de anemia perniciosa

A

Corporal difusa (anemia crónica autoinmune tipo A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gastritis que afecta cuerpo y antro, relacionada a H. pylori con desarrollo de úlceras

A

Multifocal (anemia crónica asociada a H. pylori o tipo B)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gastritis superficial y antral difusa dada por H. pylori y úlceras duodenales

A

No atrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal causa de gastritis crónica, localizada en antro y cuerpo

A

H. pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de gastritis crónica donde predominan linfocitos y neutrófilos, así como hiperclorhidia

A

Crónica activa tipo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gastritis aociada a inflamación crónica de la mucosa gástrica, que lleva a pérdida de células nativas y desarrollo de anemia perniciosa

A

Gastritis atrófica tipo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Anticuerpos presentes en gastritis atrófica tipo A

A

Anticuerpos anti célula parietal y anti factor intrínseco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicación más común de gastritis atrófica tipo A

A

Gastrinomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente masculino se presenta a consulta refiriendo datos de dispepsia, plenitud posprandial y saciedad temprana. Además, refiere pérdida de peso de 5 kilos en dos meses sin cambios en la dieta. Su médico decide realizarle una endoscopía, donde se demuestra erosión de la mucosa con ausencia de pliegues y vasos visibles. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A

Gastritis erosiva → solo se diagnostica por HP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Como deben ser las biopsias para el diagnóstico de gastritis erosiva?

A

1-2 de 5 sitios; 4 de antro y cuerpo si tienen AHF de carcinoma gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Trastornos de la mucosa gástrica con poca o nula inflamación, que lleva a daño y regeneración de células, st. epiteliales

A

Gastropatías

22
Q

Tipo de gastropatías con focos hemorrágicos en mucosa de estómago o duodeno, regularmente por AINEs, alcohol, hierro, ERGE o radiación

A

Agudas → erosivo-hemorrágicas

23
Q

El uso crónico de AINEs se presenta con lesiones isquémicas y

A

Daño endotelial

24
Q

Clasificación de lesiones en gastropatías hermorrágicas

A
  1. Petequias y equimosis
  2. Erosión de mucosa (arena de gato)
  3. Úlceras antrales
  4. Hemorragia o perforación
25
Paciente femenino de 60 años se presenta a consulta refiriendo dispepsia constante acompañada de distensión abdominal, N/V y reflujo constante. Como antecedente patológico, toma antiplaquetarios de nombre desconocido desde los 40 años, además de que recientemente fue diagnosticada por neuralgia del trigémino en tratamiento (de 4 meses) con antiinflamatorio de nombre desconocido. ¿Cuáles son los medicamentos que probablemente está tomando y que están causando el cuadro clínico actual?
AINEs
26
Retraso del vaciamiento, sobre todo de sólidos, sin obstrucción mecánica
Gastroparesia → DX con gammagrafía
27
Clasificación de gastroparesia según la gammagrafía
1. Leve → 10-15% 2. Moderado → 15-35% 3. Severa → 35%
28
Hiperplasia de la mucosa con hipoclorhidia, que se presenta con dolor epigástrico y anasarca
Gastropatía de Menetrier
29
Variante de Menetrier con hiperclorhidia
Gastropatía crónica hipersecretora (por hiperplasia de células parietales y principales)
30
Presencia de gastrinoma(s) en duodeno o páncreas, asociado a NEM1, que presenta hipergastrinemia, úlceras múltiples y esteatorrea
Zollinger-Ellison
31
Razón detrás de la esteatorrea en ZE
El ácido que pasa al duodeno es tanto que desnaturaliza a las proteínas que absorben los nutrientes
32
Una persona con gastrina >1,000 ng/l, secreción basal de ácido elevada y gastrina entre 200-1,000 junta el diagnóstico de
Síndrome de Zollinger Ellison
33
Defecto en mucosa gástrica o duodenal, de 0.5 cm en diámetro que alcanza la submucosa, principalmente dada por H. pylori y uso de AINEs
Úlcera péptica
34
Principal causa de úlceras refractarias (8 semanas duodenal y 12 semanas gástrica)
Tabaquismo
35
Son moléculas secretadas por células parietales
HCl, factor intrínseco → inhibidos por PG y somatostatina
36
Moléculas secretadas por células mucosas
Moco protector, estimulados por ACh, PG y secretinas
37
Son las células que secretan pepsinógeno
Principales
38
La permanencia de H. pylori en el estómago se da por una secreción de ______, que convierta la urea en NH3 y da un entorno alcalino
Ureasa
39
Citotoxinas de H. pylori que alteran la barrera mucosa y dañan las células subyacentes
Toxinas como la cagA
40
¿En qué parte del duodeno suele estar H. pylori?
Primera porción
41
Hormona inhibida por H. pylori, que aumenta la secreción de gastrina y H+
Somatostatina
42
La afección de los AINEs hacia las úlceras se debe por inhibición de COX-1 y COX-, lo que disminuye la
Producción de prostaglandinas
43
Son las úlceras que se asocian más a pérdida de peso, ya que aumenta el dolor justo al comer o poco después
Gástricas
44
Son úlceras dadas por estrés, secundario a quemaduras sistémicas y que suelen estar en fondo y cuerpo
Curling (hipovolemia)
45
Son úlceras dadas por estrés en pacientes con TCE aguda (que lleva a hipersecreción ácida)
Cushing
46
¿En qué patología podemos encontrar las úlceras de Cameron?
Hernia hiatal → sangrado importante
47
Prueba de detección de H. pylori no invasiva, que evalúa la urea
Prueba de aliento
48
Grados de la clasificación de Forrest que se tratan con hemostasia (adrenalina + clips) e IBPs en perfusión y sus definiciones
Ia. A chorro o sangrado arterial Ib. Babeante o sangrado venoso IIa. Vaso visible IIb. Coágulo adherido
49
Grados de la clasificación de Forrest que tienen mayor riesgo de resangrado (7%) y sus definiciones
IIc. Hematina III. Fibrina
50
Tratamiento de erradicación cuádruple de H. pylori
Omeprazol, claritromicina, metronidazol, bismuto
51
Manejo de úlceras por reflujo biliar
Sucralfato, hidróxido de aluminio, ácido urodesoxicólico