Patología de la boca Flashcards
Agente etiológico más frecuente de candidiasis oral
Cándida albicans
¿En quiénes es más común la candidiasis?
Extremos de la vida, inmunocomprometidos, uso de prótesis, problemas de salivación
Prueba que diferencia la candidiasis de leucoplasia
Prueba del abatelenguas (en cándida, se desprenden y dejan una zona hiperémica por debajo)
Paciente de 85 años refiere incapacidad para sentir el sabor de los alimentos, así como sensación urente en la lengua. Durante la EF encuentras placas blancas que se desprenden con gasa y con abatelenguas, mismas que sangran un poco después. ¿Qué tipo de candidiasis tiene tu paciente?
Pseudomembranosa
Un paciente de 45 años con antecedente de infección por C. difficile y que vive con VIH hace más de 10 años se presenta a consulta por dolor de boca, que principalmente está en lengua y paladar. Durante la EF se encuentran zonas eritematosas en mucosa de lengua y paladar, y no puede evaluar correctamente las estructuras debido a que el paciente tiene MUCHO dolor. ¿Qué tipo de candidiasis es más probable en este paciente, dados sus antecedentes?
Eritematosa
Candidiasis más frecuente en zona retrocomisural de las mejillas, con placas blancas que NO desprenden, común ante antecedente de tabaquismo
Hiperplásica
¿Cuál es el principal riesgo de la candidiasis hiperplasia?
Malignización de las lesiones
¿Cuál es el agente viral más frecuentemente causante de leucoplasia vellosa y en qué parte de la lengua se observa?
Virus del Epstein-Barr, más común en bordes laterales y ante inmunosupresión (st. VIH/SIDA)
Tratamiento tópico y sistémico de cándida
- Tópico → nistatina C, clotrimazol
- Sistémico → fluconazol
Paciente masculino de 58 años con antecedente de tabaquismo presenta lesiones rojas, ulceradas, pétreas en boca. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Cáncer oral → común en tabaquismo y alcoholismo
Etiología más común de úlceras bucales, que puede ser evaluada mediante prueba de Tzanck
Herpes (VHS-1)
Son lesiones hiperpigmentadas a nivel de mucosa oral, que además pueden indicar cáncer colorrectal, de mama y recto
Síndrome de Peutz-Jeghers
Prueba FUNDAMENTAL para el diagnóstico de disfagia
Manometría