Patologia De Oido Flashcards
Se presenta paciente que acude por otalgia y del pabellón auricular a la manipulación. A la otoscopia presenta eritema difuso en conducto auditivo. Cuál es tu sospecha diagnóstica?
Otitis externa difusa/del nadador
Característico: hipersensibilidad del trago, pabellón auricular (signo del trago positivo).
Agente más frecuente involucrado en la otitis externa?
Pseudomonas aeruginosa >90%. Relacionada a la manipulación continua y/o a la entrada de agua en el conducto con su respectiva proliferación.
Staphylococcus aureus <10%
Tratamiento para una otitis externa?
1ra elección:
- Antibiótico tópico: Neomicina + Polimixina B, 5 gotas cada 8 hrs por 7 días.
- Analgésicos: paracetamol.
- No farmacologico: gotas oticas con acido acético o vinagre blanco cada 8 hrs durante 7 dias.
Alt. Ciprofloxacino en gotas
(Recordar el uso de fármacos antipseudomonicos)
El paciente con signo de trago positivo, se instaura tx tópico por 7 días. Acude por persistencia de sintomatología. Explica que complicaciones puede tener? Y que tratamiento instaurarias?
Puede ser: Falla al tratamiento tópico, perforación timpánica o celulitis que incluya el pabellón auricular.
En estos casos se debe de dar tx sistémico VO con antipseudomonicos.
Ceftazidima, cefotetan, meropenem, imipenem, ciprofloxacino.
Paciente de 49 años con DM2 que acude por otalgia, signo de trago positivo, fiebre y parálisis del n. Facial. A la otoscopia, con hiperemia del conducto auditivo externo + tejido de granulación. En que sospechas?
1º Inmunocomprometido por DM2
2º Otalgia, signo del trago positivo = OE
3º Tejido de granulación: patonogmonico de OEMaligna
4º Parálisis del n. Facial es una complicación de esta patologia, más comúnmente afectado el nervio facial
Qué es la otitis externa maligna?
Infección de pseudomonas en pacientes con dm o inmunodeprimidos.
Poco frecuente pero alta mortalidad 50%
El tejido de granulación se ulcera y necrosa, extendiéndose a estructuras contiguas produciendo parálisis facial y posterior afectación de otros pares (IX, X, XI y XII). Llegando a producir meningitis y abscesos cerebrales.
Dx y tratamiento para OEMaligna?
Dx. Antecedente, clínica + imagen
Imagen = TC99
El tx encaminarlo a la patologia de base (control DM) + antipseudomonico Ciprofloxacino IV alta dosis por 6 semanas.
A que se refiere la otitis externa circunscrita?
Absceso de un folículo piloso del CAE (recordar que estos folículos solo se encuentran en la parte cartilaginosa del CAE).
Genera otalgia y otorrea en caso de fistulizacion.
Otoscopia, inflamación en el tercio externo.
Tratamiento de la otitis externa circunscrita.
Tx sistemico Cloxacilina VO +
Tx tópico pomada antibiótica y/o
Drenaje si fluctúa.
Métodos para extraer el tapón de cerumen:
- Irrigación con agua templada de ser posible agua estéril por el riesgo de OEMaligna.
- Ceruminoliticos: agua oxigenada, aceite de oliva, bicarbonato sódico.
Cuándo un paciente llega con otalgia y fiebre, en qué pensarías?
Qué esperas visualizar a la otoscopia?
Otitis media aguda
Probable tímpano abombado e hiperemico.
Paciente que acude por la presencia de otorrea, con ausencia de otalgia y fiebre, a la otoscopia se visualiza perforación timpánica en la pars tensa (cuadrante posteroinferior), que pensarías?
Otitis Media Aguda Supurativa
Debido a la perforación del tímpano, mejora la híperpresión en el oído medio.
Etiologia de la OMA?
Pediatricos(alta incidencia de los 6m a los 3 años):
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catharralis.
Adultos: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae.
Tratamiento de elección para la OMA:
1º Leve a moderada: analgésico antitérmico de 48-72 hrs
2º Grave: adición antibiotico, elección Amoxicilina a dosis altas 90mg/kg por 10 días <2a/ 7 días en >2a
Persiste: Amoxicilina dosis altas con acido clavulanico
Alt. Ceftriaxona VO
Pacientes catalogados con OMA de alto riesgo para desarrollar complicaciones
<2 meses
<6 meses
Niños que acuden a guardería
Pacientes inmunocomprometidos
Complicaciones de la OMA
- Intratemporales: Las mas frecuentes Mastoiditis Parálisis facial - Intraocraneal: La mas frecuente] Meningitis otogena, siendo el agente mas frecuente: Streptococcus pneumoniae.
Niño que acude por disminución en la audición (hipoacusia), sin algún síntoma agregado. A la otoscopia se observa derrame en oído medio. En qué sospechas?
Otitis Media secretora/ mucosa/ con derrame
Causa más frecuente de sordera en la infancia (2-6 años)
A que se debe la Otitis media secretora/ con derrame?
Explica como se lleva acabo esta producción de liquido.
- Disfunción de la trompa de Eustaquio! (La mas frecuente)
- Obstruida por: hipertrofia adenoidea.
Anormalmente permeable, deficit de aireación en el oído medio, aumento de la presión negativa y acumulo de trasudado en el oído medio (otitis media serosa). Cuando se cronifica, el epitelio plano se vuelve epitelio cilíndrico con hipertrofia de celulas clara con hiperproduccion de moco y por tanto, otitis media mucosa.
Clínica de la Otitis Media secretora o mucosa/ con derrame. Como esperas ver mediante la otoscopia?
No hay otalgia ni otorrea, frecuente asintomática.
Puede cursar con Hipoacusia fluctuante con autofonia (oír en exceso la propia voz).
En la otoscopia el tímpano puede verse:
- Fase aguda: tímpano con niveles hidroaereos, retraído y congestivo
- Fase crónica: tímpano azul (blue drum), y retraído.
Tratamiento de la Otitis media secretora/ con derrame
75% Resuelven espontáneamente
Se puede dar esteroide (antiinflamatorio), descongestionante (sx) y antibióticos.
Revalorar en 2 meses:
Si persiste o hay una <40 dB de perdida: Tubo de ventilación(drenaje) el cual se deja 6 meses para retiro, sin embargo solo se desprende.
Paciente que acude por presentar otorrea, hipoacusia ipsilateral, sin otalgia. A la otoscopia, perforación central de membrana timpánica, afección de los huesecillos. Antecedente de infecciones del oído recurrentes. Cuál es tu sospecha diagnóstica? Y por qué?
Probable otitis media crónica no colestomatosa por:
- Antecedente de infecciones recurrentes (disfunción tubarica)
- Otorrea de repetición sin otalgia, con perforación central y afección de los huesecillos (proceso evolutivo, largo tiempo)
- Hipoacusia variable (por transmision).
Clasificación de la OM crónica?
- No colestomatosa/ benigna/ supurativa.
- Colestomatosa: presencia de epitelio queratinizado en oído medio con triple potencial de descamación, migración y erosión osea.
Como confirmas el dx de OMC no colestomatosa?
TC de elección:
Característico: disminución de neumatizacion del hueso temporal unilateral, lo que refleja una disfuncion tubarica.
Tx de la OMC no colestomatosa
En fase supurativa, Antibioticos topicos o sistemicos
Tratar la causa de disfuncion tubarica y
Tras 3-6 meses sin otorrea, timpanoplastia!!