Patologia De Oido Flashcards

1
Q

Se presenta paciente que acude por otalgia y del pabellón auricular a la manipulación. A la otoscopia presenta eritema difuso en conducto auditivo. Cuál es tu sospecha diagnóstica?

A

Otitis externa difusa/del nadador

Característico: hipersensibilidad del trago, pabellón auricular (signo del trago positivo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agente más frecuente involucrado en la otitis externa?

A

Pseudomonas aeruginosa >90%. Relacionada a la manipulación continua y/o a la entrada de agua en el conducto con su respectiva proliferación.

Staphylococcus aureus <10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento para una otitis externa?

A

1ra elección:

  • Antibiótico tópico: Neomicina + Polimixina B, 5 gotas cada 8 hrs por 7 días.
  • Analgésicos: paracetamol.
  • No farmacologico: gotas oticas con acido acético o vinagre blanco cada 8 hrs durante 7 dias.

Alt. Ciprofloxacino en gotas

(Recordar el uso de fármacos antipseudomonicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El paciente con signo de trago positivo, se instaura tx tópico por 7 días. Acude por persistencia de sintomatología. Explica que complicaciones puede tener? Y que tratamiento instaurarias?

A

Puede ser: Falla al tratamiento tópico, perforación timpánica o celulitis que incluya el pabellón auricular.

En estos casos se debe de dar tx sistémico VO con antipseudomonicos.
Ceftazidima, cefotetan, meropenem, imipenem, ciprofloxacino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente de 49 años con DM2 que acude por otalgia, signo de trago positivo, fiebre y parálisis del n. Facial. A la otoscopia, con hiperemia del conducto auditivo externo + tejido de granulación. En que sospechas?

A

1º Inmunocomprometido por DM2
2º Otalgia, signo del trago positivo = OE
3º Tejido de granulación: patonogmonico de OEMaligna
4º Parálisis del n. Facial es una complicación de esta patologia, más comúnmente afectado el nervio facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la otitis externa maligna?

A

Infección de pseudomonas en pacientes con dm o inmunodeprimidos.
Poco frecuente pero alta mortalidad 50%
El tejido de granulación se ulcera y necrosa, extendiéndose a estructuras contiguas produciendo parálisis facial y posterior afectación de otros pares (IX, X, XI y XII). Llegando a producir meningitis y abscesos cerebrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx y tratamiento para OEMaligna?

A

Dx. Antecedente, clínica + imagen
Imagen = TC99
El tx encaminarlo a la patologia de base (control DM) + antipseudomonico Ciprofloxacino IV alta dosis por 6 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A que se refiere la otitis externa circunscrita?

A

Absceso de un folículo piloso del CAE (recordar que estos folículos solo se encuentran en la parte cartilaginosa del CAE).
Genera otalgia y otorrea en caso de fistulizacion.
Otoscopia, inflamación en el tercio externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de la otitis externa circunscrita.

A

Tx sistemico Cloxacilina VO +
Tx tópico pomada antibiótica y/o
Drenaje si fluctúa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Métodos para extraer el tapón de cerumen:

A
  • Irrigación con agua templada de ser posible agua estéril por el riesgo de OEMaligna.
  • Ceruminoliticos: agua oxigenada, aceite de oliva, bicarbonato sódico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuándo un paciente llega con otalgia y fiebre, en qué pensarías?
Qué esperas visualizar a la otoscopia?

A

Otitis media aguda

Probable tímpano abombado e hiperemico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente que acude por la presencia de otorrea, con ausencia de otalgia y fiebre, a la otoscopia se visualiza perforación timpánica en la pars tensa (cuadrante posteroinferior), que pensarías?

A

Otitis Media Aguda Supurativa

Debido a la perforación del tímpano, mejora la híperpresión en el oído medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiologia de la OMA?

A

Pediatricos(alta incidencia de los 6m a los 3 años):
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catharralis.
Adultos: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de elección para la OMA:

A

1º Leve a moderada: analgésico antitérmico de 48-72 hrs
2º Grave: adición antibiotico, elección Amoxicilina a dosis altas 90mg/kg por 10 días <2a/ 7 días en >2a
Persiste: Amoxicilina dosis altas con acido clavulanico
Alt. Ceftriaxona VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pacientes catalogados con OMA de alto riesgo para desarrollar complicaciones

A

<2 meses
<6 meses
Niños que acuden a guardería
Pacientes inmunocomprometidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones de la OMA

A
- Intratemporales: Las mas frecuentes
Mastoiditis
Parálisis facial 
- Intraocraneal: La mas frecuente]
Meningitis otogena, siendo el agente mas frecuente: Streptococcus pneumoniae.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Niño que acude por disminución en la audición (hipoacusia), sin algún síntoma agregado. A la otoscopia se observa derrame en oído medio. En qué sospechas?

A

Otitis Media secretora/ mucosa/ con derrame

Causa más frecuente de sordera en la infancia (2-6 años)

18
Q

A que se debe la Otitis media secretora/ con derrame?

Explica como se lleva acabo esta producción de liquido.

A
  • Disfunción de la trompa de Eustaquio! (La mas frecuente)
  • Obstruida por: hipertrofia adenoidea.

Anormalmente permeable, deficit de aireación en el oído medio, aumento de la presión negativa y acumulo de trasudado en el oído medio (otitis media serosa). Cuando se cronifica, el epitelio plano se vuelve epitelio cilíndrico con hipertrofia de celulas clara con hiperproduccion de moco y por tanto, otitis media mucosa.

19
Q

Clínica de la Otitis Media secretora o mucosa/ con derrame. Como esperas ver mediante la otoscopia?

A

No hay otalgia ni otorrea, frecuente asintomática.
Puede cursar con Hipoacusia fluctuante con autofonia (oír en exceso la propia voz).

En la otoscopia el tímpano puede verse:

  • Fase aguda: tímpano con niveles hidroaereos, retraído y congestivo
  • Fase crónica: tímpano azul (blue drum), y retraído.
20
Q

Tratamiento de la Otitis media secretora/ con derrame

A

75% Resuelven espontáneamente
Se puede dar esteroide (antiinflamatorio), descongestionante (sx) y antibióticos.

Revalorar en 2 meses:
Si persiste o hay una <40 dB de perdida: Tubo de ventilación(drenaje) el cual se deja 6 meses para retiro, sin embargo solo se desprende.

21
Q

Paciente que acude por presentar otorrea, hipoacusia ipsilateral, sin otalgia. A la otoscopia, perforación central de membrana timpánica, afección de los huesecillos. Antecedente de infecciones del oído recurrentes. Cuál es tu sospecha diagnóstica? Y por qué?

A

Probable otitis media crónica no colestomatosa por:

  1. Antecedente de infecciones recurrentes (disfunción tubarica)
  2. Otorrea de repetición sin otalgia, con perforación central y afección de los huesecillos (proceso evolutivo, largo tiempo)
  3. Hipoacusia variable (por transmision).
22
Q

Clasificación de la OM crónica?

A
  • No colestomatosa/ benigna/ supurativa.
  • Colestomatosa: presencia de epitelio queratinizado en oído medio con triple potencial de descamación, migración y erosión osea.
23
Q

Como confirmas el dx de OMC no colestomatosa?

A

TC de elección:

Característico: disminución de neumatizacion del hueso temporal unilateral, lo que refleja una disfuncion tubarica.

24
Q

Tx de la OMC no colestomatosa

A

En fase supurativa, Antibioticos topicos o sistemicos
Tratar la causa de disfuncion tubarica y
Tras 3-6 meses sin otorrea, timpanoplastia!!

25
Etiología de la OMC colestomatosa?
* Causa más frecuente: adquirido primario: procesos infecciosos de repetición, generan presión negativa mantenida que invagina el tímpano, creando una bolsa secretora de sustancias queratinizantes. (Ej. Como el esófago de Barreth, metaplasia que pocos lo desarrollan). - Raro Colesteatoma congénito: cursa con timpano integro - Adquirido secundario, por migración del epitelio del CAE a través de una perforación.
26
Clinica del colesteatoma, la otoscopia como la esperar encontrar?
OMC, procesos infecciosos de repetición Otorrea fétida y cronica, con descamaciones Hipoacusia Vértigo, si hay erosión de los conductos semicirculares (horizontal) Otoscopia: timpano perforado y escamas blanquecinas Puede encontrarse un polipo en el CAE Signos de osteitis
27
Como confirmas el dx de OMC colesteatomatosa?
TC: erosión de estructuras óseas contiguas al oído medio. RM: con secuencia de difusión: restricción de agua libre es sugestiva de colesteatoma.
28
Tratamiento del colesteatoma
Extirpación quirúrgica: Mastoidectomia radical del colesteatoma para evitar las complicaciones.
29
Ante una infección de oído medio de >2 semanas de evolución (OMA u OMC) debemos descartar una complicación. Menciona con que complicaciones pueden cursar:
Intratemporales: - Mastoiditis, paralisis facial, petrositis, laberintitis. Intracraneales: - Meningitis, absceso extradural, tromboflebitis del seno lateral, absceso subdural, cerebral e hidrocefalo otogeno.
30
Clinica que te hace sospechar de una mastoiditis
Dolor, fiebre, edema y enrojecimiento retroauricular. | Puede abscedarse: en la punta de la mastoides (absceso de Bezold), o en el cuello (absceso de Mouret) parafaríngeo.
31
Tratamiento de la mastoiditis
Antibioticoterapia IV + Drenaje quirúrgico
32
En caso de que se presente una parálisis facial, que tx instauras?
Miringotomia (incisión del timpano) más drenaje transtimpanico con cobertura antibiótica. Causa: no termina de osificarse el hueso que recubre al nervio de manera que el aumento de liquido en el oído medio provoca su colapso.
33
Causa más frecuente de parálisis facial otogena.
Colesteatoma | Requiere qx inmediata con revisión del 2do codo del facial (porción timpánica).
34
Qué es el sx de GRADENIGO?
*Dolor ocular (Afección del V par) *Diplopia (afectación del VI par) *Otorrea Se genera en la petrositis (afección de la porción petrosa del temporal), complicación de la OMC. Dx. TC o RM, y el tratamiento consistirá en una mastoidectomia ampliada hasta apex + antibioticoterapia.
35
Como explicas la presencia de laberintitis?
Contexto de una OMCColestomatosa Erosión del canal semicircular lateral con evolucion: 1. Serosa, inflamación del laberinto membranoso: Hipoacusia, acúfenos (zumbido), vértigo con nistagmo irritativo (hacia el lado enfermo). 2. Purulenta, con necrosis laberíntica: Hipoacusia irreversible, pero con nistagmo paralitico (hacia el lado sano, huye del pus). Tx. Extirpar colesteatoma asociado a leberintectomia junto con cobertura antibiótica.
36
Complicaciones del Colesteatoma?
Parálisis facial | Laberintitis
37
Mujer embarazada de 30 años, que refiere presentar hipoacusia bilateral que empeoro durante el embarazo, con antecedentes familiares (primo con hipoacusia bilateral) que sospechas?
``` Otosclerosis, Enfermedad hereditaria (ADominante), Femenino 2:1. Y característicamente empeora con el embarazo. ```
38
A qué se debe el desarrollo de otosclerosis?
A la formación de hueso en la cápsula laberíntica, en especial de la ventana oval, produciendo anquilosis en la parte anterior de la platina del estribo.
39
El paciente con otoesclerosis acude por la pérdida de la audición de manera progresiva, bilateral (en mujeres embarazadas refieren empeoramiento durante o posterior al embarazo), cómo esperas encontrar la otoscopia, acumetria y autiometria.
Otoscopia: Normal, en casos signo de Schwartz (por trasparencia del timpano se ve la osificacion en el promontorio hiperemico) Acumetria: Rinne negativo, Weber lateralizado a lado afecto. Schwabach alargado. Audiometria: Hipoacusia de transmisión con escoto a o cuña de Carhart (caída de la vía osea en 2000 Hz). En estadios avanzados puede tener hipoacusia neurosensorial.
40
Una vez diagnosticado al paciente con Otosclerosis. Qué tratamiento recomiendas?
ELECCIÓN Tx quirúrgico: estapedectomia (prótesis que sustituye todo el estribo) o estapedotomia (se retira una parte del estribo). Alt. Uso de auxiliares
41
Qué es la timpanoesclerosis?
Secuela por afecciones óticas de repetición, que van dejando placas de calcio en el timpano, con el desarrollo de hipoacusia.