PATOLOGÍA DE ESTÓMAGO Flashcards
Nombrar los 5 mecanismos defensivos del estómago
- Secreción mucosa
- Bicarbonato
- Flujo sanguíneo mucoso
- Regeneración epitelial
- Secreción de prostaglandinas
Definición de la estenosis pilórica hipertrófica congénita
Engrosamiento y disminución del lumen entre el estómago y duodeno
Incidencia de la estenosis pilórica hipertrófica congénita
- 1 a 300/900 RN vivos
- Más frecuente en hombres (3 veces)
- Aparece a las 3 semanas de vida
Síntomas de estenosis pilórica hipertrófica congénita
- Regurgitación
- Vómitos persistentes sin bilis
- Peristaltismo visible
- Masa ovoide en estómago distal
Definición de gastritis
Inflamación de la mucosa gástrica
Definición de gastritis aguda
Proceso inflamatorio agudo de la mucosa gástrica, de naturaleza transitoria
Característica de la gastritis aguda
Puede estar acompañada de erosión y HDA
Factores de riesgo de la gastritis aguda
Consumo crónico de AINES, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo
Morfología de gastritis aguda
- Forma leve: edema moderado + ligera congestión vascular
2. Daño intenso: erosión + hemorragia
Histología de gastritis aguda
- Forma leve: epitelio superficial intacto y neutrófilos
2. Daño intenso: pérdida del epitelio superficial, infiltrado inflamatorio agudo, exudado purulento y fibrina
Síntomas de gastritis aguda
- Acidez
- Dolor en el epigastrio
- Pirosis
- Casos severos: vómitos, hemorragia, hematemesis
Dx de gastritis aguda
Endoscopía y biopsia
Tto de gastritis aguda
- Omeprazol
2. Suspensión de AINES, tabaco y alcohol
¿Qué produce la gastritis por estrés?
Múltiples ulceras hemorrágicas puntiformes
¿Qué genera a nivel fisiológico la gastritis por estrés?
- Vasoconstricción
- Disminuye flujo sanguíneo
- Inflamación
Definición de gastritis crónica
Cambios inflamatorios crónicos, produce atrofia de mucosa y metaplasia intestinal
Localización de la gastritis crónica por infección de H. pylori
Antro
Localización de gastritis autoinmune y gastritis atrófica multifocal
Cuerpo y fondo de estómago
Localización de gastritis crónica química
Unión gastroduodenal
Histología de la gastritis crónica
- LT, neutrófilos, cél plasmáticas en lámina propia
- Metaplasia intestinal
- Atrofia y displasia
Síntomas de gastritis crónica
- Náuseas
- Vómitos
- Sensación de molestia en abdomen superior
Dx de gastritis crónica
Biopsia de cuerpo y antro de estómago
Tto de gastritis crónica
- Erradicar H. pylori
2. Inhibir la producción de ácido
Producción de ácido y gastrina de gastritis por H. pylori
↑Ácido ↓o normal gastrina
Producción de gastrina y ácido en gastritis autoinmune
↓ácido ↑gastrina
Histología de gastritis crónica por H. pylori
Neutrófilos y células plasmáticas subepiteliales
Lesiones generadas por gastritis crónica de H. pylori
Pólipos
Secuelas generadas por gastritis crónica de H. pylori
Úlcera péptica y adenocarcinoma
Histología de gastritis crónica autoinmune
LT y macrófagos
Lesiones generadas por gastritis crónica autoinmune
Hiperplasia neuroendocrina
Secuelas generadas por gastritis crónica autoinmune
Atrofia, anemia perniciosa, adenocarcinoma, tumor carcinoide
Definición de úlcera péptica gástrica
Brecha de la mucosa que se extienden por la muscular de la mucosa hacia la submucosa o más profundo
Incidencia de úlcera péptica gástrica
- Ubicaciones: primera porción del duodeno y antro gástrico
- 10% de la población
- 10-20% que posee HP la desarrolla
Epidemiología de las úlceras pépticas gástricas
Úlcera duodenal: 3 veces más frecuente en hombres
Úlcera gástrica: 2 veces más frecuente en hombres
Patogenia de la úlcera péptica gástrica
Desequilibrio de los mecanismos defensivos de la mucosa y de las fuerzas dañinas
Ubicación característica de úlcera péptica gástrica
- 1° porción del duodeno por anillo pilórico
2. Antro del estómago por curvatura menor
Morfología de úlcera péptica gástrica
- Forma redonda oval
- Paredes rectas (se ve dónde comienza y termina)
- Márgenes a nivel de mucosa adyacente
- Base limpia y lisa con fibrina
Histología de la úlcera péptica
- Necrosis activa
- Inflamación crónica
- Cicatrización
- Curación
Nombrar las 4 zonas de una úlcera
- Neutrófilos
- Necrosis de coagulación
- Tejido de granulación
- Fibrosis
Síntomas de úlcera péptica gástrica
- Dolor urente en el epigastrio (agudiza con falta de alimento)
- Hemorragia
- Perforación
- Obstrucción por cicatrización
- Penetración a órganos adyacentes (páncreas)
Dx de úlcera péptica gástrica
Endoscopia y biopsia
Nombrar los 3 pólipos gástricos
Pólipo hiperplásico, el de glándulas fúndicas y el adenoma gástrico
Características de pólipos hiperplásicos
- 50-60 años
2. Se asocia a gastritis crónica y H. pylori
Morfología de pólipos hiperplásicos
- Pequeños <1 cm
- Múltiples (frecuentemente)
- Forma ovoide con áreas centrales deprimidas y sésiles
- Glándulas foveolares irregulares con dilataciones quísticas
- Neutrófilos + LT
Características del pólipo glandular fúndico
- Asocia a tto con bombas inhibitorias de protones
- Más frecuente en mujeres
- 50 años edad media
- En cuerpo y fondo de estómago
Morfología de pólipo glandular fúndico
- Escasa inflamación
- Superficie lisa y bien circunscrita
- Únicos o múltiples
- Glándulas irregulares con dilataciones quísticas revestidas de células principales y parietales aplandas
Características del adenoma gástrico
- 50-60 años (incidencia aumenta con edad)
- Hombres más frecuente
- Se dan sobre una base de gastritis crónica + atrofia + metaplasia intestinal
- A mayor tamaño mayor riesgo de adenocarcinoma
Morfología del adenoma gástrico
- Ubicación: antro
- Solitarios
- Epitelio columnar intestinal con displasia (siempre)
Definición de carcinoma gástrico
Neoplasia maligna epitelial del estómago
Características de carcinoma gástrico
- 90-95% tumores malignos de estómago
- Se relaciona con H. pylori
- 3a causa de muerte en mujeres en Chile
- 1a causa de muerte en hombres en Chile
Epidemiología de carcinoma gástrico
- 55 años de edad media
- Hombres (más frecuente)
- Estratos socioeconómicos bajos (más frecuente)
Patogenia de carcinoma gástrico
- H. pylori (factor ambiental)
- EB, gastritis crónica, metaplasia intestinal (factor del huésped)
- Mutación de E-cadherina (factor genético)
Localización de carcinoma gástrico
- Píloro y antro (60-50%)
- Cardias (25%)
- Cuerpo y fondo (15%)
Carcinoma gástrico según profundidad de invasión
- Incipiente: confinado a mucosa y submucosa
2. Avanzado: pasa muscular propia
Clasificación macroscópica incipiente de carcinoma escamoso
- Tipo 1: protruida
- Tipo 2: plano, elevado, deprimido
- Tipo 3: excavado
Clasificación macroscópica avanzada de carcinoma escamoso
- Borrmann I: poliploide
- Borrmann II: exofítico irregular ulcerado
- Borrmann III: ulcerado infiltrante
- Borrmann IV: infiltrante sin limites netos con linitis plástica
Clasificación según tipo histológico de carcinoma gástrico
- Tipo intestinal de Lauren
2. Tipo difuso de Lauren
Carcinoma gástrico tipo intestinal de Lauren
- Antro
- Pacientes de alto riesgo
- Originan de metaplasia previa
- Glándulas son reconocibles
- Invasión vascular y linfática
Carcinoma gástrico tipo difuso de Lauren
- Célula individuales (anillo en sello)
- Mutación de E-cadherina
- Tendencia a diseminación transperitoneal
Clínica de carcinoma gástrico
- Insidiosa, asintomática hasta estados avanzados
- Pérdida de peso, dolor abdominal, anorexia, vómitos, anemia ferropénica, hemorragia
- Ganglio de Virchow pétreo adherido a planos profundos
- Nódulo de la hermana Mary Joseph (metástasis subcutánea)
Definición de linfoma gástrico
Neoplasia maligna de tejido linfático (LT)
Características de linfoma gástrico
- 5% de neoplasias malignas del estómago
2. MALT más frecuente (linfoma B extraganglionar de la zona marginal)
Síntomas de linfoma gástrico
- Dispepsia
- Dolor epigastrio
- Hematemesis, melena y baja de peso
Característica de linfoma MALT
- Relaciona con H. pylori, erradica con ATB
2. Se puede transformar a linfoma de células grandes
Morfología de linfoma de MALT
- Nódulos definidos o infiltración difusa
2. Infiltrado linfocítico denso: destrucción de glándulas remanentes por LT pequeños
Tinciones para linfoma de MALT
CD20+ y CD43+
Definición de tumor del estroma gastrointestinal (GIST)
Tumor mesenquimático más frecuente en abdomen
Características del GIST
- Hombres
- 60 años
- Origen: cél intersticiales de Cajal en muscular propia
Morfología de GIST
- Hasta 30 cm
- Masas carnosas solitarias y delimitadas
- Mucosa ulcerada o intacta
- Cél fusiformes: finas y elongadas
- Cél epitelioides: aspecto epitelial
Tinciones para GIST
C-kit+ y CD34+
Tto de GIST
- Inoperables: IMATINIB (inhibidor de tirosina quinasa que inhibe a C-kit)
- GIST pequeños: resección
Pronostico de GIST
Asocia a tamaño del tumor, índice mitótico y localización