PATOLOGÍA DE ESÓFAGO Flashcards

1
Q

Síntomas frecuentes de patología esofágica

A

Pirosis, disfagia, hematemesis, dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de pirosis

A

Sensación de ardor retroesternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de disfagia

A

Dificultad para tragar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de atresia esofágica

A

Área del esófago que no se desarrolló y generó dos fondos de saco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de fístula esofágica

A

Comunicación anómala entre tráquea y esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de la atresia y fístulas esofágicas

A

Son infrecuentes, incompatibles con la vida, generan regurgitación inmediata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx de atresia y fístula esofágica

A
  • Atresia: se debe devolver la sonda nasogastrica

- Fístula: por radiografía debe verse aire en el estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tto de fístula traqueoesogáfica

A

Toracotomía derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de estenosis esofágica

A

Engrosamiento fibroso de la pared del esófago, con fibrosis en submucosa y atrofia en muscular propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica de estenosis esofágica

A

Disfagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología de estenosis esofágica

A

Congénita o por lesiones con RGE, radiación, esclerodermia o ingesta de cáusticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx de estenosis esofágica

A

Endoscopía (descarta neoplasia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedades asociadas a disfunción motora

A

Acalasia, Sd de Mallory Weiss, divertículo esofágico y hernia hiatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de acalasia

A

Falta de relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la acalasia

A

Aperistalsis, relajación incompleta o parcial del EEI, aumentado el tono de reposo sobre el EEI, dilatación progresiva del esófago sobre el EEI (disfagia progresiva y aspiración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patogenia de acalasia

A
  1. Disfunción de neuronas inhibitorias

2. Trypanosoma cruzi destruye el plexo mientérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de divertículo esofágico

A

Evaginación de la pared esofágica por debilidad de capa muscular que tiende a retener alimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clínica del divertículo esofágico

A
  • Tos
  • Eructo
  • Mal aliento
  • Gorgoteo
  • Esofagitis y ulceración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tto de divertículo esofágico

A

Cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de divertículos esogáficos

A
  • Divertículo de Zenker: mitad superior

- Divertículo epifrénico: mitad inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Definición de síndrome de Mallory Weiss

A

Desgarros longitudinales del esófago en UGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de Sd de Mallory Weiss

A
  • Secundario a vómitos (descoordinación entre relajación EEI y contracción estómago)
  • Produce HDA en 5-10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tto de Sd de Mallory Weiss

A
  • Desgarros pequeños: balón o escleroterapia

- Casos profusos: cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Definición de hernia hiatal

A

Separación de pilares esofágicos y ensanchamiento del espacio entre pilares musculares y pared esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de hernia hiatal
- Deslizante: fondo de estómago y UGE ascienden a cav torácica por diafragma - Paraesofágica: esófago se desliza hacia al lado de UGE
26
Prevalencia de hernia hiatal
1-20% adultos
27
Síntomas de hernia hiatal
Asociados a RGE - Pirosis - Disfagia - Dolor
28
Complicaciones de hernia hiatal
Ulceración, perforación y hemorragia
29
Definición de varices esofágicas
Vasos dilatados tortuosos cuando el flujo porta es desviado al esófago
30
Características de varices esofágica
- Se da en hipertensión portal | - Asocia a cirrosis alcohólica (desarrolla en 90% pacientes cirróticos)
31
Morfología de varices esofágicas
- Venas dilatadas y tortuosas - Protrusiones irregulares hacia al lumen - Mucosa erosionada - La rotura puede generar hemorragia
32
Clínica de varices esofágicas
- Asintomática hasta la rotura que produce hemorragia - Causa del 50% de las muertes en cirrosis avanzada - 50% fallece a la primera rotura
33
Tto de varices esofágicas
Taponamiento con balón o inyección con fármacos antitrombosantes
34
Definición de esofagitis
Inflamación de la mucosa gástrica
35
Definición de esofagitis por RGE
Movimiento inverso del contenido gástrico al esófago
36
Factores causales de la esofagitis por RGE
1. Disminución de eficacia de mecanismos antirreflujos 2. Hernia hiatal por desplazamiento 3. Eliminación inadecuada del material refluido 4. Retraso del vaciamiento gástrico 5. Disminución de capacidad de regeneración de la mucosa 6. Acaclasia
37
Clínica de esofagitis por RGE
- Disfagia - Pirosis - Regurgitación - Hematemesis - Melena
38
Macroscopía de esofagitis por RGE
Mucosa eritematosa con hiperemia
39
Histología de esofagitis por RGE
1. Cel inflamatorias 2. Hiperplasia en zona basal 3. Elongación vascular 4. Congestión vascular
40
Complicaciones de esofagitis por RGE
ulceración, hemorragia, estenosis, EB
41
Dx de esofágicos por RGE
Endoscopía y biopsia
42
Tto de esofagitis por RGD
Omeprazol
43
Definición por esofagitis herpética (VHS)
Úlceras rectangulares cubiertas de fibrina | Biopsia: epitelio con sincicios celulares + inclusiones vitales en los núcleos
44
Esofagitis infecciosa por CMV
Células epiteliales con grandes núcleos de color rosado oscuro
45
Esofagitis por Cándida
1. En pacientes con VIH en etapa de SIDA 2. Infiltrados algonodosos y blanquecinos 3. Epitelio escamoso posee hifas y esporas
46
Definición de EB
Mucosa escamosa distal esofágica sustituida por epitelio columnar intestinal metaplástico como respuesta a agresión prolongada de ácido gástrico
47
Características de EB
1. 10% de pacientes con RGE 2. Factor de riesgo para desarrollar adenocarcinoma gástrico 3. Búsqueda de displasia como importancia clínica
48
Morfología de EB
1. Mucosa roja aterciopelada en UGE | 2. Bandas circunferenciales irregulares
49
Dx de EB
Biopsia: epitelial columnar normal con células caliciformes
50
Definición de adenocarcinoma esofágico
Tumor epitelial maligno con diferenciación glandular
51
Características de adenocarcinoma esofágico
1. Prevalencia en hombres raza blanca 2. Mayores de 40 años 3. Incidencia en aumento 4. Origina sobre EB y RGE de larga data 5. Aumenta con consumo de tabaco, obesidad y radioterapia previa
52
Macroscopía de adenocarcinoma esofágico
1. Masas modulares | 2. Lesiones infiltrativas difusas
53
Histología de adenocarcinoma esofágico
1. Diferenciación glandular 2. Mucinas infiltrativas 3. Epitelio displásico morado con células grandes
54
Dx de adenocarcinoma gástrico
1. Accidental | 2. Seguimiento de RGE o EB
55
Ubicación de adenocarcinoma esofágico
1/3 distal del esófago
56
Etiopatogenia de adenocarcinoma gástrico
EB 1. RGE lleva a esofagitis y a EB 2. EB + mutaciones genéticas con displasia de alto grado
57
Definición del carcinoma escamoso de esófago
Neoplasia maligna de células escamosas
58
Incidencia de carcinoma escamoso de esófago
1. Mayores de 50 | 2. 20 veces más frecuentes en hombres
59
Características de carcinoma escamoso de esófago
1. Neoplasia más frecuente 2. Inicia como carcinoma in situ y en displasias de epitelio escamoso 3. 50% en tercio medio 4. Extensión local a estructuras mediastinicas
60
3 patrones morfológicos del carcinoma escamoso del esófago
1. Poliploide (60%) 2. Ulcerada (25%) 3. Infiltrarte difusa plana (15%)
61
Síntomas de carcinoma escamoso de esófago
1. Disfagia 2. Baja de peso 3. Hemorragia y sepsis 4. Fístulas
62
Sobrevida a 5 años
1. Carcinoma escamoso superficial 75% 2. Carcinoma escamoso avanzado con cirugía 25% 3. Carcinoma escamoso global 9%
63
Histología de carcinoma escamoso infiltrativo bien diferenciado
1. Perlas corneas 2. Disqueratocitos 3. Puentes intercelulares