Patologia benigna esofágica Flashcards

1
Q

clasificacion de sd esofagico y extraesofagico en ERGE

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definicion de RGE

A

paso de contenido gástrico al esófago, que puede o no estar acompañado de daño a la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caracteristicas de RGE fisiologica (4)

A
  • 30- 70 episodios al día
  • asintomático
  • corta duración
  • Predominio post-prandial y diurno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

clinica de RGE

A
  • Asintomatica
  • Síntomas típicos (3): pirosis, regurgitación, dolor torácico no coronario
  • sintomas atipicos: epigastralgia, odinofagia, disfagia, tos, asma, fibrosis, caries
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

sintomas de alarma en RGE (5)

A
  • baja de peso
  • hematemesis
  • disfagia
  • eliminación de restos hemáticos tanto por boca como por ano
  • anemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

diagnostico de RGE

A

Orientación

  • Clínica (3): pirosis, regurgitación, dolor torácico no coronario
  • Pruebas terapéuticas:
    • Bidosis IBP x 8 semanas (medida inicial sin signos de alarma) -> si sigue con síntomas después de 8 semanas: RGE refractario o entidad distinta

Confirmación: exámenes

  • Endoscopia (sospecha complicaciones o diagnóstico diferencial): se realiza ante signos de alarma, extraesofagicos, refractariedad
  • pH metría/impedanciometria 24 hrs (GS): concluyente para RGE si AET >6%
  • Esofagitis grado C o D, e. Barret o estenosis peptica

OJO:

  • En presencia de síntomas persistentes de reflujo, después de IBP x 8 semanas, se hace EDA a px sin síntomas de alarma. Si en esta sale esofagitis C-D, EB o estenosis –> phmetría CON doble dosis de IBP
  • En casos de EDA normal, síntomas atípicos, etc –> phmetría SIN IBP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

diagnóstico diferencial de RGE (8)

A
  • Esofagitis Infecciosa.
  • Esofagitis Eosinofílica.
  • Esofagitis Inducida por medicamentos.
  • Úlcera péptica
  • Enfermedades del tracto biliar: muchas veces puede dar dispepsia.
  • Enfermedad coronaria: Siempre evaluar la parte cv.
  • Trastornos motores esofágicos.
  • Trastornos funcionales del esófago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tto de RGE

A
  • *No farmacologico:**
  • bajar de peso, dejar tabaco, ultima comida 2-3 hr antes de acostarse, elevar cama, evitar cafe, gaseoas, grasas, OH, chocolante, menta
  • *Farmacologico:**
  • antihistaminicos
  • IBP (tto inicial) con estómago vacío
  • algiatos-antiacidos
  • baclofeno (rge severo)
  • *Quirúrgico**
  • Nissen – Toupet laparoscópico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

complicaciones esofagicas de RGE (3)

A
  • Estenosis: se manifiesta con disfagia (ante cualquier paciente con disfagia, hay realizar EDA)
  • Esófago de Barret
  • Adenocarcinoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

complicaciones extraesofagicas de RGE

A
  • enfermedad pulmonar difusa
  • nissen pre trasplante pulmonar?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hacer esquema enfrenteamiento sintomas de reflujo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

factores de riesgo de esofagitis eosinofilica

A
  • Sexo masculino
  • Paciente atópicos
  • causa hereditaria
  • presencia de antigenos alergizantes (gatillante)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cual es el principal factor para desarrollar complicaciones en esofagitis eosinofiica

A
  • duracion de enfermedad sin tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sintomas de esofagitis eosifnofilica

A
  • disfagia (80%)
  • imputacion alimentaria (50%)
  • dolor toracico (raro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

diagnóstico de esofagitis eosifnofilica

A
  • Clínica: disfagia (80%), imputación? alimentaria, dolor torácico (raro)
  • EDA con biopsia (al menos 6 muestras): > o = 15 Eo por campo en biopsias o >60 Eo/mm2
  • Sin otras causas de eosinofilia esofágica (hay que excluir ciertas condiciones antes de dg esofagitis eosinofílica, entre ellas (7)
    • Gastroenteritis eosinofílica
    • Enf Crohn
    • Infestacion parasitaria
    • Acalasia
    • Síndrome hipereosinofílico
    • Hipersensibilidad a fármacos
    • Otros: Vasculitis, penfigoide, enf tejido conectivo, enf injerto contra huesped
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tto esofagitis eosinofilica (para cronicos)

A
  • farmacos (IBP, corticoides topicos)
  • dieta de exclsuion
17
Q

tto esofagitis eosinofilica (para episodicos)

A
  • estenosis/disminuicion calibre (<13 mm) → dilatacion endoscopica
18
Q

definicion de acalasia

A

Trastornos motores del esófago. Se diagnostica a través de una manometría esofágica.

19
Q

clinica de acalasia (5)

A

1) disfagia*
2) pseudoregurgitacion
3) dolor toracico (retroesternal u omalgia)
4) episodio de asfixia por aspiracion nocturna
5) baja de peso

20
Q

diagnóstico de acalasia

A

Tres pilares:

  1. Estudio radiologico (esofagograma baritado temporizado → “cola de ratón” o “pico de pájaro”: esófago dilatado hacia proximal, más angosto a nivel de EEI)
  2. Estudio endoscópico (debe hacerse en todo px con disfagia): para descartar neoplasias, EoE
  3. Estudio funcional (manometría esofágica de alta resolución HREM): permite hacer dg formal de acalasia
  • Ausencia peristalisis cuerpo esofagico
  • relajación incompleta EEI
  • presión de reposo EEI elevada
  • Presión intraesofágica (+)
  • Pan-presurización
21
Q

hallazgos en manometría esofágica de alta resolución (HREM) en acalasia (5)

A
  1. Ausencia de peristalsis del cuerpo esofágico (aperistalsis)
  2. Relajación incompleta del EEI (elemento característico de la acalasia): IRP > 15 mmHg.
  3. Presión de reposo del EEI elevada.
  4. Presión intraesofágica (+)
  5. Pan-presurización: aumento simultáneo de presión de todo el cuerpo esofágico, con presiones > a 30 mmHg.
22
Q

tto acalasia (5)

A
  • farmaco: nitrato, bloqueadores de calcio
  • toxina botulinica
  • dilatacion neumatica
  • cirugia (miotomia de heller)
  • POEM (preoral endoscopic myotomy)
23
Q

Características esofagitis C-D

A
  • Erosiones grandes
  • erosiones confluentes
  • abarcan más del 50% de la mucosa
24
Q

Mecanismos de defensa en RGE (3)

A
  1. union gastroesofagica (principal) –> esfinter esofagico inferior
  2. barrido luminal (saliva, peristalsis secundaria, musculatura longitudinal)
  3. barrera epitelial (uniones estrechas y bombas)
25
Mecanismo de daño en RGE
Acid pocket postprandial : la comida mas densa se ubica en cuerpo y antro; y en el fondo hay un tipo de bolsillo con sobrenadante acido (por eso es postprandial)
26
Que se debe excluir antes de diagnosticar una esofagitis eosinofílica (7)
1. Gastroenteritis eosinofílica 2. Enf Crohn 3. Infestacion parasitaria 4. Acalasia 5. Síndrome hipereosinofílico 6. Hipersensibilidad a fármacos 7. Otros: Vasculitis, penfigoide, enf tejido conectivo, enf injerto contra huesped
27
Características acalasia
* aperistalsis cuerpo esofágico * relajación incompleta EEI en respuesta a la deglución