Dolor abdominal Flashcards
como se define dolor abdominal agudo
Dolor de inicio repentino y de duración menor a 48 hr
En qué pacientes pueden haber presentaciones atípicas de patologías asociadas a dolor abdominal
- Edad avanzada
- Inmunodeprimidos
- DM
donde se encuentran los receptores del dolor abdominal
- visceras huecas
- capsula de visceras solidas
- peritoneo parietal
- mesenterio
que estructuras no tienen sensibilidad? (dolor abdominal)
peritoneo visceral o epiplon
estimulo doloroso de viscera hueca
- distension
- contraccion
- estiramiento
estimulo doloroso de capsula de organos solidos
- distension
estimulo doloroso de peritoneo parietal
- inflamacion
estimulo doloroso de mesenterio
- traccion
estimulo doloroso de vasos sanguineos
- isquemia
estimulo doloroso de vias nerviosas sensitivas
- compromiso por patologia adyacente
estimulo doloroso de pared abdominal
- contusion
cuales son los tipos de dolor abdominal
- visceral
- parietal
- referido
caracteristicas dolor visceral (9)
1) es protopatico
2) se produce por distension o contraccion de muscularura de viscera hueca
3) conducen fibras C - nervios esplácnicos
4) conduccion lenta
5) dolor mal delimitado (difuso)
6) comienzo gradual, creciente
7) caracter de dolor variable
8) se asocia a sintomas neurovegetativos
9) localizacion en linea media (no puede señalarlo con el dedo)
caracteristicas dolor parietal (5)
1) epicritico
2) fibras A (mielinicas) - nervios somáticos o cerebroespinales
3) impulso algido y bien localizado (localizable con el dedo)
4) empeora con la tos, deambulacion y palpacion
5) presencia de hiperalgesia y defensa muscular
dolor referido a hombro (organo)
- vesicula
dolor referido a dorso (organo)
- pancreas
- riñones
- vesícula
- estómago
teoria del dolor referido
teoria de convergencia-proyeccion: fibras de estimulos viscerales convergen con fibras somaticas en asta posterior de la medula.
causas intraabdominales de dolor abdominal (estomago y duodeno) 2
1) ulcera peptica con perforacion
2) volvulo gastrico
causas intraabdominales de dolor abdominal (bazo) 2
1) rotura esplénica
2) infarto esplénico
causas intraabdominales de dolor abdominal (vías biliares y páncreas) 3
1) colangitis
2) colecistitis aguda
3) pancreatitis aguda
causas intraabdominales de dolor abdominal (peritoneo) 2
1) fiebre mediterranea familiar
2) peritonitis bacteriana espontanea
causas intraabdominales de dolor abdominal (higado) 6
1) hepatitis aguda
2) sd budd-chiari
3) trombosis portal
4) infarto hepático
5) absceso hepatico
6) rotura masa hepatica (quiste hidatidico)
causas intraabdominales de dolor abdominal (problemas urologicos) 6
1) colico renal
2) pielonefritis
3) absceso perirrenal
4) torsion testicular
5) retencion urinaria
6) prostatitis
causas intraabdominales de dolor abdominal (ID) 6
1) gastroenteritis
2) EII
3) obstruccion intestinal
4) perforacion
5) isquemia intestinal
6) diverticulitis de meckel
causas intraabdominales de dolor abdominal (retroperitoneo) 2
1) rotura o diseccion de aneurisma aorta abdominal
2) hemorragia retroperitoneal
causas intraabdominales de dolor abdominal (Intestino grueso y apendice) 8
1) apendicitis aguda
2) colitis infecciosa
3) EII
4) megacolon
5) diverticulitis
6) perforacion
7) oclusion intestinal
8) colitis isquemica
causas intraabdominales de dolor abdominal (aparato genital femenino) 7
1) rotura o torsion quiste ovarico
2) salpingitis aguda
3) embarazo ectopico
4) rotura uterina
5) endometriosis
6) piosalpinx
7) amenaza de aborto
causas intraabdominales de dolor abdominal (pared abdominal) 1
1) hematomas de musculos rectos
causas intraabdominales de dolor abdominal (mesenterio) 1
1) linfadenitis mesenterica
causas extraabdominales de dolor abdominal (cardiaco) 4
1) IAM (inferior)
2) miocarditis
3) endocarditis
4) IC
causas extraabdominales de dolor abdominal (toxinas) 2
1) reacciones de hipersensibilidad
2) metales pesados y corrosivos
causas extraabdominales de dolor abdominal (toracicas) 7
1) neumonia basal
2) TEP e infarto pulmonar
3) neumotorax
4) empiema
5) esofagitis
6) espasmo esofagico
7) ruptura esofagica
causas extraabdominales de dolor abdominal (metabolicas) 6
1) uremia
2) DM (cetoacidosis)
3) porfiria
4) insuficiencia suprarrenal aguda
5) hiperlipidemia
6) hiperparatiroidismo
causas extraabdominales de dolor abdominal (neurologicas) 3
1) radiculitis
2) epilepsia abdominal
3) neurosifilis
causas extraabdominales de dolor abdominal (infecciosas) 3
1) herpes zoster
2) osteomielitis
3) fiebre tifoidea
causas extraabdominales de dolor abdominal (hematologicas) 4
1) anemia falciforme
2) anemia hemolitica
3) purpura de scholein-henoch
4) leucemia aguda
causas extraabdominales de dolor abdominal (miscelaneaas) 3
1) contusion muscular, hematoma o tumor
2) sd abstinencia
3) patologia psiquiatrica
puntos esenciales en diagnóstico de dolor abdominal
1) antecedentes clinicos
2) semiologia del dolor
3) sintomas asociados
antecedentes clinicos importantes en paciente con dolor abdominal (7)
1) cirugias abdominales previas
2) farmacos (aines, atb, corticoides)
3) FRCV
4) edad fertil/posibilidad embarazo
5) consumo OH/drogas
6) inmunosupresion
7) enfermedades metabolicas
sintoma de ALARMA en dolor abdominal (semiologia del dolor)
- inicio subito
- despierta al paciente en la noche
- taquicardia + hipotension arterial
patologia asociada a dolor abdominal en cuadrante superior derecho (8)
1) patologia biliar pancreatica
2) nefrolitiasis
3) pielonefritis
4) neumonia
5) embolia pulmonar
6) neumotorax
7) herpes zoster
8) dolor secundario a distension de capsula hepatica
patologia asociada a dolor abdominal en cuadrante superior izquierdo (9)
1) ulcera peptica
2) pancreatitis
3) rotura infarto esplenico
4) nefrolitiasis
5) pielonefritis
6) neumonia
7) absceso subfrenico
8) embolia pulmonar
9) neumotorax
patologia asociada a dolor abdominal en epigastrio (7)
1) ulcera peptica
2) gastritis
3) patologia biliar-pancreatica
4) esofagitis
5) IAM
6) pericarditis
7) pancreatitis
patologia asociada a dolor abdominal en mesogastrio o region periumbilical (4)
1) obstruccion intestinal
2) Apendicitis (primera parte)
3) Gastroenteritis
4) Aneurisma aorta abdominal (complicado)
patologia asociada a dolor abdominal en cuadrnate inferior derecho (7)
- Apendicitis
- Patología anexial
- Nefrolitiasis
- Diverticulitis derecha
- Ileocolitis derecha
- Hernia
- Adenitis mesentérica
patologia asociada a dolor abdominal en cuadrante inferior izquierdo (5)
- Diverticulitis
- Patología anexial
- Nefrolitiasis
- Hernia
- Apendagitis
patologia asociada a dolor abdominal en hipogastrio (5)
- Patologia anexial
- Proctocolitis
- Diverticulitis
- Cistitis
- Prostatitis
patologia asociada a dolor abdominal difuso
- Gastroenteritis
- Obstrucción intestinal
- Peritonitis
- Isquemia mesentérica
- Cetoacidosis diabética
- Porfiria
- Vasculitis
patologia con dolor abdominal con irradiacion a hombro
- Irritación diafragmática
- Vesicula biliar?
patologia con dolor abdominal con irradiacion a dorso
- Pancreatitis
patologia con dolor abdominal con irradiacion a region lumbar izquierda
- Cólico renal
- Pancreatitis
patologia con dolor abdominal con irradiacion a region lumbar derecha
- Cólico biliar
- Colecistitis
- Cólico renal
patologia con dolor abdominal con irradiacion a region pelviana
- Cólico renal
patologia con dolor abdominal con irradiacion a escapula
- Cólico biliar
patologia con dolor de caracter colico
- Obstrucción intestinal
- Gastroenteritis
- Dilatación vías urinarias
patologia con dolor de caracter lancinante
- Disección aneurisma aórtico
patologia con dolor de caracter tenebrante
- Pancreatitis aguda
- Úlcera penetrante o perforada
patologia con dolor de caracter en puñalada
- Úlcera péptica perforada
patologia con dolor de caracter gravativo
- Masa quística o tumoral (da sensación de tener un peso)
patologia con dolor de caracter urente
- Úlcera
Diagnóstico diferencial en dolor abdominal con dolor EVA demasiado intenso
- isquemia mesenterica aguda
- aneurisma aorta abdominal
- colico renal
- porfiria
patologia asociada a factor agravante (movimiento) en dolor abdominal
- Irritación peritoneal
patologia asociada a factor agravante (inspiracion) en dolor abdominal
- Colecistitis aguda
patologia asociada a factor agravante (alimentacion) en dolor abdominal
- Obstrucción intestinal
- Pancreatitis
- Isquemia mesentérica
patologia asociada a factor atenuante (reposo) en dolor abdominal
- Cuadros inflamatorios intraabdominales
patologia asociada a factor atenuante (posicion sentado) en dolor abdominal
- Páncreas
patologia asociada a factor atenuante (alimentacion) en dolor abdominal
- Úlcera péptica
patologia asociada a factor atenuante (antiacidos, IBP) en dolor abdominal
- Úlcera péptica
patologia asociada a factor atenuante (vomitos) en dolor abdominal
- Obstrucción intestinal
cuadros de dolor abdominal agudo asociados a fiebre (13)
- Apendicitis
- Colecistitis
- Diverticulitis
- Gastroenteritis
- Hepatitis
- EII
- Neumonía
- Absceso tuboovárico
- Absceso intraabdom.
- Enfermedad pélvica inflamatoria
- Pielonefritis o sepsis urinaria
- Peritonitis bacteriana espontánea
- Fiebre mediterránea familiar
que se evalua en examen fisico general en dolor abdominal
- Estabilidad hemodinámica
- Hidratación
- Actitud
- Fascie dolorosa
- Posición antiálgica
- Coloración piel y mucosas
que se evalua en examen fisico: inspeccion en dolor abdominal
- Abdomen distendido, plano
- Cicatrices de cirugías previas
- Lesiones cutáneas que pueden ser las causas del dolor (ej. herpes)
- Equimosis periumbilical (signo de Cullen)
- Equimosis en los flancos (signos de Grey-Turner)
- Lesiones vesiculares típicas de herpes Zoster
- Lesiones petequiales (Schonlein-Henoch)
- Signos de DHC (telangectasias o circulación colateral)
que se evalua en examen fisico: auscultacion en dolor abdominal
- Ruidos intestinales normales
- Ruidos aumentados
- Ruidos patológicos
- Ausencia de ruidos
- Soplos abdominales
que se evalua en examen fisico: palpacion en dolor abdominal
- Evaluar si hay signos de irritación peritoneal (resistencia involuntaria y rigidez)
- Visceromegalias
- Masas
- Dilatación aórtica
que se evalua en examen fisico: percusion en dolor abdominal
- Permite determinar la presencia de neumoperitoneo, liquido en la cavidad abdominal y la detección de gas intestinal
signo de murphy
- Se pide al paciente que realice una inspiración profunda, mientras que el examinador coloca su mano derecha sobre el hipocondrio derecho
- Signo de Murphy (+): se detiene inspiración profunda a causa del dolor (Ej. colecistitis aguda)
signo de blumberg
- Dolor producido después de soltar súbitamente una compresión con la mano del examinador en cierta zona del abdomen
- No duele al presionar, sino que al soltar súbitamente
- El número 1 es el punto de McBurney (2/3 desde el ombligo a la espina iliaca): cuando hay dolor y según semiología es un signo de apendicitis aguda
signo de rovsing
- Se realiza presionando justo en el lado contralateral del punto de McBurney (en el lado izquierdo)
- Si el signo es positivo, se genera dolor en el lado derecho
- Es un signo clásico de apendicitis aguda
signo del obturador
- Se flexiona la cadera en 90º y se realizan movimientos pasivos de rotación interna y externa del muslo
- El signo es positivo si aparece dolor
- Indica que existe algún proceso inflamatorio asociado con el músculo obsturador interno (ej. apendicitis aguda)
signo del psoas
- El explorador coloca su mano sobre una de las fosas iliacas del paciente y le pide que levante la extremidad inferior ipsilateral extendida
- Es un signo muy útil en apendicitis aguda
- También es positivo en peritonitis
Signo de Courvoisier-Terrier
- Corresponde a la palpación de la vesícula
- Sugiere neoplasia de vías biliares o de la cabeza del páncreas
- También patrón inflamatorio con obstrucción litiásica de la vía biliar principal
Signo de Carnett
- Sirve para distinguir entre dolor originado en la pared abdominal y dolor visceral
- Consiste en presionar con el dedo en el punto doloroso del paciente y pedirle que contraiga la musculatura abdominal, flexionando la cabeza y el tronco
- Si el dolor aumenta o persiste, es un signo positivo y corresponde a un dolor de la pared abdominal. Si ocurre lo contrario, es visceral
manejo de dolor abdominal agudo
1) Buscar síntomas y signos que denoten inestabilidad hemodinámica
2) Diagnóstico oportuno de patologías de riesgo vital inminente
3) Medidas generales / manejo del dolor
4) Discernir si se trata de problema médico o quirúrgico
5) Realizar estudio etiológico
como se evalua inestabilidad hemodinamica
ABC
A (air way): vía aérea
B (breath): respiración
C (circulation): circulación
A esto se le agreda: conciencia y diuresis (signo de perfusión)
objetivo de manejo de la hemodinamia
mantener una PAM > 65 mmHg y así asegurar la perfusión de órganos vitales.
patologias con dolor abdominal de riesgo vital inminente (9)
- Aneurisma de aorta abdominal (AAA)
- Isquemia mesentérica
- Perforación del tracto GI
- Obstrucción intestinal
- Vólvulo
- Embarazo ectópico
- Desprendimiento de placenta
- IAM
- Ruptura esplénica
dolor abdominal agudo quirurgico (16)
- Rotura de aneurisma de aorta abdominal
- Disección aórtica abdominal
- Apendicitis aguda
- Colecistitis aguda
- Coledocolitiasis
- Colangitis
- Embarazo ectópico roto
- Rotura esplénica
- Hemorragia intraperitoneal
- Hernia abdominal complicada
- Obstrucción intestinal
- Isquemia/necrosis mesentérica
- Perforación de víscera hueca
- Torsión anexial
- Torsión testicular
- Vólvulo intestinal
examenes de laboratorio en dolor abdominal (casos especificos)
- mujer en edad fertil: test de embarazo
- paciente diabetico: se debe descartar cetoacidosis diabetica (glicemia)
- sospecha de apenditicits: hemograma con recuento de leucocitos
- dolor abd alto o medio significativo: mediciones de enzimas hepaticas y pancreaticas