Patología aparato reproductor femenino Flashcards
Inflamacion reactiva de la vulva en respuesta a estimulos exogenos (irritantes/alergenos).
Traumatismos inducidos por prurito intenso.
Vulvitis
-Generalmente BENIGNO
-1-5% desarrollan carcinoma epidermoide vulvar.
-Mujeres posmenopáusicas>
-Etiología autoinmunitaria
Su fisiopatología incluye adelgazamiento de la dermis, desaparición de crestas interpapilares, degeneración de c. basales, fibrosis de la dermis e infiltrado inflamatorio MN.
Liquen escleroso
-Lesiones aisladas
-Puede detectarse en los margenes de un cancer de vulva ya establecido
-Prurito x dermatitis Inflamatoria
Su fisiopatología incluye engrosamiento de la capa granulosa, hiperqueratosis, aumento de actividad mitotica en las capas basal y suprabasal, sin atipla, infitrado de leucos en dermis t zona de leucoplasia
Liquen simple crónico
-Lesiones vulvares verrugosas multiples
-En cualquier lugar de la superficie anogenital.
-Diámetro variable
-Color rosa-rojo o rosa-marron.
Condilomas
-3% de los canceres de aparato genital, mujeres>60 años
-90% son epidermoides
-Cepas de VPH de alto riesgo: 16 y 18
-Progresión evitable, tarda años
-Puede ser precedida por liquen escleroso
-Se diseminan a ganglios regionales.
Carcinoma vulvar
-Proliferación intraepidérmica de c. epiteliales malignas en vulva.
-Se asocia a un carcinoma subyacente (tumor subepitelial o mucoso)
-Sin invasión x muchos años, pero localmente invaden
Enfermedad de Padget extramamaria
El área de la vagina se afecta de manera secundaria principalmente. Cierto o Falso
Cierto
Esta neoplasia es muy poco común en vagina, la vemos en mujeres de más de 60 años y se asocia casi siempre a infección por VPH.
Carcinoma epidermoide
Esta neoplasia es muy poco común en vagina, se asocia al consumo de dietilestilbestrol prenatal y vemos inclusiones glandulares pequeñas o microquísticas en la mucosa vaginal, granular, revestido por células secretoras
Adenocarcinoma de células claras
Esta neoplasia es poco frecuente en vagina, es un cáncer vaginal primario, vemos masas lipids blandas y suele afectar a lactantes y niñas de menos de 5 años
Sarcoma botrioideo
-Se asocian con secrecion vaginal purulenta
-40% causadas por C. Trachomatis
Su fisioplatolgía incluye Inflamacion y regeneracion epitelial
* Hiperplasia
* Cambios reactivos en las mucosas
* Ep. Cilíndrico sufre metaplasia-
Cervicitis
Es el origen epitelial de las neoplasias del cuello uterino
Cepas oncógenas del VPH.
Estas oncoproteínas de VPH se unen a p53 y a Rb inactivándolos
E6 y E7
Porcentajes de presentación de los carcinomas infiltrares de cuello uterino
-Carcinoma epidermoide 75% >45 años
-Adenocarcinomas y carcinomas adenoescamosos mixtos 20%
-Carcinoma neuroendocrino, siempre es agresivo<5%
-Entre los 55-65 años, poco frecuente <40 años.
-Endometrioide: Exceso de estrogenos e hiprplasia endometrial en perimenopausicas
-Seroso: atrotia endometrial en las mujeres posmenopausicas
-Supervivencia del 90% en 5 años, estadios iniciales.
Carcinoma endometrial
- 0.5-3cm
- Capa basal con endometrio y arterias
- Presenta dilataciones quísticas
- Sobresalen desde la mucosa endometrial
Pólipos endometriales
- Tumor benigno + frecuente.
- 30-50% en edad fértil.
- Masas firmes grises, definidas.
Leiomioma
-Masas necroticas y hemorragicas blandas.
-A partir de c. mesenquimatosas
-Vemos necrosis tumoral, atipia celular y actividad mitótica
-Lo vemos en edad postmenopáusica y su supervivencia a los 5 años es de 40%
Leiomiosarcoma
Una salpingitis puede provocar esterilidad permanente. Cierto o Falso
Cierto
-Muchos quistes que producen un exceso de andrógenos y estrógenos.
-Color gris y una corteza lisa con
quistes subcorticales de 0.5-1.5 cm
-Capsula ovárica fibrótica engrosada
-Ausencia de cuerpos lúteos.
-Hormona luteinizante> FSH
Sx de ovario poliquístico
-Folículos de Graaf que no se han roto
-Revestmmiento seroso: C de la granulosa/lúteas
-1-1.5 cm
-Llenos de líquido seroso transparente
Quistes foliculares y lúteos
Lesión benigna quística (ovarios)
Cistoadenoma
Componente del estroma acompanante (ovarios)
Cistoadenofibroma
Tumores malignos quísticos (ovario)
Cistoadenocarcinoma
-60% benignos, 15% potencial maligno bajo, 25% son malignos
-Px de 30-40 anos generalmente benignos, 45-65 anos malignos.
Tumores serosos
Los tumores serosos los podemos dividir en
-De bajo grado: a partir de lesiones benignas o limítrofes.
Mutaciones de KRAS, BRAF o ERBB2.
-De alto grado:se desarrollan con rapidez, apartir de un carcinoma intraepitelial tubárico
96% presentan mutaciones de TP53 (93%), vía Notch y a FOXMI.
Se originan a partir de un carcinoma intraepitelial tubárico.
-10% son malignos, 10% tienen un potencial bajo de malignidad y 80% son benignos.
-Indistinguibles de los tumores serosos
Tumores mucinosos
-Solidos o quísticos. Asociados a endometriosis
-Formación de glándulas tubulares.
-Suelen ser malignos
-30% bilaterales. 15-30% carcinoma endometrial subvacente
-Presentan mutaciones del PTEN
Tumores endometroides
-Poco frecuente, soldo v unilateral
-A partir de epitelio de superficie o urogenital atrapado en la cresta
-Benignos en su mayoria.
Tumor de Brenner
¿Qué porcentaje de los tumores ováricos son teratomas?
15-20%