Patología aparato digestivo Flashcards
Desarrollo incompleto de un órgano o alguna parte de este
Atresia
Atresia más común
Atresia con fistula distal
Forma incompleta de la atresia, vemos una pared engrosada y disminución de la luz.
Estenosis
Falla de los intestinos para regresar a la cavidad abdominal (4 ó 10 sdg). Herniación de los intestinos (parcial o total). Afecta de 1-6/10000 nacidos vivos.
Onfalocele
Defecto en la pared anterior que permite la salida de vísceras.1-2/100 000 nacidos vivos. Es más común en masculinos.
Gastroquisis
Es una evaginación ciega del tracto alimentario que se comunica con la luz.
Divertículo de Meckel
¿Cuál es la diferencia entre el divertículo de Meckel verdadero y el falso?
El verdadero contiene tres capas de la pared intestinal mientras que el falso no contiene todas las capas
Es el resultado de la rotación en contra de las manecillas de reloj alrededor de la arteria mesentérica anterior
Malrotación intestinal
Giro completo del asa sobre la inserción mesentérica, causa el 10% de obstrucciones.
Volvulus intestinal
Telescopiamiento de un segmento intestinal en otro (el segmento “se come” a otro segmento). 2-4/1000 Recién nacidos 2H:M. Lactantes y niños: infección por rotavirus.
Intususpección
Es una inervación defectuosa del colon por falta de migración de las células de la cresta neural. No hay células ganglionares en los plexos neurales entéricos (Meissner y Auerbach). No hay contracciones peristálticas. Bloqueo funcional.
Enfermedad de Hirschsprung
Es un defecto del tono del esfínter esofágico inferior, también vemos ausencia de peristaltismo esofágico
Acalasia
Es un defecto del tono del esfínter esofágico inferior, también vemos ausencia de peristaltismo esofágico
Acalasia
Es multicausal y puede ser por:
Reflujo (ácido gástrico)
Sustancias químicas ingeridas
Reacciones inmunitarias
Agentes infecciosos
Esofagitis
Desgarros lineales, atraviesan la unión GE, arcadas o vómitos. Usualmente por abuso de alcohol.
Síndrome de Malloy-Weiss
En este Sx vemos desgarros transmurales graves así como mediastinitis, complicación, Qx.
Síndrome de Boerhaave
Es una metaplasia intestinal para sobrevivir al cambio de pH. Complicación del ERGE
Esófago de Barret
Complicación del esófago de Barrett, puede ser por mutación de Tp53, lo vemos en el tercio distal del esófago. Masas exofiticas, disfagia, invasión linfática. Sobrevida a los 5 años <25%.
Adenocarcinoma
Lo vemos en tercio superior o distal del esófago. Por consumo de alcohol y tabaco. Sobrevida a los 5 años 9%.
Carcinoma epidermoide
Además de la localización ¿Cuál es la diferencia entre el adenocarcinoma y el carcinoma epidermoide de esófago?
Adenocarcinoma forma glándulas mientras que el carcinoma epidermoide desarrolla células de epitelio escamoso
Inflamación de la mucosa gástrica. Por exposición al ácido y otros agentes nocivos, así como helicobacter pylori. La existe aguda y crónica
Gastritis
Son las dos gastritis relacionadas con el estrés.
Úlcera de Curling (zona duodenal proximal), y úlcera de Cushing (estómago, duodeno y esófago)
Helycobacter pylori causa gastritis crónica, úlceras duodenales y gástricas. Cierto o Falso
Cierto
Ataque inmunitario contra las células parietales gástricas. Mayor riesgo de cáncer gástrico por sobreproducción de gastrina. Hay deficiencia de vitamina B12 y vemos linfocitos T reactivos + anticuerpos.
Gastritis autoinmunitaria
Pueden ser gástricas o duodenales (pero más duodenales) y se presenta principalmente en adultos por exceso de ácido gástrico, vemos un deterioro de la mucosa. Se asocia en H. pylori.
Úlceras pépticas
Nódulo que proyecta hacia la mucosa, pueden ser inflamatorios, hiperplásicos, por gastritis crónica. Suelen ser benignos
Pólipos
Común entre los 50-60 años, se presenta en 10% y es más común en hombres (3:1). Por gastritis crónicas con atrofia y metaplasia intestinal
Adenomas
El adenocarcinoma gástrico es más común en países orientales. Cierto o Falso
Cierto
Es una urgencia digestiva perinatal ya que hay necrosis de la mucosa transmural así como úlceras mucosas, contaminación bacteriana, perforación intestinal y peritonitis
Enterocolitis necrosante
Debilidad o defecto de la pared abdominal que permite la protrusión de peritoneo formando un saco herniario. Puede ser inguinal, femoral, umbilical, etc.
Hernia
Se dan por intervención quirúrgicas e infección. Vemos puentes fibrosos y asas cerradas.
Adherencias
Asa del intestino se retuerce alrededor de su punto de inserción mesentérico. Alteración luminal como vascular
Vólvulo
Es cuando un segmento del intestino se pliega hacia el segmento inmediatamente distal posterior
Invaginación intestinal
Condición clínica que aparece cuando el flujo sanguíneo del territorio mesentérico resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos del intestino.
Enfermedad isquémica intestinal
Enteropatía por gluten(reacción inmunitaria al gluten). La gliadina activa la secreción de citocinas y células epiteliales que liberan Linfocitos TCD4 y 8 (principalemente TC8).
Enfermedad celíaca
Síndrome caracterizado por la inflamación o disfunción del intestino producida por un microorganismo o sus toxinas
Enterocolitis infecciosa
La colitis pseudomembranosa e Causada por clostridium difficile. Cierto o Falso
Cierto
En esta enfermedad vemos un exceso de respuestas por linfocitos CD4+, Th1 y Th17
Enfermedad de Crohn
Inflamación crónica del intestino causada por una respuesta inmunitaria mal regulada frente a las bacterias comensales. Participan principalmente los linfocitos T, IL-10. Hay cambios en la microbiota intestinal.
Enfermedad inflamatoria intestinal
Presentan tanto características de la enfermedad de Crohn como colitis ulcerosa.
Colitis indeterminadas
Son envaginaciones de la mucosa y la submucosa de la pared intestinal (Divertículos). Vemos aumento de la presión intraluminal. Poca ingesta de fibra, heces relativamente voluminosas y viscosas.
Diverticulitis sigmoidea
Tumor carcinoide es la neoplasia más común que vemos en apendicitis. Cierto o Falso
Cierto
Autodigestión e inflamación del páncreas causada por la activación inadecuada de las enzimas pancreáticas.
80% Cálculos biliares, alcoholismo episodio agudo.
Pancreatitis aguda
Principalmente por alcoholismo crónico, se observa destrucción del órgano así como obstrucción funcional o anatómica de los conductos.
Mutaciones de la línea germinal en genes CTFR (gen de la fibrosis quística) o en el gen que codifica la tripsina.
Pancreatitis crónica