PATO TERCER PARCIAL Flashcards

1
Q

La mayoría de los adenomas son clínicamente asintomáticos, con la excepción de los grandes pólipos, que pueden producir una hemorragia oculta y anemia.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La invasión más allá de la muscular de la mucosa, incluido el tallo submucoso de un pólipo pediculado, constituye un adenocarcinoma invasivo.
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. El cáncer colorrectal hereditario no poliposo también es conocido como síndrome de Lynch
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Los adenocarcinomas de colon productores de mucina tienen buen pronostico
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. La causa subyacente de la anemia ferropénica en un hombre mayor o una mujer posmenopáusica es un cáncer gastrointestinal hasta que se demuestre lo contrario.
A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. El carcinoma epidermoide del conducto anal se asocia con frecuencia con infección por cepas de alto riesgo del virus del papiloma humano
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. El principal factor de riesgo de los tumores del conducto anal asociados al VPH es el coito anal
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. El diagnóstico de apendicitis aguda requiere una infiltración por linfocitos de la muscular propia.
A

Verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. El seudomixoma peritoneal es la diseminación peritoneal de mucina semisólida y tenaz
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. La invasión vascular linfática es común en el carcinoma embrionario.
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. La mayoría de los tumores de células de Sertoli son hormonalmente silentes y se presentan como una masa testicular.
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. La mayoría de los tumores de células de Sertoli son malignos
A

Falso, son benignas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Los varicoceles influyen en la infertilidad
A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Clasificación de los adenomas colorrectales
A

Tubulares, Tubulovellosos o vellosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Los adenomas colorrectales presentan displasia, ¿Cuáles son las características de la displasia en estos casos?
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Sitio que se ve más frecuentemente afectado por los adenomas serrados sésiles
A

Colón ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Característica que ayuda a diferenciar los adenomas serrados sésiles de los pólipos hiperplásicos.
A

Por la presencia de una arquitectura serrada en toda la longitud de las glándulas, incluidas la base de la cripta, la dilatación de la cripta y el crecimiento lateral de esta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Característica más importante que se correlaciona con el riesgo de cáncer, en los adenomas colorrectales.
A
  1. Es un trastorno autosómico dominante en el que los pacientes presentan numerosos adenomas colorrectales en la adolescencia que se produce por mutaciones somáticas del gen APC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pólipos adenomatosa Familiar

A

Pólipos adenomatosa Familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Cuántos pólipos se necesitan como mínimo para diagnosticas poliposis adenomatosa familiar?
A

Al menos 100 pólipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Manifestación extraintestinal de la poliposis adenomatosa familiar
A

Hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Con que otro nombre se conoce el cáncer colorrectal hereditario no poliposo (CCRHNP)?
A

Síndrome de Lynch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Neoplasia maligna más frecuente del tubo digestivo y una de las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo.
A

Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Factor alimentario que se relaciona estrechamente con el aumento de cáncer colorrectal
A

Baja ingesta de fibra vegetal no absorbible y la elevada ingesta de hidratos de carbono refinado y grasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. ¿Cuáles son las dos formas de crecimiento del adenocarcinoma del colon y en que sitios son más frecuentes las presentaciones de cada forma?
26
26. A que lesión se le conoce como “anillo de servilleta”
Carcinomas de la porción distal del colón
27
27. Sitios de los adenocarcinomas de colon que llaman la atención por causar anemia ferropénica.
Cáncer de ciego y otras porciones del hemicolon.
28
28. Neoplasias que pueden producir hemorragia oculta, cambios en los hábitos intestinales o cólicos y malestar en la fosa ilíaca izquierda
Adenocarcionomas colorrectales del colón izquierdo
29
29. ¿Cuáles son los dos factores pronósticos más importantes del adenocarcinoma colorrectal?
La profundidad de la invasión y la presencia de metástasis ganglionares
30
30. Clasificación según el TNM del carcinoma colorrectal.
31
31. Describa los tres tercios de la mucosa anal
Zona superior: Revestido por epitelio rectal cilíndrico Tercio Medio: Revestido por epitelio de transición. Tercio Inferior: Revestido por epitelio escamoso.
32
32. ¿Cuáles son las neoplasias que pueden aparecer en cada tercio anal?
33
33. Agente causal al que se asocian las neoplasias anales malignas y benignas
34
34. ¿Qué neoplasias causan los VPH de bajo riesgo y las de alto riesgo?
VPH de bajo riesgo: Condiloma acuminado VPH de alto riesgo: Carcinoma epidermoide.
35
35. Influencias predisponentes más frecuentes en la aparición de hemorroides.
Esfuerzo al defecar
36
36. Tratamiento de elección de las hemorroides internas o externas extensas o graves
Hemorroidectomía
37
37. Diagnósticos diferenciales que menciona el libro de texto de apendicitis aguda
Linfadenitis mesentérica, salpingitis, embrazo ectópico, dolor intermenstrual
38
38. Causa de obstrucción luminal manifiesta del apéndice que genera apendicitis aguda.
Pequeña masa pétrea de heces o fecalito
39
39. Fases y características morfológicas de cada fase de la apendicitis aguda
Inicia con un dolor periumbilical que finalmente se localiza en la fosa iliaca derecha, seguido de nauseas, vómitos, febrícula y una ligera elevación de la cifra de leucocitos periféricos.
40
40. Además de la perforación por no tratar a tiempo la apendicitis aguda, ¿Qué otras complicaciones se pueden presentar?
41
41. Trastornos que parecen contribuir a la formación de cálculos biliares de colesterol.
* Sobresaturación de bilis con colesterol * Hipomotilidad de la vesícula biliar. * Aceleración en la nucleación de cristales de colesterol * Hipersecreción de moco en la vesícula biliar.
42
42. Trastornos que están asociados con la formación de cálculos biliares pigmentados.
43
43. Complicación grave de colelitiasis
Colecistitis aguda
44
44. Neoplasia maligna más frecuente de la vía biliar extrahepática
Carcinoma de vesícula biliar
45
45. Trastorno que parece ser reactivo en lugar de neoplásico del pene que se caracteriza por placas duras que se deben al depósito de colágeno en el tejido conjuntivo entre los cuerpos cavernosos y la túnica albugínea
Enfermedad de Peyronie
46
46. Los pólipos neoplásicos más frecuentes son:
Adenomas de colón.
47
47. Característica más importante de los adenomas que se correlaciona con el riesgo de cáncer
El tamaño.
48
48. Sitio más frecuente de lesiones metastásicas a distancia del adenocarcinoma del colon
49
49. Diferenciación de los carcinomas epidermoides que se encuentra en tumores constituidos por células inmaduras derivadas de la capa basal del epitelio de transición.
50
Aparecen como consecuencia de una elevación persistente de la presión venosa dentro del plexo hemorroidal.
51
Tipo celular que produce el infiltrado inflamatorio de la muscular propia del apéndice con apendicitis aguda
52
Tumor más frecuente del apéndice
Tumor Neuroendocrino bien diferenciado
53
¿Qué otros tumores pueden afectar el apéndice?
Adenomas convencionales, adenocarcinoma productores y no productores de mucina, tumor adenocarcinoide
54
. ¿Qué es un seudomixoma peritoneal?
Mucina semisólida llena el abdomen
55
Los factores de riesgo para colecistitis aguda acalculosa son: sepsis con hipotensión e insuficiencia orgánica multisistémica, traumatismos graves y quemaduras, diabetes mellitus, infecciones e:
Infecciones
56
Malformación del canal y el surco uretral que puede crear una abertura anormal en la superficie ventral del pene
Hipospadias
57
Orificio del prepucio que es demasiado pequeño para permitir su retracción normal
Fimosis
58
Afecciones más frecuentes del epidídimo
Enfermedades inflamatorias
59
Afecciones más frecuentes del testículo
Tumores.
60
Anomalía que presenta como la fusión de los testículos
Sinorquidia.
61
Fallo total o parcial en el descenso de los testículos intraabdominales al saco escrotal
Criptorquidia
62
. El descenso testicular ocurre en dos fases. Descríbalas
Fase Transabdominal: Testículo llega a situarse dentro de la parte inferior del abdomen o en el borde de la pelvis. Fase Inguinoescrotal: Los testículos descienden a través del canal inguinal al interior del saco escrotal.
63
¿A partir de qué edad comienzan los cambios histológicos en el testículo mal colocado?
A los 2 años de edad.
64
Única infección que afecta de forma primaria al testículo
65
Causas de epididimitis en la infancia, edad adulta y tercera edad
Infancia: Anomalía genitourinaria congénita y la infección por bacilos gramnegativos. Hombres sexualmente activos menores de 35 años: C. Trachomaties y Neisseria gonorrhoeae Mayores de 35 años: E.Coli y Pseudomonas.
66
La mayoría de las infecciones testiculares son secundarias a una infección primaria del epidídimo, ¿Cuáles son las vías por las cuales se disemina la infección en estos casos?
67
Infiltrado celular de las infecciones bacterianas
68
Afección que produce una masa testicular moderadamente dolorosa de inicio súbito se caracteriza por granulomas restringidos a los túbulos espermáticos.
Orquitis granulomatosa
69
Infección testicular que comienza casi invariablemente en el epidídimo, desde donde puede extenderse a los testículos, provoca reacciones morfológicas clásicas de inflamación granulomatosa caseosa.
Tuberculosis.
70
Inflamación granulomatosa causada por sífilis en el testículo y epidídimo.
71
¿Cuáles son las dos situaciones en las que se produce la torsión testicular?
Torsión neonatal. Torsión del adulto.
72
¿En cuánto tiempo debe realizarse la destorsión testicular para evitar la orquiectomía?
6 horas
73
En los adultos, la torsión testicular es el resultado de un defecto anatómico bilateral que conduce a una mayor movilidad de los testículos. ¿Cómo se llama este defecto anatómico?
Badajo de campana
74
. ¿Cuál es el tumor paratesticular benigno más común?
Tumor adenomatoide
75
Es uno de los pocos tumores benignos que ocurren cerca del testículo. Si el patólogo puede identificar la naturaleza de esta lesión en cortes intraoperatorios, la resección local del tumor puede evitar que el paciente sea sometido a una orquiectomía.
Tumores adenomatoide
76
¿Cuáles son los tumores paratesticulares malignos más frecuentes en los niños?
Los rabdomiosarcomas
77
¿Cuáles son los tumores paratesticulares malignos más frecuentes en los adultos?
Los liposarcomas
78
¿Cuál es el factor ambiental que es la asociación más importante para padecer Tumor de Células Germinales Testiculares?
La criptorquidia
79
¿Cuáles son las características del síndrome de disgenesia testicular?
Criptorquidia, hipospadias, esperma de mala calidad
80
Lesión precursora que aparece en la mayoría (90%) de los Tumores de Células Germinales Testiculares
Neoplasia de células germinales in situ
81
Según la clasificación de Tumores de Células Germinales Testiculares, ¿Cuáles son los dos grupos?
Tumores seminomatosos. Tumores no seminomatosos.
82
Tipo más común de TCG y representa aproximadamente el 50% de estos tumores en general.
Seminoma
83
¿Cuál es el nombre del tumor idéntico al seminoma que aparece en: 1) ovario; 2)el sistema nervioso central, como en la glándula pineal?
En el ovario: Disgerminoma el sistema nervioso central, como en la glándula pineal: Germinoma
84
Tipo de infiltrado que encontramos en los seminomas
Infiltrado linfocitico
85
Pruebas inmunohistoquimicas para diagnosticas al seminoma
Gonadotropina coriónica humana
86
. ¿Cuáles son los tres tipos celulares del tumor espermatocítico?
87
Pruebas inmunohistoquimicas para diagnosticar carcinoma embrionario
88
Con que otro nombre se conoce el tumor del saco vitelino
Tumor del seno endodérmico
89
tumor testicular más común en lactantes y niños de hasta 3 años.
Tumor de saco vitelino
90
Que son los cuerpos de Schiller-Duval y en que neoplasia los podemos encontrar.
Núcleo mesodérmico con un capilar central y una capa visceral y parietales de células que se asemejan a glomérulos primitivos
91
Pruebas inmunohistoquimicas para diagnosticar el tumor del saco vitelino
92
¿Cuáles son los dos tipos de células que encontramos en la coriocarcinoma testicular?
Sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto
93
Pruebas inmunohistoquimicas para diagnosticar coriocarcinoma testicular
94
Que es un teratoma testicular
Tumores de células germinales que tienen varios componentes celulares u organoides
95
Como se le conoce al teratoma puro que es bastante común en lactantes y niños.
Tipo prepuberal
96
¿Qué es un teratoma con transformación maligna de tipo somático?
Teratomas pospuberales
97
¿Cuáles son las tres formas comunes de tumores mixtos testiculares?
98
La biopsia de una neoplasia testicular se asocia a riesgo de diseminación del tumor, ¿Cuál debería ser el tratamiento quirúrgico en este caso?
Extirpación de la piel del escroto además de la orquiectomía.
99
¿Cuál es el tratamiento estándar de una masa testicular sólida
Orquiectomía radical basada en la presunción de malignidad.
100
¿Cuál es el sitio más común de diseminación linfática de los tumores testiculares?
Ganglios para aórticos retroperitoneales.
101
Tres sitios de diseminación linfática de los tumores testiculares
Ganglios para aórticos retroperitoneales. Ganglios mediastínicos Ganglios supraclaviculares.
102
Sitio más común de diseminación hematógena de los tumores testiculares
A los pulmones.
103
Cuatro sitios más frecuentes de diseminación hematógena de los tumores testiculares
Pulmones Hígado Encéfalo Huesos.
104
Marcador sérico para el tumor del saco vitelino
105
Marcador sérico para los tumores que tienen elementos sincitiotrofoblásticos
106
¿Cuáles son los dos miembros más importantes del grupo tumores del estroma gonadal-cordones sexuales?
107
Las características patológicas correlacionadas con la malignidad en los tumores del estroma-cordones sexuales del testículo son:
Tamaño grande mayor a 5cm Necrosis. Bordes infiltrantes Anaplasia Actividad mitótica Invasión vascular linfática. Extensión extra testicular
108
Hormonas que sintetizan los tumores de células de Leydig
Andrógenos. Estrógenos Corticoesteroides
109
Patologías con las que se relacionan los tumores de células de Leydig
Síndrome de Klinefelter Criptorquidia Leiomiomatosis hereditaria Síndrome de carcinoma de células renales
110
Patologías con las que se relacionan los tumores de células de Sertoli
Complejo de carney Síndrome de Peutz-Jeghers Síndrome de poliposis adenomatosa familiar
111
¿Cuál es la característica de presentación más común de los tumores de células de Leydig?
Hinchazón testicular, pero en algunos pacientes la ginecomastia llama la atención.
112
Neoplasias infrecuentes compuestas por una mezcla de células germinales y elementos del estroma gonadal que casi siempre afectan a las gónadas con alguna forma de disgenesia testicular
Gonadoblastoma
113
Forma más común de neoplasia testicular en hombres mayores de 60 años.
Linfoma testicular
114
Los linfomas testiculares más frecuentes, en orden decreciente de frecuencia son:
Linfoma B difuso de células grandes. Linfoma de Burkitt Linfoma T/NK extraganglionar positivo para Virus Esptein-Barr
115
Acumulación de líquido seroso en la túnica vaginal
Hidrocele
116
Se refiere a la acumulación de linfa en la túnica y casi siempre se encuentra en pacientes con elefantiasis que presentan una obstrucción linfática grave
Quilocele
117
. Aproximadamente el 15% de los seminomas contienen sincitiotrofoblasto, en estos casos, ¿Qué niveles séricos se elevan?
Gonadotropina coriónica humana
118
Pequeña acumulación quística de semen en conductos eferentes dilatados o conductos de la rete testis.
Espermatocele
119
Acumulación de sangre en la túnica vaginal
Hematocele
120
Que es el varicocele
Vena dilatada en el cordón espermático