FINAL PATOLOGÍA Flashcards
1.¿Cuánto pesa la próstata?
20 gramos
¿Cuáles son las cuatro regiones biológicas y anatómicas de la próstata?
Periférica, Central, de transición, periuretral.
Zona de la próstata donde ocurren la mayoría de las hiperplasias prostáticas
En la zona de transición.
Zona de la próstata donde ocurren la mayoría de los carcinomas
Zona periférica
Las glándulas prostáticas están revestidas por dos capas de células:
una capa basal de epitelio cubico y células cilíndricas secretoras
Tres procesos patológicos que afectan a la glándula prostática
Inflamación, hipertrofia prostática benigna y tumores
Patología más común de la próstata
Hipertrofia prostatica benigna
Esta prostatitis se debe, en general, a bacterias similares a las que causan infecciones de las vías urinarias
Prostatitis bacteriana aguda
Vías por las cuales llegan los microorganismos a la próstata en la prostatitis bacteriana aguda
Reflujo de orina contaminada procedente de la uretra posterior o la vejiga urinaria.
Diagnóstico de prostatitis bacteriana aguda
Urocultivo y características clínicas
Manifestaciones clínicas de prostatitis bacteriana crónica
Dolor lumbar, disuria, dolor perineal y suprapúbico pero también puede ser asintomático
12.Diagnóstico de prostatitis bacteriana crónica:
Cultivos bacterianos positivos
Forma más común de prostatitis que a menudo se denomina clínicamente síndrome de dolor pélvico crónico
Prostatitis crónica abacteriana
Diagnóstico de prostatitis crónica abacteriana
10 leucocitos por campo de gran aumento
Causa más común en EEUU de prostatitis granulomatosa
Instilación de BCG
En que pacientes se puede observar característicamente prostatitis granulomatosa micótica
Inmunosuprimidos
Causas de prostatitis granulomatosa inespecífica
Secreciones de los conductos y ácinos prostáticos rotos
Enfermedad prostática benigna más frecuente en hombres mayores de 50 años
Hiperplasia benigna de próstata
Principal andrógeno de la próstata
La dihidrotestosterona
Características macroscópicas en hiperplasia prostática benigna donde los nódulos contienen principalmente glándulas
Color Amarillo rosado, son blandos y exudan un líquido prostático blanco lechoso
Características macroscópicas en hiperplasia prostática benigna donde los nódulos están compuestos principalmente por estroma fibromuscular
Color gris pálidos y duros.
Las glándulas de la hiperplasia benigna de próstata contienen dos tipos celulares, ¿Cuáles son?
Una capa interna de células secretoras cilíndricas y un capa basal de epitelio basal cúbico aplanado.
23.¿Cuál es la causa común de infección urinaria en hiperplasia prostática benigna?
Depósito de orina residual por la incapacidad de vaciar la vejiga por completo
24.Síntomas de Hiperplasia prostática benigna
Aumento de la frecuencia urinaria, nicturia, dificultad para iniciar y detener el chorro de orina, goteo por rebosamiento y disuria
Tratamiento médico para hiperplasia prostática benigna
Bloqueantes alfa adrenérgicos e inhibidores de la 5 alfa reductasa
¿Cuál es la función de los bloqueantes 5α-adrenérgicos?
Disminuye el tono del músculo liso de la próstata mediante de la inhibición de los receptores alfa 1 adrenérgicos.
27.¿Cuál es la función de los inhibidores de la 5α-reductasa?
Reducen físicamente la próstata al disminuir la sìntesis de DTH
28.¿Cuáles son los tratamientos que se pueden utilizar cuando la hiperplasia prostática benigna es resistente al tratamiento médico?
Ulta Sonidos enfocados de alta intensidad.
Terapia con laser
Hipertermia.
Electrovaporizaciòn transuretral.
Ablaciòn por radiofrecuencia.
Forma más común de cáncer en los hombres en EEUU
Adenocarcinoma.
30.Segunda causa de muerte relacionada con los tumores malignos en los hombres
Cáncer de próstata.
31.¿Cuál es la lesión precursora de cáncer prostático?
la neoplasia intraepitelial prostáticam PIN
32.¿Cuál es la variante más común del cáncer de próstata?
Adenocarcinoma de próstata
Porcentaje de cáncer de próstata que aparecen en la zona periférica
70%
34.Sitios de metástasis linfática del cáncer prostático
A los ganglios obturadores y a los ganglios para aórticos
Sitio de metástasis hematógena del cáncer prostático
A los huesos
Huesos afectados en orden descendente por las metástasis prostáticas
Columna Lumabar, fèmur proximal, la pelvis, la columna toràcica y las costillas
En qué porcentaje de carcinomas prostáticos se encuentra neoplasia intraepitelial prostática
80%
Características histológicas de la neoplasia intraepitelial prostática
conservan al menos parcialmente, una capa de células basales y tienen una membrana basal intacta
Factores pronósticos más importantes en el cáncer de próstata
Grado y estadio.
¿Cómo se obtiene la puntuación combinada de Gleason?
Se asigna un grado al patrón dominante y un grado al segundo patrón, después de eso se suma
41.Tabla 21.8
42.Tabla 21.9
¿Qué es el antígeno prostático especifico?
Producto del epitelio pròstatico
44.¿Cuál es la función del antígeno prostático especifico?
Escindir y licuar el cuàgulo seminal formado despuès de la eyaculaciòn.
¿Por qué se puede elevar el antígeno prostático especifico?
Càncer localizado y avanzado
¿Cuál es la función de la medición del antígeno prostático especifico cuando ya se ha hecho un diagnóstico de cáncer prostático e iniciado el tratamiento
Prueba de detecciòn de càncer de pròstata
Tratamiento del cáncer de próstata localizado que se considera de alto riesgo de diseminación local y sistémica:
Cirugía y radioterapia
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico para el cáncer de próstata localizado que se considera de alto riesgo de diseminación local y sistémica?
Prostatectomía radical.
Tratamiento para el cáncer de próstata metastásico
Privaciòn de andrògenos.
En que sitios puede aparecer el adenocarcinoma ductal de la próstata
En conductos periféricos.
Mencione tres formas de cáncer prostático
Adenocarcinoma ductal.
Carcinoma coloide de próstata.
Carcinoma de células pequeñas.
52.Forma de enfermedad recidivante en pacientes con cáncer de próstata típico que reciben tratamiento con antiandrógenos:
Carcinoma de células pequeñas.
Situaciones que pueden reactivar el virus del herpes simple:
Estrés, traumatismos, infección vírica concurrente o cambios hormonales
Consecuencia más grave del virus del herpes simple
La transmisión al neonato en el nacimiento.
Virus del molusco contagioso más prevalente
Tipo 1
Virus del molusco contagioso que más se transmite por vía sexual
Tipo 2
Situaciones que aumentan el riesgo de infección sintomática por Candida
Diabetes mellitus, antibióticos, el embarazo y los trastornos que afectan a los linfocitos Th17
58.Manifestaciones clínicas de Trichomonas vaginalis:
Secreción vaginal amarillenta y espumosa, molestias vulvovaginales, disuria y dispareunia
59.¿Cuál es el microorganismo que genera el “cuello de fresa”?
Trichomonas vaginalis.
Manifestaciones clínicas de Gardnerella vaginalis:
Secreciones vaginales fluidas, de color verde grisáceo y mal oliente
61.Es una infección que comienza en la vulva o vagina y se disemina hacia arriba hasta afectar a la mayoría de las estructuras del sistema genital femenino y provocar dolor pélvico y anexial, fiebre y secreción vaginal:
Enfermedad inflamatoria pélvica.
La complicación más grave de la gonorrea en las mujeres:
Enfermedad inflamatoria pélvica.
63.A parte de las infecciones de transmisión sexual que otra causa hay de enfermedad inflamatoria pélvica:
Las infecciones secundarias a abortos espontáneos o inducidos y partos normales o anómalos (llamadas infecciones puerperales) son también causas importantes de EIP
Infiltrado inflamatorio de la enfermedad inflamatoria pélvica
Neutrófilo
Complicaciones agudas de la enfermedad inflamatoria pélvica
Peritonitis y bacteriemia
Secuelas crónicas de la enfermedad inflamatoria pélvica
Infertilidad, obstrucción tubárica, embarazo ectópico, dolor pélvico, obstrucción intestinaldebido a adherenicas entre el intestino.
Tratamiento de los quistes de Bartholin
Extripación quirurgicamente o la marsupialización
Termino clínico para describir el engrosamiento epitelial en forma de placas, opaco y blanquecino, puede producir prurito y descamación
Leucoplasia.
Causas de leucoplasia
Dermatosis inflamatoria.
Liquen escleroso e hiperplasia de células escamosas.
Neoplasias. Como VIN, carcinoma invasivo.
70.Se presenta en forma de placas o máculas blancas y lisas que, con el tiempo, pueden aumentar de tamaño y fusionarse, produciendo una superficie que recuerda a la porcelana o el pergamino:
Liquen escleroso.
Cambios histológicos del liquen escleroso
Adelgazamiento marcado por la dermis
Trastorno inespecífico de la vulva secundario al roce o rascado de la piel para aliviar el prurito
Hiperplasia de células escamosas
Agentes causales del condiloma acuminado
Virus del papiloma humano de bajo riesgo
Regiones del aparato genital femenino que pueden ser afectadas por condiloma acuminado
Afectan a la región vulvar, perineal y perianal
¿Cuáles son las características de la atipia coilocítica?
Aumento de tamaño del núcleo, hipercromasia y halo citplásmico perinuclear.
Tipo histológico más frecuente de cáncer vulvar
Carcinoma epidermoide
¿Cuáles son los dos grupos de carcinomas epidermoides vulvares?
Carcinoma basaloides y verrugosos.
Carcinoma epidermoide queratinizado.
78.Factores de riesgo de neoplasia intraepitelial vulvar:
Coito precoz, múltiples parejas sexuales, pareja masculina con múltiples parejas sexuales.
79.¿Cuáles son los dos patrones de crecimiento de los carcinomas invasivos originados sobre una VIN clásica?
● Exofiticos
● indurados con una ulcera central
Características histológicas de VIN diferenciada
Engrosamiento epidermico, atipia nuclear, aumento de mitosis y ausencia de maduración
Lesión primaria más grave que afecta la vagina
Carcinoma epidermoide vaginal.
82.Epitelio que recubre la vagina:
está recubierta inicialmente por epitelio cilíndrico de tipo endocervical. Este se sustituye normalmente por epitelio escamoso, que asciende desde el seno urogenital
¿Qué es la adenosis vaginal?
Pequeñas lagunas de epitelio glandular residua
Tumor maligno que con más frecuencia afecta a la vagina
Carcinoma que se extiende desde el cérvix
85.Tipo histológico de carcinoma cervical más frecuente y segundo más frecuente
Carcinoma epidermoide más frecuente.
Adenocarcinoma, segundo más frecuente.
86.Mencione 4 tipos de carcinoma que afecten el cérvix
Carcinoma epidermoide.
Adenocarcinoma
Carcinoma adenoescamoso
Carcinoma neuroendocrino
87.Estadios del cáncer cervical
88.¿Por qué fallecen las pacientes con cáncer cervical avanzado?
Por consecuencia de la invasión local. Obstrucción uretral, pielonefritis y uremia.
La biopsia de una glándula en la que se sospecha prostatitis aguda está contraindicada, ya que puede provocar una sepsis
Verdadero
90.La instilación con BCG puede producir prostatitis granulomatosa, en estos casos el hallazgo de granulomas en la próstata no tiene importancia clínica y no necesita tratamiento.
Verdadero
En la Hiperplasia Benigna de Próstata, el peso de la próstata agrandada a menudo aumenta de 3 a 5 veces (de 60 a 100 g).
Verdadero.
En glándulas de la hiperplasia de próstata benigna notablemente aumentadas de tamaño, la afectación del suministro vascular puede producir infartos prostáticos, que pueden tener áreas adyacentes de metaplasia escamosa.
Verdadero.
93.Las neoplasias malignas de la próstata tienen células compactas y carecen de forma característica de pliegues ramificados y papilares. La capa externa de células basales está ausente.
Verdadero.
94.Aproximadamente en el 80% de los casos, el tejido prostático extirpado por carcinoma también alberga la neoplasia intraepitelial prostática (PIN).
Verdadero.
El antígeno prostático especifico, es específico del cáncer de próstata
Falso, porque no es específico de cáncer
Los adenocarcinomas ductales se asocian a un pronóstico relativamente malo
Verdadero.
97.El tumor más común que afecta de manera secundaria a la próstata es el cáncer urotelial.
Verdadero.
El virus del herpes simple se transmite más fácilmente a las mujeres que a los hombres
Verdadero
99.Las personas con primoinfección por Virus del herpes simple aguda no tienen anticuerpos séricos anti-VHS.
Verdadero.
En las pacientes gestantes, la vaginosis bacteriana por Gardnerella vaginalis se ha visto implicada en los partos prematuros. }
Verdadero.
101.Se cree que las infecciones bacterianas no gonocócicas se propagan al útero a través de canales linfáticos o venosos.
Verdadero.
102.La bacteriemia es la complicación más frecuente de las EIP estreptocócicas o estafilocócicas que del gonococo.
Verdadero.
Las mujeres con liquen escleroso sintomático tienen una probabilidad ligeramente mayor de desarrollar un carcinoma epidermoide vulvar.
Verdadero.
104.Los papilomas escamosos vulvares son proliferaciones exofíticas benignas recubiertas por epitelio escamoso no queratinizado, que aparecen en la superficie de la vulva, pueden ser únicos o múltiples.
Verdadero.
El carcinoma epidermoide queratinizante está altamente relacionado con infecciones del virus del papiloma humano.
Verdadero.
Los carcinomas basaloides y verrugosos se desarrollan a partir de una lesión in situ precursora denominada neoplasia intraepitelial vulvar clásica (VIN).
Verdadero
107.El carcinoma epidermoide queratinizante surge sobre una lesión precursora denominada neoplasia intraepitelial vulvar diferenciada (VIN diferenciada).
Verdadero.
108.El riesgo de diseminación metastásica del carcinoma infiltrante vulvar viene determinado por el tamaño del tumor, la profundidad de la invasión y la eventual invasión linfática.
Verdadero
109.Casi todos los carcinomas primarios de la vagina son carcinomas epidermoides asociados a infecciones por el VPH de alto riesgo.
Verdadero.