parto eutocico Flashcards
que es parto definicion
Episodio obstétrico donde interviene todos los fenómenos fisiológicos, las fuerzas naturales por medio de las contracciones uterinas y tiene por objeto expulsar el feto viable, placenta y membranas al exterior.
Causas - etiologia
Teoría física:
Teoría química:
Teoría endocrina:
Parto eutócico:
cuando solo intervienen las fuerzas naturales para expulsar el feto
Parto distócico:
cuando interviene el tocólogo, obstetra medicamente, manualmente o quirurgicamente en algún momento del parto.
PERIODOS DEL PARTO
I. Periodo de dilatación:
II. Periodo expulsivo:
III. Periodo de alumbramiento:
I. Periodo de dilatación:
Fase latente: 8 hrs - hasta 3cmt de dilatación.
Fase activa: 14 hrs - inicia más de 4-10cmt de dilatación
…… esta a su vez *fase de aceleración: 4 contracciones en 10 minutos (hiperdinamia) y *fase de desaceleración: 1 contracciónes en 10 minutos (hipodinamia).
II. Periodo expulsivo:
cuando a terminado de dilatar completamente el cuello del útero, hay: sensación de pujo, 5 en 10 minutos, parto dura 30 minutos en multíparas y 45 minutos en primerizas.
III. Periodo de alumbramiento:
expulsión de la placenta, membranas y anexos, dura 15 a 30 minutos desde q nace el niño
FENOMENOS DEL PARTO
A) Fisiológico: en relación con la madre parturienta: contracciones del útero y dilatación del canal del parto.
B) Mecánicos: en relación con el feto, movimientos mecánicos para q el feto pase el canal del parto gracias F[]
C) Plásticos: el feto tiene q a moldarse de acuerdo al canal del parto para salir del vientre al exterior.
TRABAJO DE PARTO
1 Fenómenos activos del trabajo de parto: son las contracciones uterinas y los pujos uterinos
2. Fenómenos pasivos del trabajo de parto: son los efectos secundarios q realizan sobre el canal del parto.
Fenómenos activos
- Intervalo: es el tiempo q transcurre del vértice contracción hasta el otro vértice de contracción.
- Intensidad: es el vigor contráctil del utero q esta medido en mmhg, 40-50mmhg debe estar para iniciar trabajo de parto, si esta menos de 30 es distócico.
- Duración: de la contracción del útero normalmente alcanza hasta 2 minutos. Perceptible al dolor clínicamente 25 a 45 segundos
- Frecuencia: número de contracciones en 10 minutos, lo normal es 2 contracciones en 10 minutos
- Tono: es el punto más bajo o mínimo entre 1 contracción y la otra contracción, este tono se mantiene entre termino de 8-12mmhg
Unidades de Montevideo
UM=I X F ….se obtiene multiplicando entre la intensidad mmhg y la frecuencia de contracciones. Para expulsar un feto minimamente 235-250UM, una primerisa gasta de 6000-12000 UM y multípara 4000-8000 UM
Fenómenos pasivos
- Periodo de dilatación: ´´borramiento y dilatación del cuello del utero´´
- Expulsión de los limus: tapon mucoso, gelatinoso. Expulsión se da entre borramiento y dilatación.
- Formación o desarrollo del segmento anterior del canal del parto:
- Formación de las bolsas de las aguas: depende de la presentación
- Ruptura de las bolsas de las aguas: RPM
- Características del líquido amniótico:
- Periodo de dilatación:
´borramiento y dilatación del cuello del utero´´
primeriza es alternado. Borramiento empieza de arriba hacia abajo en 8hrs y después 8hrs para dilatar
multípara es simultaneo. Se antepone el borramiento ala dilatación.
-Maduración del cuello del útero por grados
Inmaduro, grueso, posterior, longitud del cuello 3-4cmts
Proceso de maduración, se viene al eje de la vagina, hacia adelante 2-3cmt
Maduración del cuello, centralizado 1cmt
- Expulsión de los limus:
tapon mucoso, gelatinoso. Expulsión se da entre borramiento y dilatación.
- funciones
Evita el ingreso de gérmenes patógenos
Cuando inicia el trabajo de parto, el cuello empieza a dilatar, signo de inicio de trabajo de parto
Lubrica
Esteriliza cuando va a expulsar el feto, todo el canal del parto
- Formación o desarrollo del segmento anterior del canal del parto:
Se forman gracias a las fuerzas contráctiles del utero se llama canal cervicosegmentario o canal de Braun
Durante T.P solo 3 tactos, si se hacen más se forma anillo de bandl a nivel del ombligo y ya no es canal braun
- Formación de las bolsas de las aguas:
(convexa=cefálica/ cilíndrica o piriforme=polihidramnios/ reloj de arena=transversa/ plana o irregular=nalgas). Funciones Actua como agente dilatador del cuello del utero Exitador de las contracciones uterinas Protector del feto Barrera de ingreso de los patógenos de la vagina
- Ruptura de las bolsas de las aguas:
RPM
Cuando no hay T.P y se rompen las bolsas de las aguas 27-30 S.G.. si se rompe a las 2hrs aplicar antibióticos para evitar infecciones: ampicilina 1gr/6hrs, corticoides para q no haga membrana hialina dexametazona 6mlg x 2 días/12hrs
Ruptura precoz: cuando es antes de 7cmt de dilatación.
Ruptura oportuna o tempestiva: cuando se rompe más de 7cmt de dilatación.
Ruptura tardía: cuando a completado la dilatación completa. Periodo expulsivo
Ruptura alta: cuando no se ha roto en el sito, si no más arriba.
Ruptura parcial: entre amnios y corion.
Ruptura instrumental: cuando el medico lo rompe.
- Características del líquido amniótico:
Verde cobrizo: en algún momento del T.P ha sufrido pero se normalizo.
Verde: por una asfixia fetal que es tempranamente.
Verde negruzco/meconial: hipoxia fetal.
Rojo/borra de vino: muerte
Rojo puro: cuando habido un desgarro algún vaso del cordón umbilical: hemorragia de benquisea.
Puré de alverjas/fétido: cuando se ha infectado la membrana.
MECANISMO DEL PARTO EN GENERAL
- Acomodación de la presentación del feto en el estrecho superior de la pelvis menor ´´ley de las brazos de palanca desigual´´ las fuerzas contráctiles del útero q van a transmitir a nivel o sobre las 1ras vértebras cervicales (atlas y axis)
- Encajamiento y descenso de la presntacion del feto por el estrecho medio o excavación de la pelvis menor.
- Rotación interna o intrapelvica de la presentación del feto en el estrecho inferior de la pelvis menor.
- Desprendimiento de la presentación del feto, del estrecho inferior de la pelvis menor.
1- Acomodación de la presentación del feto en el estrecho superior de la pelvis menor
´´ley de las brazos de palanca desigual´´ las fuerzas contráctiles del útero q van a transmitir a nivel o sobre las 1ras vértebras cervicales (atlas y axis) de aquí van a gravitar a nivel del agujero occipital y van a formar 2 brazos de palanca desigual uno q va del agujero occipital hacia el mentón, y otro q va del agujero occipital al occipucio y de menor brazo o fuerza desciende el 1ro.
2- Encajamiento y descenso de la presntacion del feto por el estrecho medio o excavación de la pelvis menor
. Desciende por simple progresión gracias a las fuerzas [] del útero, es muy laborioso de acuerdo a la presentación
3- Rotación interna o intrapelvica de la presentación del feto en el estrecho inferior de la pelvis menor.
Occipucio y borde inferior de pubis: pueden rotar 45°, 90°, 135°
4- Desprendimiento de la presentación del feto, del estrecho inferior de la pelvis menor.
´´teoria H.sellheim´´si a un cilindro movible y de flexibilidad distinta, se le impone doblar un codo dentro de un tubo (pelvis) deberá girar todo lo necesario hasta q la dirección de su facillimon de flexión coincida con aquella en que se va a verificar la inflexión.
PREPARTO
: antes de 15 dias o 2 sem. del parto empieza el preparto. En este periodo ocurre: maduración del cuello del útero I II III, valorar el triple gradiente descendiente, como está la intensidad y tono
Faltando 24 hrs del parto ocurre PRODROMOS O PRECURSORES es el lime entre el pre-parto y parto propiamente dicho.
COMIENZO DEL PARTO
- POSCION DE TRABAJO DE PARTO EN UNA MADRE PARTURIENTA.
- PERIODO EXPULSIVO:
- PUJOS:
- ATENCION DEL PARTO:
- ASISTENCIA DEL PARTO:
- CONDUCATA ESPECIAL:
- CONDUCTA DURANTE EL PERIODO EXPULSIVO
- RECIEN NACIDO
- CONDUCTA FINAL
- POSCION DE TRABAJO DE PARTO EN UNA MADRE PARTURIENTA.
Decúbito dorsal: frecuencia de [] son mayor, la intensidad es menor, el trabajo de parto dura de 6-12hrs
Decúbito lateral IZQ: no hay mucha diferencia con la dorsal, relajación de la parturienta.
Posición vertical: deambulando, caminando, intensidad y las [] son mayores, el trabajo de parto disminuye en 25%
- PERIODO EXPULSIVO
Dilatación completa del cuello del utero Desciende completamente la cabeza del feto Está en el estrecho inferior 3ro o 4to plano de hosh 5 contracciones en 10 min Intensidad 50mmhg UM: 235 a 250 Tono 12mmhg
- PUJOS:
Espontáneos: pujos fisiológicos, solito la madre lo realiza, corta inspiración, la glotis se cierra parcialmente, en cada [] del útero puede haber de 2-6 pujos
Dirigidos: el que atiende el parto, inspiración corta no va a ver, la glotis cierra totalmente, en la madre produce apnea y la cara se vuelve mascara equimonita del parto.
- ATENCION DEL PARTO:
Conocimiento estricto de asepsia y antisepsia, responsabilidad y capacidad para atender un parto, manejo conservador para obtener mayor número de partos espontáneos.
- ASISTENCIA DEL PARTO:
- Conducta al iniciar el parto: HC buena
- Examen minucioso y completo de la parturienta: T°38-deshidratacion-Pulso 60-70-hipertencion
- Conducta durante el periodo de dilatación: colocar enema (300ml H2O+sal) cuando la cabeza esta 2do plano hosh (enema MURHFY éter mas agua para fecalomas)
- Evacuación espontanea de vejiga
- Baño-ducha
- Lavado vulvoperineal
- Permanencia en cama cuando RPM
- Alimentación liquida
- Hidratación oral
- CONDUCATA ESPECIAL:
Control de contracciones
Control de latidos fetales
Apoyo psicológico
Jamás permitir pujos antes q no complete la dilatación
No colocar analgésicos, anestésicos, oxitócicos.
- CONDUCTA DURANTE EL PERIODO EXPULSIVO
Conducta durante la primera parte: ruptura artificial
Vigilancia controlada de las [] uterinas y latidos fetales
Apoyo psicológico
Conducta durante el desprendimiento
Preparación aséptica del campo y material
Protección del periné
Realizar episiotomía si se requiere
Cuando expulsa la cabeza, circular con pinzas corto el cordón umbilical
- RECIEN NACIDO
Favorecer el contacto precoz madre e hijo
Limpieza de secreciones
Ligadura del cordón umbilical 4cm
Mantener la T° corporal normal
Determinar el puntaje de apgar
Identificación del recién nacido
Administración del vit. K, antibióticos oftálmicos.
Examen general de neonatos céfalo-caudal
- CONDUCTA FINAL
Parturienta lavado vulvar minucioso Apreciación de desgarros Contracción del útero Inyección de oxitocina 10UI Vigilancia madre hijo 2hrs